Gobierno de Lizette Tapia Castro avanza con el programa de bacheo para mantener las calles en óptimas condiciones

Yaremi López

Porque seguir mejorando la calidad vial en el municipio es primordial, la alcaldesa Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Mejoramiento Urbano, a cargo de Kristian Palacios Pineda, trabaja de manera coordinada para que esta temporada vacacional de verano 2025 transcurra de forma tranquila, con buenas vialidades para que turistas y locales disfruten de este gran destino.

El programa de bacheo se ha estado realizando de manera continua a lo largo del actual gobierno, con el objetivo de salvaguardar la integridad de quienes viajan y se trasladan en automóviles, y como parte de la imagen de Ixtapa Zihuatanejo, para mantener sus calles y avenidas en el mejor estado, permitiendo que quienes nos visitan durante este periodo vacacional realicen sus actividades de la mejor manera.

Las cuadrillas operativas de la Dirección trabajan de forma coordinada para llevar a cabo esta labor lo más pronto posible y con la mejor calidad.

La encomienda de la alcaldesa Tapia Castro, hasta el momento, se ha logrado atender en los siguientes tramos carreteros: Carretera federal, desde la comunidad de Los Achotes hasta la comunidad de El Coacoyul. Este lunes se realizó el bacheo de la carretera que conecta hacia Playa Blanca, en Los Reyes y Playa Larga, y está por comenzar la intervención en parte de la zona de la colonia La Esperanza.

Este martes se atenderán las distintas avenidas del centro de la ciudad que presenten mayor deterioro, y una vez finalizada esta etapa, se continuará con el bulevar Paseo de Zihuatanejo Poniente, hacia la zona de El Limón, Mirador de Ixtapa, zona de la colonia La Puerta, hasta llegar a la comunidad de Barbulillas. Todo esto con el objetivo de que nuestras dos principales entradas a la ciudad estén seguras para todos los automovilistas.

El director del área, ingeniero Kristian Palacios, puntualizó que la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro es mejorar la imagen de nuestras vialidades, hacerlo con la mejor calidad posible y causando las menores molestias tanto a turistas como a locales. Además, hizo un llamado a todos, locales y visitantes, para que manejen con precaución y respeten los señalamientos viales, ya que gran parte de los accidentes carreteros suceden por la distracción del conductor.

Advierten sobre deterioro de la laguna de Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – La laguna de Coyuca de Benítez, uno de los cuerpos de agua más importantes de la Costa Grande, enfrenta un deterioro acelerado que podría llevarla a su desaparición, advirtió el ambientalista Manuel Salvador Gómez Galeana, licenciado en Hidrobiología.

El especialista explicó que, aunque las imágenes del lugar muestran paisajes atractivos, la realidad es distinta debido al impacto ambiental generado por la apertura irresponsable de la barra, los cambios en el cauce principal del río y la falta de acciones de conservación.

“Quienes hemos intentado ayudar a este cuerpo lagunar, en agonía, nos damos cuenta de que el cauce principal del río ha cambiado en su desembocadura”, señaló Gómez Galeana.

Entre las principales causas del deterioro mencionó los fenómenos meteorológicos recurrentes en la región, el encauzamiento del río mediante vallas metálicas, la deforestación de los bosques en la sierra de Coyuca y los asentamientos humanos sin estudios de impacto ambiental.

El ambientalista lamentó la falta de atención a esta problemática, pese a que la laguna es fuente de ingresos para miles de familias a través de la pesca y el turismo. “Sin laguna no hay negocios; el turismo viene a disfrutar de un entorno limpio, no de un lugar contaminado”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad y autoridades para cuidar y proteger este ecosistema. “Seamos agradecidos con la Madre Naturaleza, ayudémosla ahora que todavía se puede, porque mañana puede ser demasiado tarde”, advirtió.

Presidenta Lizette Tapia Castro arranca campaña de prevención de dengue, zika y chikungunya

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– Con el objetivo de prevenir, entre la población infantil y adulta del municipio, posibles contagios de dengue, zika y chikungunya, la presidenta Lizette Tapia Castro encabezó este lunes, en la explanada del Ayuntamiento, el inicio de la jornada integral denominada “Tapa, limpia, voltea y tira”, que se desarrollará del 21 de julio al 8 de agosto en distintas colonias y comunidades de Zihuatanejo.

