Reconoce Evelyn Salgado la contribución de los empresarios en la construcción de un estado en mejores condiciones

Edvin López

   •   Asiste la gobernadora a la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2025-2026 de Coparmex Acapulco

   •   “Seguimos apostando por esta prosperidad compartida, por esas políticas públicas que van a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, por la inversión responsable”, destacó.

Acapulco, Gro.– “Juntas y juntos, vamos a seguir construyendo ese Acapulco y ese Guerrero de oportunidades, de crecimiento y de desarrollo para todas y todos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al participar en la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2025-2026 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco, donde reconoció la valiosa aportación de los empresarios para la construcción de un estado en mejores condiciones, a través del liderazgo, la suma de esfuerzos y la colaboración.

“Tenemos claro que el crecimiento y el bienestar de Guerrero no es tarea exclusiva de una sola dependencia, de una sola persona o solamente del gobierno; es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo conjunto de las empresas, la sociedad civil, las familias y todos los sectores que contribuyen al desarrollo, la paz social y la justicia para las familias guerrerenses”, afirmó en su mensaje.

Ante los integrantes del Consejo Directivo 2025-2026, así como empresarios y representantes de diversos sectores, la mandataria estatal reconoció en Coparmex a una organización promotora del desarrollo y de la prosperidad compartida, que ha mostrado solidaridad y apoyo en momentos difíciles, como las emergencias provocadas por los huracanes Otis y John.

En este sentido, señaló que desde el gobierno del estado se valora profundamente esta visión donde una economía sólida se construye mediante el esfuerzo colectivo, pero también con una visión social, en la que el sector empresarial es un aliado indispensable para lograr un Acapulco y un Guerrero con oportunidades, en los que el progreso llegue a todos los rincones del estado.

Y añadió: “Seguimos apostando por esta prosperidad compartida, por esas políticas públicas que van a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, por la inversión responsable”.

Por su parte, el presidente entrante de Coparmex Acapulco, Daniel García Aguirre, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada en esta ruta de colaboración entre los distintos sectores, con el objetivo de construir un mejor presente y futuro para el estado, desempeñando un papel activo en favor del bienestar y la justicia social. “Estamos comprometidos con la reconstrucción de Acapulco, con su reposicionamiento, y con la sociedad; somos sus aliados para crear una comunidad más próspera y justa para todos”, afirmó.

Durante su intervención, subrayó que han encontrado un gobierno de puertas abiertas, con disposición al diálogo y con la voluntad de impulsar un trabajo conjunto que exige propuestas firmes y acciones profundas. En este contexto, reconoció el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabeza los esfuerzos para lograr el progreso en la entidad.

“En Guerrero tenemos un claro ejemplo de liderazgo femenino. Por primera vez en la historia, contamos con una mujer al frente del gobierno estatal”, señaló, destacando que esto representa un cambio profundo en la historia política y social del estado.

En tanto, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, agradeció la presencia de la gobernadora en este acto, la cual, dijo, simboliza la voluntad de colaboración del gobierno con el sector empresarial. Subrayó que la coordinación entre instancias públicas y privadas es clave para alcanzar el desarrollo.

“Es fundamental la colaboración entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, especialmente en estos tiempos de presiones internas y externas que desafían a nuestro país. Es la mejor manera de enfrentar dichos retos. Nuestro agradecimiento y reconocimiento, gobernadora”, expresó.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Coparmex con la reconstrucción de Acapulco, en un esfuerzo que no sólo reconoce, sino que acompaña a las acciones gubernamentales para impulsar esquemas de participación corresponsable. “Porque reconstruir Acapulco no es sólo levantar edificios, es devolver la confianza, la inversión, el empleo y el orgullo a esta comunidad”, concluyó.

Previo a los discursos, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo.

Al evento asistieron el expresidente de Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el representante de la Octava Región Naval, Miguel Ángel Espinosa Pacheco; el presidente saliente de Coparmex Acapulco, Roberto Sampedro Rosas, y el presidente de la Federación Suroeste de Coparmex Nacional, Iván Salgado Ramírez.

Evelyn Salgado reconoce labor, entrega y servicio a docentes durante la celebración del Día de la Maestra y Maestro

Edvin López

**“Su labor es una de las más humanas que existen; enseñan a vivir con dignidad, enseñan a respetar, a pensar y a imaginar un mejor futuro”, destacó la gobernadora

**La mandataria estatal entregó reconocimientos y estímulos a maestros con 25, 30 y 40 años de servicio

Acapulco, Gro.– Al encabezar la celebración por el Día de la Maestra y el Maestro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la labor de las y los docentes como agentes de transformación y acompañantes de las luchas más justas del pueblo. En este espacio de festividad, en el que se rindió homenaje a los profesionales de la educación con 25, 30 y 40 años de servicio, la titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la enseñanza deja una profunda huella en la sociedad.

“Su labor es una de las más humanas que existen; enseñan a vivir con dignidad, enseñan a respetar, a pensar y a imaginar un mejor futuro. Les rendimos un merecido homenaje a todas y todos ustedes, especialmente a quienes han dedicado 30, 40 o más años de su vida a esta noble profesión. Hoy felicitamos a mil 419 maestras y maestros, cuya trayectoria representa miles de horas dedicadas al aula, al acompañamiento y al cuidado de sus estudiantes”, expresó la gobernadora.

