Gobierno de méxico ha creado 52 mil 762 empleos con primeras obras del programa nacional de infraestructura carretera

Edvin López

  • El Programa Nacional de Infraestructura Carretera contempla una inversión de 53 mil 312 mdp este año y 372 mil 804 mdp para todo el sexenio.
  • Son 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km de puentes y distribuidores viales, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, más de 2 mil km de caminos artesanales, más de 48 mil km de conservación rutinaria y 10 mil km de conservación periódica.
  • La SICT realizó acciones emergentes por el huracán Erick: se han removido 173 mil m³, se revisan 10 puentes y en 48 horas se dio paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

En la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT.

Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m³) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas. Además, se realiza la revisión de 10 puentes.

Informó que, de las obras de continuidad, los trabajos marchan en orden; con ello, se estima su conclusión este año: en el caso de San Ignacio-Tayoltita, en Sinaloa y Durango, será en julio; el Puente Rizo de Oro, en Chiapas, en octubre; y el Puente Nichupté, en Quintana Roo, en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla-Tlapa, donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale-Huejutla, con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes, con un avance de 23 por ciento; en Macuspana-Escárcega, con un avance de 17 por ciento; y en Salina Cruz-Zihuatanejo, con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad tiene un avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo se registra un avance del cinco por ciento. De los 21 puentes y distribuidores viales, 11 serán construidos este año.

Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur, en Baja California; Alameda Oriente, en Ciudad de México y Estado de México; Arco Norte, en Colima; y Jojutla, en Morelos; mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción, en Colima, del libramiento Arco Sur; la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026 se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo, la falla geológica; y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro.

El programa General Lázaro Cárdenas del Río ya arrancó con cuatro frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan-Mariscala-Tamazola-Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y, para 2026, serán 904 km. Del Programa Carretero de Guerrero se reconstruirán cinco puentes y 12 tramos carreteros de la red federal, y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales, informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.

El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 mil km de la Red Federal Libre de Peaje y, adicional a ello, se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío; Uruapan; Nueva Italia; Cardel-La Mancha; y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta, se realizan obras en Tepic-Compostela y Córdoba-Orizaba, y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

Ya son 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal de Ayotzinapa

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- A 129 meses de la desaparición de 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, normalistas aseveraron que el caso “sigue en la misma posición, con la misma exigencia de justicia, reiteramos a la presidenta Claudia Sheinbaum que se encuentra liderando México, que tiene una deuda pendiente que le dejaron los expresidentes Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador”.

Al mediodía de este miércoles, llegaron a bordo de dos autobuses provenientes de Tixtla, más de medio centenar de normalistas al antimonumento a los 43, entre la Vía Rápida y la costera Miguel Alemán, y bloquearon ese punto por más de 45 minutos.

Uno de los oradores, resaltó que “en la escuela normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, seguimos en esa exigencia, tenemos esa deuda, una deuda que se tienen que pagar todos aquellos personajes que estuvieron involucrados en esa noche de la desaparición, son personas que merecen ser castigadas”.

Denunciaron la presunta omisión de las autoridades para esclarecer el caso, y señalaron que hay personajes identificados como piezas clave, pero que siguen libres, beneficiados por la impunidad.

Como lo hacen cada mes, colocaron una corona de flores en el antimonumento de los 43, y finalmente abordaron los dos autobuses y se retiraron del puerto, hacia Tixtla.

En Acapulco… Lancheros de la Playa Manzanillo, en la incertidumbre ante fuertes lluvias

IRZA

Acapulco, Gr.- Debido al pronóstico de lluvias fuertes para el próximo fin de semana, dueños de embarcaciones menores están en la incertidumbre y sin sacar a flote sus lanchas que permanecen varadas en playa Manzanillo desde antes de la llegada del huracán “Erick”.

En la playa Manzanillo están varadas más de 20 lanchas pequeñas y medianas, y la incertidumbre de sus dueños aumentó porque para el próximo fin de semana se prevé la formación de un nuevo ciclón tropical frente a las costas de Guerrero.

