Encuentran a una mujer ejecutada envuelta en sábanas, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.(IRZA).– La violencia en Acapulco no da tregua. El cuerpo de una mujer ejecutada fue encontrado esta madrugada de jueves sobre la antigua carretera de Las Cruces, a la altura de la colonia Vicente Guerrero. La víctima estaba envuelta en sábanas y presentaba signos de haber sido asesinada con torniquete, un método cada vez más común en los crímenes del puerto.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 05:40 horas, cuando ciudadanos alertaron a las autoridades sobre un bulto sospechoso en la vía. Elementos de seguridad acudieron al lugar y, al confirmar el homicidio, procedieron a acordonar la zona.

Peritos en criminalística realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, donde permanece en calidad de desconocida.

A pesar del incremento alarmante de asesinatos, muchos de ellos contra mujeres, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, sigue sin pronunciarse públicamente sobre esta ola de violencia. Su silencio se vuelve más estruendoso a medida que la muerte recorre impune las calles del principal destino turístico de Guerrero.

Gobierno de Lizette Tapia Castro realiza Feria Naranja en beneficio del personal del Ayuntamiento

Yaremi López

• Durante dos horas se brindaron diversos servicios

Zihuatanejo, Gro.– El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de la Mujer, realizó este jueves una edición especial del programa Feria Naranja, que durante dos horas se desarrolló en el Auditorio Zihua para ofrecer diversos servicios en beneficio del personal que labora en las diferentes áreas de la administración pública municipal.

La directora del INMMUJER, Maribel Landeros Reséndiz, detalló que la dependencia a su cargo atendió un módulo donde se brindó información sobre violencia feminicida; mientras que, en otras mesas atendidas por diferentes áreas municipales, las personas fueron informadas sobre violencia de pareja, violencia comunitaria, escolar, familiar, política, así como violencia digital y mediática, violencia laboral, uso adecuado de preservativos y enfermedades de transmisión sexual, entre muchos otros temas.

En la inauguración del evento, la alcaldesa Lizette Tapia Castro estuvo representada por la regidora de Equidad, Género y Diversidad, Virginia Tecuautzin Campos, quien, al referirse al programa Construyendo Futuro sin Violencia, resaltó que se trata de un espacio con un nombre muy esperanzador.

Enfatizó que: “Hoy estamos aquí porque creemos en algo más grande: en un Zihuatanejo donde el respeto, la paz y la igualdad no sean una excepción, sino una forma de vida. La violencia, en cualquiera de sus formas, no nace de la nada: se aprende, pero también se puede desaprender”.

Consideró que esta Feria Naranja es un evento muy valioso, toda vez que se convocó a quienes forman parte integral de la familia, como los padres, las madres y otros integrantes del núcleo familiar, “para sembrar juntos una nueva forma de convivir, para poder decir alto y claro que sí se puede construir un futuro sin violencia”.

Reportan nuevo corte de energía eléctrica en zona comercial de Atoyac; comerciantes registran pérdidas

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.— Comerciantes y vecinos de la avenida Juan Álvarez Sur, en la zona centro de esta ciudad, denunciaron un nuevo corte de energía eléctrica ocurrido desde la tarde del miércoles, presuntamente a causa de un transformador dañado que no ha sido reparado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con los afectados, la interrupción del servicio comenzó alrededor de las 5:00 de la tarde, afectando también otras calles cercanas, como Álvaro Obregón, Mina y la colonia Acapulquito. Hasta el cierre de esta edición, la CFE no había resuelto la falla, lo que ha generado inconformidad entre la población.

Los comerciantes señalaron que algunos establecimientos cuentan con plantas eléctricas para operar temporalmente, mientras que otros han tenido que cerrar debido a la falta de luz, lo que ha derivado en pérdidas económicas. Además, manifestaron su preocupación por los alimentos perecederos que requieren refrigeración, sobre todo ante las altas temperaturas y la proliferación de zancudos en la zona.

Habitantes indicaron que este tipo de interrupciones se han vuelto frecuentes en los últimos meses, lo que afecta la actividad económica y la calidad de vida de la población. Solicitan una pronta respuesta de la CFE para restablecer el suministro y evitar afectaciones mayores.

