En Acapulco… Arrojan a un ejecutado con un balazo en la cabeza en Viaducto Diamante

IRZA

• Estaba atado de manos y envuelto en una lona

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Un hombre fue encontrado sin vida, envuelto en una lona, con un balazo en la cabeza, las manos atadas y huellas de tortura, en el Viaducto Diamante Metlapil.

Las autoridades recibieron la alerta sobre este hecho aproximadamente a las 17:00 horas de este jueves. Efectivos de la Guardia Nacional acudieron y aseguraron la zona para que el personal de los Servicios Periciales realizara las diligencias de ley.

Fueron informados de que el hombre fue arrojado desde un vehículo en movimiento, debajo del puente de la localidad de San Isidro Gallinero. Finalmente, se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, en calidad de desconocido.

En Acapulco… Ante la supuesta irrupción de comando en Xaltianguis, llegan fuerzas federales y estatales

IRZA

Acapulco, Gro (IRZA).- Fuerzas federales y estatales se desplegaron en Xaltianguis debido a la difusión de un video en el que se observa el ingreso de unas 45 camionetas con hombres armados al poblado la noche del miércoles.

En el video, de 1 minuto con 26 segundos de duración, se observan las camionetas con civiles embozados y armados con armas de alto poder a lo largo de la carretera federal Acapulco-Chilpancingo. Algunos visten uniformes camuflados, chalecos tácticos y botas, mientras que otros están embozados. Se estima que el grupo ingresó aproximadamente a las 19:30 horas.

Pobladores contaron que las camionetas tenían logos en las puertas que no distinguían y que los hombres armados permanecieron hasta las 21:00 horas.

Los efectivos de la SSP, GN y fuerzas militares realizaron minuciosas revisiones a los vehículos en la carretera, así como a motociclistas que circulaban por la vía federal. En el poblado, este jueves se realizaron actividades con normalidad, incluyendo transporte y clases en las escuelas de nivel básico y medio.

A raíz de denuncias ciudadanas, algunas de ellas anónimas, fueron desplegados efectivos de las fuerzas federales y estatales, quienes implementaron presencia operativa y acciones de proximidad social en Xaltianguis.

Autoridades en la zona aseguraron que el contingente de la Sedena, Guardia Nacional y Seguridad Pública estatal arribó aproximadamente a las 05:30 horas.

Los efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Policía estatal llegaron alrededor de las 05:30 horas, instalaron filtros de revisión y realizaron patrullajes disuasivos y de vigilancia en puntos críticos de Xaltianguis.

Club Romanos-Tri intensifica entrenamientos rumbo a su duatlón del 20 de junio

Aldo Valdez Segura

Con gran entusiasmo y disciplina, los integrantes del club Romanos-Tri han intensificado sus entrenamientos de cara al duatlón que están organizando, el cual se celebrará el próximo domingo 20 de junio en el Paseo de los Viveros, a la altura de las pérgolas de la ciclopista.

Bajo la dirección de su fundador, Daniel Román Campos, los atletas se preparan tanto física como mentalmente para llegar en óptimas condiciones a la justa deportiva, que espera recibir a participantes de todas las edades provenientes de diversos municipios del estado e incluso de otras entidades.

Los entrenamientos del club se llevan a cabo en distintos puntos, adaptándose a la planificación semanal diseñada por su entrenador, quien ha destacado la constancia y el compromiso del grupo rumbo a este evento.

El día de la competencia, los participantes recibirán indicaciones previas sobre los recorridos y logística del evento en el punto de salida. La convocatoria ha despertado el interés de atletas locales y foráneos, convirtiendo esta edición en una de las más esperadas por la comunidad deportiva de la región.

Anuncian en Michoacán el vuelo Zihuatanejo–Morelia

Isaac Castillo Pineda

Morelia, Mich.– Este jueves fue anunciado oficialmente en Morelia, Michoacán, el nuevo vuelo directo entre Zihuatanejo y la capital michoacana, el cual comenzará operaciones el próximo 4 de julio con tres frecuencias semanales, a cargo de la aerolínea Volaris.

El anuncio fue realizado ante medios de comunicación y más de 200 agentes de viajes, contando con la presencia de representantes de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, así como de la Dirección de Turismo Municipal. Por parte de Michoacán acudió el secretario de Turismo estatal, Roberto Monrroy, junto con ejecutivos de la empresa Volaris.

El nuevo vuelo representa una alternativa rápida de conexión entre ambos destinos, reduciendo significativamente los tiempos de traslado de hasta ocho horas por carretera a tan solo 42 minutos, lo que permitirá una mayor movilidad tanto para turistas como para residentes que mantienen vínculos entre ambas regiones.

