Con Centro LIBRE de Silao, Guanajuato, le decimos a las mujeres mexicanas que son libres y autónomas: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

• Los Centros LIBRE son un espacio de solidaridad, de fraternidad, de apoyo, de enseñanza y de libertad para las mujeres; a la fecha hay 678 Centros LIBRE en el país.

• “No hay nada más poderoso que cuando nos juntamos las mujeres”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal al recordar que se habilitarán en cada municipio del país este tipo de espacios.

• En Guanajuato hay 19 Centros LIBRE para las mujeres, en los que se imparten gratuitamente talleres, actividades deportivas, así como asesorías jurídicas y psicológicas.

Silao, Guanajuato.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Centro LIBRE para las Mujeres de Silao, Guanajuato, espacio en el que las mujeres mexicanas podrán ser libres, desarrollar su autonomía y, además, sentirse protegidas y queridas por su gobierno.

“Este espacio, este Centro LIBRE, lo que le decimos a las mujeres mexicanas es: son libres de pensar, de leer, de desarrollarse, de generar toda su autonomía, que se empoderen como mujeres. Eso es lo que queremos decirle a las mujeres: que no somos más que nadie, pero tampoco somos menos, somos iguales en México, hombres y mujeres. Por eso son los Centros LIBRE”, destacó.

Recordó que habrá un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio del país, de los cuales, a la fecha, hay 678, en los que se imparten gratuitamente talleres, actividades deportivas, de desarrollo personal, así como asesorías psicológicas y jurídicas. Por ello, son un espacio de solidaridad, fraternidad, apoyo, enseñanza y de libertad para todas las mujeres.

La jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que hoy se reconoce y se reivindica a las mujeres del pasado y del presente, que construyeron y construyen la patria, ya que aseveró: no hay nada más poderoso que cuando las mujeres se unen.

“México no sería lo que es sin las mujeres mexicanas de todos los niveles. Esa es la nueva historia de México, la que reconoce el papel de las mujeres, que nos ayudamos, que nos cuidamos entre las mujeres”, agregó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, aseguró que con la llegada de la primera mujer presidenta se transforma la vida de todas las mexicanas, y como muestra de ello, las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y combatir cualquier tipo de violencia, así como la creación de los Centros LIBRE, de los cuales hay 19 en el estado de Guanajuato que entraron en operación el 16 de junio.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció a la presidenta de México por la creación de los Centros LIBRE y puntualizó que se trata de un espacio que une los esfuerzos del Gobierno de México y del gobierno estatal a favor de las mujeres.

“El Gobierno Federal está apoyando a las mujeres de Guanajuato, y Guanajuato le tiende la mano al gobierno para hacer equipo. Aquí somos solo una, trabajando por las mujeres”, agregó.

Félix Salgado anticipa “buena batalla” legislativa por reforma electoral de Claudia Sheinbaum

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio aseguró que el próximo período ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el 1 de septiembre, estará marcado por una intensa discusión en torno a la propuesta de reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante una transmisión en vivo realizada este domingo a través de su cuenta de Facebook, el legislador guerrerense afirmó que la reforma contará con el respaldo de Morena y sus aliados, y pronosticó un debate profundo: “Viene buena la batalla porque se va a discutir la nueva ley electoral que envía nuestra gran presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, va a estar buena la iniciativa”, declaró.

Salgado Macedonio detalló que uno de los principales objetivos de la reforma es la reducción del aparato burocrático electoral. Explicó que la iniciativa contempla la disminución del número de legisladores por la vía plurinominal, así como de síndicos y regidores, además de una reducción en el presupuesto destinado a los partidos políticos y en la estructura de órganos como tribunales e institutos electorales. “Se busca eficientar el gasto y reducir la burocracia electoral”, puntualizó.

El senador también se refirió al reciente nombramiento de Pablo Gómez Álvarez como coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, luego de su salida de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), hecho anunciado por la presidenta Sheinbaum el pasado sábado.

Durante la misma transmisión, Salgado Macedonio defendió el papel de los representantes populares en el territorio y criticó a quienes, dijo, solo se activan durante los procesos electorales. “Yo trabajo todos los días, no para un día ni pensando en el 27. No soy oportunista ni comodín”, aseguró.

