Gobierno de Lizette Tapia Castro celebra el Día del Árbol en comunidad y con propósito

Yaremi López

Cumple su compromiso de tener un municipio sustentable.

En el marco del Día del Árbol, el Gobierno Municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable (INMEDSU), a cargo de la bióloga Claudia Yacuta Castillo, organizó una jornada especial dirigida a guías turísticos, prestadores de servicios y actores clave del sector turístico de Ixtapa Zihuatanejo, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y la valoración de nuestra biodiversidad arbórea local.

El taller dio inicio en las instalaciones de Club Med para celebrar esta fecha tan significativa. En ese espacio se compartió una reflexión sobre el profundo papel que juegan los árboles en el equilibrio de nuestro planeta y en nuestra vida cotidiana. Nombrar a los árboles es darles identidad, es reconocerlos como parte de nuestra comunidad, y es el primer paso para amarlos y protegerlos.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ofreció una presentación sobre la biodiversidad arbórea del Parque Nacional Vicente Guerrero, destacando especies representativas de nuestra selva caducifolia tropical y de las zonas de manglar.

Posteriormente, se realizó una actividad colaborativa en la que los participantes pintaron tablillas de madera con los nombres comunes de distintas especies de árboles.

La jornada culminó con una visita al Parque Nacional Vicente Guerrero, donde se colocaron las tablillas en los árboles correspondientes a lo largo de la ciclopista, con el objetivo de que tanto visitantes como locales puedan identificarlos, conocerlos y aprender más sobre su importancia ecológica y cultural.

En total, se nombraron 100 árboles, dejando una huella de conciencia, educación y sentido de pertenencia. Conocer para cuidar, nombrar para valorar… Así sembramos futuro, una encomienda que la presidenta Lizette Tapia Castro se fijó desde el inicio de su gestión.

Las plagas están acabando con varios árboles sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN – Las enfermedades o plagas que afectan a muchos árboles a lo largo de la orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo pueden causar que se debiliten las ramas y que puedan caer en cualquier momento. Existe muy poca atención a este tipo de problemas que se presentan en especies como palmas de cocotero, parotas y ceibas.

Por toda esta vía de comunicación federal se pueden ver árboles de gran tamaño enfermos o infestados por alguna plaga. Esto representa un riesgo para todos, pues, a causa de estas enfermedades o plagas, los árboles se debilitan y las ramas pueden caer debido al gran peso que soportan, lo cual pone en peligro a automóviles e incluso a personas.

Se desconoce si existe alguna autoridad o personas responsables que revisen estos árboles para prevenir su deterioro y, en otros casos, determinar su derribo ante el grado de afectación que presenten. Para finalizar, estos árboles deben ser revisados para poder prevenir algún incidente que pueda tener consecuencias.

Lizette Tapia Castro gestiona permiso para pesca de atún

Yaremi López

Gestiona ante instancias federales los permisos.

Al reunirse este miércoles con funcionarios de Conapesca, el licenciado César Pineda Hernández, director de Pesca del gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, dio seguimiento a la instrucción de la alcaldesa, quien desde el inicio de su gestión ha buscado mejorar las condiciones del sector pesquero del municipio y lograr los permisos correspondientes para que las diferentes cooperativas pesqueras puedan capturar, sin infringir la ley, el atún de aleta amarilla.

Pineda Hernández mencionó que esta pesca se realiza desde hace muchos años; sin embargo, durante todo ese tiempo se ha buscado la autorización oficial, pero las gestiones iniciaban y luego quedaban en el olvido.

Reconoció que, desde el inicio de su administración, la presidenta Tapia Castro marcó como prioridad mejorar las condiciones de trabajo de quienes se dedican a la pesca, y para tal efecto lo instruyó para redoblar esfuerzos en la gestión ante las instancias correspondientes.

