Ya se tienen todos los precios para construir 186 mil viviendas, meta de 2025: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • De las 186 mil viviendas que se construirán este año, ya se tiene un avance del 75 por ciento, con 138 mil 473 viviendas.

  • Del universo de más de 138 mil viviendas, están en construcción 24 mil 902 de la Conavi y 29 mil 805 del Infonavit; mientras que en trabajos preliminares se tienen 28 mil 247 de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

  • La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil de la Conavi, 600 mil del Infonavit, y se añaden 100 mil del FOVISSSTE.

Ciudad de México.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar, meta establecida para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que se adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit”.

“De la construcción del 2025, a las viviendas que nos comprometimos, que son 186 mil, se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos; algunos ya iniciaron su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas, por lo menos ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.

Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, y contarán con todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados, cuando los hogares se construían lejos de la población.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar —que tiene como meta 186 mil viviendas para este año— registra un avance del 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción o en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Mientras que, en trabajos preliminares —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit.

Informó que la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil a 1 millón 200 mil viviendas: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del Infonavit, y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil para mejoramientos. También recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras.

El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tiene un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

El joven Jesús Nayib representará a Guerrero en Japón con proyecto de inteligencia artificial

Edvin López

Chilpancingo, Gro- Con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el gobierno del estado continúa impulsando el talento juvenil, por ello el joven guerrerense Jesús Nayib Peralta, representará a entidad en Japón participando en el desarrollo de un proyecto de inteligencia artificial, lo que pondrá muy en alto el nombre de México y principalmente el de Guerrero.

Jesús Nayib, es el primer guerrerense en recibir el Premio al Mérito Civil “Guillermo Soberón” y el Premio Estatal de la Juventud en Ciencia y Tecnología, lo que lo ha posicionado como una de las promesas con mayor desarrollo en ciencia.

La Secretaría de la Juventud y la Niñez, encabezada por Carlos Sánchez García, reconoce al joven Jesús Nayib Peralta Mateos, como un destacado guerrerense, por lo cual, a nombre del gobierno de Guerrero, le reconoce su esfuerzo y reafirma su compromiso de brindarle las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos.

Su participación internacional es un orgullo para nuestro estado y un ejemplo de que las juventudes guerrerenses están listas para transformar el mundo.

Atiende Gobierno del estado planteamientos de comunidades en la región Montaña

Edvin López

Malinaltepec, Gro.-Como parte del compromiso de atención directa y diálogo abierto, del gobierno de Guerrero, autoridades estatales, federales y locales de Malinaltepec sostuvieron una reunión de trabajo para coordinar acciones y atender a habitantes de la comunidad de Alacatlatzala.

Este encuentro estuvo encabezado por subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, el cual se dio en seguimiento a los acuerdos de la Mesa para la Construcción de la Paz con el objetivo de establecer acciones concretas para restablecer la seguridad en la zona.

Durante el encuentro Rodríguez Cisneros, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, refrendó el compromiso del gobierno del estado de privilegiar el diálogo, fortalecer la presencia institucional y atender las causas estructurales del conflicto.

Por su parte, el secretario Josué Barrón Sevilla escuchó de viva voz las peticiones para que se refuerce la vigilancia en puntos críticos, asimismo, se asumió el compromiso de revisar la operatividad de los dispositivos actuales y fortalecer los canales de denuncia, coordinación interinstitucional y respuesta inmediata.

Por último, los funcionarios estatales reiteraron el interés del gobierno de Guerrero de brindar condiciones de seguridad con enfoque de derechos humanos, así como generar soluciones duraderas a través del consenso y el trabajo coordinado con autoridades federales, municipales y núcleos agrarios.

Hartazgo social en Acapulco por la reiterada falta de agua potable

IRZA

– Colonos bloquean la avenida Constituyente

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Ante el hartazgo por falta de agua potable, vecinos de una colonia de la parte alta del puerto bloquearon la avenida Constituyentes a la altura de la calle Río Balsas de la colonia Vista Alegre.

La protesta de los habitantes de la colonia Constituyentes la iniciaron alrededor de las 08:00 horas de este lunes, porque no les han suministrado agua a sus domicilios desde hace cuatro meses.

Generaron un gran casi en la tan transitada avenida, impidiendo el paso vehicular, incluidas las unidades del transporte público.

La señora Beatriz Rentería Burgos, aseveró que constantemente tiene que comprar agua en pipas cuyo costo es de mil 200 pesos, mientras que de manera puntual les llega el recibo de cobro de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPAMA).

El director de la CAPAMA, Antonio Rojas Marcial, llegó, al bloqueo y les argumentó que la falta de agua se debe a desperfectos en las tuberías. “En la laguna de Cocodrilos y en el puente de Barra Vieja hay dos fugas grandísimas que se pierden alrededor de casi 600 litros de agua por segundo; hemos tratado de estar trabajando sobre eso para que le llegue”.

 Agregó que las zonas poniente y alta del puerto son las que más se ven afectadas con esas fugas, ya que es poca el agua que se puede bombear y no alcanza para todas las colonias.

