Nos vamos a levantar como ese pueblo guerrero que somos: Evelyn Salgado

Edvin López

Recorre la gobernadora los municipios de San Nicolás y Juchitán para atender a las familias afectadas por “Erick”

Punta Maldonado, Mpio. de San Nicolás, Gro.- “Nos vamos a levantar, como ese pueblo guerrero que somos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita al refugio temporal instalado en la primaria Venustiano Carranza, en Punta Maldonado, municipio de San Nicolás, en donde, en compañía de secretarios de despacho, subsecretarios y parte de la estructura gubernamental, supervisó las acciones que se realizan en favor de la población que resultó afectada por el huracán Erick en la región Costa Chica.

“Hoy, en estos momentos tan difíciles para San Nicolás, para Cuajinicuilapa y para Ometepec, yo vengo a decirles que no están solas y que no están solos. Que cuentan con el apoyo del gobierno del estado y de la gobernadora; que reconozco enormemente la prevención, todas las tareas que se hicieron, las medidas preventivas dieron este resultado”, expresó.

Ante poco más de 800 pobladores de las comunidades con mayor afectación, la jefa del Ejecutivo estatal refrendó su compromiso para apoyar a todos los que tuvieron algún tipo de daño en sus viviendas, y expresó su beneplácito porque la población acató correctamente todas las medidas de prevención que se llevaron a cabo ante la llegada de este fenómeno, lo que permitió que no se registraran pérdidas humanas, sino solo daños materiales.

Por ello, también agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de todas las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, quienes han participado activamente para lograr la recuperación en áreas como carreteras, conectividad, energía eléctrica, entre otras. Y apuntó: “Tengan la confianza y la seguridad de que los municipios que hayan sido afectados van a brindarles el apoyo, van a tener el apoyo del gobierno de México”.

Durante su participación, la mandataria estatal compartió un mensaje de esperanza para todos los afectados y reiteró que seguirá trabajando arduamente y en colaboración con las diversas instancias para lograr la pronta recuperación de las zonas afectadas. En este marco, se dio el anuncio de que este mismo viernes se restablecerá el servicio eléctrico que resultó dañado.

“Por eso nuestro estado se llama Guerrero, no en balde su nombre, porque somos guerreras y somos guerreros, que nos levantamos una y otra vez, y que ninguna tormenta, ningún huracán, nos va a tumbar. Al contrario, es ahí donde sale la fuerza del guerrerense, del hombre y la mujer guerrerenses”, enfatizó.

La presidenta municipal de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, así como los alcaldes de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche, y de Ometepec, Rigoberto Chacón Melo, agradecieron a la gobernadora por todo su apoyo, tanto de manera preventiva como por su visita para conocer los avances en materia de atención a la población. De igual manera, la comisaria municipal de Punta Maldonado, Anahí Jiménez Martínez, expresó a nombre de la comunidad el agradecimiento por la visita de la mandataria, lo que representa un gran aliciente en esta circunstancia.

En tanto, el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez, informó que, para atender a la comunidad de Punta Maldonado, hay 635 elementos con 51 vehículos y tres cocinas comunitarias, además de un despliegue en Cuajinicuilapa y Ometepec. Mientras que, por parte de la Marina, el comandante de la Octava Región Naval, Ramiro Lobato Camacho, dio a conocer que se desplegaron cien elementos para apoyar directamente en las labores de limpieza en la zona.

De manera previa, la gobernadora y los funcionarios visitaron el municipio de Juchitán, donde supervisaron las acciones y atendieron de forma directa a la población.

Acompañaron a la gobernadora el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros; el titular de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix; el director de CICAEG, Martín Vega González; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el secretario de Bienestar, Pablo André Gordillo; el secretario de Turismo, Simón Quiñones; el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos; y el oficial mayor de la SEFINA, Ricardo Salinas.

Incendian taxi con tres cuerpos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Este jueves por la tarde fue hallado un taxi incendiado con los cuerpos de tres personas calcinadas, sobre una brecha de terracería de la comunidad de San Isidro Gallinero, en este municipio de Acapulco.

Fue alrededor de las 5:00 de la tarde que una llamada anónima al número de emergencias 911 reportó a las autoridades que el taxi había sido incendiado con los cuerpos de tres personas en su interior, poco antes de llegar a la Autopista del Sol, en las inmediaciones del rancho Los Limoncitos, en la citada comunidad.

Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar y luego confirmaron que estaban los tres cuerpos calcinados en su interior, acordonaron la zona y posteriormente personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias. Los cuerpos calcinados fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense y el taxi fue remolcado a un corralón.

En Baja California, tras ejecutar una orden de cateo, se inhabilitó un túnel que conectaba con estados unidos

Edvin López

• En la acción participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN, en coordinación con autoridades del estado de Baja California.

• El túnel era utilizado para transportar sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.