Alberto Lara de los Santos, trabajador de playa Manzanillo y propietario de embarcaciones, dijo que las autoridades marítimas les han permitido poner a salvo las lanchas, en caso de una emergencia, las playas La Angosta, Caleta y Manzanillo.

Señaló que están por decidir qué hacer para mantener a salvo las embarcaciones, y que algunos no las quieren ni llevar al mar por el sistema que amenaza incluso con convertirse en huracán.

Cabe mencionar que la playa Manzanillo permanece cerrada al público por la presencia de contaminantes como químicos, y que es utilizada para tener a salvo a embarcaciones pequeñas y medianas. (www.agenciairza.com)

Muchos perdieron casa y enseres domésticos… Damnificados por “Erick” bloquearon 5 horas la Acapulco-Pinotepa Nacional

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- Habitantes del municipio de Juchitán que perdieron sus viviendas y enseres domésticos durante el paso del huracán “Erick” bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, durante cinco horas, para exigir apoyos por parte del gobierno.

En una transmisión a través Facebook, el usuario de nombre Hugo Guzmán León, narró que las familias de Juchitán, en la región de la Costa Chica, cerraron la vía federal a las 6:30 de la mañana de hoy miércoles a la altura del punto conocido como “La Cuchilla”.

Troncos, ramas y piedras fueron colocados en la carretera.

A siete días del paso de “Erick”, ninguna autoridad de los gobiernos federal y estatal han visitado las comunidades de Juchitán para verificar los daños y hablar con las familias, dijo el denunciante.

El viernes 20 de junio la gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó las localidades afectadas Cuajinicuilapa, Punta Maldonado y San Nicolás en donde según las autoridades es la zona más afectada por “Erick” y que están cerca donde impactó el huracán y ahora la gente de Juchitán pide también ser atendida.

Las familias de Juchitán que cerraron la vía federal piden que el gobierno las incluya en el censo para recibir apoyos.

Durante la transmisión en vivo se escuchan los gritos de “el pueblo unido jamás será vencido”, “se ve se siente Juchitán está presente”.

A una semana de que pegó en esta zona el huracán, la mayoría de las comunidades y la cabecera de este municipio siguen sin el servicio de telefonía celular y el de la luz eléctrica es de manera intermitente, se dice en la transmisión de Hugo Guzmán.

Caída de techos, pérdida de sus enseres domésticos e inundaciones en sus viviendas fueron las principales afectaciones que sufrieron las familias de Juchitán.

Este martes la gobernadora Evelyn Salgado Pineda envió a la Coordinación Nacional de Protección Civil y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la solicitud de declaratoria de desastre para los municipios de Cuajinicuilapa, Ometepec, Azoyú, San Nicolás, Ayutla, Igualapa, Juchitán y San Luis Acatlán.

Los habitantes de Juchitán retiraron el bloqueo en la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, ante la promesa de la coordinadora Nacional de Protección Civil Laura Velázquez de iniciar este miércoles el censo de damnificados que recibirán ayuda por las afectaciones que les causó “Erick”. (www.agenciairza.com)

Exhorta el congreso a ayuntamientos a crear unidad de atención a personas con discapacidad y a garantizarles derecho a la movilidad en sus instalaciones

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados exhortaron a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que procuren la creación de una unidad administrativa que atienda a las personas con discapacidad y para que eliminen de sus instalaciones las barreras arquitectónicas y cuenten con los elementos de accesibilidad universal, para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.

El primer exhorto fue propuesto por la diputada Leticia Rodríguez Armenta y dictaminado por las Comisiones Unidas de Asuntos Políticos y Gobernación, y de Atención a las Personas con Discapacidad, donde se señala que la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado establece que los ayuntamientos procurarán la creación de una Unidad Administrativa encargada de la atención de las personas con discapacidad, designando a un comisionado.

Dicha unidad, entre otras atribuciones, se encargará de formular y desarrollar programas municipales de atención a personas con discapacidad, para lograr su pleno desarrollo y bienestar integral, destinando una ventanilla para su atención preferente e inmediata en todas las oficinas de la Administración Pública Municipal donde se brinden servicios al público y se realicen trámites administrativos.