Durante el evento, que reunió a docentes de las distintas regiones del estado, Evelyn Salgado destacó el respaldo que su administración brinda al magisterio guerrerense a través de diversas acciones, que se materializan en apoyos concretos, honrando su trayectoria y su participación en la construcción de un estado y un país más justos.

“Lo hacemos con la palabra, pero también con el reconocimiento que se materializa en esta entrega de preseas y estímulos para quienes han dedicado su vida a la educación. Este año, la inversión supera los 128 millones de pesos, lo que representa un acto de justicia para quienes han formado generaciones enteras con absoluto compromiso y entrega”, añadió.

Acompañada por el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, así como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), la mandataria refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir participando, de manera conjunta, en el proceso de transformación educativa con justicia social, democracia, libertades y en defensa de los derechos del pueblo.

En su intervención, el secretario de Educación en Guerrero expresó su respeto y admiración hacia los docentes, a quienes reconoció como pilares en la construcción de una mejor sociedad. “Ustedes no solo enseñan a leer, escribir, español, matemáticas o ciencias; ustedes enseñan a vivir. Hoy, más que nunca, es necesario reconocer y valorar su labor. Desde la Secretaría de Educación Guerrero, que hoy me honro en representar, y bajo el liderazgo de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, impulsamos políticas públicas que garantizan condiciones laborales y estructurales dignas para toda la comunidad escolar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, agradeció a las y los docentes por su compromiso como educadores, formadores de conciencia y constructores del presente y del futuro. Reconoció también el respaldo de la gobernadora hacia el magisterio. “Estas acciones reflejan el compromiso de nuestra gobernadora con la educación y el bienestar de quienes forman parte del sistema educativo. Cuente con el magisterio estatal para seguir transformando la educación en nuestro estado. Educación al alcance de todas y todos, educación con libertad”, puntualizó.

En representación del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta destacó la relevancia de esta fecha, al reconocer al maestro como factor de unidad nacional y forjador de la patria, en una clara defensa de la escuela pública y con la firme convicción de continuar construyendo un mejor futuro.

A nombre de las y los galardonados, la profesora Norma Bautista, con 40 años de servicio, agradeció a la gobernadora por su respaldo al magisterio y destacó la importancia del reconocimiento a la labor docente. “La educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades”, subrayó, al tiempo que refrendó el compromiso de seguir guiando a las y los estudiantes con vocación y responsabilidad.

Posteriormente, la gobernadora encabezó la rifa de dos automóviles como parte del reconocimiento a la dedicación del personal docente.

Acompañaron a la mandataria el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, así como maestras y maestros de todas las regiones del estado.

Guerrero trabaja para reducir el analfabetismo y fortalece educación técnica y científica con enfoque en mujeres

Edvin López

**En la sesión informativa de gabinete destacan avances en alfabetización, mejoras y adeudos históricos saldados en Conalep Guerrero

**Cinco mil mujeres participan en programas científicos impulsados por el gobierno estatal

Chilpancingo, Gro. – Como parte del compromiso del gobierno de Evelyn Salgado Pineda con la educación, la ciencia y el combate al rezago educativo, en Guerrero se trabaja para reducir el índice de analfabetismo a través del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEJAG).

Durante la sesión informativa de gabinete, el director del IEJAG, Arturo Salgado Reséndiz, informó que actualmente 1 millón 34 mil 210 personas mayores de 15 años se encuentran en situación de rezago educativo, lo que representa el 39.8 % de la población de ese grupo etario.

Para atender esta problemática, el IEJAG opera con 17 coordinaciones de zona, 107 plazas comunitarias, mil 314 círculos de estudio y más de mil 300 voluntarios, muchos de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior que realizan su servicio social como alfabetizadores.

Además, tres mil 860 mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta, en 23 municipios, han sido incorporadas al modelo educativo gratuito que ofrece el IEJAG en coordinación con el INEA.

De acuerdo con datos del INEA, al mes de abril de 2025, Guerrero se ubica en el octavo lugar a nivel nacional con 6 mil 144 usuarios que concluyeron un nivel educativo. Destaca que las metas en primaria y secundaria se superaron en un 190 % y 131 %, respectivamente, y se registra un avance del 12 % en alfabetización durante este año.

Por su parte, el director general del Conalep Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, informó que se han invertido más de 90 millones de pesos en infraestructura educativa y mantenimiento de planteles, incluyendo una inversión de 32 millones de pesos en el Conalep Chilapa a través del INIFED. Asimismo, gracias a un seguro institucional, se destinaron 40.2 millones de pesos para rehabilitar ocho planteles afectados por los huracanes Otis y John.

Para este 2025, se asignó un millón de pesos a los planteles de Iguala, Ometepec y Chilpancingo mediante el programa La Escuela es Nuestra, y se construirá un nuevo edificio de cuatro aulas en el plantel Acapulco I, con una inversión de 20 millones de pesos. Con una matrícula de 6 mil 298 estudiantes, el Conalep Guerrero mantiene su certificación en Gestión de Calidad Educativa bajo la norma ISO 9001:2015 y 2018.

