Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia inversión de 21 mil mdp para consolidar al IMSS Bienestar

Edvin López

• El recurso se invertirá en 2025, 2026 y 2027 para la compra de 3 mil 300 equipos, modernización y nuevos hospitales, y contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras.

• Encabezó la supervisión de la construcción del área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe, Zacatecas.

• Para Zacatecas anunció una inversión de 621 mdp para equipamiento y de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales.

Guadalupe, Zacatecas.- Desde Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos (mdp), que será implementada desde este año, en 2026 y en 2027, para consolidar el IMSS Bienestar con equipamiento, nuevos hospitales y contratación de trabajadores de la salud: médicas y médicos especialistas, enfermeras y enfermeros. Así lo dijo tras supervisar la obra de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe, Zacatecas, donde concluyó su tercera gira nacional, que estuvo dedicada a la salud.

“En todo el país se requieren 3 mil 300 equipos diversos; esos los vamos a empezar a comprar desde este año. Desde monitores en una cama hasta equipo diverso, como —es el caso de aquí— aceleradores lineales para la atención al cáncer, todo el equipo está contemplado. Al mismo tiempo, nuevos hospitales, sustituciones y también personal médico: mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras. Esto significa cerca de 21 mil millones de pesos que los vamos a destinar a lo urgente desde el 2025, y la otra parte en el 2026, y ya una última parte en 2027. De tal manera que el sistema de salud del IMSS Bienestar va a estar totalmente completo”, explicó sobre la revisión exhaustiva que se realizó para detectar las necesidades del IMSS Bienestar.

Detalló que para Zacatecas se invertirán 621 mdp este año para equipamiento, además de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales en la entidad, adicional a un nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para consolidar junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) un sistema de salud universal en el país.

“Nos guía un principio, una máxima: la salud, el acceso a la salud no es una mercancía para quien pueda pagar su atención a la salud; no es un privilegio para algunos cuantos. El acceso a la salud es un derecho del pueblo de México, y el pueblo de México va a tener el mejor sistema de salud pública”, aseguró.

Esta nueva área de braquiterapia tuvo una inversión superior a 33 mdp y entrará en operaciones en diciembre de este año, para convertir a la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe en un referente de atención para pacientes con cáncer en Zacatecas y estados vecinos.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que las instalaciones que se van a inaugurar en diciembre ofrecerán atención eficiente y de calidad a los pacientes con cáncer, y se suman a una estrategia de prevención como Salud Casa por Casa o las campañas de vacunación, con la que se logró erradicar el sarampión en Zacatecas.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, adicional al área de braquiterapia, este hospital en Guadalupe, Zacatecas, contará con un nuevo tomógrafo y un acelerador lineal que permitirá atender al 80 por ciento de los pacientes con cáncer de la región. Además, los 621 mdp anunciados por la presidenta para Zacatecas servirán para renovar 209 equipos médicos en los 17 hospitales y 29 quirófanos estatales, adicional a 500 mdp para la construcción de un nuevo Hospital General en Jalpa y la renovación de tres hospitales básicos comunitarios.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, señaló que, para complementar esta obra, el estado cuenta con 40 centros de salud, 20 Unidades Móviles y ocho Unidades de Especialidades Médicas (Unemes), para garantizar un anhelo de justicia para las y los zacatecanos.

Sheinbaum recibirá de nuevo a padres de los 43; reiteran exigencia de verdad y justicia

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A dos meses de que se cumplan 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirá este martes en Palacio Nacional con el Comité de madres y padres de los jóvenes desaparecidos.

Durante una marcha realizada este fin de semana en la Ciudad de México, los familiares reiteraron su exigencia de verdad, justicia y del esclarecimiento del paradero de sus hijos. En la manifestación, se informó que esta será la cuarta ocasión en que la presidenta los reciba desde octubre del año pasado, como parte del seguimiento a las investigaciones del caso.

La reunión tendrá lugar en un contexto marcado por la reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), hecho que había sido solicitado por los familiares. En su lugar, asumió el cargo Mauricio Pazarán Álvarez.

Don Mario González, padre de uno de los normalistas desaparecidos, señaló que uno de los aspectos más relevantes del caso en las últimas semanas ha sido la deportación desde Estados Unidos de Edgar Damián Sandoval Albarrán, alias “La Rana” o “El Wereke”, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, señalado como responsable de la desaparición de los estudiantes.