En el evento, al que asistieron integrantes del Cabildo, directores de áreas municipales, autoridades del sector salud y representantes vecinales, la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, informó que durante esta nueva jornada se reforzarán las acciones de detección y prevención larvaria para seguir avanzando en el control de estas tres enfermedades. Destacó que se tiene programado beneficiar a más de 94 mil habitantes en 75 colonias y seis comunidades.

La jefa de familia Ángela López Guzmán, vecina de la colonia Lomas Diamante, reconoció y agradeció que el gobierno de Zihuatanejo siga fortaleciendo las acciones para brindar mejores condiciones de salud a la población.

En su mensaje, y antes de dar el banderazo de salida a los vehículos que participarán en esta jornada de prevención de enfermedades transmitidas por vector, la alcaldesa Lizette Tapia Castro enfatizó que: “Para nosotros, el hacer equipo con las distintas dependencias es parte de la responsabilidad que tenemos como gobierno. Aquí se trata de que todas y todos sumemos esfuerzos, porque todo eso va en beneficio de la población”.

Exploran oportunidades para exportar mango guerrerense a Europa, Japón y Rusia

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Productores de mango participaron en una conferencia sobre oportunidades comerciales en Europa, Japón y Rusia, donde se expusieron alternativas de exportación frente a las barreras de acceso que enfrenta el producto en el mercado de Estados Unidos.

El especialista en negocios internacionales Francisco Antonio Seva Rivadulla explicó que diversos países europeos y asiáticos ofrecen esquemas arancelarios más favorables y, en algunos casos, la posibilidad de negociar directamente con compradores, lo que reduciría la intervención de intermediarios y mejoraría los márgenes para los productores.

“Negociar directo cambia la ecuación: permite que el productor reciba un mejor precio por su fruta”, señaló Seva. Añadió que abrir rutas hacia nuevos destinos puede ayudar a equilibrar la cadena comercial, en la que los agricultores suelen obtener la menor parte de las ganancias.

El encuentro reunió a productores y representantes del sector agroindustrial de ambas costas de Guerrero, interesados en ampliar mercados y colocar mango en plazas no tradicionales.

Presidenta Lizette Tapia Castro logra instalación de un Centro LIBRE para las Mujeres en Zihuatanejo

Yaremi López

Firma de convenio entre la Secretaría de la Mujer en Guerrero y el Gobierno Municipal

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta Lizette Tapia Castro y la titular de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Estado de Guerrero, Violeta Pino Girón, firmaron este lunes el convenio de colaboración para formalizar la instalación en Zihuatanejo de uno de los Centros LIBRE para las Mujeres.

Estos espacios comunitarios están enfocados en ofrecer servicios especializados a mujeres, desde una perspectiva de derechos humanos y participación colectiva.

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Zihua, con la presencia de integrantes del Cabildo y servidores públicos de los tres niveles de gobierno. Durante su participación, la titular de SEMUJER Guerrero agradeció el recibimiento de la alcaldesa Tapia Castro, expresando su satisfacción por estar en Zihuatanejo “en un día tan relevante para la vida de las mujeres, niñas y adolescentes”.

Sobre los Centros LIBRE, explicó que forman parte de un nuevo programa nacional del actual Gobierno Federal, que convoca a los gobiernos estatales y municipales a fortalecer las acciones diseñadas en favor de las mujeres en todo el país. Señaló que en Guerrero ya existen 22 de estos espacios distribuidos en distintas regiones.

En su intervención, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó que, desde el inicio de su administración, se trazó una ruta clara con el objetivo de que Zihuatanejo salga de la Alerta de Violencia de Género, emitida para este y otros municipios del estado.

Agregó que acciones desarrolladas a través del Instituto Municipal de la Mujer, la Unidad Municipal Especializada en Atención a Víctimas de Violencia (UMEAVV) y la Policía de Género han dado resultados importantes en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes zihuatanejenses. Enfatizó: “Nuestra meta es salir de la alerta”.

Mencionó también que, como parte del trabajo permanente para erradicar la violencia contra las mujeres, ya se han firmado convenios y realizado capacitaciones con taxistas y operadores de rutas de combis.

Resaltó la importancia del convenio firmado este día con la Secretaría de la Mujer en Guerrero, ya que “viene a sumar significativamente a lo que estamos haciendo en el municipio. Estamos cambiando una trayectoria, y ha costado mucho trabajo frenar este tren de las violencias”.

