Hasta 15 jóvenes buscan ayuda psicológica al mes: IMJUVE

Isaac Castillo Pineda

Cada mes, un promedio de 15 jóvenes acuden al Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) en busca de atención psicológica gratuita, según informó su director, Ángel Irra, quien destacó una disminución en los casos de suicidio consumado y pensamientos suicidas entre la población juvenil del municipio.

El funcionario explicó que, en colaboración con el Centro de Integración Juvenil, se realizan pláticas informativas y evaluaciones psicológicas a estudiantes, con el fin de detectar señales de alerta relacionadas con conflictos familiares, escolares o de pareja.

“Cuando identificamos un caso que requiere atención especializada, canalizamos al joven con profesionales adecuados para su seguimiento emocional”, señaló Irra. Además, se les motiva a integrarse a actividades culturales y deportivas que promuevan su bienestar integral.

Entre las estrategias implementadas por el IMJUVE destaca el programa “Plasma tus emociones”, una iniciativa que fomenta la expresión artística a través de murales en diferentes puntos del municipio, funcionando como una herramienta terapéutica y de integración social.

Asimismo, se han llevado a cabo ferias de la juventud tanto en planteles escolares como en comunidades rurales y colonias alejadas, ampliando el alcance de los servicios del instituto.

La atención psicológica que brinda el IMJUVE es completamente gratuita y está disponible en sus oficinas ubicadas en el Parque Los Mangos, donde los jóvenes son atendidos con profesionalismo y respeto. El objetivo, remarcó Irra, es fortalecer la salud mental de los jóvenes y prevenir situaciones de riesgo.

Avanza la limpieza de canales pluviales y cañadas en Zihuatanejo, como parte de la prevención para enfrentar la temporada de lluvias

Yaremi López

De acuerdo con la instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro a las áreas operativas de su gobierno, para que se distribuyeran los trabajos de limpieza de canales pluviales y cañadas que existen en la cabecera municipal, la Dirección de Servicios Públicos atendió las áreas que le fueron asignadas, con el fin de prevenir posibles inundaciones en el primer cuadro de la ciudad durante la temporada de lluvias.

A la fecha, la Dirección de Servicios Públicos reporta lo siguiente:

En el canal de Agua de Correa se lleva un avance del 90 % en su limpieza, y se han retirado 112 metros cúbicos de desechos como lodo, piedras y ramas, transportados en camiones de volteo, además de 15 toneladas en un camión tipo voltereta. En el canal de La Puerta se reporta el 100 % de avance en la limpieza, realizada en 8 viajes en camión de volteo.

En tanto, en el canal Primavera de la colonia El Barril se lleva un avance del 80 %, donde se han retirado desechos en 20 viajes de camiones de volteo con capacidad de 7 metros cúbicos. El equipo utilizado para estos trabajos incluye una retroexcavadora, un payloader, seis camiones de volteo y un camión tipo voltereta.

El director de esta área municipal, Elisandro Morillón Alonso, informó que estos trabajos están siendo realizados por un grupo de 40 integrantes de las áreas operativas de la dirección a su cargo.

Agregó que las instrucciones de la presidente Lizette Tapia Castro son muy precisas, ya que, debido a la inminente temporada de lluvias y a los pronósticos que están dando a conocer los expertos en la materia, se esperan fuertes precipitaciones pluviales. Con estas acciones se busca prevenir, en la medida de lo posible, inundaciones en el primer cuadro de la ciudad y evitar que se vean afectados los locatarios de esta área de Zihuatanejo.

“No nos vamos a ir”, afirman habitantes de Puerto Vicente Guerrero

Por Isaac Castillo Pineda

Defienden su territorio y rechazan desalojo por proyecto naval

Tecpan de Galeana, Gro. — “No nos vamos a ir ni por las buenas ni por las malas”, fue la consigna que habitantes de Puerto Vicente Guerrero lanzaron durante una asamblea comunitaria, donde reafirmaron su rechazo al desalojo que pretende ejecutar la Secretaría de Marina para instalar una base naval en la zona donde actualmente operan hoteles, restaurantes y cooperativas pesqueras.

Los pobladores, que integran la Resistencia Pacífica Puerto Vicente Guerrero, encabezada por el restaurantero José Martínez, expresaron su disposición al diálogo y a colaborar con el proyecto federal, siempre y cuando no se vulneren los derechos de más de 700 personas que, directa o indirectamente, dependen de la actividad turística en la dársena.

