Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Con tubos y palos, integrantes de la CETEG rompieron cristalería y tiraron mesas y sillas en un salón de fiestas en donde agremiados a la Sección 14 del SNTE estaban en un festejo por el pasado Día del Maestro., y más tarde vandalizaron el edificio de esta representación sindical, en esta ciudad capital.
En el Centro Histórico de la Ciudad de México, otra representación de la CETEG ingresó a las instalaciones sindicales del SNTE y causaron destrozos.
Este jueves en Chilpancingo, irrumpieron en el salón Rivolli, donde causaron disturbios y provocaron que más de 300 docentes agremiados al SNTE se retirara sin oponer resistencia.
Por la mañana salieron en marcha de su edificio sindical con dirección al sur, avanzaron por la lateral del bulevar Vicente Guerrero y al llegar al salón de fiestas, en la calle Recursos Hidráulicos, cerca del Palacio de Gobierno, ingresaron para causar disturbios en la celebración.
Al grito de “charros traidores” ingresaron al salón y criticaron a los líderes del SNTE debido a que en lugar de sumarse a sus acciones de protesta celebran festejos.
En la irrupción de un grupo de 20 maestros cetegistas, la mayoría de ellos encapuchados, rompieron con tubos y palos la cristalería que se encontraba en las mesas, y los agremiados al SNTE actuaron como espectadores.
Después continuaron su marcha por el encauzamiento del río Huacapa hasta llegar al edificio sindical del SNTE. Irrumpieron y también destrozaron equipo de cómputo, material de oficina, sustrajeron y quemaron playeras con insignias del SNTE.
En la acción los docentes disidentes sustrajeron despensas que aseguraron eran recaudaciones magisteriales en apoyo a los estragos ocasionados por los huracanes Otis y John.
En Guerrero, las acciones de protesta se mantienen en la región Montaña, Acapulco y la cabecera de Atoyac de Álvarez, en la Costa Grande.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que el pequeño grupo de presuntos integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), el miércoles quiso provocar que su gobierno los reprima “con el objeto de decir que somos un gobierno represor, pero no caeremos en provocaciones”.
El miércoles de esta semana varios encapuchados, presuntamente miembros de la CETEG, arribaron frente a la Secretaría de Gobernación en la calle Bucareli de la Ciudad de México, e intentaron romper con un marro los candados de la reja principal para, probablemente, irrumpir en el interior de esas oficinas federales.
En ese mismo lugar un nutrido contingente de la CNTE, de manera pacífica, esperaba que concluyera una reunión entre sus representantes y funcionarios de Gobernación, de la Secretaría de Educación y del ISSSTE para analizar el pliego petitorio del mismo magisterio disidente que plantea, entre otras demandas, el 100 por ciento de aumento salarial.
Ante la actitud de los presuntos integrantes de la CETEG, fue que la mañana de este jueves la presidenta Sheinbaum dijo que su gobierno no caerá en la provocación y pidió a los dirigentes de la CNTE que se deslinde de los hechos de violencia o que los asuman abiertamente.
Chilpancingo, Gro.- La diputada Catalina Apolinar Santiago presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para garantizar procesos de consulta previa, libre e informada para los pueblos y comunidades indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad en Guerrero.
Durante la exposición de motivos, la integrante de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado explicó que la propuesta busca armonizar el marco jurídico del Congreso con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos colectivos, en especial el mandato constitucional del artículo 2º y tratados como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Dijo que, entre los puntos que contempla esta reforma, se encuentran la incorporación de una definición legal del derecho a la consulta, el establecimiento de procedimientos legislativos especiales y la formalización de la creación de una Coordinación de Procesos de Consulta como órgano técnico-administrativo responsable de diseñar e implementar estos procesos con pertinencia cultural y accesibilidad.
La propuesta también plantea que, en los casos de creación de nuevos municipios con población indígena o afromexicana, se garantice la realización obligatoria de una consulta que refleje la voluntad y necesidades de las comunidades afectadas.
Asimismo, se dota al Congreso de facultades expresas para coordinarse con instituciones como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y autoridades comunitarias, además de asignar nuevas competencias a la Secretaría de Servicios Parlamentarios para apoyar la implementación de estos procesos.
