SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

La mediagua o corredor de las viviendas locales son bien aprovechados de diferentes maneras por los habitantes de Zihuatanejo. Ahí se puede sestear cuando se busca refugio, huyendo del calor solar. El techo es seguro y confortante. Los dueños de las viviendas saben y aceptan que, sin dejar de ser un bien privado, también está al servicio de los pobladores del puerto, lo mismo que de los visitantes.

Cuando los arrieros bajan cansados, al llegar al pueblo tienen claro qué mediagua, de qué casa, los hospedará sin pago monetario de por medio. No solo tendrán techo seguro ellos y sus animales, compañeros de viaje; tendrán agua, y nunca faltará la educada invitación a echarse un taco con la familia costeña. Por las noches, los corredores cobran vida llenos de conversaciones; intrigantes unas, fantasiosas otras, matizadas con una realidad y honesta crudeza. La noche ofrece un variado menú de sensaciones y emociones. Los sentidos parecen estar más atentos. El oído se vuelve más fino, distingue con claridad los ruidos de las cigarras, los cantos de los tecolotes, los cambios de velocidad que tiene el viento. Las limitaciones de la vista fortalecen al oído y al olfato. Las sombras que produce la flama del candil, empujado por la dirección del viento, son caprichosas, divertidas e imaginativas. La conversación nocturna con los arrieros se enriquece con la participación de la gente del pueblo, que no deja ir la oportunidad de escuchar novedades foráneas y una que otra ocurrencia.

Serapio tenía en los arrieros a los mejores proveedores para surtir su farmacia herbolaria, conocer nuevas enfermedades y sus curas. Se enteraba de algunas recetas novedosas para ciertas enfermedades, lo mismo que de la mejor manera de vencerlas. Esa noche se sentaría a platicar con Domingo, que además de arriero y yerbero, tenía el don de la conversación fácil y colorida. Eran conversaciones sencillas y transparentes, sin nada que ocultar. Entre ellos no cabía la posibilidad de que a alguno se le ocurriera darle atole con el dedo al otro. Lapo se actualizaba en el mundo de la herbolaria. Lo mismo pasaba con los acontecimientos sucedidos en los pueblos de la serranía, fueran buenos o malos: infidelidades que terminaban en tragedias; historias de seres misteriosos o de animales extraños. Domingo era un excelente conversador. El abuelo pensó que para saber lazar hay que quedarse con la reata. Ni duda cabe que el arriero lo sabe hacer.

Lapo llegó acompañado de dos jarros de barro, llenos de café de olla. Serían buenos estimuladores para refinar la charla. —Cuéntame, ¿cómo estuvo el viaje? Lo que pasa en esta época… A veces las lluvias te traen contratiempos. No solo es lo resbaladizo de los caminos de herradura, échale lo que hay que esperar cuando llegan las crecidas de los arroyos o ríos. Ya te imaginarás. En ocasiones perdemos mercancía y nos consolamos diciendo que lo que hoy se perdió, ya se ganará otro día. De vez en cuando nos invade el desaliento, como si recibiéramos una patada de mula en la boca del estómago. A pesar de los pesares, es un oficio que nos gusta y que nos da suficiente dinero para mantener a la familia. Seguido sucede que la noche nos atrapa en el monte, sea porque calculamos mal los tiempos, porque son caminos nuevos, o simplemente pasa cualquier accidente con los animales o con uno mismo. Entonces, ¿cómo piensas que dormimos en la negrura de la noche? Los ruidos de los animales te ponen nervioso hasta que aprendes a conocerlos. En esas noches dormimos como las liebres, con un ojo abierto.

—Hombre —terció Lapo—, no puedes negar ese sentimiento de libertad que te da dormir a cielo abierto. Fui arriero de mis propias mercancías, te entiendo bien. Como tú, aprendí a usar las yerbas por necesidad, cuando tenía que curarme o curar algún arriero que había contratado. Como tú, perdí mercancía, nunca por robo, aunque sí por accidentes del camino. Víboras que espantaban a las bestias y, a veces, hasta el animal se pierde junto con la carga. Ahí es cuando me decía: “Los dineros de San Cristán cantando llegan, y cantando se van”. Tú, Domingo, tienes fama de tener buen carácter; se oye decir que eres tan alegre, que hasta las penas las haces cantar.