Finalmente, anunció que se retirará temporalmente de sus actividades públicas en los próximos días para acompañar a su familia por el nacimiento de un nieto. “No quiero que anden inventando nada. No me voy de vacaciones ni por enfermedad. Estaré esperando con alegría la llegada de mi nieto”, aclaró.

Al concluir su mensaje, el senador reflexionó sobre su trayectoria y el relevo generacional en la política: “Estoy cerrando mi ciclo, ya casi llego a los 70 años. Soy un demócrata que entiende que debe abrir paso a los jóvenes. Que participen, que abracen la política, que la política esté al servicio del pueblo”, concluyó.

Proyecto para recuperar al Lobo mexicano; el Zoochilpan tiene dos

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Para recuperar al Lobo mexicano, especialistas en el país se sumarán a un proyecto que tiene la posibilidad de regresar bajo cuidado profesional a las especies a su sitio de origen en los bosques de la Sierra Madre Occidental.

El zoológico de Chilpancingo (Zoochilpan) cuenta con dos individuos machos de esta especie en peligro de extinción, y en el mundo se han logrado recuperar 600 Lobos mexicanos, a través de la cooperación binacional.

Especialistas de México y Estados Unidos participaron en la trigésima primera reunión binacional para la recuperación del Lobo mexicano, que se llevó a cabo en la Ciudad de México del 31 de julio al 2 de agosto.

Representando a Guerrero, participaron el director general del Zoochilpan, Rommel Rodríguez, y el médico veterinario zootecnista, Antoni Martín González Galeana, quienes presentaron el diagnóstico clínico positivo en el que se encuentran los dos individuos machos en el zoológico.

Este programa de recuperación del Lobo mexicano es el más exitoso de la vida silvestre, pues se han recuperado 600 especies en el mundo.

Además, se realizan reuniones anuales donde se determinan todas las acciones de reproducción, manejo y destino de cada uno de los lobos como parte del programa, para mantener la viabilidad genética del Lobo mexicano y recuperar las poblaciones de esta especie en peligro de extinción.

En Guerrero… Colectivo convoca a jornada de toma de ADN para identificar a más de mil 300 cuerpos

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Ante la saturación del Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Guerrero y el creciente número de cuerpos sin identificar, familiares de personas desaparecidas organizan una jornada de toma de muestras genéticas para avanzar en la identificación de más de 1 mil 325 restos humanos que permanecen sin ser reclamados.

La iniciativa fue anunciada por el colectivo “Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos”, que llevará a cabo la recolección de muestras biológicas del 4 al 10 de agosto en la Casa Pastoral Cristo Rey, ubicada en la calle Del Fraile, cerca de avenida Universidad, en Acapulco.

La jornada está dirigida a personas que tengan familiares desaparecidos y contempla también la aplicación de cuestionarios “ante mortem” -es decir, con información previa a la desaparición- como parte del proceso de identificación.

“En el Panteón Ministerial de Chilpancingo hay más de 900 cuerpos sin estudios genéticos, y el SEMEFO ya está saturado con más de 400 cuerpos. Esta crisis nos obligó a plantear la necesidad de la jornada directamente al fiscal general del estado, quien nos dio luz verde para realizarla”, explicó Sergio Ceballos Ascencio, integrante del colectivo y padre buscador.

Avances limitados por miedo y amenazas
Durante una conferencia de prensa, Ceballos Ascencio -también responsable de vinculación con la Comisión de Búsqueda- detalló que el proceso incluirá la recolección de ADN con tecnología de última generación, así como la recepción de denuncias por desaparición y orientación jurídica gratuita.

Hasta el momento, la organización ha logrado agendar la participación de 45 personas. No obstante, reconoció que la cifra es baja, debido al temor de muchas familias a sufrir represalias tras presentar una denuncia.

“Algunos nos dicen: ‘Tengo más hijos, tengo más familia, no puedo arriesgarlos’. Incluso hay quienes salen del Ministerio Público después de denunciar y ya están siendo amenazados”, lamentó.