La diputada recordó que esta propuesta responde a sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que han invalidado reformas por falta de consulta previa, así como a recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Por ello, su aprobación es fundamental para garantizar el respeto pleno de los derechos colectivos en la entidad.
“Se trata de fortalecer los mecanismos de participación sustantiva y asegurar que ninguna medida legislativa que afecte directamente a estas comunidades se imponga. Esta iniciativa refrenda el compromiso de un Congreso más incluyente, plural y respetuoso de la diversidad cultural del estado de Guerrero”, subrayó Apolinar Santiago.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis.
• Con pláticas en las salas de espera, se informa a la población sobre estas acciones de salud.
• Se hacen recomendaciones prácticas a las y los usuarios sobre medidas preventivas dentro del hogar.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través del personal de Promoción de la Salud, lleva a cabo pláticas informativas en las salas de espera de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), dirigidas a las y los usuarios que acuden a consulta médica.
Estas actividades tienen como objetivo principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, la detección oportuna de síntomas y la atención médica relacionada con el dengue.
Con el inicio de la temporada de lluvias, el IMSS intensifica estas acciones debido al incremento en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, el cual encuentra condiciones propicias para su reproducción en recipientes con agua estancada.
El personal promotor brinda información clara sobre cómo identificar los signos de alarma, tales como fiebre alta, dolor muscular y articular, así como la importancia de acudir de inmediato a su unidad médica en caso de presentar síntomas.
Además, se hacen recomendaciones prácticas a las y los usuarios sobre medidas preventivas dentro del hogar, como eliminar cacharros, tapar depósitos de agua, mantener limpios patios y jardines, y evitar acumulaciones de agua que puedan convertirse en criaderos del mosquito.
Con estas acciones, el IMSS en Guerrero reafirma su compromiso con la salud de la población y la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Chilpancingo, Gro.- En el Congreso del Estado se instaló y tomó protesta al Grupo de Trabajo para el análisis exhaustivo de la legislación del estado en materia de derechos humanos de las mujeres y niñas y la armonización legislativa con perspectiva de género de la LXIV Legislatura, en cumplimiento de la Medida de Justicia 4 del Programa Estatal de Acciones Estratégicas para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida.
En su intervención, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, explicó que el objetivo de la alerta es garantizar la vida, integridad, libertad, seguridad y acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes y niñas. Se emite cuando existe un contexto de violencia feminicida caracterizado por el incremento de hechos o delitos que involucren violaciones a sus derechos en un territorio determinado y cuando existan omisiones documentadas y reiteradas por parte de autoridades gubernamentales en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención, atención, sanción y acceso a la justicia para las mujeres, adolescentes y niñas.
Destacó que una de las acciones de este grupo de trabajo es establecer una agenda legislativa que analice a profundidad las iniciativas de reformas, adiciones o derogaciones de la legislación estatal vigente, encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a una vida libre de violencia, a la libertad, a la seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación, a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana.
Dijo que este programa tiene la Medida 4, que debe atender el Congreso, consistente en conformar un grupo de trabajo que revise y analice exhaustivamente la legislación estatal relacionada con los derechos de las mujeres y niñas para detectar disposiciones que menoscaben o anulen sus derechos. Consecuentemente, se establecerá una agenda legislativa encaminada a reformar, derogar o abrogar dichas disposiciones.
“Estas iniciativas tienen que ir encaminadas a garantizar los derechos humanos de las mujeres, como el derecho a la vida, a una vida libre de violencia, a la libertad y seguridad personal, al más alto nivel posible de salud física y mental, a la no discriminación y a la igualdad, a la libre manifestación de ideas y de pensamiento y a una alimentación sana”, refirió.
Asimismo, señaló que el Poder Legislativo tiene una responsabilidad transversal y estratégica, y que las instituciones que integran este grupo de trabajo juegan un papel fundamental porque intervienen en el acceso a la justicia y coadyuvan en la protección de los derechos de las mujeres.