Agregó que en el litoral frente a la costa del municipio existe una gran cantidad de atún de aleta amarilla, una especie de gran calidad que, al comercializarse, representa un beneficio significativo para los pescadores. Señaló que en las reuniones con personal de Conapesca se demostró que en Zihuatanejo esta especie se pesca de manera adecuada, ya que, si la captura no se realiza bajo ciertos estándares y el pez se lastima, pierde la calidad que le da su alto valor comercial. En Zihuatanejo —añadió— contamos con gente de experiencia que utiliza las herramientas adecuadas.

Señaló que cada día está más cerca la posibilidad de lograr la licencia, lo que convertiría a nuestro municipio en el único con permisos para que pescadores ribereños puedan salir al mar a capturar atún de aleta amarilla.

Finalmente, resaltó la disposición y tenacidad de la presidenta Lizette Tapia Castro por no quitar el dedo del renglón en su objetivo de lograr que el sector pesquero del municipio mejore sus condiciones laborales y, en consecuencia, también su situación económica.

El desastre de Abelina en Acapulco – Tinta Jurídica

Dr. Trinidad Zamacona López.

“Acapulco en el abandono por su autoridad local en materia de seguridad.”

El pero castigo que tienen la Acapulqueños es haber ratificado a Abelina López Rodríguez, como su Presidenta municipal, quizás antes no se veía el error pero después de esta segunda gestión, se dan cuenta de la equivocación.

Cuales ha sido las excusas de López Rodríguez, en estos últimos meses, diremos solo algunas, ella dice que es una persecución política en su contra, que en Guerrero todo se puede, que la hacen eso porque es una competente muy bien evaluada para el 2027, que le tienen miedo, en fin son muchas de esas frases famosas que se quedan en el vox populi.

La funcionaria de elección popular ha demostrado una y otra y otra vez el incumplimiento reiterado de las obligaciones como alcaldesa de Acapulco, López Rodríguez, en su calidad de “Jefe de la Administración Municipal”, tal como lo establece el artículo 72 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ha traído como consecuencia el deterioro de la ciudad, la ausencia en la calidad de los servicios públicos, la falta de agua, calles dañadas, socavones, drenajes colapsados y una violencia asfixiante que los porteños ya no aguantan más.

El programa de “Fuerza Acapulco” fue todo un fracaso, no dio resultados y no solo eso a tan solo días del arranque de la temporada vacacional, de las clausuras de fin de curso la Guardia Nacional asumió el control del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C4) que manejaba el municipio de Acapulco, Guerrero, este centro es el que tiene más de 900 cámaras de vigilancia, insisto son del propio municipio pero la alcaldesa no ha comprado una sola, no ha puesto una sola, todas se las ha dado el Estado el motivo no se coordina con nadie en materia de seguridad pública, pero lo más grave es que esa medida implica el retiro de facultades operativas a la alcaldesa Morenista Abelina López Rodríguez, quien había anunciado previamente una estrategia conjunta con fuerzas federales y estatales para proteger a turistas, nunca lo ha hecho, esos  policías solo le servían en el C-4 para informar de los eventos violentos pero su corporación policíaca no da resultados, es ahora el gobierno Federal el que tiene ese control, desde México saben que la Alcaldesa no es confiable en materia de seguridad pública.

Como responsable no ha sacado a Acapulco, de las ciudades más violentas del mundo, el puerto ha sido mencionada entre las ciudades más violentas de México y del mundo en varios informes, Estados Unidos ha recomendado sus connacionales que no visiten ese destino de playas,  por haber aparecido en listas de las ciudades más peligrosas, a menudo citada por su alta tasa de homicidios, hechos de violencia, ella dice en cada hecho de violencia “yo no soy la fiscalía” que eso lo haga esa institución, si pero lo que a ella le corresponde no lo hace.