“La importancia de esta unidad radica en varios aspectos, promoviendo un enfoque integral y sistemático para abordar las diversas barreras que enfrentan las personas con discapacidad, desde la accesibilidad en espacios públicos hasta la inclusión en programas educativos y laborales, y al contar con un Comisionado Municipal se establecería un canal directo de comunicación que permitiría a los ciudadanos expresar sus inquietudes y sugerencias, fomentando así un ambiente de participación activa”, señala.

También con esto se contribuye a la sensibilización y educación de la comunidad en general, ayudando a erradicar estigmas y prejuicios que a menudo llevan a la discriminación, por lo que promocionar la no discriminación es esencial para construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.

En el segundo exhorto, dictaminado por las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y de Atención a las Personas con Discapacidad, de una propuesta hecha por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, para que los ayuntamientos, en sus instalaciones, eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con los elementos de accesibilidad universal para las personas con discapacidad, exponen que el no contar con infraestructura accesible en las dependencias gubernamentales implica, en muchos casos, la negación de derechos básicos para este sector.

Y es que refieren que constantemente las personas con discapacidad se enfrentan a dificultades que van desde el acceso físico a un edificio hasta la falta de materiales en formatos accesibles, como el sistema braille o la lengua de señas mexicana, lo que no solo limita su capacidad para ejercer sus derechos ciudadanos, sino que también afecta su participación en procesos de toma de decisiones y en la vida pública en general.

Con este exhorto no solo se busca el cumplimiento de la ley, sino también la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, porque “la verdadera inclusión no se logra con discursos, sino con acciones concretas que transformen la realidad. Garantizar la accesibilidad universal en los espacios públicos es un paso esencial para que Guerrero sea un estado donde todas las personas, sin excepción, puedan ejercer plenamente sus derechos y desarrollar su potencial”, apunta.

En ese mismo sentido, también se exhorta para que en las oficinas estatales se cuente con mayores elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad.

DICTÁMENES

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto para que se ejecuten obras precisas de infraestructura y equipamiento de interés público en la “Avenida Escénica” del municipio de Acapulco, y se coordinen los tres niveles de gobierno para beneficiar a la población y contribuir a brindar seguridad a quienes transiten en ella. Fundamentó la diputada Violeta Martínez Pacheco como presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La Comisión Permanente del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto al titular del Ayuntamiento de Chilpancingo para que, en el ejercicio de sus atribuciones:

a) realice las gestiones necesarias para la pronta reubicación de las familias afectadas por el fenómeno geológico de deslizamiento de ladera por reptación, que impacta a las colonias de la zona norponiente de la ciudad;

b) se garanticen, de manera oportuna, los servicios públicos básicos necesarios para el bienestar de las familias que residen en estas colonias;

c) se abstenga de emitir licencias para construcción, lotificación o factibilidad de uso de suelo para predios en las zonas limítrofes al polígono de afectación;

d) informe a esta soberanía si en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano se contempla la creación de nuevos núcleos poblacionales en las áreas limítrofes al polígono de afectación, y sobre el estatus y el número de familias que han tramitado algún documento para su reubicación por la afectación de dicho fenómeno geológico. Fundamentó el diputado Alejandro Bravo Abarca como integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La Comisión Permanente aprobó exhortar a diversas dependencias para que implementen acciones y programas para la prevención, control y combate de incendios, con la finalidad de preservar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias entre los niños, niñas, adolescentes, mujeres y adultos mayores de la sociedad guerrerense.

Participan usuarias del CSS del IMSS Acapulco en exposición de corte y confección

Madian jimenez

• Las usuarias aprenden desde las técnicas básicas de costura, el manejo de la máquina, la lectura de moldes y patrones, entre otros.

• Los talleres de corte y confección se imparten en los CSS del IMSS en Acapulco.

Con entusiasmo y creatividad, usuarias del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero participaron en una exposición de trabajos realizados en el Taller de Corte y Confección, como parte de las actividades de la Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales 2025.

En la exposición se presentaron prendas y artículos elaborados a lo largo del curso, que reflejan el esfuerzo, la dedicación y las habilidades adquiridas por las participantes. Este espacio no solo reconoce su talento, sino que también fomenta la formación para el autoempleo y el desarrollo personal.