Al evento acudieron las magistradas del Tribunal Electoral del Estado: Alma Delia Eugenio Alcaraz, presidenta; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPECGro), Luz Fabiola Matildes Gama; representantes de la Secretaría General de Gobierno, Alma Berenice de la Cruz; de la Dirección Estatal para Prevenir la Violencia Contra la Mujer, Magaly Sánchez Vázquez; del Poder Judicial, las magistradas Norma Leticia Méndez Abarca e Indalecia Pacheco León; así como la coordinadora de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Berenice Jáuregui Alarcón; de la Fiscalía General del Estado, el vicefiscal Luis Antonio Arizmendi Álvarez, y la titular de la Igualdad de Género de la FGE, Serelia Díaz Pineda; las consejeras del IEPCGro, Dulce Merary Villalobos Tlatempa, Alejandra Sandoval Catalán y Betsabé Francisca López López; además de Teresa Gutiérrez Jiménez, en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.
Facilita el gobierno de Guerrero 800 vacantes locales y 300 foráneas
Acapulco, Gro..- A fin de generar y facilitar condiciones para lograr empleos fijos que sean aporte para las familias guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo Guerrero, invita a la población del puerto de Acapulco a que asistan este próximo 09 de junio a la “Feria Nacional de Empleo Acapulco 2025, ¡Tu Oportunidad Laboral Te Espera!”, donde se busca facilitar el contacto directo entre empleadores y personas en búsqueda de empleo.
La feria se llevará a cabo en la explanada del Edificio Inteligente, ubicado en la calle Vasco Núñez de Balboa No. 17, Fraccionamiento Hornos, en el puerto de Acapulco. Estarán disponibles más de 1,100 vacantes para quienes buscan una oportunidad laboral, de las cuales 800 son locales y 300 foráneas.
Los postulantes deberán registrarse previamente en línea a través del siguiente enlace: ferias.empleo.gob.mx. También podrán registrarse el día del evento en el módulo habilitado para tal fin. Las oportunidades de empleo abarcan diversas áreas, incluyendo ventas, turismo, hospedaje y restaurantes, transporte, distribución y logística, apoyo de oficina, oficios y servicios, contabilidad, educación y capacitación, entre otras.
Se recomienda a los participantes llevar su solicitud de empleo previamente rellenada con sus datos, así como copias de sus documentos más importantes. Esta feria nacional por el empleo ofrece oportunidades laborales para todos los niveles de escolaridad.
El secretario del Trabajo del estado, Omar Estrada Bustos, destacó que con estas ferias se busca generar empleos formales para la población de las ocho regiones de la entidad, para que así más personas cuenten con un empleo digno y formalizado. “Estas ferias cuentan con el respaldo de nuestra gobernadora Evelyn Salgado para lograr que más gente cuente con un sustento económico en sus hogares. Hoy Guerrero cuenta con la tasa de desempleo más baja en todo el país; por ello, continuamos trabajando para generar más espacios a través de empresas privadas, tanto locales como nacionales”.
Finalmente, se invita a todos y todas a participar en la Feria Nacional de Empleo Acapulco 2025, que tendrá un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. ¡No pierdas la oportunidad de encontrar el empleo que estás buscando!
Se atiende a familias de zonas vulnerables, a través de la entrega de ropa y enseres que fueron incautados en las aduanas
Promueve el combate a la corrupción, la construcción de paz y la política social
Reconoce la secretaria de Gobernación el trabajo y compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado
Acapulco, Gro.- En un acto de justicia social, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, dieron el banderazo de inicio de la nueva etapa de la entrega de apoyos del Tianguis del Bienestar, beneficiando a miles de familias con la entrega de ropa y enseres, de colonias como Ciudad Renacimiento, Zapata, Cruces, Arroyo Seco, Niños Héroes, Libertadores, La Frontera, Arboledas, La Postal, Ampliación Lázaro Cárdenas, entre otras.
“Este programa está llegando a donde de verdad se necesita, diferentes colonias, a las comunidades y a las familias. Este Tianguis tiene la meta de atender cada día a más de 5 mil personas, para que familias completas de esta colonia reciban de forma directa y sin intermediarios artículos esenciales, y lo hacemos para construir paz desde el bienestar”, refirió en su mensaje la mandataria estatal.
Como parte de esta estrategia, este programa atiende a colonias y zonas vulnerables a través de la entrega gratuita de bienes que fueron decomisados en las aduanas, y que se rige por tres ejes: el combate a la corrupción, la construcción de paz y la política social. Al respecto, Salgado Pineda destacó que este programa inició en la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, teniendo continuidad por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hoy, con el mismo compromiso, lo sigue impulsando una gran mujer, una guerrera, una luchadora, una mujer que pone el nombre de México muy en alto. Me refiero a la primera mujer presidenta de nuestro país, a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien le agradecemos todo su apoyo y su amor que le tiene a este puerto maravilloso”, añadió.