En el Ranking de las 50 ciudades más violentas en 2024 que presentaron integrantes de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) se ubica a Acapulco, y Chilpancingo en el número 28, en materia de violencia de homicidios en ese informe Acapulco se reportó una tasa de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que para Chilpancingo una tasa de 43.09 por cada 100 mil habitantes, lo que las hace peligrosa, la inacción de estas es notables de las dos, al grado de que el Subsecretario de Gobierno Francisco Rodríguez Cisneros, le dijo al alcalde Gustavo Alarcón que “Reasuma su papel”, en un exhorto del Gobierno de Guerrero al presidente municipal de Chilpancingo, en el tema de la seguridad pública, por la quema de maquinarias en donde se menciona un funcionario municipal, la comuna sacó un comunicado algo extraño, y de ahí vino la respuesta desde Palacio de Gobierno, pero lo del puerto es más grave.

Tener este número de 102.28 homicidios por cada 100 mil habitantes en algunos años, ha encabezado la lista de las ciudades más violentas del mundo, y la alcaldesa no ha hecho nada, dice que es persecución política en su contra, lo que ven lo porteños es un abandono total a sus función como edil, y de toda la comuna que también se han manifestado en apoyo a la titular del poder municipal, queriendo tapar el sol con un dedo, sin darse cuenta que ellos también son culpables por no hacer nada y no exigirle que de resultados.

El día 3 de julio, en conferencia de prensa acompañada por el Comisario Miguel Ángel Aragón Vásquez, responsable del Mando Especial de la Guardia Nacional en el puerto de Acapulco, y por el General Andrés Ojeda Ramírez de la 27 Zona Militar, representante del Ejército Mexicano en la entidad, la edil resaltó la instalación de cerca de mil cámaras como parte de su apuesta por la prevención del delito, reiterando su compromiso con la vigilancia permanente, lo que no imaginaba es que desde la Ciudad de México, dieron la orden de quitarle ese instrumento de seguridad pública porque no representa confianza en materia de seguridad, el golpe fue letal, falta que le quiten también otras cosas como el fuero para que sea detenida y juzgada como cualquier persona. En el Congreso del Estado, ya tienen avanzado su dictamen, y por el principio de autonomía de la que goza el parlamento seguramente no procederá ningún recurso en contra de esta determinación.

En el informe que detalla la CNDH con respecto a la violencia, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, destacó que de las 50 ciudades más violentas del mundo 20 corresponden a México, esto es, el 40 por ciento, pero que de esas las 10 más violentas, siete son mexicanas y ocupan los lugares dos a seis, además de las posiciones octava y novena, subrayo el investigador, entre estas está el puerto de Acapulco, y no están gobernadas por los neoliberales, están gobernadas por los de 4T, en dos periodos consecutivos, esto quiere decir que la estrategia de López Rodríguez, no es efectiva para la contención que es lo que le corresponde.

López Rodríguez se sintió y se dijo sorprendida de la medida, pero sin embargo, medios locales y nacionales informaron que el control del sistema fue retirado debido a presuntas filtraciones de imágenes sensibles,(ejecuciones y decapitaciones)  así como la supuesta eliminación de grabaciones relacionadas con asesinatos y vehículos incendiados, con la intención de maquillar las cifras, mismas que o correspondían a la realidad que sufre el puerto y de lo que se quejan los porteños, además de que eso no se informaba a las autoridades federales, y para que no se saliera de control la información las mismas autoridades federales señalaron que el relevo buscaba reforzar la capacidad técnica del monitoreo, lo que no es cierto porque ya no es confiable la edil en materia de seguridad, y desde México se le vigila en sus acciones en materia de seguridad pública, lo que no es creíble porque unos días antes ella estaba sentados con los mandos que le quitaron ese control del C-4 y que ya no le dejaron injerencias para que no se filtre la estrategia de seguridad por parte del gobierno federal, los motivos que dieron tanto los mandos federales y la alcaldesa no coincide con la realidad que vive el puerto de Acapulco, además de que las ejecuciones siguen todos los días, y la alcaldesa no reacción a esta realidad, dejando en completo estado de indefensión a los porteños, los ha dejado a merced de la violencia.

Mientras siga López Rodríguez al frente de la administración van a pasar dos cosas, que la violencia no va a parar y se va a incrementar, la segunda es que los porteños tendrán que seguir pagando las consecuencias en materia de inseguridad pública.