Finalmente, celebró que, con el respaldo del Gobierno del Estado y del Gobierno de la República, hoy se concrete la instalación del Centro LIBRE para las Mujeres en Zihuatanejo.

El atentado contra la Libertad de Expresión en México. – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“El derecho a la información es de la sociedad, el gobierno tiene la obligación de informar lo que se le solicite”.

Lo que el gobierno esconde, el ciudadano tiene derecho a saberlo.

Habíamos dicho que la libertad de expresión es de los ciudadanos, del que ejerce el derecho de informar como arte, oficio o profesión, es decir de los periodistas, con ello tenemos que solo nos limita en meternos con la vida privada de los funcionarios públicos, o de los que ejercen un cargo de elección popular, ellos los obliga la ley a  informar de que hace, como lo hacen y con qué lo hacen, los derechos son entonces del ciudadano y para ellos son las obligaciones, es decir tienen solo el derecho de réplica para el caso de ser incorrecto lo que se informa.

Esto viene a ser relevante en el sentido de que se están dando casos en donde la censura puede más que la libertad de expresión en México, porque lo digo en México ya se cumple con una ley mordaza para unos periodistas Jorge Luis González, tiene que cumplir una vigilancia judicial a todo lo que publique sobre Layda Sansores, ahí está la censura, esto es lo que salió publicado en el Universal, “De 71 años, el periodista Jorge Luis González, señala que en la entidad gobernada por la Morenista Layda Sansores San Román “se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya, que no haya nada que perjudique, que moleste, que irrite a la gobernadora” nada que les llegue a molestar a los políticos de piel sensible, a eso se le llama censurar la libertad de expresión. Esto es lo que no se puede permitir en un país de libertades para los cuidadnos y obligaciones para las autoridades. vienen tiempos de callar a los ciudadanos con sentencias de Tribunales a modo, una justicia selectiva y dirigida para imponer sanciones a los que critican a los malos servidores públicos, o bien a los políticos que tiene un mal actuar.

La otra censura va para una ciudadana, ni siquiera es una periodista, según la página de Uno más Uno, publico que “Desde tres días la usuaria @KarlaMaEstrella posteó en su cuenta de X el siguiente mensaje, “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política” bueno esta publicación se refería a la Diputada Federal Diana Karina Barreras, del PT por Hermosillo,

El pecado de Karla María Estrella, haber publicado el 14 de febrero de 2024 en sus redes sociales lo siguiente “Así estaría el berrinche de Sergio Gutiérrez Luna para que incluyeran a su esposa, que tuvieron que desmadrar las fórmulas para darle una candidatura. Cero pruebas y cero dudas”. Durante el proceso electoral de 2024. Bueno pues es ella la  ciudadana que acusó a la diputada Diana Karina Barreras de obtener un cargo por su esposo, Sergio Gutiérrez Luna, Morenista y presidente de la Cámara de Diputados de México, es sancionada por ese mensaje por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE). La máxima institución en materia electoral consideró violencia política de género y concluyó que el mensaje publicado en redes sociales atribuía logros políticos de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, a su esposo; la sanción incluye multa, disculpas públicas por 30 días además de registrarla en el padrón de agresores del Instituto Nacional Electoral, con eso se ve la censura, ahora a la diputada se le conoce como “Dato Protegido” el TRIFE se extralimitó al imponer a una ciudadana una sanción de manera desproporcional, es decir la sanción no corresponde a la falta cometida, si es que se considera la falta que la ciudadana menciona en su comentario.

El  TRIFE la ubicó en las personas “Particulares” que pueden cometer violencia política en razón de género, esto es que los comentarios de Karla María Estrella, atribuyo el logro de obtener una diputación federal de Diana Karina Barreras, a su esposo Sergio Gutiérrez Luna, y no a ella por méritos propios, por ello es que la sentencia se lee en ese sentido, sin embargo la sanción no es proporcional a la falta cometida, bastaba con enlistarla en el padrón nacional de personas violentadoras y con eso era suficiente, pero la sentencia abarca las disculpas por 30 días, eso es lo desproporcional de la sanción, es decir es doblemente sancionada, o es una o es otra, insisto la falta esta, se le encontró culpable, pero la falta es la que no corresponde a la falta cometida., la resolución dice que la ciudadana realizó acciones que afectaron los los derechos políticos de las mujer, no veo como si es diputada federal, la afectación habría sido que no haya obtenido la curul por el comentario publicado, no fue así.