Durante la reunión se hizo un llamado enérgico a legisladores como Félix Salgado Macedonio, Beatriz Mojica y Maricarmen Cabrera Lagunas para que hagan acto de presencia y respalden a la comunidad. Señalaron que, hasta el momento, la única que ha brindado su apoyo es la diputada Leticia Rodríguez Armenta.

La tensión aumentó tras una reciente reunión en las oficinas de Semarnat en Acapulco, donde se presentó una minuta que proponía cambiar el polígono del proyecto para no afectar a Puerto Vicente Guerrero y avanzar en la regularización de la zona federal marítimo terrestre. Todos los presentes firmaron el documento, excepto la Marina, cuyo comandante del sector naval en Zihuatanejo, Camerino Roa, se negó a hacerlo.

Actualmente, en la zona en disputa hay 19 restaurantes, tres hoteles, ocho tiendas, siete cooperativas pesqueras y 52 viviendas que pagan impuestos locales y federales. La comunidad asegura que no tiene miedo y que buscará una reunión directa en la Ciudad de México con la presidenta Claudia Sheinbaum para exponer su situación y defender su derecho al territorio.

Denuncian en redes sociales presunto maltrato al abogado Alejandro Flores Lezma en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – A través de redes sociales, usuarios han difundido la preocupante situación en la que vive el abogado Alejandro Flores Lezma, quien, según denuncias públicas, se encuentra recluido en su propio domicilio en la colonia Mártires de esta cabecera municipal, donde presuntamente es víctima de maltrato físico y verbal por parte de sus familiares.

Flores Lezma, quien en su momento se desempeñó como agente del Ministerio Público y asesor jurídico del gobierno municipal de Atoyac, enfrenta actualmente un estado de vulnerabilidad. De acuerdo con testimonios de vecinos, perdió la vista debido a complicaciones por cataratas y sufrió una embolia que ha afectado significativamente su salud y movilidad.

La denuncia se hizo viral tras la publicación de dos breves videos, de aproximadamente 24 segundos cada uno, grabados desde el exterior de la vivienda del abogado, a través de un enrejado. En las imágenes, Flores Lezma, con dificultad para hablar, denuncia ser víctima de maltrato dentro de su propio hogar. Aunque el nombre de la presunta agresora fue revelado por el abogado en el video, quienes lo grabaron decidieron mantenerlo en el anonimato “con la esperanza de que mejore el trato hacia él”.

En la publicación original en Facebook, los usuarios demandan la intervención inmediata de las autoridades municipales y estatales para brindar protección al abogado. El mensaje señala lo siguiente:

“Por este medio de comunicación se les informa a los familiares de Alejandro Flores Lezma, quien fue un abogado, pero ahora es sobreviviente de una embolia y ya no ve porque tiene cataratas. El señor es maltratado por su familia verbal y físicamente. Su mujer lo golpea. Por favor, cualquiera que tenga autoridad, haga algo por él. Escuchen lo que él les pide”.

Hasta el momento, no se ha emitido una postura oficial por parte de las autoridades correspondientes, aunque el caso ha generado una ola de indignación y llamados a la acción en la comunidad digital.

Organizaciones defensoras de los derechos humanos y de adultos mayores también han comenzado a difundir el caso, solicitando una investigación inmediata para esclarecer los hechos y garantizar la integridad del abogado.

Obligados los servidores públicos a presentar su declaración patrimonial – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Todos deben de declarar su situación patrimonial y de intereses”.

La declaración de intereses y patrimonio es un instrumento regulado por la Ley Número 465 de Responsabilidades Administrativas Para el Estado de Guerrero, cuyo objetivo es el de que el servidor público de elección o designado, transparente sus ingresos, bienes muebles e inmuebles que tenga, antes, durante y después de que concluya el servicio público, también se persigue dar publicidad a las relaciones económicas y patrimoniales que pueden afectar la imparcialidad del funcionario al momento de la toma de decisiones.

Todo tiene que ver con  el Sistema Nacional y Estatal anticorrupción, por ello la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en días pasados dio el banderazo de inicio al periodo de declaración patrimonial y de intereses de modificación 2025, en el que deberán participar 105 mil 846 servidores públicos de Guerrero a través de la plataforma DeclaraNet, durante el mes de mayo.

Quienes están obligados a declarar, aquí la ley son claras todos los servidores públicos, entran los de base también, y todos aquellos que la ley los contempla.