—Cosas que inventa la gente, Lapo, no les hagas caso. La verdad es que este oficio exige carácter y sí, también buen humor. A propósito, hace un tiempo encontré a un hombre chaparrito que caminaba un buen trecho. Luego se regresaba, y así daba vueltas. Curioso, le pregunté que si algo le pasaba. Me respondió que un curandero le había dicho que tenía que caminar si quería crecer. Trabajo me costó no reírme. Seguramente algún yerbero se estaría riendo a sus costillas.

—¿Es cierto o lo inventaste tú?

—Así como te lo conté sucedió. Fue en Baqueta. El amigo recién llegó a vivir al pueblo y lo cabulearon.

—Eso tiene sus asegunes, Mingo. Un curandero no puede repicar y andar en la procesión. Bien sabes que el que no sabe es como el que no ve.

—Sí, pero en la vida hay malillas encajosos. Solo espero que no haya sido tan sinvergüenza y todavía le haya cobrado.

—¡Mira nada más! ¡Que estire las piernas a ver si crece un poco! Qué ocurrencias tan groseras.

—Amigo, a lo mejor el curandero amaneció con el día nublado, y así, cualquier cosa puede pasar. Porque sí, porque no. Humm. Yo vide otros casos más jodidos donde los enfermos, por errores de los yerberos, llegaron a verle los dientes a la pelona. Cerquita, muy cerquita de morir. Este asunto del chaparrito no pasó de ser una tarugada desagradable, pero no puso en riesgo su vida. Hagamos un supongamos: donde se le ocurre al yerbero tallarle la disípela con veneno de víbora, quesque así se aliviaría.

—¿Cómo? ¿De dónde? Soy maje, pero voy a misa.

—Imagínate lo que pasó. Luego, luego, la mujer empezó a sudar, empapó la ropa. Los labios se le pusieron cenizos. Al poco tiempo se apoderó de su cuerpo un temblor que no paraba. La piel de la disípela cambió de un color rojo a un verde pálido. El curandero se había equivocado. Tomó el remedio que no era. Pensó ponerle aceite de víbora, no veneno. Cuando supo lo que había hecho, cortó limones; les puso sal, y con cuidado talló la piel. Luego roció carbonato y de nuevo pasó el limón, exprimiéndolo poquito a poquito, levantando una espumal de la fregada. Las burbujas se veían verdes, como cuando limpias las monedas de cobre con limón y carbonato. Ansina mesmo. Pronto la mujer dejó de temblar. Después de un rato se durmió. Un año después la vi por la Barranca del Agostadero. La pantorrilla tenía la piel lisita, lisita. Ni señas de la disípela le quedaron.

A veces uno pasa en la vida como algunos que pasaron la escuela con maíz. Somos los arrieros tantas cosas. Vemos tanto como oímos. Cuidamos nuestras haciendas. Llevamos y traemos mercancías necesarias, mercancías novedosas, información buena y no tan buena. Seguido llevamos encargos y también los traemos. Nada, francamente nada, se parece al goce de llegar a tu casa con la ilusión de ver a tu mujer y a tus hijos salir corriendo de la casa para abrazarte cariñosamente. Así es la vida. Todo dura hasta que se acaba.

MAREMAMÁGNUM 241 – Exhorto del Congreso del Estado para regularizar propiedades

Ricardo Castillo Barrientos

Los asentamientos humanos irregulares han sido una constante en las ciudades con mayor crecimiento demográfico: Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo. En municipios de menor población como Ometepec, Cuajinicuilapa, Técpan, Tlapa y Ciudad Altamirano, el problema es mínimo debido a la adquisición de terrenos ejidales para hacerse de una propiedad.

Históricamente se ha procedido a la invasión de terrenos ejidales y privados, marcadamente en Acapulco, desde la primera colonia popular conocida como la Progreso, hasta las partes más altas de los cerros El Veladero, barrancas y laderas de alto riesgo.

Después de la colonia Progreso, se dio la primera invasión en la década de los años 60s, con el liderazgo de Alfredo López Cisneros, mejor conocido como el “Rey Lopitos”, a la cual bautizo colonia La Laja; sucesivamente continuó la fiebre de invasiones con Antonio Diosdado Mendoza, fundador de la Colonia Jardín y Pancho Bernal, en la colonia La Mira.

A principios de la década de los años 70s, comenzó una considerable invasión silenciosa en el anfiteatro de Acapulco (partes intermedias de la zona El Veladero); viéndose obligados los gobiernos federal y estatal, a proceder a un desalojo masivo de familias y reubicarlas en un nuevo asentamiento al que se denominó Ciudad Renacimiento, que contaría con nuevas viviendas y servicios públicos de relativa calidad.