La titular del Poder Ejecutivo Federal, “La presidenta Claudia Sheinbaum consideró como un “exceso” que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolviera en junio pasado que la ciudadana Karla María Estrella debe ofrecer disculpas públicas por 30 días tras cometer violencia política de género contra la diputada Diana Karina Barreras, luego de que la cuestionó en sus redes sociales”. Es decir el exceso fue cometido por el máximo tribunal electoral, como una forma de censura para los ciudadanos, y dar un ejemplo de la aplicación del poder y no de la justicia.

Después de que las misma redes sociales y la propia Claudia Sheinbaum, considerara un exceso la sanción, la misma Diana Karina Barreras, diputada federal por Hermosillo, pidió al Tribunal Estatal Electoral de Sonora, considerar la medida impuesta a la ciudadana Karla Estrella Murrieta, obligada a ofrecer disculpas públicas durante 30 días por comentarios considerados como violencia política en razón de género contra la legisladora, por eso es que el poder enloquece a los débiles que lo asumen, y emborracha a aquellos que se los da el pueblo en las urnas.

Ahora ¿Por qué se volvió tendencia “DatoProtegido”?  Bueno pues resulta que el punto clave es que el Tribunal determinó que la disculpa debía estar dirigida a la persona afectada, por 30 días consecutivos Karla Estrella Murrieta no tendría que mencionar el nombre de Diana Karina Barreras, diputada federal por Hermosillo, pidió al Tribunal, no tendría que revelar su identidad, ya que ella misma en su calidad de denunciante pidió explícitamente no ser nombrada. Por ello, la leyenda que debía usarse era “Dato Protegido”. Lo que es protegido por la Ley de Protección de Datos Personales en México. En ese sentido debe de publicar diariamente, durante 30 días naturales consecutivos, un mensaje de disculpa pública dirigido a “Dato Protegido”. El mensaje debe de ir más o menos así; “Te pido una disculpa, DATO PROTEGIDO, por el mensaje que estuvo cargado de violencia simbólica, psicológica, por interpósita persona, digital, mediática y análoga, así como de discriminación, basado en estereotipos de género. Esto perjudicó  tus derechos político-electorales porque minimizó tus capacidades y trayectoria política”. con esos magistrados electorales para que queremos nuevos funcionarios en ese poder, con esos nos podemos acabar las libertades.

Otra censura es la de Oaxaca, Periodista Alejandro López, director del portal “Nuevo Siglo Noticias, publicó una denuncia ciudadana contra el Registro Civil de Nochixtlán por cobrar tres mil 500 pesos al emitir una Clave Unidad de Registro Poblacional (CURP) cuyo trámite es gratuito, la Vicefiscalía de Huajuapán de León, le impuso medidas restrictivas a modo de censura, le prohíben publicar o comentar sobre la denunciante y ofendido, sin que exista carpeta de investigación de por medio, con eso se da otra acción de censura para un comunicador que ejercer el periodismo desde hace más de 12 años. Afortunadamente el Sindicato Nacional de Medios de Comunicación asumió su defensa legal y protección, ese Estado ocupa el lugar el 7º lugar en agresiones a periodistas, en donde suman más de 158, y el tercer lugar en más asesinatos, 15 documentados entre ellos el de María del Sol Cruz Jarquin y Heber López, según artículo 19, con datos de Aristegui, el comunicador ha recibido todo el apoyo del gremio de periodistas Oaxaqueños.

Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

Edvin López

• “Cumplimos la promesa de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, resaltó la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

• Los módulos para el registro a la Pensión Mujeres Bienestar se pueden ubicar en la página: https://www.gob.mx/bienestar y el trámite puede realizarse de 10:00 a 16:00 horas.

• La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar.

• Se han creado 607 Centros LIBRE para las Mujeres de los 678 que se tienen como meta este año y se han atendido a cerca de 30 mil mujeres: Secretaría de las Mujeres.

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora, del 1 al 30 de agosto, se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y formato Bienestar.

Además, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria a través de: https://www.gob.mx/bienestar.