Cuando se entra en la función pública se debe de declarar, a eso se le llama la declaración inicial, y cuando se deja el cargo se le llama de conclusión del encargo ahí se manifestarán los bienes inmuebles, con la fecha y valor de adquisición. En las declaraciones de modificación patrimonial se manifestarán sólo las modificaciones al patrimonio, con fecha y valor de adquisición. En todo caso se indicará el medio por el que se hizo la adquisición.

Con ellos se previene la corrupción, el enriquecimiento ilícito, la malversación de fondos, y que los servidores públicos lo que tengan en bienes, muebles, inmuebles, acciones, joyas corresponda a lo que ganan en el cargo que tienen o tuvieron. 

Ahora bien el artículo 33 de la Ley en mención señala que “La declaración de situación patrimonial deberá presentarse en los plazos siguientes: I. Declaración inicial, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la toma de posesión con motivo del: a) Ingreso al servicio público por primera vez; y b) Reingreso al servicio público después de sesenta días naturales de la conclusión de su último encargo; II. Declaración de modificación patrimonial, durante el mes de mayo de cada año; y III. Declaración de conclusión del encargo, dentro de los sesenta días naturales siguientes a la conclusión”. Todos estos actos son controlados y vigilados por la dependencia correspondiente o bien por el órgano interno de control, para dar cabal cumplimiento a lo que la misma señala. 

La pregunta es qué pasa si no se presenta la declaración patrimonial? por acción o por omisión del servidor público.  

Estamos en primer supuesto jurídico que señala la ley, “Si transcurridos los plazos a que se refieren las fracciones I, II y III de este artículo, no se haya presentado la declaración correspondiente, sin causa justificada, se iniciará inmediatamente la investigación por presunta responsabilidad por la comisión de las faltas administrativas correspondientes y se requerirá por escrito al declarante el cumplimiento de dicha obligación”. Lo que deben de hacer de forma inmediata para evitar que se inicien los procedimientos respectivos.

ahora bien la misma norma establece que “Tratándose de los supuestos previstos en las fracciones I y II de este artículo, en caso de que la omisión en la declaración continúe por un periodo de treinta días naturales siguientes a la fecha en que haya notificado el requerimiento al declarante, la Secretaría o los órganos internos de control, según corresponda, declararán que el nombramiento o contrato ha quedado sin efectos, debiendo notificar lo anterior al titular del ente público correspondiente para separar del cargo al servidor público”. Es decir aunque el servidor público tenga un nombramiento expedido por la Gobernadora y ratificado por el Secretario de Gobierno, la dependencia tiene facultades en el ámbito de responsabilidades administrativas de dejar sin efectos el nombramiento otorgado, con eso se castiga al omiso por acción o por omisión de una obligación que todos deben de cumplir. 

Para el caso de que la Secretaría respectiva informe de la separación del servidor público por no cumplir con la declaración patrimonial y de intereses, para ese caso la ley señala que “El incumplimiento por no separar del cargo al servidor público por parte del titular de alguno de los entes públicos, será causa de responsabilidad administrativa en los términos de esta Ley”. Aquí todos están obligados, si no lo separas con el comunicado de la dependencia de forma motivada y fundamentada, tienen la misma responsabilidad por no dar cumplimiento a un mandato de una autoridad administrativa con facultades sancionadoras. 

Aquí viene la sanción grave para los omisos por acción o por omisión, según prescribe la norma “Para el caso de omisión, sin causa justificada, en la presentación de la declaración a que se refiere la fracción III de este artículo, se inhabilitará al infractor de tres meses a un año. Para la imposición de las sanciones a que se refiere este artículo deberá sustanciarse el procedimiento de responsabilidad administrativa por faltas administrativas previsto en el Título Segundo del Libro Segundo de esta Ley”. Aquí ya debe de haber una resolución de la autoridad sustanciadora sancionadora, porque ya se trata de inhabilitar al servidor público, para ocupar, algún empleo, cargo o comisión. 

Qué se debe de declarar? “Los declarantes estarán obligados a proporcionar a la Secretaría y los órganos internos de control, la información que se requiera para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos”.

Si usted pensaba que su concubina o concubino no iban a estar en la declaración patrimonial se equivoca, deben de estar todos así lo establece la norma. 