Cuerpos sin identificar y una crisis forense
Guerrero atraviesa una grave crisis forense. De acuerdo con cifras de la propia Fiscalía General del Estado (FGE), existen más de 1,325 perfiles genéticos almacenados sin ser vinculados a familiares. La mayoría corresponde a cuerpos encontrados en fosas comunes, panteones ministeriales o refrigeradores forenses.

Por su parte, la jornada de toma de muestras contará con la participación del personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Fiscalía General del Estado, como parte de los esfuerzos institucionales por enfrentar esta emergencia humanitaria.

La información recabada será integrada a la Plataforma Nacional de Personas Desaparecidas, en cumplimiento con las nuevas disposiciones legales que centralizan y estandarizan la información sobre estos delitos.

“La toma de ADN es un paso fundamental. Cada muestra representa una oportunidad para una familia que busca respuestas”, concluyó Ceballos.

Refuerza IMSS Guerrero promoción de la lactancia materna con acciones educativas

Madian Jimenez

• Del 1 al 7 de agosto se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

• Se realizan sesiones informativas y educativas dirigidas a mujeres derechohabientes.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1 al 7 de agosto, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo actividades informativas y educativas dirigidas a mujeres derechohabientes.

Bajo el lema de este año, “Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, se ofrecieron pláticas sobre los beneficios de esta práctica para la madre y el bebé, así como su impacto en el fortalecimiento del vínculo afectivo.

Durante las sesiones se explicó la técnica correcta de amamantamiento y se enfatizó la importancia de mantener lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, y complementaria hasta los dos años.

El director de la UMF No. 9, Carlos Valentín Serrano Álvarez, señaló que estas acciones forman parte del compromiso del IMSS Guerrero por fomentar la salud materno-infantil y brindar acompañamiento integral a las mujeres en esta etapa fundamental.

Destacó que esta unidad cuenta con una sala de lactancia, un espacio cómodo, seguro y digno para que madres trabajadoras del IMSS, derechohabientes y no derechohabientes puedan amamantar a sus hijos durante su estancia.

Agregó que, con estas acciones, el Instituto refuerza su labor preventiva y educativa, promoviendo prácticas que favorecen el bienestar de la población derechohabiente y usuaria.

El IMSS en Guerrero reitera su compromiso de impulsar estrategias de salud pública con enfoque humano, incluyente y respetuoso, que garanticen el derecho de niñas y niños a una alimentación segura desde sus primeros días de vida.

Analizan regularizar asentamientos humanos y garantizar certeza jurídica patrimonial sobre predios

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Para que se regularicen los asentamientos humanos, urbanos, ejidales o comunales en el estado, y garantizar la certeza jurídica patrimonial de sus predios, el Congreso del Estado exhortó a diversas dependencias a implementar los programas correspondientes.

El dictamen emitido por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, derivado de una propuesta de la diputada Ana Lilia Botello Figueroa y a la que se sumó el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, establece que la propiedad privada es un derecho humano que se encuentra previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y leyes locales.

Asimismo, refiere que la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano ordena que las normas básicas e instrumentos de gestión son de observancia general en el ordenamiento de los asentamientos humanos en el país, por lo que deben generarse programas y acciones con pleno respeto a los derechos humanos, siendo obligación del Estado promoverlos, respetarlos, protegerlos y garantizarlos plenamente.

También señala que, a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025, se deben realizar las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas necesarias para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado, para que sea posible realizar la acreditación legal de la propiedad.

Por ello, el Congreso del Estado exhortó al Instituto del Suelo Sustentable, al Registro Agrario Nacional y a la Procuraduría Agraria del Gobierno Federal, para que en coordinación con la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Guerrero, se ejecuten programas de Regularización de Asentamientos Humanos, Regularización y Registro de Actos Jurídicos Agrarios, en su vertiente de regularización, certificación y titulación de las tierras ejidales y comunales.

Esto, con el objetivo de facilitar el ejercicio del derecho a la propiedad al apoyar a personas de escasos recursos que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización y certeza jurídica de su propiedad.

De esta manera, se plantea que, a través del Programa para Regularizar Asentamientos Humanos para el Ejercicio Fiscal 2025, se realicen las gestiones administrativas, jurídicas y técnicas para regularizar asentamientos humanos e incorporarlos a la formalidad y al desarrollo territorial ordenado.