Resultado del trabajo coordinado y del reforzamiento de seguridad en Baja California, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades del estado de Baja California, ejecutaron una orden de cateo y clausuraron un túnel que conectaba con San Diego, Estados Unidos.

Luego de realizar investigaciones de gabinete y campo, se identificó un predio que posiblemente tenía una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera, por lo que equipos de trabajo se desplazaron a la zona y realizaron vigilancias fijas, móviles y aéreas, con lo que se recopilaron datos de prueba necesarios que fueron entregados a un juez de control, quien otorgó la orden para intervenir el domicilio.

Con lo anterior, y para proteger la seguridad de los vecinos de la zona, se desplegó un operativo coordinado entre las instituciones de seguridad y se ejecutó la orden de cateo en un inmueble ubicado en el fraccionamiento Nueva Tijuana, en Tijuana, donde hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos, y aseguraron un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien realizará las indagatorias subsecuentes.

Con estas acciones, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para combatir el trasiego de sustancias ilícitas en territorio nacional.

En Chilpancingo… Dos jóvenes robaron más de 50 teléfonos celulares de Sam’s Club

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Dos jóvenes, uno de ellos armado, asaltaron la tienda departamental Sam’s Club, ubicada al sur de la ciudad, y lograron un botín de más de 50 equipos de teléfonos celulares. De acuerdo con la alerta emitida a las autoridades, el asalto se registró aproximadamente a las 09:40 horas de este jueves.

Cabe señalar que el asalto a la tienda, ubicada a un costado del bulevar Vicente Guerrero, quedó grabado en las videocámaras de Sam’s Club. Uno de ellos vestía sudadera gris con capucha y cubrebocas azul cielo, y empuñaba un arma corta, mientras que el otro portaba una sudadera negra y gorra del mismo color.

Tras lograr el botín, los dos jóvenes delincuentes abandonaron la tienda y huyeron con otro sujeto que los esperaba afuera, a bordo de una motocicleta marca Pulsar negra, según contaron testigos.

Recolectan más de 10 toneladas de basura en playa Principal

Isaac Castillo Pineda

La mañana de este jueves, personal de la Dirección de Servicios Públicos de Zihuatanejo retiró más de 10 toneladas de basura y residuos sólidos que fueron arrastrados por el canal de La Boquita hasta la franja de arena de la playa Principal, como consecuencia de las intensas lluvias provocadas por el huracán Erick.

Las labores de limpieza comenzaron desde las 7:00 de la mañana con el apoyo de una cuadrilla de al menos 10 trabajadores equipados con palas y rastrillos, además de una máquina excavadora y un camión de volteo de ocho metros cúbicos.

Entre los desechos recolectados se encontraron envases de plástico, envolturas, vegetación muerta, peces, tlacuaches y otros residuos sólidos que fueron arrastrados por la corriente hacia la bahía.

En el primer cuadro de la ciudad también se reportó acumulación de basura derivada de las lluvias, la cual fue retirada por personal de barrido manual como parte de las acciones emergentes de limpieza.

Marina habilita planta de agua potabilizadora y purificadora en favor de la población en general por el paso del huracán “Erick”

Yaremi López

Zihuatanejo de Azueta, Gro. – La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, por conducto de la Décima Octava Zona Naval, informa que hoy, durante la implementación del Plan Marina en su Fase de Auxilio ante el impacto del huracán “Erick” en el estado de Guerrero, y con el fin de brindar apoyo a la población civil por el paso de este fenómeno meteorológico, habilitó una planta potabilizadora móvil con capacidad de producir 1,000 litros de agua purificada por hora, para atender a las colonias aledañas de bajos recursos con escasez de este recurso, en la cancha de la colonia 6 de Enero de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

De esta manera, la Secretaría de Marina contribuye al apoyo a la población civil y se solidariza con el estado de Guerrero; asimismo, refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar su integridad física durante casos y zonas de desastre, mediante la implementación del Plan Marina en sus diferentes fases.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, refuerza su compromiso con la población y coadyuva con los tres órdenes de gobierno en beneficio de las familias mexicanas.

Arroyo Zacualoya se desborda sobre carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Erick ocasionaron el desbordamiento del arroyo Zacualoya, en el municipio de Zihuatanejo, lo que provocó la interrupción temporal del tráfico sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del poblado de Los Almendros.

De acuerdo con los primeros reportes, el desbordamiento se habría originado por modificaciones realizadas en el canal de desfogue por parte de un particular que llevaba a cabo la lotificación de un predio en la zona, lo que impidió el paso natural del agua durante la creciente.

Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, así como personal de Obras Públicas, quienes ordenaron la intervención de maquinaria pesada para abrir paso al cauce y restablecer la circulación vehicular de forma segura.

A pesar del incidente, no se reportaron viviendas ni comercios afectados por inundaciones en el área, y el tránsito fue reanudado una vez que bajó el nivel del agua.

Gobierno de Lizette Tapia Castro dignifica casetas del transporte público

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..-Con el objetivo de brindar mayor seguridad, comodidad y funcionalidad a los usuarios que diariamente utilizan el servicio de transporte público, el Gobierno Municipal de Zihuatanejo, que encabeza Lizette Tapia Castro, comprometida con las y los zankas y en constante coordinación con la Dirección de Mejoramiento Urbano, trabaja diariamente en la dignificación de estas casetas, con un estilo más contemporáneo y adaptado a la imagen urbana del primer y segundo cuadro de la ciudad.

El director de esta dependencia, Ing. Kristian Palacios Pineda, informó que, a través del programa de recuperación y construcción de casetas, se ha venido dignificando este mobiliario, como parte de la transformación urbana de la ciudad. Estos trabajos se ejecutan de manera coordinada, sin dejar de lado los diversos reportes ciudadanos que se atienden a diario.

Señaló que, con estas acciones, se busca modernizar la infraestructura urbana, respondiendo a las necesidades de las y los habitantes.

Los trabajos incluyen:

  • Construcción total de casetas, dentro del diseño contemporáneo de la ciudad, creando un estilo e identidad acordes a la imagen urbana.

  • Pintura de columnas, techos enfajillados y colocación de teja.

  • Instalación de señalética visible y actualizada.

  • Colocación de adoquines en el piso.

  • Instalación de luminarias en el exterior e interior de las casetas.

  • Jardineras con diversas plantas, que contribuyen a hacer de estos espacios lugares más agradables y amigables con el medio ambiente.

Desde su creación, esta nueva Dirección ha venido trabajando en el proyecto, comenzando por la optimización de las siguientes casetas:

  • DHL (calle Heroico Colegio Militar)

  • Frente a Laboratorios Ixtapa (Paseo del Palmar)

  • CAPAZ (esquina de Mar de Java y Heroico Colegio Militar)

Actualmente, se encuentra en proceso la caseta de la Central de Autobuses, ubicada entre la calle lateral del bulevar Zihuatanejo y la calle Júpiter.

Para finalizar, el director de la Dirección antes mencionada reiteró que este proyecto busca dignificar el espacio público y ofrecer a los usuarios condiciones más seguras y agradables mientras esperan el transporte. Asimismo, invitó a la ciudadanía a cuidar las nuevas instalaciones y reportar cualquier daño o acto de vandalismo.

Mala construcción de Conagua provoca desbordamiento de El Mesón

Isaac Castillo Pineda

La mala construcción de una compuerta en el arroyo de El Mesón, en el municipio de Petatlán, ha sido identificada como la principal causa de los constantes desbordamientos durante cada temporada de lluvias, al rebasarse la capacidad del caudal y salirse el agua de su cauce.

Esta obra defectuosa genera acumulación de sedimentos, azolve y taponamiento de las alcantarillas de desfogue, lo que obliga al agua a buscar salida por zonas no previstas. Además, no se dejó ninguna rampa de acceso para ingresar con maquinaria y limpiar el área.

Se ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua que elabore un proyecto viable para corregir el problema. Incluso se ha ofrecido apoyo para realizar modificaciones, pero hasta ahora no se ha recibido respuesta oficial.

La situación representa un riesgo inminente de inundación para los hogares cercanos, con afectaciones directas a las familias de la zona, por lo que se mantendrá seguimiento al caso.

Socavones ponen en riesgo a comunidades de Atoyac: dos carreteras a punto de colapsar sin intervención de autoridades

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. — A casi un año del impacto del huracán John, las carreteras Atoyac–El Paraíso y Cacalutla–Poza Honda continúan en condiciones críticas por la presencia de socavones que no han sido reparados, denuncian habitantes de la región.

En la vía Atoyac–El Paraíso, a la altura de la comunidad Rincón de las Parotas, se han formado dos socavones que ya ocupan un carril completo de la carpeta asfáltica, lo que representa un peligro constante para quienes transitan por ahí. A pesar de que ya se registró un accidente grave en el que un motociclista fue embestido por un automóvil, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha intervenido.

La situación no es distinta en la carretera Cacalutla–Poza Honda, también en el municipio de Atoyac, donde un socavón lleva más de ocho meses sin ser reparado. Este tramo conecta con comunidades clave de la Sierra como Poza Honda, Guanábano, Poza Verde, El Refugio, El Quemado y Cerro Prieto. El daño se encuentra a solo unos metros del CBTA, una institución educativa de la zona.

“Ya estamos nuevamente en temporada de lluvias y no han hecho caso las autoridades del Gobierno del Estado ni del Gobierno Federal”, lamentó Juan Carlos Blanco Galván, habitante de Poza Honda.

Los pobladores insisten en que la falta de respuesta no solo refleja abandono, sino que pone en riesgo vidas humanas y el acceso básico a servicios. Con las lluvias intensificándose, temen que las vías colapsen por completo y las comunidades queden aisladas.

Salir de la versión móvil