La declaración patrimonial y de intereses contiene datos que debe ser protegido pues son datos personales, aquí se incluye otra norma, la de protección de datos personales y solo las autoridades fiscales o judiciales pueden requerir esa información. los datos del trabajador que debe de establecer, como son su domicilio, Información curricular, sobre su nivel de estudios, datos del empleo o comisión que ocupa, así como la experiencia laboral, también se incluyen los datos de los últimos cinco empleos que haya tenido. Con ello se evitan actos de corrupción y de enriquecimiento ilícito, portarse bien no cuesta, el portarse mal le puede costar la cárcel. 

Por ello es que la primera en declarar fue la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, con ese ejemplo es que le pidió a los servidores públicos que hagan lo propio para evitar sanciones. 

Por un Guerrero transparente y legal, haga su declaración patrimonial y de intereses, no le lleva más de 10 minutos y listo.

Nueva Ley de Telecomunicaciones busca llevar internet a 15 millones de mexicanos sin acceso

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– El Gobierno de México presentó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión con el objetivo de conectar a 15 millones de mexicanos que actualmente no cuentan con acceso a internet. A través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), se busca cerrar la brecha digital y garantizar el derecho a la conectividad como un bien público.

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que la iniciativa también redistribuye atribuciones: las funciones en materia de competencia económica pasarán a la nueva Comisión Antimonopolio, mientras que otras competencias del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán transferidas a la ATDT y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“La intención es llevar cobertura donde no la hay. Tomamos como referencia un modelo brasileño en el que los privados pueden ofrecer cobertura gratuita en ciertas zonas a cambio de concesiones. También se facilitará la expansión de CFE-Internet para Todos”, detalló Sheinbaum.

La reforma también incorpora medidas para garantizar derechos fundamentales como el acceso a información veraz, la promoción de radios comunitarias, y la igualdad de condiciones entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y empresas privadas para ofrecer servicios de internet.

Alcance de la conectividad

José Antonio Peña Merino, titular de la ATDT, informó que actualmente 10.2 millones de personas viven en zonas sin cobertura, mientras que 4.4 millones habitan en áreas con señal, pero no pueden costear el servicio. Con base en cifras del sexenio anterior, se amplió la conectividad de 13 mil a 141 mil localidades, beneficiando a 97 millones de personas.

Esto derivó en la creación del programa Conectividad para el Bienestar, que ha entregado 2.9 millones de tarjetas SIM con 5 GB de navegación y 1,500 minutos mensuales gratuitos.

No obstante, el acceso sigue siendo desigual:

   •   96% en zonas urbanas con más de 2,500 habitantes.

   •   62% en localidades pequeñas.

   •   Apenas 26% en comunidades con menos de 200 personas.

Cambios clave en la legislación

La nueva ley también define el uso del espectro radioeléctrico para fines públicos y comerciales. Las dependencias gubernamentales podrán utilizarlo para ofrecer internet gratuito, mientras que operadores privados y CFE competirán en igualdad de condiciones. Se incluye cobertura obligatoria en zonas sociales y carreteras, con beneficios como descuentos en el pago del espectro a cambio de mayor acceso.

Además, se autoriza a operadores comunitarios, sociales y públicos a usar la infraestructura de grandes empresas bajo costos accesibles y sin discriminación, especialmente para propósitos no comerciales como la educación, investigación o pequeñas industrias.

También se contempla:

   •   Menores requisitos para radios públicas y comunitarias, con énfasis en zonas indígenas y afromexicanas.

   •   Acceso a patrocinios locales y simplificación de trámites de infraestructura.

   •   Derecho a usar dispositivos abiertos y recargar saldo en cualquier punto de venta.

   •   Planes para conservar recursos orbitales del país.

   •   Retiro y ordenamiento de cableado obsoleto.

   •   Bloqueo de señal en centros penitenciarios por parte de las operadoras.

Finalmente, se creará un organismo colegiado desconcentrado de la ATDT con independencia técnica. Este consejo estará compuesto por cinco integrantes propuestos por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.

La reforma, aseguran autoridades, no sólo es un paso técnico, sino un acto de justicia digital para millones de mexicanos históricamente marginados del acceso a la conectividad.