En este momento llama la atención del exhorto del Congreso del Estado, -iniciativa de la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y diputado Carlos Bello Solano- a las autoridades estatales y federales “a implementar programas que garanticen el derecho a la propiedad en zonas suburbanas, ejidales y comunales”.

Esta trascendente iniciativa tiene el objetivo de atender a las familias que habitan en predios irregulares y brindarles certeza jurídica sobre sus propiedades, en reconocimiento al derecho humano a la vivienda, procediendo a la regularización de predios que han habitado durante varios años.

Durante el segundo periodo de gobierno del Lic. Ángel Aguirre Rivero, se procedió a la regularización de 7 mil 500 lotes de colonias irregulares de Acapulco, con la entrega gratuita de escrituras públicas a familias pobres de la periferia.

En el presente gobierno de la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, se han entregado hasta el momento 4 mil 500 escrituras gratuitas, garantizando la seguridad jurídica en sus propiedades.

Después del desastre del huracán Otis, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, conociendo la problemática urbana y de asentamientos humanos irregulares, propuso llevar a cabo un programa federal tendiente a regularizar la situación legal de viviendas en asentamientos irregulares, con la entrega de Certificados de Posesión, previo a la escritura de propiedad.

Este programa del gobierno federal no pudo cumplirse por la renovación del Poder Ejecutivo, quedando pendiente, en espera de una nueva disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum, para regularizar 50 mil lotes, a fin de dar continuidad al compromiso presidencial del ex mandatario nacional.

Marea Baja.- Ya era tiempo que se implementara un operativo para la protección de miles de motociclistas, con el uso obligatorio del casco, como lo establece la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

El Operativo “Casco Seguro” de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, es una respuesta apremiante ante el incumplimiento de los motociclistas infractores de la normatividad vigente, que busca la protección de su integridad física, ante el elevado número de accidentes que vienen cobrando infinidad de víctimas y lamentables pérdidas de vidas humanas.

Marea Alta.- Me comenta alguna de mis tetra lectores (Paty Quintana), sobre la terrible anarquía del transporte urbano y la falta de acabuses, con varios minutos de espera en las estaciones, ocasionando la saturación de pasajeros en las pocas unidades.

Refiere que los choferes de los taxis colectivos son una verdadera calamidad; y los camiones en la Costera, además de deficientes y deteriorados, los conductores son maleducados, tirando a los pasajeros porque van a las ganadas, remató.

Maremoto.- La mera neta que el Instituto Nacional Electoral (INE), se está pasando de lanza en aplicar sanciones a periodistas que ejercen con valentía la libertad de expresión en el noble oficio del periodismo, de manera objetiva y crítica, siempre con respeto a la vida privada.

Ahora tocó el turno al portal digital “El Tlacolol”, por haber hecho referencia sobre lo turbio del pasado proceso electoral del Poder Judicial de la Federación, sintiéndose agraviada una candidata a magistrada, qué formuló una endeble denuncia en el INE, dizque por inducción al voto y violencia política en razón de género.

En los meses recientes se viene abusando de esta figura jurídica, en su mayoría sin sustento jurídico, como el caso del medio periodístico “El Tlacolol”, en Chilpancingo, de los pocos medios profesionales en la entidad.

Nuestra solidaridad con los compañeros de la dirección colectiva, Jesús Guerrero, experimentado y combativo periodista y los jóvenes comunicadores Arturo de Dios Palma y Emiliano Tizapa Lucena.

¡La censura, no pasará! ¡Respeto a la libertad de expresión!

Vicente Guerrero el orgullo del Estado – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Evelyn Salgado, un gobierno que honra a los héroes que nos dieron patria y libertad”.

Lo mismo que en Taxco con las Jornadas Alarconianas, es un festival cultural anual que celebra la vida y obra del dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón, en Atoyac de Álvarez, está la semana “Alvarista Del 26 al 29 de abril se realizará la Semana Alvarista en la comunidad El Ticuí de Atoyac de Álvarez, pero en el caso de Tixtla de Guerrero, también tiene a Ignacio Manuel Altamirano, la Semana Altamiranista en Tixtla, Guerrero, es un festival cultural anual dedicado a honrar la vida y obra del escritor Ignacio Manuel Altamirano, por ello es la relevancia de los dos eventos, uno a Vicente Guerrero y el otro a Ignacio Manuel Altamirano.