Durante su recorrido por la exposición, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó el trabajo realizado en cada una de las prendas, el cual refleja también el compromiso del personal del Instituto por compartir sus conocimientos con las usuarias del taller.

En los talleres de corte y confección que se imparten en los CSS del IMSS en Acapulco, las usuarias aprenden desde las técnicas básicas de costura, el manejo de la máquina, la lectura de moldes y patrones, hasta el diseño y confección de prendas para toda la familia. Además de adquirir conocimientos prácticos, se promueve un ambiente de convivencia y crecimiento comunitario.

Exhorta el congreso a ayuntamientos a expedir reglamento de presupuesto participativo para transparentar gasto público

Madian Jimenez

Chilpancingo, Gro..- El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que expidan su Reglamento en Materia de Presupuesto Participativo, para garantizar una gestión más democrática, transparente y eficiente de los recursos públicos, permitiendo que las y los ciudadanos propongan proyectos en beneficio de sus comunidades y participen activamente en la toma de decisiones gubernamentales.

En el dictamen, emitido por la Comisión de Participación Ciudadana, derivado de una propuesta realizada por la diputada Diana Bernabé Vega, se menciona que la Ley de Participación Ciudadana del Estado establece en sus artículos 43 y 44 que el Presupuesto Participativo es un instrumento mediante el cual la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de un porcentaje del presupuesto público municipal.

Agrega que, para fortalecer la democracia participativa y la transparencia en la gestión gubernamental, es indispensable que los cabildos expidan el reglamento de esta ley para facilitar el ejercicio de un derecho.

“Los ayuntamientos y los consejos municipales deberán expedir su reglamento en materia de Presupuesto Participativo, estableciendo un procedimiento que garantice la representación de la ciudadanía de las localidades y colonias que considere”, refiere.

Por ello, se exhorta a los 85 ayuntamientos para que, en el ámbito de sus atribuciones, expidan dicho reglamento, a fin de que la ciudadanía pueda acceder a este instrumento de participación ciudadana.

ACUERDOS

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal para que, en un plazo de 30 días a partir de la entrada en vigor de las presentes reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, emita los lineamientos o normas correspondientes sobre los factores de riesgo de trabajo considerados en el segundo artículo transitorio del decreto legislativo correspondiente, y que haga valer que las personas empleadoras y empresas adecuen su normativa interna y den cumplimiento a la denominada Ley Silla, que beneficia a trabajadoras y trabajadores de México. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

También propuso exhortar a la Secretaría de Educación Guerrero a presentar al Congreso un informe detallado sobre la situación que prevalece en la región Montaña en materia educativa. Fue turnado a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) presentó un punto de acuerdo para que, a la brevedad, se destinen recursos económicos para reparar el resto de las destrucciones provocadas por los huracanes Otis y John, y se atiendan de inmediato las causadas por el huracán Erick, consignando los recursos extraordinarios necesarios. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

INTERVENCIÓN

La diputada Marisol Bazán intervino con el tema: El impacto del huracán “Erick” en Guerrero. Sobre el mismo tema intervino la diputada María de Jesús Galeana Radilla.

Mantiene la SSG atención a población damnificada por el huracán “Erick” en la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Durante la sexta Reunión del Comando Operativo de Seguridad en Salud (C.O.S.S.) para dar seguimiento a las afectaciones por el huracán “Erick” en municipios de la Costa Chica, se informó que se han brindado 1,670 consultas, principalmente por infecciones respiratorias agudas, complicaciones de diabetes, hipertensión arterial, embarazos y enfermedades diarreicas, entre otras causas.

La reunión estuvo encabezada por la titular de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Alondra García Carbajal, donde se dieron a conocer las principales acciones en cuatro municipios que resultaron más afectados por las lluvias: Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec y Azoyú, que concentran una población afectada de 62,385 personas. Permanecen en operación cuatro refugios temporales que albergan a 151 personas, y se registra una defunción de un menor de edad en San Marcos.