En Chilpancingo… Cetegistas se apoderan de autobuses; bajan a niñas, niños y adultos mayores

IRZA

– Son para trasladarse este jueves a la CDMX

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Docentes de la CETEG se apoderaron de varios autobuses para trasladarse este jueves a la Ciudad de México y participar en la marcha nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Hombres y mujeres cetegistas, la mayoría con el rostro cubierto, se movilizaron sobre la lateral del bulevar Vicente Guerrero, a escasos metros de la central de autobuses. Interceptaron autobuses de diferentes líneas del transporte foráneo y bajaron a los pasajeros, alrededor de las 14:00 horas.

Entre los vehículos tomados se encuentran los autobuses Estrella de Oro 1514 y 8411; de la línea Futura, los números 2763, 8529 y 2767; de TuriStar el 3038, y el 11066 de Altamar.

Con aerosol pintaron las leyendas “Paro Nacional” y “CETEG” en los costados de los autobuses. Los pasajeros -incluidos niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad, fueron obligados a descender de los autobuses, sin consideración alguna.

Uno de los docentes declaró que la meta es asegurar al menos 20 autobuses para transportar a los manifestantes a la marcha programada para este jueves 15 en la Ciudad de México. (www.agenciairza.com)

En Acapulco… Aguas negras contaminan la laguna de Pie de la Cuesta; nada hace CAPAMA

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Restauranteros de Pie de la Cuesta denunciaron la descarga de aguas negras en la laguna que se encuentra entre Acapulco y Coyuca de Benítez, lo que contamina el medio ambiente, en esa zona poniente del puerto.

Lo anterior se constató durante un recorrido por la zona. Son dos cauces pluviales con aguas negras, uno a un costado de la subestación del Cuerpo de Bomberos y la otra a unos metros de un templo del poblado San Isidro.

El olor es sumamente pestilente debido al mal estado de las tuberías y, a decir del empresario restaurantero, Joel Castillo, lleva más de tres años sin ser atendida por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA).

Señaló que “son miles de litros de aguas negras que van a dar a los arroyos y después a la laguna en Pie de la Cuesta, y de ahí comemos porque seguimos pescando, a Pie de la Cuesta viene el turismo de la Ciudad de México y esa contaminación está afectando a los ecosistemas”.

Agregó que desde administraciones municipales anteriores se ha gestionado la reparación de las tuberías, sin embargo, los encargados de la CAPAMA “han hecho oídos sordos”.

Cabe señalar que en el vertimiento que se encuentra en el cauce de Pie de la Cuesta, se observan tuberías arrojando el drenaje directamente al afluente, lo cual está a la vista desde la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo. (www.agenciairza.com)

Taxco será el escenario de proyecciones fílmicas durante la décima edición del Taxco Film Fest

Edvin López

*Se celebrará del 23 al 31 de mayo con una ambiciosa agenda cultural

Ciudad de México.- Taxco, uno de los pueblos mágicos más emblemáticos de México, se transformará en un gran punto de encuentro, sus calles empedradas, sus plazas y sus recintos históricos serán el escenario donde se vivirá la magia del cine, con la realización de la décima edición del Taxco Film Fest que se celebrará del 23 al 31 de mayo en este municipio, informó el titular de la Secretaría de Turismo en Guerrero, Simón Quiñones Orozco.

Quiñones Orozco, indicó que este festival, presentado en las instalaciones de Punto México, cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo del gobierno federal y el gobierno del estado de Guerrero, que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ya que posiciona a Taxco como uno de los principales escenarios cinematográficos naturales en Guerrero, gracias a su arquitectura colonial, sus bellos paisajes y su gran historia, al reunir a cineastas, estudiantes, actores, creadores, público cinéfilo y visitantes.

Además destacó que este festival representa un motor de turismo cultural que al mismo tiempo genera un impacto positivo en la comunidad local y anunció que para esta edición del festival se espera una asistencia de entre 15 mil y 20 mil personas. “Taxco nos ha dado un patrimonio fílmico muy importante con producciones emblemáticas como la de “Macario”, y por ello, en esta edición, no solo se hace homenaje a este gran filme, sino también otorga un reconocimiento a Taxco”, concluyó.

Por su parte Naú Aguilar Álvarez, director del festival, expresó: “Este festival nació con una visión clara: hacer del cine una experiencia viva, cercana, gratuita e incluyente para toda la comunidad. Hoy, después de 10 años podemos decir con orgullo que hemos construido mucho más que un evento cultural, hemos formado una comunidad que cree en el poder del cine para transformar, para inspirar y para unir”.