Con este exhorto, se pretende facilitar el ejercicio y garantizar el derecho a la propiedad, al apoyar a personas en situación de marginación que poseen un lote, pero que aún no han podido acceder a la regularización de su propiedad.

Guerrero presenta un verano exitoso: turistas visitan el Hogar del Sol, resultado de las estrategias del gobierno estatal

Edvin López

Acapulco, Gro.– Guerrero vive una de sus mejores temporadas turísticas de verano. Miles de visitantes disfrutan con tranquilidad y entusiasmo de las playas y destinos del estado, reflejo del trabajo coordinado, la promoción turística efectiva y las acciones estratégicas implementadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Simón Quiñones Orozco.

En este domingo de alta afluencia, el Hogar del Sol, como es conocido Acapulco, reporta una ocupación hotelera del 76.5 %, consolidándose como uno de los principales destinos a nivel nacional. La zona Dorada presenta una ocupación de 79.1 %, seguida de la zona Diamante con 75.2 %, y la zona Tradicional o Bahía Histórica con un 70 %.

Otros destinos turísticos de Guerrero también registran excelentes cifras:

Ixtapa-Zihuatanejo alcanza una ocupación del 85.1 %; Taxco de Alarcón, ciudad colonial y de tradición platera, reporta 82.7 %, y La Unión, en la región de Costa Grande, registra 72.3 %.

En total, Guerrero registra este domingo una ocupación hotelera promedio del 78.2 %, resultado de una política turística eficaz que ha logrado captar el interés de turistas nacionales e internacionales que eligen disfrutar del estado por su belleza natural, gastronomía, hospitalidad y seguridad.

Gracias al impulso decidido de la gobernadora Evelyn Salgado, el gobierno del estado ha fortalecido la agenda turística, integrando eventos deportivos, artísticos, culturales y de reuniones que no solo diversifican la oferta turística, sino que propician una mayor estadía y derrama económica para las familias guerrerenses.

A través del Operativo Vacacional de Verano 2025, personal de la Secretaría de Turismo recorre puntos estratégicos de cada destino para ofrecer atención, orientación e información a las y los visitantes, garantizando que su experiencia en Guerrero sea totalmente positiva.

Con resultados palpables, Guerrero reafirma su liderazgo turístico como un estado en movimiento: el turismo es motor de bienestar y transformación social.

Karatecas guerrerenses representarán a México en la “Karate 1-Youth League Monterrey 2025”

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como resultado del firme respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al talento deportivo del estado, los karatecas guerrerenses Anette Catalán Barrientos, del municipio de Zihuatanejo, y Sebastián Campechano García, de Acapulco, así como el entrenador Saúl Grande Daniel, también de Acapulco, fueron convocados por la Federación Mexicana de Karate para integrar la Selección Nacional que competirá en la “Karate 1-Youth League Monterrey 2025”.

Este evento internacional, avalado por la World Karate Federation (WKF), se realizará del 7 al 10 de agosto en el Gimnasio Nuevo León Unido, en Monterrey, y reunirá a más de 800 atletas de 59 países.

La directora general del Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG), Alma Rocío López Bello, destacó que esta participación internacional es reflejo del compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la juventud guerrerense y su desarrollo integral, al brindar respaldo institucional, acompañamiento y recursos que permiten a las y los atletas competir en los más altos niveles del deporte mundial.

La “Karate 1-Youth League” es el principal circuito internacional para karatecas juveniles de entre 12 y 20 años. En su edición de Monterrey, México encabeza el listado de participación con 330 atletas, seguido por Estados Unidos con 98 y Chile con 54. Esta justa deportiva ya ha recorrido sedes como Fujairah (EAU), Guadalajara (España) y Poreč (Croacia), y concluirá la temporada en Venecia, Italia.

En la edición anterior, realizada en Cancún, más de 600 karatecas compitieron y 21 países obtuvieron medallas de oro, consolidando a esta liga como una plataforma de alto rendimiento y formación integral.

La gobernadora Evelyn Salgado reafirma su compromiso con el deporte como motor de transformación social, impulsando desde su administración políticas públicas que garanticen a las y los jóvenes de Guerrero acceso equitativo a oportunidades para desarrollar su talento y representar con orgullo a México y a su estado en el ámbito internacional.