Dijo que esta estrategia tiene como meta abrir las puertas para que las familias tengan acceso al bienestar, a la justicia social y al derecho a una vida mejor, logrando la igualdad e impactando positivamente. Y añadió: “Desde el gobierno del estado vamos a seguir fortaleciendo todas las acciones que dignifiquen a nuestro pueblo y se haga presente la justicia social en el territorio. Compartimos con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, la convicción profunda de que, por el bien de todos, primero los pobres”.
En tanto, la secretaria de Gobernación externó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por todo su apoyo para hacer posible el arranque de la nueva etapa del Tianguis del Bienestar. “Muchas gracias, querida gobernadora, amiga, por todo el apoyo”, dijo.
Explicó que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum atiende las causas que ocasionan la violencia con programas sociales y acciones en beneficio de la población, haciendo efectivos todos los derechos de los ciudadanos.
Detalló que, en esta nueva etapa, se visitarán las comunidades de 710 municipios de ocho entidades que forman parte de la cuenca del Río Balsas y el Pacífico Sur; indicó que, para Acapulco, ya inició el reparto de ropa y enseres a habitantes de diversas colonias del puerto.
Enseguida, la gobernadora y la secretaria de Gobernación realizaron un recorrido y atestiguaron la dinámica de entrega de los apoyos.
Asistieron a este evento la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena Molina; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el representante de la Novena Región Militar, Ramón Durán Quiroz; el representante de la Guardia Nacional, Héctor Zamudio Vizuet; el representante de la Octava Región Naval, Alberto Ramos; el encargado de despacho de la Unidad de Mesas de Paz de la Segob, Santiago Seguí Amortegui; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández, entre otros.
Chilpancingo, Gro.– Con el objetivo de fortalecer las capacidades en materia contable y de gestión financiera de las y los servidores públicos de Guerrero, la Secretaría de Finanzas y Administración del estado (SEFINA) dio inicio formal a la “Jornada Estatal de Capacitación y Armonización Contable 2025”.
Esta jornada la aperturó el titular de la SEFINA, Raymundo Segura Estrada, quien explicó que la capacitación se lleva a cabo de manera virtual, con el fin de facilitar la participación de las y los trabajadores.
En su mensaje, destacó que, por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en esta jornada se impartirán 21 cursos especializados, sumando un total de 188 horas de formación orientadas al fortalecimiento de las capacidades técnicas en contabilidad gubernamental, como base para una gestión pública más eficiente y transparente.
“Vivimos tiempos en los que la rendición de cuentas, la transparencia y la eficiencia en el uso de los recursos públicos no son solo valores deseables: son exigencias ciudadanas y pilares de un gobierno responsable. En ese sentido, la contabilidad gubernamental no es una tarea técnica aislada, sino una herramienta primordial para garantizar que cada peso público se traduzca en bienestar social”, expresó.
En el acto inaugural, el funcionario saludó con especial reconocimiento al auditor superior del estado, Marcos César París Peralta Hidalgo; al subsecretario de Egresos, Pedro Torres González; al presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, Samuel Nazario Santiago; y al ponente del primer día de actividades, Cornelio Rico Arvizu.
Finalmente, agradeció la presencia y el compromiso de las y los servidores públicos que participan activamente en esta jornada virtual, reafirmando el compromiso del gobierno del estado.
Se trata de un esfuerzo conjunto liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para promover el cuidado del medio ambiente
Participaron más de 400 voluntarios de diferentes organizaciones sociales, escuelas, dependencias y diversas representaciones
Acapulco, Gro.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la gobernadora Evelyn Salgado se sumó a la Estrategia Nacional de Limpieza y Conservación de Playas Costas de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; más de 400 voluntarios, entre sociedad civil, funcionarios y estudiantes de distintos niveles, acompañaron a la mandataria estatal durante su participación, vía remota, en la conferencia mañanera de la presidenta de México, en donde enfatizó el compromiso para participar en esta jornada nacional, con una convicción ambientalista y ecologista, para eliminar desechos que puedan contaminar las playas y mares.