Presidenta Claudia Sheinbaum celebra programa “sí al desarme, sí a la paz” y anima a que en todos los rincones del país se atiendan las causas que generan la violencia

Edvin López

• Encabezó un acto en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego en un módulo de “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, instalado en el atrio de la Basílica de Guadalupe.

• De enero a junio de 2025, se han entregado de manera voluntaria y anónima 2 mil 135 armas con el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

• La Presidenta destacó la reducción del 25 % en los homicidios dolosos en el país, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad.

Gustavo A. Madero, Ciudad de México.— En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz” —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas de manera voluntaria y anónima—, y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.

“Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sembrar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en el evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de Guadalupe, donde se ubica un módulo del programa.

Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones; y, contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor.

Recordó que, gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad —atención a las causas, con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos; la consolidación de la Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la coordinación—, se ha reducido en 25 % la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas. El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, agradeció a la Presidenta por impulsar este programa, así como a la Secretaría de Gobernación, a las autoridades estatales, a los gobiernos municipales, a la Iglesia católica, a la iniciativa privada y a la sociedad en general, por participar en esta política pública de desarme.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que, de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria, mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, recordó que “Sí al Desarme, Sí a la Paz” nació cuando la Presidenta fue jefa de Gobierno y celebró que, desde 2019 hasta la fecha, se logró la reducción del 64 % en el delito de lesiones dolosas con arma de fuego en la capital; además, informó que este año van 926 armas decomisadas en la ciudad con este programa.

En Acapulco… Asesinatos de policías, agravio directo a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que el asesinato a balazos de dos policías locales es un agravio directo a la corporación. A los policías municipales asesinados los identificó como Ronaldo Pedro de Jesús y René Corro. Señaló que el primero se encontraba de descanso y que el segundo contaba con licencia médica.

“Toda la Secretaría de Seguridad Pública lo condenamos enérgicamente, como todos los casos que finalmente suceden, cometen un agravio a la sociedad y hoy particularmente a esta Secretaría de Seguridad Pública”, dijo.

Informó que analizan las cámaras del Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4) de la SSP municipal, para coadyuvar en las investigaciones que esclarezcan ambos hechos violentos, que sucedieron a menos un kilómetro de distancia en la zona urbana céntrica del puerto.

Agregó que “se están recabando elementos esenciales de información y siendo puestos a disposición de las autoridades ministeriales para no dejar impunes ninguno de los dos eventos”.

Pero el jefe policiaco descartó cambios en la estrategia de seguridad, ante el aumento de la violencia en Acapulco, que entre el 3 y este miércoles 9 ha cobrado la vida de tres elementos de la corporación a su mando.

Explicó que la estrategia de seguridad en el puerto corresponde al Plan Nacional en la materia, en el que se coordinan los tres niveles de gobierno. 

Lizette Tapia Castro reconoce a niñas triunfadoras del Campeonato Estatal de Gimnasia

Yaremi López

Son un orgullo para el municipio.

La presidenta Lizette Tapia Castro recibió en la sala de cabildos a la delegación femenil de gimnastas que representó al municipio de Zihuatanejo de Azueta en el Campeonato Estatal de Gimnasia, realizado en el puerto de Acapulco. En esta participación, la delegación de Azueta quedó en primer lugar del medallero, consiguiendo posicionarse en primeros, segundos y terceros lugares en los diferentes niveles de la disciplina.

Luego de reconocer la labor de los entrenadores, encabezados por Alexis Josué Radilla Juárez, entregó reconocimientos y medallas a cada una de las niñas que representaron al municipio en la justa estatal.

La presidenta Lizette Tapia Castro dio un emotivo mensaje a las niñas, quienes estaban acompañadas por sus padres en la sala de cabildos. La alcaldesa felicitó a las pequeñas gimnastas y las instó a redoblar sus esfuerzos, a continuar buscando sus sueños, porque —les dijo— todo inicia en el camino que decidieron tomar al elegir la práctica de este deporte. Ya iniciaron, y ahora deben apegarse a la disciplina que las impulsará a continuar, porque entre más lo deseen, será más posible que lo puedan lograr.