Luego, el bloqueo fue levantado, porque se comprometió a mandarles agua a más tardar el próximo jueves.

Promueve la SEMUJER jornadas de capacitación para el fortalecimiento de las competencias de las Unidades de Género en Guerrero

Edvin López

Culmina la jornada de capacitación a las Unidades de Género del Gobierno Estatal

Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de brindar herramientas que potencialicen las capacidades y competencias de las Unidades de Género y No Discriminación del Gobierno del Estado de Guerrero, la Secretaría de la Mujer realizó la Jornada de Capacitación sobre la Metodología de Marco Lógico para la Elaboración del Programa Operativo Anual (POA) y Presupuesto, dirigida a las titulares de estas unidades.

Fortaleciendo las acciones que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en beneficio del bienestar y desarrollo de las mujeres, la SEMUJER, que dirige Violeta Pino Girón, llevó a cabo esta jornada de capacitación a través de la Dirección General de Coordinación de Programas Especiales Interinstitucionales.

La capacitación consistió en tres módulos de especialización a cargo de Mayra Adriana Bravo Organis, investigadora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), adscrita a la Facultad de Gobierno y Gestión Pública.

En su mensaje, Violeta Pino expresó:

“Estas capacitaciones buscan colocar las necesidades de las mujeres al centro de las políticas públicas, respaldando el discurso con recursos que favorezcan el desarrollo de las mujeres en todos los ámbitos. Desde las secretarías de Salud, Educación, Medio Ambiente, Migrantes, Agricultura… todas y todos estamos obligados por ley a destinar recursos para el bienestar de las mujeres.”

La funcionaria destacó que, por cuarto año consecutivo, la SEMUJER impulsa estas capacitaciones para el fortalecimiento de las competencias de las Unidades de Género, brindando acompañamiento y asesoría para optimizar el avance de la transversalidad de la perspectiva de género en la administración pública.

Analizan exhortos a dependencias para frenar llegada del gusano barrenador a Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.– Las diputadas Guadalupe García Villalva (Morena) y Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentaron exhortos dirigidos a los titulares de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO); de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); de Salud; y del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, así como a las Direcciones de Ganadería o de Desarrollo Rural de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal de Ayutla de los Libres del estado, para que se conforme un equipo técnico interinstitucional, así como establecer mecanismos de coordinación en donde se busquen alternativas que frenen la llegada del gusano barrenador a Guerrero.

En la exposición de motivos, las legisladoras advirtieron que la presencia de la mosca que genera este parásito está representando una amenaza para el sector ganadero, que podría causar impactos económicos y sanitarios, afectando directamente a los productores y comunidades rurales, debido a la reducción en la producción de carne, así como el alza en los precios de estos productos y la pérdida de empleos en el sector rural. Asimismo, señalaron el riesgo para la salud humana, especialmente en personas en situación de calle, con heridas abiertas o con sistemas inmunológicos comprometidos.

Refieren que la plaga ocasionada por la mosca Cochliomyia hominivorax ya ha sido confirmada en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y municipios de Veracruz, lo que pone en alerta a Guerrero por su ubicación geográfica, condiciones climáticas y alta movilidad pecuaria.

Ante este escenario, hacen un llamado con el objetivo de que se diseñen e implementen estrategias de prevención, vigilancia epidemiológica, control y eventual erradicación del gusano barrenador; capacitar a médicos veterinarios, brigadistas rurales, promotores de salud y personal municipal para una respuesta temprana y eficaz; desarrollar protocolos únicos de actuación y campañas informativas accesibles para las comunidades ganaderas, rurales e indígenas; garantizar canales de notificación confidenciales para los productores, evitando sanciones que limiten el reporte de casos.

Además, para que se capacite a las Direcciones de Ganadería y Desarrollo Rural de los 84 Ayuntamientos y del Concejo Municipal de Ayutla para difundir medidas preventivas y de contención del gusano barrenador; realizar un censo del estado del ganado (bovino, porcino, equino, ovino, caprino y avícola); capacitar a los propietarios en mecanismos de protección y control sanitario; campañas de concientización para evitar infestaciones en animales domésticos, como perros y gatos, y que informen al Congreso del Estado las acciones realizadas ante esta amenaza zoosanitaria.

Cabe mencionar que dichos exhortos están alineados con el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA), activado por la SADER en julio de 2024, ante la reaparición del gusano barrenador en el país, luego de más de tres décadas de haber sido erradicado en México.

Los puntos de acuerdo fueron turnados a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

La Unión brilla como nuevo destino turístico, resultado de la estrategia de promoción del Hogar del Sol

Edvin López

La Unión, Gro.– Como resultado de la estrategia impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en beneficio del sector turístico del estado, basada en la descentralización para la proyección de todos los destinos con esta vocación en México y el mundo, por primera vez el municipio de La Unión, en la Costa Grande de Guerrero, brilla en ocupación hotelera en este inicio de la temporada vacacional de verano.

El titular de la Secretaría de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco, informó que La Unión se consolida como un nuevo destino en la entidad, mostrando un avance importante en el desarrollo del turismo y promocionando a nivel nacional e internacional las bondades naturales, culturales y gastronómicas, así como las actividades que los visitantes pueden realizar.