MAREMÁGNUM 238 – Lento avance en obras de modernización de la zona turística

Ricardo Castillo Barrientos

Existen amplias expectativas e interrogantes sobre los proyectos en proceso de ejecución implementados por el gobierno federal, tendientes a la reconstrucción y modernización de Acapulco, en la zona turística.

Con anterioridad hemos abordado el tema, ahora con aristas de actualidad y trascendencia, con base a la información proporcionada por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina (SEMAR), en la conferencia mañanera de este miércoles, en Palacio Nacional, CDMX.

La ciudadanía porteña desconoce las especificaciones de los proyectos, solo se conocen generalidades como sucede con los proyectos del gobierno federal, siempre bienvenidos, no como convidados de piedra. Sería conveniente socializar los proyectos.

El alto funcionario federal y comandante de la SEMAR, reiteró que en el mes de junio iniciaron las “otras de mantenimiento” del “Jardín del Puerto”. Diversas asociaciones civiles coordinadas por la ambientalista Kay Mendieta, han demandado la realización de un proyecto integral que contemple un 80% de áreas verdes, sin obtener respuesta favorable hasta el momento.

El proyecto del “Maribús”, rebautizado “Marina Bús”, por el almirante Morales Ángeles, tiene un avance del 20%, con una inversión pública de 170 millones de pesos, se prevé su conclusión en diciembre de este año, con estaciones iniciales en Puerto Marqués y Malecón.

Asimismo, se realizan trabajos de remodelación del muelle de Puerto Marqués, con una inversión de 50 millones de pesos y un avance del 15%, antes que concluya el año quedará listo; así como, el Malecón “Benito Juárez”, donde serán invertidos 180 millones de pesos, no se sabe con precisión la ubicación de esta obra.

Otro proyecto se refiere a la rehabilitación del muelle de usos múltiples del puerto, se prevé finalice en agosto de este mismo año, con una inversión de 300 millones de pesos, se desconoce el avance de la obra.

Entre los grandes proyectos se considera la transformación de la terminal de vehículos, en un estacionamiento con áreas comerciales, gastronómicas y recreación, con albercas naturales, y una inversión privada de 330 millones de pesos. Su conclusión en diciembre de 2026.

Finalmente, se contempla la construcción de una terminal de cruceros, con una inversión privada de 350 millones de pesos, que iniciará en octubre del presente año, para finalizar en diciembre de 2026.

Existe una propuesta de los grupos vulnerables para que se destine una alberca de agua de mar para personas con discapacidad y adultos mayores, sin barreras arquitectónicas, a fin de facilitar la accesibilidad a las personas de este grupo marginado.

Marea Baja.- Lamentable deceso del compañero periodista Víctor Wences Martínez, después de estar convaleciente en tres hospitales del ISSSTE (Chilpancingo, Acapulco y Cuernavaca), donde no pudieron brindarle la debida atención médica, a causa de una hemorragia gástrica.

Se grita a los cuatro vientos la mejoría de la calidad de los servicios médicos del Sector Salud, resultando una quimera, esto es solo una prueba que el ISSSTE sigue operando con infinidad de deficiencias, poniendo en riesgo la salud de los derechohabientes que merecen la mejor atención, no como en Dinamarca que sería mucho pedir.

Marea Alta.- Delo por un hecho la ratificación del diputado local Jesús Urióstegui García, para continuar al frente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del Estado, por lo que resta del periodo de la actual legislatura, aunque su trabajo legislativo ha dejado mucho que desear.

El Grupo Parlamentario de MORENA, tiene los votos suficientes para respaldar unitariamente al diputado Urióstegui, sin que nadie le haga sombra, pues pertenece al equipo con mayor fuerza política en la entidad.

Se espera que ahora sí avancen los trabajos de la construcción de la biblioteca, que habían quedado paralizados desde hace más de dos años.

Maremoto.- La alcaldesa Abelina López Rodríguez, siempre es noticia nacional. Los principales medios de comunicación del país y las redes sociales, dan cuenta que el Tribunal Electoral de Guerrero, resolvió que el director del portal “Acapulco Trends”, Jesús Castañeda, deberá ofrecerle una disculpa pública durante 15 días y pagar una multa de 22 mil pesos, por incurrir en violencia política en razón de género.