Este nuevo servicio aéreo será impulsado mediante una estrategia de promoción que incluye presencia en medios de comunicación y televisión, especialmente durante transmisiones deportivas, además de otras campañas que buscan consolidar el vuelo como una opción efectiva y atractiva para el turismo regional.

Gobierno municipal atiende colonias y comunidades con brigadas médicas

Yaremi López

Lizette Tapia Castro da prioridad a la salud de los zihuatanejenses

La presidenta Lizette Tapia Castro da continuidad al programa de salud, llevando brigadas médicas a colonias y comunidades con el fin de acercar una feria de servicios a los zihuatanejenses que viven en estas zonas del municipio. En esta ocasión, tocó el turno a la comunidad de Los Reyes, mejor conocida como La Chivera.

La doctora Nieves Elizabeth Manzo Nava, directora de Salud Municipal, dio a conocer que la instrucción precisa de la presidenta Tapia Castro es atender las necesidades básicas y preventivas en materia de salud de los habitantes del municipio.

Las mencionadas brigadas de salud comenzaron el año pasado y, a principios de este, se reanudaron en San José Ixtapa. Ahora se llevan a comunidades de la sierra del municipio, como Zumatlán, Calabazal, Mata de Sandía, La Vainilla y Barranca de la Bandera, y ya está programada la visita a San Ignacio. En tanto, en las comunidades de la zona suburbana, ya se visitó San José Ixtapa, Barbulillas y Posquelite.

Mencionó que las consultas se realizan en las casas de salud de cada comunidad y que las enfermedades más recurrentes que encuentran son infecciones de las vías respiratorias y enfermedades diarreicas. También se ofrecen pláticas sobre cómo prevenir algunas enfermedades y se brinda atención dental.

Agregó que, si hay casos que lo ameriten, canalizan a los enfermos al Centro de Salud o, en su caso, al Hospital General de Zihuatanejo. Finalizó mencionando que se han encontrado menos incidencias de algunas enfermedades, lo cual indica que han funcionado las campañas de salud implementadas en los dos últimos gobiernos y que se están reforzando en el gobierno que encabeza Lizette Tapia Castro.

Persisten semáforos descompuestos en Petatlán; conductores exigen solución

Isaac Castillo Pineda

Petatlán, Gro..– Al menos 15 semáforos ubicados sobre la avenida Independencia, una de las principales vialidades del municipio de Petatlán, permanecen inservibles desde hace varios meses, lo que ha generado preocupación entre transportistas y conductores particulares por el riesgo de accidentes vehiculares.

Se trata de dispositivos tanto vehiculares como peatonales que deberían regular el flujo de tránsito en zonas de alta circulación. Sin embargo, a la fecha no hay señales de que el gobierno municipal, encabezado por el alcalde José Popoca Martínez, tenga un plan inmediato para rehabilitarlos.

Elementos de Tránsito Municipal confirmaron que no cuentan con información precisa sobre cuándo se podrían reparar estos semáforos, y señalaron que el problema se arrastra desde la administración anterior, sin que hasta el momento se haya dado una solución.

Ante la falta de funcionamiento y la omisión de las autoridades, choferes del transporte público y automovilistas particulares hicieron un llamado urgente al gobierno local para que se atienda esta situación antes de que se registre algún incidente de gravedad.

La presidente Lizette Tapia Castro entrega material a escuelas de Zihuatanejo

Yaremi López

  • Se entregan computadoras a alumnos ganadores de evento nacional de matemáticas

Zihuatanejo, Gro.– Convencida de que el sector educativo juega un papel crucial en el desarrollo social de los pueblos, la presidente Lizette Tapia Castro, junto con integrantes de la Comuna, entregó este jueves, como parte del programa “Mi Escuela Avanza”, material y equipamiento en beneficio de varias escuelas ubicadas en colonias de la zona urbana y en localidades de Zihuatanejo de Azueta.

Los apoyos que esta vez se entregaron en el Auditorio Zihua consisten en una cantidad importante de cubetas de pintura, tres escritorios, seis tazas de baño, equipo de cómputo, una canasta de basquetbol, entre otros materiales que ayudarán a mejorar las condiciones de los planteles beneficiados.

Mientras tanto, a título personal, la alcaldesa Tapia Castro hizo entrega de tres computadoras a igual número de alumnos de la Escuela Preparatoria Popular de San José Ixtapa que ganaron una competencia nacional de matemáticas.