A los padres de familia, luego de felicitarlos, les dijo que estas medallas también son de ellos, porque en el hogar es donde inicia la disciplina, y ellos también hacen sacrificios, ya que son quienes se ocupan de llevarlas todos los días a sus entrenamientos y de ver que no les falte nada. Reiteró a las niñas el orgullo que, como zankas, sentimos todos por sus éxitos, y ese orgullo será mayor cuando lleguen a participar en un torneo nacional o internacional. ¿Y por qué no? —señaló la alcaldesa— podrían llegar a competir en unos Juegos Olímpicos representando a México, a nuestro estado, pero principalmente a nuestro municipio.

Estas acciones refuerzan las políticas de gobierno para el apoyo al deporte, que desde el inicio de su administración se plasmaron en el Plan Municipal de Desarrollo (PMD), con el fin de lograr el desarrollo del municipio en lo deportivo, la salud, la educación y en lo económico.

Cumple IMSS Guerrero 27 años promoviendo la recreación infantil con su tradicional Curso Vacacional Recreativo

Madian jimenez

• Brinda un entorno para desarrollar nuevas habilidades. • Dirigido a niñas, niños y jóvenes de 6 a 16 años, derechohabientes y no derechohabientes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a niñas, niños y jóvenes a participar en el Curso Vacacional Recreativo 2025, que se realizará del 21 de julio al 15 de agosto en los Centros de Seguridad Social (CSS) en Acapulco, Taxco, Iguala y Chilpancingo.

Desde hace 27 años, el IMSS en Guerrero organiza este espacio seguro, educativo y divertido, donde promueve la sana convivencia, la activación física y el aprendizaje creativo a través de actividades culturales, deportivas y recreativas.

La titular de la Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS Guerrero, Fátima Ivonne Argueta Rivera, destacó que el curso ofrece un entorno para que niñas, niños y adolescentes desarrollen nuevas habilidades, hagan amigos, se mantengan activos y disfruten su verano.

Entre las actividades destacan taekwondo, fútbol, voleibol, básquetbol, natación, juegos recreativos y organizados, actividades lúdicas, dibujo y pintura, Panadería Kids, danza y baile moderno, artes escénicas, manualidades, iniciación artística y habilidades para la vida mediante juegos interactivos.

El costo para derechohabientes es de 560 pesos, y para no derechohabientes, de 640 pesos. La inscripción y credencialización tienen un costo adicional de 80 pesos.

El curso también fomenta la integración familiar y promueve la captación de nuevos usuarios para los programas regulares que se imparten en los CSS, fortaleciendo el bienestar de la comunidad.

Para conocer requisitos, costos y horarios, acude al Centro de Seguridad Social del IMSS más cercano a tu localidad.

Propone diputado reforzar la detección temprana del autismo para garantizar atención e inclusión educativa de niñas y niños en Guerrero

boletín

Chilpancingo, Gro-.—El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una propuesta de exhorto para que se refuercen y amplíen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), especialmente en las regiones de alta marginación.

Asimismo, para que se diseñen y promuevan campañas de concientización sobre el autismo infantil que fomenten la empatía, la inclusión social y el respeto a los derechos humanos de la infancia con neurodivergencias, e implementen programas de capacitación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con perspectiva de derechos humanos, inclusión y enfoque multidisciplinario.

En el exhorto, que fue turnado a las Comisiones Unidas de Salud y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el diputado refiere que el Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona se comunica o se relaciona con otras; que no es una enfermedad, sino una expresión diversa del desarrollo humano que requiere atención diferenciada, empática y especializada por parte del Estado.

Y es que señaló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al menos uno de cada 115 niñas y niños presenta alguna forma del espectro autista, es decir, que en Guerrero al menos 7 mil 100 niñas y niños viven con autismo.