En caso que Castañeda no acate la resolución del Tribunal Electoral, podría ser enviado a prisión, salvo que la alcaldesa meta reversa y lo perdone, como lo hizo la diputada federal de Sonora, Diana Karina Bsrreras, en un caso similar, quién ante las severas críticas recibidas, optó por corregir la plana y retirar los cargos.

Se suma una más de las pifias cometidas por la controvertida alcaldesa porteña, ante el cúmulo de acres críticas que recibe todos los días en las redes sociales y en medios de comunicación. Ya estuvo bueno de tantas fallas, una tras otra, se pregunta el respetable público

Regresan subastas de bienes recuperados de la corrupción

  • Lo recaudado de esta subasta se destinará a Centros de Salud y Hospitales de los municipios que más lo necesitan.
  • Del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) de este año, a través de la página: https://subastas.indep.gob.mx.
  • Se ofertarán 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
  • Con el Tianguis para el Bienestar se han entregado en Guerrero y Oaxaca 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias: Gobernación.

Edvin López

Ciudad de México,- El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que del 25 de julio al 6 de agosto se realizará la primera subasta en línea del año, a través de la página https://subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles, como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.

“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan; en este caso, lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.

La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferencias, mandatos, aseguramientos o abandono, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transformados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente:

  1. Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más en proceso de acreditación. Para ello, es necesario contar con identificación oficial, CURP, constancia de situación fiscal, comprobante de domicilio y, en caso de que aplique, acta constitutiva o poder notarial.

  2. Consultar la convocatoria y las bases de venta.

  3. Entrar al listado de bienes e identificar aquellos de interés.

  4. Pagar garantías.

  5. Realizar ofertas.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, detalló que de los bienes confiscados al crimen organizado también se realizan los Tianguis del Bienestar, que tienen como objetivo devolverle al pueblo lo que por derecho le corresponde. En la reciente edición realizada en Guerrero y Oaxaca, del 3 de junio a la fecha, se han entregado 1 millón 463 mil 465 bienes y 63.2 toneladas de artículos a 35 mil 797 familias pertenecientes a 74 comunidades de 16 municipios de estos estados, con la participación de 854 servidores públicos.

En Guerrero se benefició a 22 mil 204 familias en 15 comunidades de 6 municipios, y en Oaxaca, a 13 mil 593 familias de 59 comunidades de 10 municipios. Además, anunció que las siguientes ediciones del Tianguis para el Bienestar se realizarán en Guerrero: del 4 al 6 de agosto en el municipio de Ayutla de los Libres, y del 7 al 8 de agosto en Tlapa de Comonfort.

Crece el empleo informal en Guerrero; comercio lidera generación de valor agregado: INEGI

Agencias

CHILPANCINGO, Gro. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que entre 2018 y 2023 el empleo informal en Guerrero registró un incremento del 1.9%, mientras que el empleo en negocios formales cayó 3.5%, según datos definitivos del Censo Económico 2024.

Durante la presentación realizada en la capital del estado, se informó que en 2023 operaban 274 mil 150 establecimientos, en los que laboraban 896 mil 931 personas. De ellos, 6 mil 44 fueron creados durante el ejercicio censal, mientras que 167 mil 69 unidades económicas fueron incluidas en el levantamiento.

Del total de unidades, el 97.8% correspondió a micro y pequeñas empresas que aportaron el 87.8% del total de establecimientos y concentraron el 73.1% de los empleos. Las grandes empresas —aquellas con más de 250 trabajadores— representaron apenas el 0.02% del total, pero generaron el 4% del empleo.

El comercio se consolidó como la actividad económica con mayor aportación al valor agregado en el estado, al pasar de una participación de 45.3% en 2013 a 53% en 2023. Acapulco encabezó esta actividad con el 31.6% de participación, seguido por Chilpancingo (14.9%) e Iguala (6.7%).

En cuanto a la distribución por género, se registraron 235 mil 531 mujeres y 232 mil 880 hombres en el mercado laboral. Las mujeres tuvieron mayor participación en hoteles y restaurantes (61.8%), mientras que los hombres predominaron en transportes, correos y almacenamiento (87.8%) y en construcción (86.1%).

Finalmente, el censo destacó que 3 mil 521 unidades económicas brindaron empleo a personas con discapacidad, siendo las más frecuentes la dificultad para ver y para caminar o desplazarse.