Explicó que “La Rana” está vinculado con la investigación que en su momento encabezaron Jesús Murillo Karam y Tomás Zerón de Lucio, durante la gestión de la extinta Procuraduría General de la República (PGR), en la que se sostenía que los estudiantes habían sido asesinados e incinerados en el basurero de Cocula. Dicha versión, conocida como la “verdad histórica”, ha sido rechazada tajantemente por las familias.

Mario González lamentó que las autoridades estén intentando volver a esa narrativa del pasado, en lugar de avanzar con las líneas de investigación actuales y de cumplir con la entrega de más de 800 folios de información en poder de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En paralelo, en Chilpancingo, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa y miembros del Colectivo de Desaparecidos “Lupita Rodríguez” realizaron un mitin en el monumento a Las Banderas. Durante el acto, lamentaron que los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador no hayan cumplido con su promesa de hacer justicia.

“Ahora esperamos que Claudia Sheinbaum Pardo cumpla su palabra”, aseveró un dirigente estudiantil. (www.agenciairza.com)

Guerrero vive temporada vacacional de verano con alta afluencia y eventos turísticos de impacto

Edvin López

Acapulco, Gro. — Con una ocupación hotelera promedio del 83% y una creciente afluencia de visitantes en sus principales destinos turísticos, el estado de Guerrero consolida su posición como uno de los puntos más atractivos del país durante estas vacaciones de verano, impulsado por eventos de alto impacto, clima favorable y una oferta diversificada en servicios turísticos.

La Secretaría de Turismo estatal, dirigida por Simón Quiñones Orozco, informó que durante el segundo fin de semana vacacional se registró un repunte en la ocupación hotelera respecto a días anteriores. El puerto de Acapulco alcanzó un promedio del 80.2%, con variaciones como 78.4% en la zona Diamante, 83.6% en la zona Dorada y 72.2% en la Bahía Histórica. Destinos como Ixtapa-Zihuatanejo lideraron con 90.3%, seguido de Taxco con 88.3% y La Unión con 75.4%.

Este dinamismo turístico responde, según autoridades estatales, a las estrategias impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, enfocadas en descentralizar la oferta turística y promover los 49 municipios con vocación turística de Guerrero. Se destaca que en cada uno de estos destinos, los visitantes encuentran servicios de calidad, calidez y una amplia gama de atractivos naturales, culturales y gastronómicos.

Además del favorable comportamiento del mercado turístico, el buen clima permitió el desarrollo de múltiples actividades culturales, deportivas y recreativas. En Acapulco, sobresalió el concierto del artista brasileño Daniel Boaventura, mientras que en Taxco se celebró el 23 aniversario de su nombramiento como Pueblo Mágico, con una cartelera que incluyó muestras culturales, gastronómicas y tradicionales. Ixtapa-Zihuatanejo y La Unión ofrecieron alternativas vinculadas al turismo de naturaleza y aventura, como senderismo, ecoturismo y actividades acuáticas.

Con esta tendencia positiva, autoridades turísticas prevén que Guerrero mantenga altos niveles de ocupación y dinamismo económico durante el resto de la temporada vacacional, consolidando al “Hogar del Sol” como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

El renovado Polideportivo CICI Renacimiento abrió sus puertas con éxito

Edvin López

Niñas, niños y jóvenes disfrutan sus cursos de verano en áreas renovadas y dignas que entregó la gobernadora Evelyn Salgado

Acapulco, Gro.– Tras la reapertura del Polideportivo CICI Renacimiento en días pasados, a cargo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, decenas de niñas, niños y jóvenes ya disfrutan sus cursos de verano en áreas totalmente renovadas y dignas.

Con una inversión estatal de 30 millones de pesos, se atendió la rehabilitación de la techumbre de la cancha de basquetbol, así como las canchas de frontón y fútbol rápido; también se recuperó la barda perimetral, la fachada principal, la red eléctrica, se colocaron tramos de concreto, se instalaron canales pluviales, se habilitaron los registros, los sanitarios y se impermeabilizaron los techos.