Tres jóvenes mujeres ganan el XII Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven 2025

Edvin López

La premiación será el próximo 7 de agosto en Tixtla, como parte de la Semana Cultural del CCXLIII aniversario del natalicio de Vicente Guerrero

Chilpancingo, Gro.– El talento joven y femenino brilló con fuerza en la edición número doce del Premio Estatal de Cuento, Poesía y Ensayo Literario Joven “Juventud que transforma 2025”, cuyos resultados fueron dados a conocer por el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Melina Martínez Rebolledo.

Este año, las tres categorías fueron ganadas por mujeres jóvenes guerrerenses, cuyas obras destacaron por su profundidad estética, propuesta literaria y visión generacional.

En la categoría de cuento, el premio fue para “Inocencia”, de Lizeth Márquez Flores, originaria de General Heliodoro Castillo y licenciada en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero. Su texto fue reconocido por construir atmósferas fantásticas y una tensión narrativa que transita del terror al asombro, con un cierre poético e inesperado.

En la categoría de poesía, la obra ganadora fue “A Jesús, mi casa”, de Cinthia Karina Romero Olea, originaria de Acapulco. El jurado destacó que el poema rompe con el lirismo convencional para explorar, desde la vulnerabilidad, un universo de dolor, pérdida y crudeza, llevando al lector por un terreno emocional profundo.

En ensayo literario, fue reconocida “Ya no soy una joven promesa”, de Karhel Iridian García Álvarez, también de Acapulco, quien retrata con agudeza los conflictos generacionales y los retos del mundo de la escritura desde una mirada crítica y situada, explorando cómo incluso la geografía puede volverse un punto de tensión o inspiración creativa.

El jurado calificador, integrado por Mariana Estrada y Emmanuel Vizcaya, emitió su dictamen el pasado 1 de agosto, destacando la calidad y potencia narrativa de las obras participantes.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 7 de agosto en Tixtla, como parte de la Semana Cultural del CCXLIII aniversario del natalicio de Vicente Guerrero, uno de los eventos más emblemáticos del calendario cultural del estado.

Con estos reconocimientos, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las juventudes y el impulso a la creación literaria como herramienta de expresión, identidad y transformación social.

Cientos de familias locales y turistas disfrutan del renovado Parque Papagayo

Edvin López

La afluencia de visitantes ha aumentado en más del 80 % gracias a las mejoras del parque

Los fines de semana hay afluencia de hasta 6 mil visitantes

Acapulco, Gro.- “Gracias al apoyo decidido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al reabrir los accesos del Parque Papagayo tras su remodelación, gente local, pero sobre todo visitantes, que en este momento disfrutan de las vacaciones de verano en el puerto de Acapulco, han vestido de alegría las renovadas instalaciones”, indicó el director del parque, Abel Luvio Villanueva.

El área de restaurantes es uno de los puntos predilectos de reunión para quienes buscan una gran variedad de platillos típicos de la gastronomía mexicana; esto, aunado a la reciente apertura de los accesos de la avenida Costera Miguel Alemán y la avenida Cuauhtémoc.

El director del parque señaló que las áreas más concurridas, además de la zona de restaurantes —que llega a tener hasta el 100 % de ocupación en comensales por las mañanas—, son la zona de la Parota y el circuito de caminata y ejercicios.

Por la tarde, la Villa de los Niños, las fuentes danzarinas y la Piñata son los atractivos más visitados en el parque, dando como resultado un ingreso promedio de 2 mil 500 visitantes entre semana, que se incrementa hasta 6 mil personas durante los fines de semana.

De igual manera, el funcionario indicó que los esfuerzos del gobierno que dirige Evelyn Salgado se ven en la alegría de la gente que hace uso de las instalaciones del parque de manera gratuita, e hizo hincapié en que los fines de semana también se cuenta con actividades como conciertos acústicos de artistas locales, como el que se llevará a cabo mañana domingo a las 6:00 de la tarde, con la presentación de Acaplay y la Banda de Guerra de la Técnica 1 en el área de la Parota.

Salir de la versión móvil