Vicente Guerrero fue el segundo presidente de México fue un militar y político mexicano, conocido por ser uno de los líderes más importantes de la Guerra de Independencia de México, por eso cuando nació el Estado de Guerrero, le pusieron su nombre como una forma de reconocer su aporte a la consumación de la independencia del país, pero también es reconocido por abolir la esclavitud en México durante su mandato.

Quizás en el grito de independencia que hacen los Presidentes de manera errónea no se le mencionaba, en los festejos del 15 de septiembre,  ese día  15 de septiembre en México se celebra el Grito de Independencia, un evento que conmemora el inicio de la lucha por la independencia de México de España, en eso consiste la relevancia del festejo, Guerrero tuvo mucho aporte a estos actos de libertad e independencia.

Quien de los mexicanos no conoce la frase célebre de Vicente Guerrero, “La Patria es Primero”  se expresa con fervor mexicano cuando el país necesita de unidad nacional; y su legado de  Guerrero para México se centra en su papel como héroe de la Independencia y primer presidente afromexicano del país, un hombre color que no discriminó a nadie, que su lucha fue en pro de un país libre e independiente, por ello es que los gobiernos le deben mucho al Estado, por esos héroes que se conocen en los libros pero su historia está en estas tierras del sur, la independencia del país nació en esta entidad, el federalismo nació aquí también, la republica nación aquí con José María Morelos y Pavo,

Pero también su lucha fue contra la esclavitud, la promoción de la educación gratuita y la reforma agraria, así como por su defensa de la nación ante la reconquista española, cuestión que se debe de reconocer siempre, muy pocos hombres y muy pocos mexicanos ejemplares como Vicente, “La frase “La patria es primero” se originó con Vicente Guerrero, un héroe de la independencia de México. La dijo cuándo se negó a aceptar el indulto ofrecido por los españoles, incluso a cambio de abandonar la lucha y recibir recompensas. Guerrero priorizó el bienestar de la nación por encima de los beneficios personales o familiares”.

Aquí la frase completa, “Señores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdón de los españoles y un trabajo como general español. Yo siempre lo he respetado, pero la Patria es primero”, no tan solo es una frase, es un lema emblemático para cualquiera que haya nacido en México, porque simboliza el patriotismo, la lealtad a la nación y la priorización del bien común sobre intereses individuales, valores que están escaseando en la actualidad, pasó mucho tiempo para que el  Congreso de México, se escribiera su nombre con letras de oro en el Salón de Sesiones del Senado de la República, pero también ha sido emulado en otros lugares, como una forma de reconocer el patriotismo, lealtad, entrega y amor al país por Vicente Guerrero.

Por esa y muchas razones más, el Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, y el Ayuntamiento de Tixtla, llevan a cobo la “Semana Cultural CCXLIII del Natalicio de Vicente Guerrero 2025” del 2 al 13 de Agosto, con una gran programación. De eventos artísticos y culturales, la finalidad es reconocer el legado, vida y obra de este héroe que lleva el nombre de nuestro Estado. No hacerlo es como no reconocer que existimos en el país.

Es Guerrero el símbolo de la abolición de la esclavitud, un hecho que ocurrió el 10 de febrero de 1821, llamado como el  “Abrazo de Acatempan” en Teloloapan Guerrero en la zona norte,  en esa fecha marcó un antes y un después  en la historia de México, en ese lugar emblemático don Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide se encontraron y sellaron la unión de sus fuerzas para consumar la independencia del país, con esa historia se reconoce con fiestas, poesía, bailes, libros, novelas al consumador de la independencia de México.

Desde la primer semana se dio inicio a la programación para que el pueblo de México, en Tixtla den fe de que Guerrero, sigue siendo el estandarte del patriotismo, de lealtad, de libertad y del respeto al pueblo que nos pario, no tan solo se habla de Vicente en México, se habla en todo el mundo, por eso es que me siento orgullosamente Guerrerense, llevo la sangre de un hombre que dio e de su valor por sus ideales antes que el intereses personal o familiar.

La Gobernadora Salgado Pineda, está en estos eventos que dan fe del orgullo de ser del sur, la Secretaria de Cultura programa en todos los municipios eventos que enaltecen las luchas, las culturas, la gastronomía de la región, la entidad tiene mucho que dar, y muy poco que recibir, nos han negado muchas cosas, pero hemos dado más de lo que nos han pedido.