El funcionario estatal detalló que este destino cuenta con mil 371 habitaciones en funcionamiento, divididas en 263 hospederías que ofrecen servicios de calidad y calidez para todos los visitantes.

Detalló que la Riviera Troncones–Saladita–Majahua, ubicada en este destino de la Costa Grande, invita a descubrir una gran variedad de atractivos turísticos para todas y todos los visitantes, con experiencias que van desde el ecoturismo y el turismo deportivo hasta la gastronomía local y el descanso frente al mar, admirando paisajes únicos que permiten conectar con la naturaleza y vivir experiencias inolvidables en el Hogar del Sol.

La gobernadora Evelyn Salgado encabeza jornada de reforestación 2025

Edvin López

Se plantarán más de 15 mil árboles para restaurar zonas afectadas por incendios

Guerrero produce más de 500 mil plantas en 2025 para áreas deforestadas

Chilpancingo, Gro.– En el marco del Día Mexicano del Árbol, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en el ejido de Amojileca, que tendrá como meta plantar más de 15 mil árboles, principalmente de cedro blanco y dos especies de pino, con el objetivo de restaurar las áreas afectadas por los incendios forestales.

A esta jornada se sumaron brigadistas, ejidatarios, voluntarios, estudiantes y personal de diversas dependencias del gobierno del estado, donde la mandataria estatal destacó la importancia de esta actividad, ya que Guerrero ocupa el cuarto lugar nacional en biodiversidad.

“La transformación también es cuidar el medio ambiente”, expresó la gobernadora durante el acto protocolario, quien destacó la participación de un grupo de servidores públicos y voluntarios, así como brigadistas.

Participaron también instituciones como la Defensa, la Guardia Nacional, Profepa, Conafor, DIF Guerrero, la Procuraduría de Protección Ambiental, la UAGro, así como la Dirección de Servicios Generales, Tecnologías de la Información, Mantenimiento, Jurídico, Personal, Adquisiciones, Tesorería, Zoochilpan, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Juventud y la Niñez.

También se sumaron alumnos de la Escuela Primaria de Amojileca, ejidatarios de Amojileca y El Fresno, entre otros, así como el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán.

La gobernadora Evelyn Salgado destacó la participación solidaria del grupo OffRoad Guerrero, encabezado por su presidente, Enrique Cadena, quienes se sumaron a la Jornada de Reforestación con la donación de más de 7 mil árboles.

Durante el evento, la mandataria estatal entregó vales simbólicos para reforestar con 3 mil plantas a la Universidad Autónoma de Guerrero; 2 mil a comunidades rurales; y 10 mil al presidente del ejido de Amojileca.

Además, reconoció la labor de los combatientes forestales Isidoro Martínez Hernández, Alfredo Refugio Memije y Rubén Ortiz Buenaventura, en el marco del Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, celebrado el pasado 11 de julio.

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, informó que desde el inicio del actual gobierno se han producido más de un millón de plantas en el vivero estatal, y que solo este año se han generado más de 500 mil para reforestar las zonas afectadas en las ocho regiones del estado.

Refuerza Evelyn Salgado estrategia de turismo sostenible para el verano 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro-. – En la ruta de seguir impulsando un turismo sostenible y responsable, que genere bienestar y desarrollo para las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Turismo, Simón Quiñones, y el oficial mayor, Ricardo Salinas Méndez, para revisar las acciones que se llevan a cabo durante esta temporada de verano 2025.

La gobernadora Evelyn Salgado instruyó fortalecer la coordinación de los próximos eventos que se preparan en los destinos turísticos, con el objetivo de que cada visitante disfrute de la mejor experiencia en el Hogar del Sol, posicionando a Guerrero como un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Logra Policía Ecológica rescate y resguardo de más de mil 900 huevos de tortuga marina en Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.– La protección y vigilancia que mantiene la Unidad de la Policía Ecológica de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero sobre las diferentes especies de tortuga marina a lo largo de las costas de la entidad derivó en que, del 7 al 13 de julio, fueran rescatados y puestos bajo protección 1,982 huevos de quelonios, localizados en diferentes playas del municipio de Acapulco.

El cuidado de los huevos de tortuga se logra mediante el monitoreo permanente en las zonas de playa de este puerto, en especial donde se tienen ubicados nidos de tortuga marina. Además, se cuenta con atención a reportes ciudadanos y coordinación permanente con autoridades ambientales.

Los 1,982 huevos resguardados provienen de la presencia de 20 nidos, ubicados sobre el litoral de Acapulco.

La Policía Ecológica Estatal impulsa la protección y conservación de vida silvestre, con el objetivo de evitar daños por depredadores y el saqueo ilegal de nidos con huevos de tortuga.

En México, las tortugas marinas son una especie en peligro de extinción, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su captura, posesión o transporte están considerados como delito.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal, a través de la Policía Ecológica, trabaja de forma determinada para combatir los delitos cometidos contra la biodiversidad y el medio ambiente.

Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti.

Salir de la versión móvil