Mientras que el director de Turismo de Taxco, Alejandro Villarejo, en representación del presidente Municipal de Taxco, Juan Andrés Vega, subrayó que la ciudad tiene una gran tradición cinematográfica que data de principios del siglo XX, siendo escenario de grandes producciones como María Candelaria, La Bandida, y por supuesto Macario, la primera película mexicana nominada al Oscar, además de ser sede del rodaje de Pepe, la única producción hollywoodense protagonizada por el legendario Mario Moreno “Cantinflas”.

Por otro lado se informó que, en esta edición, la joven actriz acapulqueña Lisa Rivas, recibirá el Aro de Plata al Talento Juvenil Guerrerense, quien ha participado en diversas producciones como “El secreto del río”, “El Juicio” junto a Eugenio Derbez, “Celda 211”, “Aquí hay dragones”, y recientemente en “Odio a Lana Cruz” con Kate del Castillo.

De igual manera, el reconocido actor mexicano Roberto Sosa, también será homenajeado por su gran trayectoria con la proyección de filmes en escenarios como la iglesia de Santa Prisca, la mina prehispánica o las plazas coloniales.

Por último, se dio a conocer que el festival abrirá con la proyección de “Bosco: La sombra extraviada bajo la luna de plata”, dirigida por Ian Domínguez y Pedro Tamaris. El programa incluye:

Exposición fotográfica de “Macario”, cortesía de Fundación Televisa, que tendrá un recorrido por diferentes espacios de la ciudad.

Homenaje a Ignacio López Tarso, con una entrevista realizada por el periodista taxqueño Raymundo Ruiz a Ignacio López Tarso y que será proyectada en el Museo de Arte Virreinal Casa Humboldt.

Proyecciones en espacios únicos como Plaza Borda, la iglesia de Santa Prisca, la Mina Prehispánica (películas de terror), el Teatro Juan Ruiz y Casa Spratling, IV Rally Estudiantil Documental Taxco72, una competencia de cortos realizados en Taxco durante 72 horas y cuya premiación será el 27 de mayo en el marco del festival.

Diputado Jesús Urióstegui García… El diferendo entre periodista y diputado debe ser investigado

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, aseguró que investigarán las presuntas amenazas del diputado Bulmaro Torres Berrum, del Grupo Parlamentario del PRI, al fotoperiodista Anwar Delgado Peralta.

“Este tema tendrá que ser investigado”, dijo en entrevista después de que periodistas de diversos medios de comunicación protestaron y desde la tribuna del Recinto exigieron garantías para el desempeño de su trabajo.

Ofreció la apertura de la 64 Legislatura en la investigación que realice la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero y de la Fiscalía General del Estado, respecto a las denuncias que presentó el fotoperiodista.

– ¿Cómo presidente de la Junta de Coordinación Política va a solapar esta actitud?-

– “Es un tema que no estamos a favor, como presidente de la Jucopo. No toleramos y no toleraremos esas situaciones. Habláremos con las instituciones que iniciaron estos procesos, como Fiscalía y Derechos Humanos, para mediar”.

Abundó: “hemos dialogado con los demás compañeros y hay toda la disposición de toda la Legislatura, lo digo como presidente de la Jucopo, para construir este ejercicio y continuar con el mensaje de todos por el respeto a la libertad de expresión”.

Periodistas de diversos medios de comunicación protestaron en la sede del Congreso, luego de que el diputado Bulmaro Torres Berrum, del Grupo Parlamentario del PRI, el martes habría amenazado de muerte al fotoperiodista Anwar Delgado Peralta.

“Bulmaro, entiende, la prensa se defiende”, corearon los comunicadores desde la tribuna del Recinto Legislativo, donde efectuaron un mitin.

En ese contexto, Jesús Urióstegui reiteró su respeto al gremio periodístico, respaldó la libertad de expresión y lamentó las presuntas amenazas de un integrante de la Legislatura al fotoperiodista, con quien se solidarizó.

“El actuar de un diputado no corresponde a la postura de toda esta Legislatura, habremos de platicar con el diputado relacionado en estos acontecimientos. Reiterarles con toda responsabilidad el respeto absoluto a la libertad de expresión”, reiteró.

Anunció también que desde la Jucopo dialogarán con el diputado Torres Berrum y con todos los coordinadores parlamentarios para que ese tipo de amenazas no se repitan. “He reiterado mi respeto a la libertad de expresión, he dialogado con muchos de ustedes y lo seguiré haciendo”, dijo.

Salir de la versión móvil