Las semana a Guerrero, toca en tiempos de vacaciones del receso del periodo escolar, por eso es que se tiene la visita de turistas del todo el mundo, hoy Tixtla está de fiesta y la entidad también, que viva “Guerrero” hoy y siempre.

Plan Estratégico 2025-2035: avanza rescate de PEMEX, empresa del pueblo de México

Edvin López

• Dicho plan consta de 13 acciones para garantizar la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética.

• En la conferencia matutina “La mañanera del pueblo”, la presidenta presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex y destacó que, a partir de 2027, Petróleos Mexicanos tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y presupuesto para inversiones.

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual representa un avance en el rescate de esta empresa del pueblo de México y que, a partir de 2027, tendrá suficientes ingresos para pagar su deuda y contar con presupuesto para inversiones.

“Estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta los números de la contabilidad de Pemex del 2025 al 2035. Es una visión estratégica de Pemex, la empresa del pueblo de México, para el presente y el futuro de México”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Plan Estratégico de Pemex tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas. El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 garantiza la viabilidad económica de Pemex a corto, mediano y largo plazo, bajo los principios de soberanía, seguridad, sustentabilidad y justicia energética, a través de 13 acciones:

  1. Consolidar la producción de crudo, exportar los excedentes y reponer reservas. Se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios.

  2. Ampliar la producción de gas natural aprovechando recursos del sur y del norte del país.

  3. Aumentar la producción de gasolinas, diésel, turbosina y otros refinados. Se plantea un proceso para obtener 80 % de esos productos; además, se concluye la construcción de las coquizadoras de Tula y Salina Cruz.

  4. Ampliar la oferta de petroquímicos y fertilizantes. Se reconstruyen los complejos de Cosoleacaque, Morelos, Cangrejera, Independencia y Escolín; se incrementará la producción de urea, amoniaco y otros petroquímicos; y se migrará de refinerías normales a refinerías petroquímicas.

  5. Ampliar la red de gasoductos con la construcción de tres nuevos que se conecten a algunos Polos de Bienestar, principalmente en Coatzacoalcos II.

  6. Servicios logísticos a terceros, aprovechando la flota menor de Pemex.

  7. Construir plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y elevar la eficiencia de los procesos de generación térmica.

  8. Mejorar la comercialización de productos.

  9. Comercializar energéticos distintos a los hidrocarburos, como energía solar, eólica, geotermia, hidrógeno y biocombustibles.

  10. Producción de litio a partir de salmueras petroleras. Se tienen cinco campos viables para su aprovechamiento industrial.

  11. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 14 % y brindar mayor ayuda a las comunidades para que Pemex sea más cercano a la gente.

  12. Reducción de gasto administrativo.

  13. Fortalecer la posición financiera.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, puntualizó que Pemex asume, como hace 87 años, su responsabilidad histórica y demuestra que la soberanía energética está en el centro del segundo piso de la Cuarta Transformación.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, que consiste en una serie de esfuerzos y operaciones entre 2025 y 2026 con el objetivo de que, en 2027, ya no requiera el apoyo de la SHCP. Se trata de:

  1. Determinación del Derecho Petrolero para el Bienestar en 30 %, que contribuye a la fortaleza financiera de Pemex.

  2. Reducción de la deuda financiera y comercial. Emisión de Notas Precapitalizadas (PCAP) para anticipar pagos de obligaciones en 2025 y 2026 y reforzar la liquidez, lo que derivó en que Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Pemex de B+ a BB con perspectiva estable.

  3. Mejoras operativas y optimización de procesos, y fortalecimiento de la estructura organizacional.

  4. Financiamiento de la inversión productiva.

  5. Desarrollo de proyectos mixtos a través de un Fondo de Inversión para Pemex, que solo en 2025 tiene recursos de hasta 250 mil millones de pesos (mdp) con garantía del Gobierno de México.

Se pronostican lluvias fuertes para este miércoles en Guerrero

Edvin López

  • Se mantiene en vigilancia zona de baja presión con potencial ciclónico

Chilpancingo, Gro.- Para este miércoles se pronostican condiciones de cielo nublado, con la posibilidad de lluvias de moderadas a fuertes durante la tarde y noche, principalmente en Acapulco y la región Costa Grande, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

Estas condiciones climatológicas serán favorecidas por un Canal de Baja Presión y una Vaguada en Altura que se ubican al norte del estado, así mismo por el ingreso de Aire Marítimo Tropical del Océano Pacífico.