En representación de las escuelas beneficiadas, el profesor Rutilo Castrejón Casarrubias reconoció que, hoy como nunca, las instituciones educativas de este municipio están siendo apoyadas por el gobierno local.

Por su parte, la alumna Dulce América Luna Reyes agradeció a la jefa del Ejecutivo municipal la entrega de las computadoras, afirmando: “Estamos comprometidos a hacer un buen uso de nuestros equipos y a seguir trabajando juntos para alcanzar nuestros objetivos”.

En su mensaje, la presidente Lizette Tapia Castro, al tiempo de comprometerse a seguir atendiendo con recursos municipales las necesidades del sector educativo de este municipio –como se ha hecho en el caso de la Escuela Preparatoria Popular de San José Ixtapa, que además de ser dotada de butacas ya cuenta con aulas completas, clima artificial, un laboratorio, computadoras y una cocina– destacó que esta renovación del plantel se ha logrado con la suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento y la Asociación Por los Niños de Zihuatanejo.

Resaltó que en la administración municipal que ahora encabeza, “hemos destinado un monto mensual para estar ayudando a las escuelas”, reconociendo que para el Ayuntamiento resulta complicado poder estar destinando recursos para atender las necesidades de las instituciones educativas.

Sin embargo, enfatizó que se seguirán atendiendo los requerimientos de apoyo para las diferentes escuelas del municipio, en la medida en que se reciban las solicitudes correspondientes. “Y en eso quiero decirles que yo soy muy respetuosa: respeto mucho los tiempos. La primera solicitud, es la primera que atiendo”.

Socavón en calle Reforma de Técpan pone en riesgo a peatones y conductores

Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana, Gro.– Las lluvias intensas registradas en los últimos días provocaron la formación de un socavón en la calle Reforma, en las inmediaciones del panteón municipal, generando preocupación entre vecinos y transeúntes.

El hundimiento, que se originó frente a una sastrería ubicada en esa vialidad, ha ido creciendo progresivamente hasta afectar un cuadro completo de la calle, comprometiendo la seguridad de quienes circulan por la zona.

Ante esta situación, los propios vecinos colocaron señales improvisadas y objetos visibles para advertir a peatones y automovilistas sobre el riesgo, en tanto se desarrollan las labores de reparación.

Personal de la Dirección Municipal de Agua Potable acudió al sitio para evaluar los daños y dar inicio a las acciones de restauración del pavimento y revisión de la red de drenaje.

Las autoridades locales hicieron un llamado a la población a transitar con precaución por el área afectada y a reportar cualquier anomalía en el pavimento o infraestructura hidráulica, a fin de prevenir futuros incidentes.

Trabajadores del CECAFE en Atoyac exigen pago y liquidación conforme a la ley ante posible desaparición del organismo

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro.– Ante el inminente cierre del Consejo Estatal del Café (CECAFE), trabajadores de la oficina ubicada en la avenida Juan Álvarez, en el centro de Atoyac, exigieron el pago de la última quincena de mayo, retenida hasta el momento, lo que consideran una violación a sus derechos laborales.

En conferencia de prensa, el subdirector de Asistencia Técnica y Capacitación del CECAFE, Adán Hernández Flores, informó que al menos once empleados —algunos con más de 30 años de antigüedad— permanecen en sus puestos esperando una respuesta justa. Mientras tanto, otros trabajadores, bajo presión, aceptaron una liquidación mínima y se retiraron del cargo.

Los empleados que se mantienen activos demandan una liquidación conforme a la ley, acorde con los años laborados y sueldos vigentes, así como una extinción del organismo por los cauces legales correspondientes. También solicitaron la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que revise su situación laboral y se revalúen los montos propuestos para su liquidación.

Hernández Flores denunció que, desde la llegada del actual coordinador, Agustín Ortiz, las actividades del consejo se han visto paralizadas, afectando la operación del organismo, a pesar de contar con un presupuesto asignado de cinco millones de pesos para este ejercicio fiscal.

Por su parte, el consejero Luis Pérez Manzanares advirtió que la desaparición del CECAFE dejaría en situación de vulnerabilidad al sector cafetalero del estado, al perderse una instancia clave que por décadas ha brindado asesoría técnica y acompañamiento a los productores. Propuso, en ese sentido, la continuidad del organismo como medida para garantizar el desarrollo del cultivo en Guerrero.