En Acapulco… Por quejas en la atención, bloquean el acceso al Hospital General del ISSSTE

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).– Docentes de escuelas preparatorias populares bloquearon la avenida Adolfo Ruiz Cortines, en el acceso al Hospital General del ISSSTE, en protesta por la prácticamente nula atención a un compañero.

El bloqueo lo iniciaron aproximadamente a las 10:00 horas de este jueves, y también denunciaron la falta de medicamentos, médicos especialistas, todo tipo de insumos y una buena atención en ese hospital.

Julia Suárez Martínez, representante de las preparatorias populares de Guerrero, informó que el director de la preparatoria popular “Pablo Sandoval”, Arturo Rogel Franco, está hospitalizado ahí y que desde hace cuatro días no recibe atención médica.

Aseguró que ingresó por segunda ocasión por cáncer en el estómago, y sigue en espera de que le realicen un estudio, por lo que no pueden canalizarlo a la Ciudad de México.

“Hace seis meses fue operado el maestro, lo tuvimos aquí (en el hospital), y lo sacamos porque lo tuvieron ahí y lo llevamos a una particular. Lo operaron de un tumor en el estómago, y es momento que el ISSSTE no se hace responsable de los gastos tampoco”, aseveró.

“Donde quiera que vayamos no hay medicamentos, no hay doctores, los doctores no vienen porque no son bien pagados; no hay especialistas, ahorita no se le ha hecho el estudio porque dicen que tiene que venir un especialista del estómago y no ha podido”, criticó.

Contó también que otra maestra se encuentra hospitalizada, que le quitaron el apéndice y hasta ahora no les han informado cuál es su condición médica.

Bloquean el bulevar Vicente Guerrero; exigen entrega de restos de un hombre

  • Lleva diez años en el Semefo

Chilpancingo, Gro.(IRZA).– Con el objetivo de exigir la entrega de los restos de José Vázquez Colebrino, quien permanece desde hace diez años en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), integrantes del Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo bloquearon este jueves el paso vehicular en el bulevar Vicente Guerrero, en el entronque con la autopista del Sol, en el punto conocido como Parador del Marqués, al sur de Chilpancingo.

Alrededor de 30 personas pertenecientes a la agrupación de familiares de desaparecidos cerraron durante casi una hora el carril sur-norte de la autopista, con dirección a la Ciudad de México.

Los manifestantes recordaron que José Vázquez Colebrino fue desaparecido en 2013 y que sus restos fueron hallados y trasladados al Semefo en 2015. Sin embargo, señalaron que, tras una década, sus familiares aún no han recibido los restos para darle cierre a su duelo.

Tras media hora de bloqueo parcial y ante la falta de respuesta de las autoridades, los manifestantes ampliaron la protesta al carril norte-sur, que conecta con el puerto de Acapulco, dejando incomunicados ambos accesos a la capital del estado.

David Molina Rodríguez, vocero del colectivo, denunció que la Fiscalía General del Estado ha sido omisa ante la solicitud de los familiares. Explicó que el Colectivo Lupita Rodríguez Narcizo ha localizado más de 300 fosas clandestinas en Guerrero y que fue a esta agrupación a la que acudió la esposa de Vázquez Colebrino, luego de agotar todos los trámites ante las autoridades sin obtener respuesta.

Molina detalló que en 2015 se localizaron fragmentos del cuerpo de José Vázquez, quien tenía 32 años al momento de su desaparición. No obstante, sus familiares exigen que continúe la búsqueda del resto de sus restos para poder cerrar el duelo.

El colectivo también reportó al menos otros cinco casos similares al de Vázquez Colebrino. Uno de ellos ocurrió en 2020, cuando un hombre desaparecido fue localizado, pero cinco años después sus restos aún no han sido entregados a su familia.

A la protesta acudieron el delegado de Gobierno, Julián Rafael Arcos, y el coordinador de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Alejandro García Solorio.

Luego de más de una hora de bloqueo, los manifestantes liberaron la autopista y acordaron trasladarse a la Fiscalía General del Estado para continuar el diálogo con las autoridades.