Dijo que, lamentablemente, en muchos municipios del estado—sobre todo en las regiones de alta marginación—las familias enfrentan obstáculos graves para acceder a un diagnóstico oportuno, atención terapéutica, inclusión educativa y orientación especializada.

Por ello, el legislador señaló la importancia de que se refuercen los servicios de detección temprana, atención especializada e inclusión educativa para niñas y niños con TEA, especialmente en las regiones de alta marginación; que se diseñen campañas de concientización y sensibilización que fomenten el respeto, así como programas de formación continua para el personal médico, psicológico, educativo y asistencial, con enfoque multidisciplinario y de derechos humanos.

Además, que los sistemas DIF municipales establezcan y/o fortalezcan unidades municipales especializadas en atención a niños y niñas con autismo; coordinen esfuerzos interinstitucionales y con la sociedad civil para conformar redes locales de apoyo a las familias; e incluyan en sus presupuestos anuales partidas etiquetadas para programas de inclusión, orientación y acompañamiento a las infancias con autismo.

Iniciativa

La diputada Erika Lührs Cortés (MC) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a los artículos 53 y 54 de la Ley de Aguas del Estado de Guerrero, con el objeto de garantizar que los nombramientos de titulares de los organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado se realicen bajo criterios de idoneidad, experiencia técnica y legitimidad, mediante la aprobación del Cabildo y requisitos mínimos como residencia, formación profesional y trayectoria comprobada para profesionalizar su gestión. Fue turnada a la Comisión de Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) intervino con el tema “Radio Universidad, un ejemplo de resiliencia”. Sobre el mismo tema intervinieron el diputado Vladimir Barrera Fuerte y la diputada María Irene Montiel Servín.

La diputada Beatriz Vélez Núñez habló en tribuna sobre el “Desabasto de medicamentos en el sector salud”. En relación con el mismo tema, participaron el diputado Héctor Suárez Basurto y la diputada María Irene Montiel Servín.

Gobierno de Guerrero reafirma coordinación con fuerzas federales en lucha contra la violencia

Edvin López

Destruyen 330 armas de fuego en Guerrero, en el marco del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego

Chilpancingo, Gro..- Como parte de la estrategia integral de seguridad y de coordinación con las fuerzas federales, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, asistió a la ceremonia por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, realizada en las instalaciones de la 35/a Zona Militar en Chilpancingo.

Durante este acto, que se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país, la Secretaría de la Defensa Nacional destruyó 330 armas de fuego, de las cuales 195 fueron armas cortas y 135 armas largas, como muestra del compromiso permanente de las Fuerzas Armadas con la paz, la seguridad y el bienestar del pueblo de México.

En su mensaje, López Vega reconoció la labor diaria, valiente e incansable de las Fuerzas Armadas, y destacó que este tipo de acciones representan pasos firmes hacia entornos más seguros para todas y todos.

Destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha impulsado una estrategia de seguridad basada en la prevención, labores de inteligencia y políticas públicas que reflejan la convicción irrenunciable del Gobierno de México y de Guerrero con el respeto a la vida y la dignidad humana.

Por su parte, el comandante de la 35/a Zona Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Pedro Nieto Sánchez, quien encabezó la ceremonia, explicó que, gracias a la rápida actuación de las autoridades judiciales y ministeriales, se procedió a la destrucción de las armas para evitar su empleo en actos que vulneren la seguridad de los ciudadanos de Guerrero.

“Este acto nos invita a reflexionar, redoblar y unir esfuerzos para establecer un frente común a fin de frenar y erradicar la violencia en el estado, por el bienestar de la sociedad en general, pero sobre todo con la firme convicción de entregar a las futuras generaciones un México más seguro”.

Asistieron el comandante de la Guardia Nacional en Guerrero, Gregorio Espinosa Toledo; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, Josué Barrón Sevilla; el fiscal general del Estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda; entre otras autoridades.

Salir de la versión móvil