Se han brindado 1,670 atenciones médicas, además de 6,538 acciones de enfermería, 1,088 acciones preventivas, así como 103 atenciones odontológicas y más de 200 atenciones psicológicas. Se han intervenido 794 casas a través de vectores para reforzar la prevención de dengue y otras enfermedades, además de fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Se informó que se han realizado acciones de protección contra riesgos sanitarios en refugios temporales y puestos ambulantes, con cloración de agua y pláticas sobre saneamiento básico e higiene de alimentos.

La doctora Alondra García subrayó que se programó la distribución de medicamentos y material de curación para 2 hospitales generales, 4 básicos comunitarios y 3 almacenes jurisdiccionales, con el fin de garantizar atención para la población damnificada.

Garantiza Evelyn Salgado la libertad de expresión como un derecho irrestricto en Guerrero: René Posselt

Edvin López

Guerrero conmemora la Libertad de Expresión con cuadrangular de fútbol entre periodistas

Chilpancingo, Gro. – En un ambiente de sana convivencia y respeto, periodistas y comunicadores de distintos municipios del estado participaron en el Cuadrangular de Fútbol por la Libertad de Expresión, celebrado en las canchas del Polideportivo de Chilpancingo, con el propósito de reconocer y conmemorar la labor de quienes informan a la sociedad.

Durante el evento, René Posselt Aguirre, coordinador general de Comunicación Social del Estado, destacó que este encuentro deportivo representa un espacio de unión y conmemoración del ejercicio libre del periodismo. Reafirmó que la libertad de expresión es un derecho irrestricto que, por instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se promueve y garantiza plenamente en Guerrero.

Subrayó que existe la responsabilidad no solo de fomentar este derecho, sino de brindar las garantías necesarias para que nunca sea vulnerado por ninguna autoridad.

El torneo fue organizado por la Coordinación General de Comunicación Social y contó con la participación de ocho equipos integrados por trabajadoras y trabajadores de medios de comunicación.

La final enfrentó a los equipos Radio y Televisión de Guerrero y Amigos de Juan Cervantes, resultando ganador el primero tras una emocionante tanda de penales.

El segundo lugar fue para Amigos de Juan Cervantes y el tercer lugar lo obtuvo el equipo de la Coordinación General de Comunicación Social.

La jornada concluyó con una animada convivencia que incluyó taquiza, rifa de regalos y un ambiente de compañerismo y unidad entre integrantes del gremio periodístico.

El gobierno de Guerrero privilegia el diálogo con autoridades comunitarias para impulsar el desarrollo y bienestar social de la Montaña

Edvin López

El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión con comisarios y delegados de Metlatonoc, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Tlapa, Atlixtac, Xalpatláhuac y Ahuacuotzingo

Tlapa de Comonfort, Gro.– El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una reunión de trabajo con autoridades locales de los municipios de Metlatonoc, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Tlapa, Atlixtac, Xalpatláhuac y Ahuacuotzingo, con el objetivo de atender de manera directa las necesidades prioritarias de las comunidades de la región Montaña, como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Durante el encuentro, con 35 delegados y comisarios de localidades de Aquilpa, San Pablo Atzompa, Atlamajalcingo, Filadelfia y San Miguel Amoltepec de la región Montaña, Rodríguez Cisneros reiteró que el gobierno del estado reconoce las luchas legítimas de los pueblos originarios y mantiene un compromiso firme con la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la transformación de las condiciones de vida en esta región.

“El diálogo y la voluntad política son las vías para construir justicia social. Desde el gobierno de la maestra Evelyn Salgado, reafirmamos que las puertas están abiertas para quienes defienden con dignidad las causas de sus comunidades”, expresó el subsecretario.

Los comisarios y delegados manifestaron que mantienen una participación activa para que continúe el desarrollo en la infraestructura de sus localidades y reconocieron el apoyo del gobierno del estado con las reuniones que han sostenido con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, además del compromiso del gobierno federal con el nuevo hospital de Tlapa.

En esta reunión también participó el director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, quien explicó que, para atender algunas de las solicitudes específicas en materia de caminos y puentes, es necesario trabajar en coordinación con los ayuntamientos para la elaboración de los proyectos técnicos.

El gobierno del estado refuerza los lazos con las autoridades comunitarias, convencido de que la paz y el bienestar social se forjan localmente, con cercanía, justicia y respeto a los derechos colectivos.

Salir de la versión móvil