Las precipitaciones previstas para este día, podrían presentarse acompañada de tormentas eléctricas y rachas de viento de 40 a 70 kilómetros por hora.

La dependencia estatal mantiene en vigilancia a una Zona de Baja Presión que la mañana de este miércoles se mantiene con un 90 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, localizada a 700 kilómetros al sureste de Acapulco.

Se prevé que este sistema transite aproximadamente a 400 kilómetros al sur de las costas de Guerrero, describiendo una trayectoria paralela a las costas nacionales,  favoreciendo lluvias fuertes a partir de la noche de hoy en Acapulco y Costa Grande.

Cabe señalar que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas del estado.

Por lo anterior, la dependencia estatal recomienda no propagar rumores, consultar fuentes oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, así como reportar cualquier incidencia al número de emergencias 9-1-1.

En Chilpancingo… Conmemoran madres buscadoras el Día Internacional de Víctimas de Desaparición

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Colectivos de desaparecidos pegaron en la Fiscalía General del Estado (FGE), losetas con los rostros estampados de sus familiares, ante la falta de resultados de las autoridades de seguridad y justicia para encontrarlos.

Los buscadores, en su mayoría mujeres, reprocharon la “omisión” de los gobiernos para buscar a miles de desaparecido de manera forzada en Guerrero, desde la década de los 70´s.

Este martes, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, las madres buscadoras colocaron 80 losetas con las fotografías de sus seres queridos desaparecidos para visibilizar los casos “que continúan en el abandono”.

Participaron los colectivos Guerrero no + Desaparecidos, Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, Familiares en búsqueda de sus desaparecidos María Herrera, la Asociación de Familiares Detenidos Y Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), así como el sacerdote José Filiberto Velásquez Florencio y del Centro de Derechos Humanos Minerva Bello, entre otros.

Aseguraron que tanto la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), presentan graves deficiencias operativas y han sido rebasadas en sus funciones.

De la Afadem, Tita Radilla mencionó que desde la desaparición forzada de su padre, Rosendo Radilla, en la época de los 70’s con la denominada Guerra Sucia, existe impunidad.

Socorro Gil, madre del desaparecido joven Jonathan Guadalupe Romero Gil, en Acapulco, lamentó la falta de búsqueda de sus familiares por parte de las autoridades, quienes -sostuvo- “revictimizan” a las madres negándoles el derecho a encontrarlos.

Más tarde, las madres buscadoras pegaron fichas de búsqueda en el Memorial de Personas Desaparecidas, en la alameda central Francisco Granados Maldonado.

También exigieron de manera urgente a las autoridades federales y estatales que asignen más personal, recursos e infraestructura a las labores de búsqueda de personas desaparecidas. (www.agenciairza.com)

Realiza IMSS Guerrero jornada de procedimientos hemodinámicos para fortalecer atención cardiológica

Madian Jimenez

• Se atendieron a 11 pacientes con enfermedades del corazón durante jornada médica en Acapulco.

• Participaron cardiólogos intervencionistas de la UMAE Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI.

Como parte de la Estrategia Nacional “2-30-100”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo una jornada de procedimientos de Cardiología Intervencionista en beneficio de pacientes con enfermedades del corazón, con el objetivo de fortalecer la atención médica especializada, oportuna y de calidad.

La jornada se realizó en la sala de Hemodinamia del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco, donde se atendió a 11 personas: 10 de forma programada con enfermedad isquémica del corazón y una por atención de urgencia por un bloqueo auriculoventricular.

Estos procedimientos electivos en enfermos con dolor torácico por enfermedad isquémica del corazón permiten detectar obstrucciones en las arterias coronarias y, de ser necesario, colocar stents que restablecen el flujo sanguíneo, disminuyendo el riesgo de infarto agudo de miocardio; en este caso, se realizaron ocho cateterismos diagnósticos y dos angioplastias.

Durante la jornada, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, visitó la sala de Hemodinamia, conversó con el equipo médico y presenció parte de los procedimientos realizados.

Uno de los casos más relevantes fue el caso urgente de un paciente con bloqueo auriculoventricular de tercer grado, atendido inicialmente en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9.

Tras detectar el bloqueo completo mediante electrocardiograma, fue trasladado de urgencia al HGR No. 1, donde se le colocó un marcapaso temporal en la sala de Hemodinamia, sin complicaciones.

La jornada contó con la participación de dos cardiólogos intervencionistas adscritos a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, quienes realizaron los procedimientos con profesionalismo y sentido humano.