Recordó que, como en todos los Programas para el Bienestar, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario:

• A, B, C – Lunes – 4, 11, 18, 25 de agosto

• D, E, F, G, H – Martes – 5, 12, 19, 26 de agosto

• I, J, K, L, M – Miércoles – 6, 13, 20, 27 de agosto

• N, Ñ, O, P, Q, R – Jueves – 7, 14, 21, 28 de agosto

• S, T, U, V, W, X, Y, Z – Viernes – 1, 8, 15, 22, 29 de agosto

• Todas las letras – Sábado – 2, 9, 16, 23, 30 de agosto

En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tienen como meta este año, con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que, a la fecha, ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres.

Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones:

  1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica.

  2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo.

  3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias.

  4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud.

  5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

También las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro.

Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

Denuncian que bienestar federal quita apoyo a dos jóvenes discapacitados

IRZA

– El delegado Iván Hernández niega audiencia a la madre

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este lunes un grupo de ciudadanos bloqueó la calle Tres de la colonia Burócratas, al norte de la ciudad, en protesta por la falta de atención del delegado federal de los Programas para el Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, a una mujer a quien niegan asistencia para sus dos hijos que padecen discapacidad.

Se trata de María de Lourdes Romero González, madre soltera de dos jóvenes con discapacidad: uno con problemas de audición y lenguaje, y otro con parálisis cerebral. Ambos eran beneficiarios de un programa federal que, según relató, les suspendieron desde 2023, sin explicación alguna.

El bloqueo lo iniciaron a las 11:00 horas mujeres y algunos hombres. La señora María de Lourdes denunció que, desde la suspensión del apoyo, ha acudido decenas de veces a esas oficinas del Gobierno Federal en busca de respuestas, sin éxito.

Aseguró que ha entregado múltiples oficios dirigidos al delegado Iván Hernández Díaz, pero que hasta ahora no ha sido atendida ni contactada para una audiencia.

“Mis hijos tienen derecho a ese apoyo. La tarjeta sigue activa, pero yo no puedo retirar ni un solo peso. ¿Quién lo está cobrando? ¿Dónde está ese dinero?”, cuestionó sumamente indignada, y afirmó que empleados de la Secretaría del Bienestar le han dicho que el plástico no presenta bloqueos, por lo que sospecha que alguien más podría estar cobrando los recursos destinados a sus hijos.

Contó que se dedica a planchar y lavar ropa para sobrevivir, pero que cada vez tiene menos trabajo y el sustento familiar es más difícil de cubrir. “La situación ya es insostenible. El delegado Iván Hernández Díaz se esconde y no da la cara”, aseveró.

Ante la falta de atención y como advertencia, la madre indicó que, si no hay una solución en los próximos días, convocará a una protesta más radical y bloquearían el bulevar Vicente Guerrero, a la altura del Parador del Marqués, al sur de la ciudad.

Tras casi una hora de protesta, los manifestantes aceptaron retirarse con la promesa de que serán atendidos el próximo 1 de agosto a las 10:00 horas, por un representante del Gobierno Federal. No obstante, advirtieron que mantendrán su postura firme y que no descartan medidas más enérgicas si no obtienen una solución definitiva.

“Mis hijos no tienen voz, pero yo sí, y no me voy a callar”, exclamó la señora María de Lourdes Romero González. (www.agenciairza.com)

Anuncia la gobernadora reforzamiento a operativo de seguridad en Guerrero

IRZA

 La ocupación hotelera en Acapulco alcanza el 73 por ciento

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Tras los recientes hechos de violencia registrados en Acapulco y la región de la Costa Chica, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que se ha reforzado la seguridad en todo el estado, especialmente en puntos turísticos, como parte de un operativo especial implementado durante el actual periodo vacacional.

Dijo que se realizó un reforzamiento de seguridad que incluye desde la Autopista del Sol hasta los principales destinos turísticos como Zihuatanejo, Acapulco, Taxco, Costa Chica y Costa Grande.

Durante la inauguración de la primera etapa de rehabilitación del Polideportivo Cici en Ciudad Renacimiento, Salgado Pineda aseguró que el operativo contempla vigilancia en carreteras, playas y zonas recreativas, con el objetivo de garantizar un entorno seguro para turistas y habitantes.

En cuanto a la recuperación económica y turística del puerto, la gobernadora destacó que inversionistas nacionales han manifestado interés en desarrollar nuevos hoteles y restaurantes en Acapulco. Además, aseguró que gran parte de los establecimientos dañados por los huracanes Otis y John han sido renovados.

“Vienen muchos turistas y siguen prefiriendo Acapulco porque es un lugar de tradición. Acapulco sigue siendo un destino favorito para muchas familias que desean vacacionar”, subrayó.