MAREMÁGNUM 226 – La criminalidad nunca ahogará a Acapulco

Por Ricardo Castillo Barrientos

Acuso recibo de algunos comentarios respecto la viabilidad de una nueva y esplendorosa época para el puerto, a través del Programa “Acapulco se Transforma Contigo” y las obras relevantes de la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco (ASIPONA), organismo de la Secretaría de Marina (SEMAR).

En esos comentarios aseguran, poco o nada serviría la potencial transformación de este destino turístico con todo y sus grandes obras de infraestructura turística, frente la permanente criminalidad cotidiana, en la zona turística y mayor contundencia, en las zonas urbana, suburbana y rural.

En apariencia se podría conceder la razón a este argumento, más no es así, porque la crisis de la violencia es de larga data, se desató en los gobiernos de René Juárez Cisneros y Zeferino Torreblanca Galindo. Los gobiernos subsecuentes supieron administrar la crisis para que no implosionara.

Desde esas fechas hasta la actualidad, en ningún momento se han resentido las bajas temporadas por causa de la criminalidad, a excepción en los años de la pandemia.

Se ha observado que el turismo nacional no toma en cuenta de forma determinante este factor para tomar sus vacaciones, muy diferente al turismo internacional que considera prioritaria la seguridad para su tranquilidad y disfrute.

Por consiguiente, no ha sido la inseguridad el factor que desplome a temporadas turísticas, porque la violencia criminal no es exclusiva de Acapulco, también se vive en Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Mazatlán, Riviera Nayarita, Puerto Vallarta, Guadalajara, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México e Ixtapa. 

Las últimas estadísticas oficiales señalan una disminución del 25% en homicidios, aunque la percepción ciudadana se mantiene casi inalterable por la frecuencia de hechos delictivos, situación que no es visible para los turistas, salvo cuando algún incidente violento sucede cerca de su entorno.

Los expertos en seguridad y en materia turística, podrían tener elementos sobre el impacto de la violencia y la criminalidad, en los centros turísticos y como afectan en la afluencia de visitantes, la tasa de desempleo y en la economía local.

La realidad económica de los destinos turísticos del país se consolida con fuertes inversiones, así venía sucediendo en la zona Diamante, -antes del Otis– donde estaban en auge grandes construcciones inmobiliarias, mismas que contribuían a potenciar a Acapulco, en el mercado nacional, actualmente en declive por las afectaciones causadas por los fenómenos meteorológicos.

Así las cosas, el problema de la violencia y la criminalidad, son preocupantes, haciendo necesaria la intervención del gobierno federal para poner un alto, a fin de evitar mayores estragos de diversa índole, en la población y el sector productivo. Mientras tanto, se avanza en las nuevas y grandiosas obras para Acapulco.

Marea Baja.- Cual feria del empleo, se registraron más de 100 participantes para la selección del cargo de una consejería del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), elevado número de profesionistas para la renovación de un solo cargo de tipo electoral.

Después del primer filtro de examen de conocimientos, lograron pasar 15 mujeres y 15 hombres, mismos que se someterán a otro examen de competencias gerenciales elaborado por la Unidad de Evaluación Psicológica, de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Como el desempleo en los gremios profesionistas está en auge, las próximas convocatorias oficiales que se expidan, habrá un mayor numero de registros para tan pocas oportunidades, máxime si se trata de favoritismo, amiguismo o compadrazgos.

Marea Alta.- Una gran falta de tacto y sensibilidad social y política por parte de la directora de FONATUR, Lyndia Quiroz Zavala, el subsecretario de Turismo Federal Sebastián Ramírez y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, por no atender oportunamente a los prestadores de servicios turísticos de la playa Manzanillo y anexas, e ir dándole largas a la reapertura de esa tradicional playa.

Los trabajadores afectados se vieron en la necesidad de retirar la malla ciclónica y ocupar su principal fuente empleo, mismos que han sido amenazados por la directora de FONATUR, de tomar acciones legales por la osadía de derribar la malla protectora. El dialogo debería ser fluido y permanente para evitar suceda este tipo de anomalías por ambas partes.

Maremoto.- El peligro de la presencia de un nuevo huracán en las costas de Guerrero está latente y las autoridades de Protección Civil estatal y municipal, han emitido un estado de alerta ante la proximidad de la tormenta tropical Dalila, que podría cobrar mayor fuerza, a partir del sábado 14 de junio.

Esperemos que las inundaciones sean menores en este ciclo, debido a una serie de medidas de remediación tomadas por las autoridades de los tres niveles, principalmente, en las zonas inundables de la Colosio, Renacimiento, Zapata y los fraccionamientos habitacionales cercanos al centro comercial El Patio.

Salir de la versión móvil