Además, se intervinieron diversos muros con el programa “Sueña, Pinta y Transforma”, por lo que la obra entregada retoma su lugar en la vida cotidiana de las familias de Ciudad Renacimiento de manera digna.

Ante esto, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda invita a las familias de Ciudad Renacimiento y zonas aledañas a disfrutar de estas instalaciones, que además de fomentar la actividad deportiva, servirán para recuperar el tejido social a través de la convivencia y la creación del sentido de comunidad.

El Polideportivo CICI Renacimiento mantiene abiertas sus puertas en un horario de 7 de la mañana a 7 de la tarde, de lunes a domingo, y cuenta con una gran variedad de actividades deportivas y recreativas para todas las edades.

Se fortalece el turismo de cruceros en Guerrero

Edvin López

Carnival Cruise Line anuncia su regreso a Acapulco tras 15 años

Ciudad de México.– En el marco del Roadshow que se lleva a cabo en la Ciudad de México, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, anunció con entusiasmo el regreso de la reconocida naviera internacional Carnival Cruise Line a Acapulco, tras 15 años de ausencia.

Este importante retorno fue confirmado el 24 de julio durante un encuentro con representantes del turismo de reuniones, donde la naviera informó sobre sus nuevos itinerarios que incluyen una escala en el puerto de Acapulco. En particular, se destacó la llegada del Carnival Legend en 2026, como parte de un recorrido de 16 días con salida desde Tampa, Florida.

Quiñones Orozco señaló que el regreso de esta naviera representa una oportunidad clave para reactivar el turismo de cruceros, posicionar nuevamente a Acapulco como un destino de clase mundial y generar una derrama económica significativa en beneficio de las familias que dependen de esta actividad.

El titular de Sectur Guerrero subrayó que este logro es resultado de las gestiones impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, y la Administración del Sistema Portuario Nacional en Acapulco (ASIPONA).

El funcionario estatal agregó que se continuará trabajando para proporcionar las condiciones adecuadas a embarcaciones de navieras reconocidas a nivel internacional, gestionando la llegada de más cruceros para fortalecer el turismo y, con ello, también la economía y proyección de Acapulco a nivel nacional e internacional.

Evelyn Salgado impulsa la investigación científica para transformar Guerrero

Edvin. López

 La gobernadora entregó reconocimientos a la comunidad científica de la entidad El padrón estatal de investigadores creció 50% en 2025, con más de 600 científicos que fortalecen las áreas del conocimiento

Chilpancingo, Gro. – “La educación es la herramienta más poderosa que tenemos para transformar el mundo; es la puerta más segura hacia el bienestar, el desarrollo y la construcción de la paz”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de reconocimientos a investigadoras e investigadores que integran el padrón estatal, conformado por más de 600 científicas y científicos guerrerenses que contribuyen al desarrollo del estado.

La mandataria destacó que este reconocimiento celebra la trayectoria y vocación de vida de quienes dedican su talento, tiempo y esfuerzo a la generación de conocimiento en beneficio de la sociedad.

Subrayó que, gracias a una política pública que valora y visibiliza a la comunidad científica, el padrón estatal de investigadores ha crecido un 50 % en el último año, siendo más del 40 % los miembros de nuevo ingreso.

“El padrón estatal de investigadoras e investigadores ha crecido como nunca antes en la historia de nuestro estado. Hoy está integrado por más de 600 hombres y mujeres provenientes de todas las regiones; más del 40 % de todos estos hombres y mujeres son de nuevo ingreso”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

Por su parte, Miguel Ángel Rendón Liborio, director general del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, reconoció el impulso de la gobernadora para fortalecer un robusto programa de becas que apoya la formación académica de jóvenes talentos y respalda el trabajo de las y los investigadores.

Durante la ceremonia, celebrada en Casa Guerrero, se entregaron de manera simbólica reconocimientos a 17 de los más de 600 investigadores pertenecientes a instituciones como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el Tecnológico Nacional de México, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica Campus Norte, el campus Chilapa y el CESAEGRO.

Evelyn Salgado reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo las nueve áreas de conocimiento que integran el padrón estatal: ciencias sociales, salud, medicina, ingeniería, educación, humanidades, ciencias del mar, computación y desarrollo sustentable, con el objetivo de seguir construyendo un Guerrero más próspero y con oportunidades para todos.

Salir de la versión móvil