La sala de Hemodinamia en Acapulco es fundamental para esta región, donde hay alta incidencia de enfermedades cardiovasculares, pues estos procedimientos ayudan a desahogar la lista de espera y permiten conocer el estado de las arterias del corazón, así como colocar marcapasos que mejoran la función cardiaca y la calidad de vida.

En casos de urgencia, estas intervenciones pueden salvar vidas, y en situaciones programadas permiten a los pacientes vivir sin dolor torácico y mejorar el ritmo cardíaco.

Historias como la del señor Moisés, de 74 años y originario de Chilapa, demuestran el impacto positivo de esta jornada. “Me atendieron muy bien y rápido, gracias a los médicos voy a vivir otro poco más”, expresó con gratitud.

El señor Armando, de 66 años, quien fue sometido a cateterismo, comentó: “Me revisaron el corazón, todo salió bien. Satisfecho con el servicio que se nos da a los pacientes”.

Con estas acciones, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso de brindar atención médica especializada con oportunidad, eficiencia y sentido humano, en beneficio de la salud cardiovascular de su población derechohabiente.

Evelyn Salgado inauguró el Edificio Sede del Juzgado de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Tabares en Acapulco

Edvin López

Con esta acción se refrenda el compromiso para lograr que el acceso a la justicia sea un derecho efectivo, señaló la gobernadora.

Se invirtieron alrededor de 16.1 mdp en beneficio de la población de Acapulco, Coyuca de Benítez, Las Vigas y San Marcos.

Acapulco, Gro..-“Cuando la justicia se fortalece, Guerrero se consolida como un verdadero Estado de Derecho, con instituciones sólidas, con instituciones que responden, con leyes que se cumplen y con un gobierno que hace valer la ley”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la inauguración del Edificio Sede del Juzgado de Ejecución Penal del Distrito Judicial de Tabares, en donde se invirtieron 16.1 millones de pesos en beneficio de la población de Acapulco, Coyuca de Benítez, Las Vigas y San Marcos.

En compañía del presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, Ricardo Salinas Sandoval, la mandataria enfatizó que hay un compromiso y una convicción clara para lograr que el acceso a la justicia sea un derecho efectivo, por lo que se promueve una política de fortalecimiento de la infraestructura institucional en todos los niveles, se promueven los derechos humanos y se trabaja para lograr que la ley se cumpla con imparcialidad.

“Sólo con instituciones sólidas, operando con integridad y con eficiencia, es posible garantizar una justicia que no se quede nada más en el papel, sino que se ejerza con responsabilidad y, sobre todo, con sentido humano”, añadió la mandataria.

En este sentido, dijo que desde el gobierno del estado continuará trabajando en perfecta coordinación con los tres poderes, en un respeto de la autonomía de cada uno, pero con el firme objetivo de enfocar los esfuerzos para lograr que le vaya bien a Guerrero.

Durante su participación, el presidente del TSJ del estado agradeció a la gobernadora su apoyo para la consolidación de esta obra, lo que representa un paso firme hacia una justicia más humana y más eficaz. Señaló que la apertura de este juzgado no sólo responde al mandato constitucional de garantizar la reinserción social de las personas privadas de su libertad por sentencia judicial, sino también al compromiso institucional por la transformación de la justicia, que ponga en el centro la dignidad humana, la legalidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos.

Salinas Sandoval detalló que esta obra cuenta con dos salas para audiencias orales, así como oficinas administrativas, las cuales cuentan con implementación de la tecnología necesaria para atender las necesidades, así como el equipamiento requerido para permitir el adecuado funcionamiento de las instalaciones.

“Muchas gracias, señora gobernadora. Sin su decidido apoyo, esta obra no hubiera sido posible. El Poder Judicial y el pueblo de Guerrero le reconocen estas importantes acciones a favor de la justicia”, señaló.

Enseguida, se llevó a cabo la develación de la placa inaugural. Posteriormente, la gobernadora recorrió las instalaciones para conocer las salas, así como todas las áreas, y constató la instalación de todo el mobiliario y equipo.

Acompañaron a la gobernadora el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jesús Parra García; el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel; el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, así como representantes y presidentes de asociaciones y barras de abogados, jueces, juezas y personas jurisdiccionales y administrativas, entre otros.