“Sabemos que cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida y un compromiso con nuestras niñas, con nuestros niños y con las futuras generaciones. Desde Guerrero, asumimos con mucho amor, con mucha responsabilidad esta tarea y la cumplimos no sólo con la limpieza de nuestras playas, sino de todos los espacios públicos”, señaló.
En este enlace también participaron los estados de Quintana Roo, Yucatán y Baja California.
En un breve mensaje, la gobernadora refrendó su compromiso para “trabajar de la mano del Gobierno de México y de los ayuntamientos para no solo tener las playas más bellas, sino también tener las playas más limpias y, por supuesto, recibir con amor a los millones de visitantes que hacen, pues, de Acapulco y de Guerrero su hogar en cada temporada vacacional”.
Luego de su participación en esta transmisión nacional, la gobernadora dio el banderazo oficial para el arranque de las actividades de recolección de basura, limpieza y conservación. Ante los asistentes que se dieron cita en el punto conocido como el Asta Bandera, ofreció un mensaje en donde les agradeció su compromiso para participar en esta estrategia, en la que se genera una conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
“Hoy los niños y los jóvenes nos están dando las mejores lecciones sobre el cuidado de nuestro medio ambiente; hoy están más involucrados que nunca. Hoy son los principales que están cuidando ríos, cuidando mares”, añadió.
En su mensaje, el director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Armando Ocampo Zambrano, explicó que esta acción conjunta busca que, en unidad, se puedan realizar acciones en beneficio del medio ambiente, así como promover la concientización sobre la importancia de cuidar los espacios. Y agregó: “Además de generar una acción concreta de limpieza de nuestras playas y costas, lo que buscamos es concientizar, también buscamos educar, hacer llegar este mensaje de que debemos cuidar nuestro medio ambiente, procurar evitar el uso de plástico de un solo uso”.
Como parte de esta jornada, se contó con la participación de integrantes de dependencias federales, estatales y municipales, como la Secretaría de Turismo, la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero, Promotora y Administradora de Playas, Comisión Nacional Forestal, Servicios Públicos Municipales, entre otros. También instituciones educativas como Unid, Cbtis 14, Facultad de Psicología de la Uagro, Cobach 32, Doctorado en Ciencias Ambientales de la Uagro y Facultad de Ecología Marina; además de empresas como Ecoce y Femsa.
El representante de la Novena Región Militar, Ramón Durán Quiroz; el representante de la Octava Región Naval, Gastón Ramón Delgado; la diputada local y presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, Obdulia Naranjo Cabrera; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado, Ángel Almazán; el secretario de Turismo en el estado, Simón Quiñones Orozco; el gerente de Asuntos Corporativos y Gubernamentales Coca Femsa México, Gibrán de la Torre; la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la ganadora del Premio al Mérito Juvenil en la categoría Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Perla Michel García Montero, entre otros.
En México habrá 678 nuevos Centros LIBRE para las mujeres; Guerrero contará con 22
Chilpancingo, Gro.- En seguimiento a las acciones del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), la Secretaría de la Mujer inició la jornada de capacitación dirigida a las y los profesionistas que integran los equipos de trabajo de los 22 Centros LIBRE para las Mujeres.
Durante esta sesión se realizó la presentación de la Estrategia de los Centros LIBRE, que contempla la creación de 678 Centros para brindar servicios a las mujeres, adolescentes y niñas en todo el país, con el objetivo de promover sus derechos, impulsar su autonomía económica, prevenir y atender la violencia, apoyar la consolidación de redes comunitarias.
En su intervención, la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a favor de las mujeres, a través de estrategias que permitan vivir libres de violencia, además de recibir una atención especializada.
Pino Girón pidió a las y los integrantes para encabezar las labores operativas de los Centros LIBRE en cada localidad a conducirse con integridad, empatía y sensibilidad para brindar una atención integral a todas las usuarias que va en busca de apoyo.
En Guerrero se contará con 22 Centros LIBRE, ubicados de manera estratégica en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Florencio Villarreal, Las Vigas, Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Xochistlahuaca, Coyuca de Benítez y Petatlán.
Asimismo, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Copanatoyac, Malinaltepec, Buenavista de Cuéllar, Iguala, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano y Arcelia.