Al inicio del periodo vacacional, Acapulco registró una ocupación hotelera del 73 por ciento, y se espera que esta cifra aumente en los próximos días. Otras playas como Coyuca de Benítez, La Unión y diversas localidades de la Costa Chica y Costa Grande también reportan alta afluencia de visitantes.

Finalmente, Salgado Pineda reiteró que su administración continuará invirtiendo en espacios recreativos y deportivos para fortalecer el tejido social y ofrecer mejores condiciones tanto a los guerrerenses como a los turistas que visitan el estado.

En el Santuario de los Mártires de Chilpancingo… Piden por la paz y hacen una oración especial por las familias que han sufrido de violencia

IRZA

– Durante la celebración del Jubileo Diocesano

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Durante la celebración del Jubileo Diocesano por las Víctimas y la Paz, en el Santuario de los Mártires, en esta capital, hicieron una oración especial por las familias que han sufrido algún tipo de violencia y pidieron por la construcción fraterna de la paz desde el hogar.

El sábado desde las 10:00 de la mañana se celebró este Jubileo que inició con una conferencia sobre los Diálogos Nacionales por la Paz, luego se realizaron círculos restaurativos con la participación de medio centenar de familias y a la 1:00 de la tarde, en una eucaristía, el sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez, pidió una oración especial por las víctimas de la violencia y de la guerra.

En las actividades el integrante del equipo nacional de Diálogos por la Paz, Ángel Paz Vallejo Chavarría pidió a las familias afectadas por la desaparición de un familiar que recuerden que “no es lo mismo el optimismo que la esperanza, que no es lo mismo el creer que mágicamente las cosas se van a arreglar, a tener fe, la certeza que juntos podemos hacer posible lo improbable”.

Consideró que en México “nos hace falta imaginar que ante un momento tan doloroso existe una salida, una oportunidad de recuperar esa tranquilidad que alguna vez nos quitaron. Lo que sí nos queda claro en el diálogo, es que solos no podemos, que necesitamos de nuestro lado a quienes en este momento no están con nosotros, pero también necesitamos a los que se supone deberían estar aquí y no van a llegar por acto de magia, van a llegar a partir de una invitación constante y que vean más personas que estemos de este lado y la paz se contagie”.

Vallejo Chavarría dijo que el principal objetivo de estos procesos “debe ser la construcción de paz y encontrar una salida; todos estamos convencidos de construir la paz en nuestro país, en nuestra comunidad; es una herramienta que debemos utilizar para alcanzar el cambio que tanto anhelamos”.

En el acto, la representante del Colectivo Guerrero No + Desaparecidos, Francisca Mayo Ramírez indicó que era la primera ocasión que asistían a estas actividades como integrantes de esa agrupación.

“Estos talleres nos ayudan en nuestras emociones, hay autoridades que no nos hacen caso y por eso vivimos una situación difícil”, dijo.

La representante del Colectivo de Familiares en Búsqueda “María Herrera”, Gema Antúnez Flores indicó que este tipo de actividades ayudan “a mejorar nuestro duelo, nuestra angustia permanente de saber en dónde están nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros padres”.

Señaló que, como madres “vivimos a diario el duelo, el sufrimiento, los peligros, la lucha incansable de encontrar a nuestros desaparecidos y el acompañamiento de la iglesia, de estas personas lindas nos ayuda, esperemos que no nos dejen, que nos sigan acompañando en esta lucha”, añadió.

Esther Arrioja, madre de un joven desaparecido, señaló que estos talleres e intercambio de experiencias personales “nos ayudan a desahogar lo que traemos cargando nuestros problemas personales y nuestra pena de la búsqueda de nuestros familiares”.

El sacerdote José Filiberto Florencio Velázquez dijo que a la iglesia católica le daba “mucha alegría ver sus rostros, este espacio que compartimos este sábado va a dejar marcado significativamente sus corazones y sus vidas. Lo que pretendemos hacer después de este encuentro es una comunidad de aprendizaje de la paz; esto que hicimos es una herramienta que vamos a seguir haciéndola para bien de nuestras familias, para las escuelas, para nuestros colectivos, para nuestras colonias”.

Una representante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos dijo que acompañan a los Colectivos de Guerrero que buscan verdad y justicia por sus familiares desaparecidos. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil