La Sagadegro realiza curso sobre clínica y cirugía en bovinos en Coyuca de Benítez

Edvin López

La capacitación fortalecerá la atención médica y quirúrgica del ganado en beneficio del sector pecuario guerrerense.

Coyuca de Benítez, Gro.- Para fortalecer las capacidades médicas y quirúrgicas en la atención del ganado, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro) llevó a cabo el curso “Clínica y cirugía en bovinos”, impartido a productores, médicos veterinarios y estudiantes vinculados al sector pecuario.

Durante su mensaje, el titular de Sagadegro, Alejandro Zepeda Castorena, destacó que el curso no solo representa una actualización técnica, sino un paso firme hacia una ganadería con mayor bienestar animal y mejores condiciones para las familias productoras. Señaló que detrás de cada intervención clínica hay un impacto directo en la economía rural, por lo que el conocimiento debe ser accesible, útil y transformador.

Entre los temas abordados se encuentran la tranquilización y los bloqueos nerviosos en bovinos, la ovariectomía en becerras, las patologías del globo ocular, la corrección de hernias umbilicales y diversas afecciones del tracto digestivo, como la acidosis, la alcalosis y el desplazamiento del abomaso.

También se analizaron alternativas quirúrgicas para tratar prolapsos vaginales y uterinos, distocias, cesáreas y patologías del tracto reproductor del macho.

Finalmente, el funcionario estatal resaltó que esta capacitación se alinea con el Programa de Mejoramiento Genético que impulsa el gobierno del estado, el cual busca modernizar el hato ganadero con tecnologías reproductivas avanzadas, acercando estos beneficios a quienes históricamente han estado al margen del desarrollo técnico. “Estamos construyendo una nueva cultura productiva en el campo guerrerense: más justa, más profesional y con rostro humano”, afirmó.

Promueve el gobierno estatal la campaña “Guerrero sin Trabajo Infantil” en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil

Edvin López

La gobernadora Evelyn Salgado implementa acciones para la erradicación del trabajo infantil en la entidad.

“Se busca informar a empleadores y padres de familia sobre las sanciones legales aplicables a quienes hagan uso de la mano de obra de la población infantil.”

Chilpancingo, Gro.- En conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), anuncia el lanzamiento de la campaña “Guerrero sin Trabajo Infantil”, la cual busca implementar acciones para visibilizar, reducir y erradicar el trabajo infantil, tanto en zonas urbanas como rurales de toda la entidad.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, señaló que los principales factores que contribuyen al trabajo infantil en México son la pobreza, el rezago educativo y la falta de acceso a servicios básicos, por lo cual aseveró que la administración estatal continúa realizando actividades que den como resultado la erradicación de estas prácticas, para dar certeza a los derechos humanos de las infancias.

Asimismo, indicó que el trabajo infantil se manifiesta de diversas formas. En zonas urbanas, a través del comercio informal, el ambulantaje y el trabajo en talleres o fábricas; mientras que, en zonas rurales, se presenta principalmente en actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y domésticas.

El funcionario estatal destacó que, siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la STyPS ha diseñado la estrategia “Guerrero sin Trabajo Infantil”, con la cual se llevarán a cabo campañas de difusión para concientizar a la población sobre el problema del trabajo infantil en todas sus regiones. Estas campañas se aplicarán a través de medios de comunicación, en escuelas y espacios públicos.

Un componente crucial es la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Guerrero (CITI), que será la encargada de atender las denuncias ciudadanas.

Estrada Bustos enfatizó que un aspecto fundamental de la campaña es informar a empleadores y padres de familia sobre las sanciones legales aplicables a quienes hagan uso de la mano de obra de la población infantil.

Además, subrayó que el objetivo principal de esta estrategia es garantizar que los niños, niñas y adolescentes continúen sus estudios, evitando la deserción escolar y cumpliendo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

También mencionó que la secretaría impulsará la creación de las CITI municipales en los 85 municipios del estado, ofreciendo capacitación y apoyo técnico. Esta colaboración a nivel local es esencial para lograr la erradicación del trabajo infantil en Guerrero.

Finalmente, Estrada Bustos señaló que, para el gobierno del estado, “Cada niño, niña o adolescente que se rescata del trabajo infantil es la promesa de un futuro mejor”.

“En Guerrero, haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, ESP.

Edvin López

Se suma Guerrero al programa nacional de Bienestar “Salud Casa por Casa”.

Participa Evelyn Salgado en el inicio de la estrategia; se atenderá en Guerrero a más de 330 mil personas con atención médica en sus hogares.

Chilpancingo, Gro.— La gobernadora Evelyn Salgado Pineda participó en el arranque del programa de Bienestar “Salud Casa por Casa”, puesto en operación a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que, en Guerrero, llevará atención médica gratuita directamente a los hogares de 330 mil adultos mayores y personas con discapacidad, sin importar si cuentan con afiliación al IMSS, ISSSTE u otro sistema de salud.

“Este programa, sin duda, refleja el profundo humanismo de los gobiernos de la transformación: el poner a quienes más lo necesitan como centro de toda política, como centro de toda acción y de todo programa. En Guerrero, siempre haremos nuestras todas las políticas que transformen la vida de nuestro pueblo”, afirmó la mandataria estatal.

Durante la Conferencia del Pueblo, transmitida desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum realizó el arranque simultáneo del programa en todo el país, en el que la gobernadora de Guerrero participó desde el Hospital General IMSS-Bienestar “Raymundo Abarca Alarcón” de Chilpancingo, acompañada por profesionales de la salud.

La gobernadora Evelyn Salgado, desde Guerrero, reconoció el impulso de esta política de salud humanista a través de este gran programa de Bienestar, que, en el estado, contempla la atención directa Casa por Casa a 330 mil personas adultas mayores y con discapacidad integradas en el padrón, con una meta de cobertura de hasta 400 mil, gracias a la participación de 912 profesionales de la salud que integrarán las brigadas médicas domiciliarias.

A nivel nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que serán más de 20 mil médicas, médicos, enfermeras y promotores de salud quienes recorrerán las comunidades y municipios para brindar atención a un total de 14 millones de personas.

Estas visitas incluirán revisión de signos vitales, curaciones básicas, estudios clínicos, prescripción de medicamentos previamente indicados y entrega de una cartilla de salud, con el objetivo de mantener un control del historial clínico.

Las brigadas también apoyarán el enlace con niveles superiores de atención médica cuando sea necesario, y en las zonas rurales se desplegarán brigadas móviles para asegurar que ningún paciente quede sin atención.

Este modelo de atención preventiva busca anticiparse al desarrollo de enfermedades, evitando complicaciones que terminen en salas de urgencias.

Al agradecer el respaldo del Gobierno de México, Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con los sectores más vulnerables de Guerrero, señalando que el segundo piso de la transformación coloca a la población más vulnerable en el centro de la política social.

Agregó que este programa contribuirá a garantizar una atención médica temprana, digna y cercana a quienes históricamente han sido marginados del sistema de salud.

Acompañaron a la gobernadora el delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz; el coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Jesús Ulises Adame Reina; la secretaria de Salud en Guerrero, Alondra García Carbajal; y Edna Pichardo Aguirre, subdelegada médica en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Gobierno del Estado y Defensa implementan operativo de seguridad en Xaltianguis tras reporte en redes sociales

Edvin López

No se ha registrado ningún incidente y las actividades escolares y comerciales se desarrollan con normalidad.

Acapulco, Gro.- El Gobierno del Estado de Guerrero, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, desplegó un operativo de seguridad integral en la localidad de Xaltianguis la madrugada de este jueves, perteneciente al municipio de Acapulco, como parte de las acciones estratégicas para garantizar la paz y la estabilidad en el corredor Tierra Colorada–Acapulco, por la carretera federal.

Esta acción se realizó tras la difusión en redes sociales de un video que mostraba la presunta presencia de civiles armados en dicha localidad. En respuesta, el Gobierno de México y el del estado actuaron de manera inmediata y coordinada.

La situación en Xaltianguis se mantiene en total tranquilidad. Hasta el momento, no se han registrado incidentes ni actitudes que alteren la paz social en la población.

El comisario Sergio Brito Carrillo manifestó su plena disposición para colaborar con las autoridades estatales y federales en todas las acciones que contribuyan a mantener el orden.

Asimismo, las actividades comerciales continúan de manera normal, especialmente los puestos tradicionales de alimentos, que operan con regularidad.

En el operativo participan elementos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal, quienes han comenzado la instalación de puntos de control estratégicos en diversos tramos del corredor, con el objetivo de prevenir riesgos y proteger a la ciudadanía.

El Gobierno del Estado hace un llamado respetuoso a la población para que colabore con las autoridades, acate las indicaciones de seguridad y participe activamente en la construcción de un entorno de paz y orden.

Con acciones firmes y coordinación interinstitucional, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de las y los guerrerenses.

Salir de la versión móvil