Asiste Evelyn Salgado a la Ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Octava Región Naval

Edvin López

*Da la bienvenida a Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla como nuevo comandante y agradece la labor de Ramiro Lobato Camacho *Refrenda su compromiso de trabajar de la mano para lograr la consolidación de la paz en la entidad

Acapulco, Gro.- Con un reconocimiento a la labor de las Fuerzas Armadas hacia Guerrero, en temas como apoyo a la población, seguridad y construcción de la paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio la bienvenida a Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla como nuevo comandante de la Octava Región Naval, quien asume el mando en sustitución de Ramiro Lobato Camacho.

Durante su asistencia a la Ceremonia de Entrega-Recepción del Mando de Armas de la Octava Región Naval, la gobernadora refrendó su compromiso de trabajar de la mano y en plena coordinación con la Marina Armada de México para consolidar los avances en materia de desarrollo y contribuir a seguir consolidando la paz en el estado. De igual manera, se pronunció a favor de seguir priorizando una visión que “atiende las causas sin descuidar los efectos de la violencia, que entiende que la paz no se conquista con guerra, sino con trabajo, con inteligencia, con presencia y con confianza en el territorio”.

Y enfatizó: “Desde el gobierno del estado redoblaremos los esfuerzos para cumplir con el objetivo y el compromiso con las familias guerrerenses, con la certeza de que habremos de consolidar la paz, el bienestar y la justicia social en todas las regiones”.

En la explanada de la Base Naval, la gobernadora expresó su beneplácito por la encomienda de Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla como comandante de la Octava Región Naval, a quien le deseó el mayor de los éxitos y ofreció toda la coordinación para continuar en esta ruta de trabajo colaborativo. “Sea usted bienvenido y, por supuesto, estaremos trabajando de la mano como siempre lo hemos hecho”, añadió.

De la misma manera, expresó su reconocimiento a la labor del comandante saliente, Ramiro Lobato Camacho, por su coordinación y atención en temas de auxilio a la población, particularmente en el tema de desastres naturales.

Enseguida se llevó a cabo la posesión de cargo y protesta de ley, así como el desarrollo del acto protocolario correspondiente a esta ceremonia.

El comandante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla es originario de Ensenada, Baja California. Nació el 20 de octubre de 1963; cuenta con una sólida formación académica, destacando la especialidad en Guerra Antisubmarina, el Diplomado de Estado Mayor, así como la Maestría en Administración Naval y otra en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacional.

Se ha desempeñado como director de la Escuela de Guerra Naval, subjefe operativo del Estado Mayor General de la Armada y comandante de varias zonas y regiones navales. Previo a su nombramiento actual, fue comandante de la Primera Región Naval, con sede en Veracruz.

Asistieron a este evento el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante del Mando Especial de la Guardia Nacional en Acapulco, Miguel Ángel Aragón Vázquez; el secretario de Seguridad Pública del estado, Josué Barrón Sevilla; el fiscal general del estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Jesús Parra García; el capitán regional de Puerto en Acapulco, José Florentino Gallardo; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ramírez Ojeda; el administrador de la Asipona Acapulco, Raymundo Sánchez López, entre otros.

Evelyn Salgado refrenda compromiso con la paz y seguridad de Guerrero

Edvin López

Asume el General Óscar García Ponce de León como coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero

Ocotito, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la ceremonia de toma de protesta, posesión al cargo y protesta de Bandera del General Brigadier Óscar García Ponce de León como nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Guerrero, donde reafirmó el compromiso de su gobierno con la construcción de la paz, la seguridad y el bienestar social en la entidad.

En su mensaje, en las instalaciones de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en El Ocotito, la mandataria destacó que la Guardia Nacional se ha consolidado como una institución importante para la seguridad del país y Guerrero, no solo en la prevención y combate de la violencia, sino también en el apoyo a la población durante desastres naturales y en la reconstrucción del tejido social.

“La paz es una tarea compartida que requiere de la participación de todas las autoridades, pero también de las familias, de las escuelas, de las organizaciones y de la sociedad en general. Desde el primer momento hemos puesto todo nuestro empeño y compromiso institucional y moral para transformar las instituciones de seguridad en el estado, atendiendo las causas de la violencia y privilegiando los derechos humanos”, enfatizó Salgado Pineda.

La gobernadora subrayó que, en coordinación con el nuevo mando de la Guardia Nacional en Guerrero, se profundizará la estrategia de seguridad en las ocho regiones de Guerrero.

En el acto estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ricardo Salinas Sandoval; el secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla; y el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda, entre otras autoridades civiles y militares que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

Salir de la versión móvil