Periodistas despiden a Víctor Wences en Chilpancingo y exigen justicia y salud digna para el gremio

Agencias

CHILPANCINGO, Gro— En un homenaje cargado de emotividad, colegas, familiares y activistas despidieron al periodista y director de Radio Universidad Autónoma de Guerrero, Víctor Wences Martínez, fallecido a los 57 años. El cortejo recorrió puntos significativos de su trayectoria, desde la funeraria Santa Cruz hasta las instalaciones de la emisora universitaria, donde se le rindieron tributos con música norteña y mensajes de solidaridad.

En la cabina Carmen Aristegui, compañeros del gremio, dirigentes sociales y ciudadanos recordaron su legado como comunicador comprometido y ser humano solidario. La despedida fue también escenario de reclamos por un sistema de salud más justo, especialmente para quienes ejercen el periodismo en Guerrero, donde las condiciones laborales y de protección son precarias.

Erick Chavelas Hernández, exdirigente sindical, afirmó que la muerte de Wences no puede atribuirse simplemente a un problema de salud, sino a la falta de atención oportuna por parte del ISSSTE. En su llamado, exigió la creación de un esquema de salud gremial ante el abandono institucional.

Ricardo Castillo Díaz, director de Quadratín Guerrero, destacó la solidaridad de Wences tras el huracán Otis en Acapulco, cuando acudió junto a colegas para brindar apoyo. Por su parte, el periodista Sergio Ocampo instó a la unidad del gremio para continuar luchando por derechos laborales y humanos.

Víctor Wences también es recordado como exaspirante a la alcaldía de Chilpancingo en 2002 por el PRD, lo que refuerza su vínculo con las causas sociales y su vocación de servicio.

El sepelio se realizó en el panteón de la colonia Lázaro Cárdenas, acompañado de porras, consignas y música que evocaron su vida alegre y comprometida.

Destaca IMSS Guerrero importancia de la endocrinología para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hormonales

Madian jimenez

• Esta especialidad médica se encarga de atender padecimientos relacionados con las glándulas y el sistema hormonal.

• Acudir a revisión médica periódica permite detectar a tiempo alteraciones que afectan el bienestar integral.

En el marco del Día del Endocrinólogo y de la Endocrinóloga, que se conmemora este 24 de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero resaltó la importancia de esta especialidad médica, enfocada en el estudio, diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y de las glándulas responsables de su producción.

La doctora María Magdalena Hernández Rodríguez, endocrinóloga adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 1, explicó que las hormonas regulan funciones esenciales del cuerpo humano, como el metabolismo, el estado de ánimo, la temperatura corporal, la presión arterial, el crecimiento, la reproducción y el equilibrio de líquidos y electrolitos.

Entre los órganos más relevantes que se atienden en esta especialidad se encuentran:

• Tiroides: regula el metabolismo. Sus alteraciones más frecuentes son el hipotiroidismo (producción insuficiente de hormonas) y el hipertiroidismo (exceso de actividad hormonal). • Glándulas suprarrenales: participan en la respuesta al estrés, la regulación de la presión arterial y el metabolismo. Entre las enfermedades que afectan su funcionamiento están la insuficiencia suprarrenal (enfermedad de Addison) y el síndrome de Cushing (exceso de cortisol). • Gónadas (ovarios y testículos): producen hormonas sexuales, como estrógenos y testosterona, esenciales para el desarrollo sexual y la función reproductiva. • Páncreas: produce insulina y glucagón, hormonas clave en el control de la glucosa en sangre. La diabetes mellitus es uno de los padecimientos más comunes tratados por endocrinólogos.

Asimismo, señaló que endocrinólogos y endocrinólogas tratan enfermedades como diabetes mellitus, hipotiroidismo, hipertiroidismo, síndrome de Cushing, insuficiencia suprarrenal, alteraciones en la hormona del crecimiento, talla baja, gigantismo y acromegalia, entre otras.

La especialista exhortó a la población a acudir a revisión médica periódica, incluso si no presenta síntomas, ya que muchas enfermedades hormonales se detectan de forma silenciosa, y su diagnóstico oportuno favorece un pronóstico favorable y un mejor bienestar a largo plazo.

Con estas acciones, el IMSS en Guerrero refrenda su compromiso con el bienestar de las y los derechohabientes, al ofrecer atención médica especializada que contribuye a la detección y tratamiento oportuno de enfermedades endocrinas.

Salir de la versión móvil