En materia de justicia laboral, también se saldó un adeudo histórico por concepto de jubilaciones, pendiente desde el año 2019, que representó una inversión de 8.5 millones de pesos en beneficio de 32 trabajadores administrativos. Se otorgaron además 69 nombramientos, entre ellos siete basificaciones, dos recategorizaciones y 60 rebasificaciones, acciones que no se realizaban desde 2017.

Durante su intervención, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Rendón Liborio, destacó que más de cinco mil niñas, jóvenes y mujeres participan activamente en programas científicos que impulsan su empoderamiento. Este año se capacitó a más de 500 estudiantes en el primer laboratorio de innovación STEAM de la región Centro, y se brindó acceso a educación especializada y becas internacionales a 600 mujeres.

Para 2025, se proyecta incrementar en un 25 % la participación de mujeres en la investigación científica, consolidar una red de mentoras y expandir el ecosistema científico-tecnológico con enfoque inclusivo. Estas acciones reafirman la visión de construir un Guerrero con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Reanuda actividades el Instituto Estatal de Oftalmología tras acuerdo laboral

Edvin López

**El diálogo debe ser la prioridad en todas las circunstancias; es el compromiso de un gobierno conciliador y respetuoso ante las demandas del pueblo: Omar Estrada

Acapulco, Gro. – En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que promueven el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, participó en una mesa de trabajo con personal del Instituto Estatal de Oftalmología, ubicado en Ciudad Renacimiento del puerto de Acapulco. Como resultado de este encuentro, se acordó la reanudación total de actividades en todas las áreas del instituto, dando por concluido el paro laboral iniciado en abril.

El funcionario estatal subrayó que, gracias a esta mesa de diálogo y con el respaldo de la secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, así como de Mónica Parra Cano, secretaria general del SUTSOPEGM, quien acudió en representación de las y los trabajadores, se logró la firma de una minuta que formaliza la reapertura del instituto.

Durante la reunión se atendieron de manera puntual los temas laborales al interior del Instituto, garantizando en todo momento el respeto a los derechos del personal y priorizando la continuidad y calidad de los servicios brindados a la población.

Omar Estrada Bustos reiteró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido que el diálogo sea siempre la primera vía de solución, reafirmando así el compromiso de su administración con un gobierno conciliador, cercano y respetuoso de las demandas del pueblo.

Finalmente, se informa a las y los usuarios del Instituto Estatal de Oftalmología que los servicios han sido reanudados con normalidad, por lo que ya pueden acudir para recibir atención médica, estudios, consultas y atención de urgencias, entre otros servicios que ofrece esta institución de salud pública.

Anuncia Sectur Guerrero la realización del Triatlón Astri Ixtapa-Zihuatanejo el 17 y 18 de mayo

Edvin López

**Mil 500 atletas llegarán al Hogar del Sol para participar en la 39ª edición de este evento

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. – Con eventos de alto impacto como el Triatlón Astri Ixtapa-Zihuatanejo, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en la playa El Palmar, el estado de Guerrero fortalece su oferta turística en el ámbito deportivo, al contar con la participación de mil 500 atletas locales, nacionales y extranjeros.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, expresó a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la relevancia de este tipo de eventos para proyectar la oferta turística y las bondades de destinos consolidados del Hogar del Sol, como Ixtapa-Zihuatanejo.

“Nosotros buscamos hacer unión para que, entre el municipio, el estado y las organizaciones —en este caso, la Asociación de Hoteles y el Fideicomiso de Promoción Turística— podamos unir fuerzas para generar resultados positivos. El compromiso de nuestra gobernadora y de esta Secretaría de Turismo es apoyar y continuar fortaleciendo todas las acciones que permitan contar con una agenda turística robusta”, indicó.

Por su parte, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los representantes de eventos que exploran distintas vocaciones, como el turismo deportivo, para proyectar al destino a nivel nacional e internacional.

En tanto, el director del Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo, Mauricio Zavala, destacó que desde el pasado miércoles se agotaron todos los lugares disponibles para esta edición del evento. Asimismo, señaló con entusiasmo que ya se prepara la 40ª edición de este triatlón, que se celebrará en el binomio de playa en 2026.

Asistieron a la conferencia el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna; el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos; el representante de Fonatur en Zihuatanejo, Rogelio Suazo; el coordinador general del CEASII, Yael Moreno, y el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda.

En Guerrero se refuerzan acciones preventivas contra el gusano barrenador del ganado

Edvin López

**No se han reportado casos en la entidad

**Si se detectan síntomas como heridas con mal olor, supuración, fiebre o pérdida de apetito, comunicarse a los teléfonos 01 (800) 751 2100 o al (55) 5905 1000 ext. 51235

Chilpancingo, Gro. – Con el firme compromiso de proteger la sanidad pecuaria en Guerrero, autoridades estatales y federales instalaron una mesa de trabajo para reforzar las acciones preventivas contra el gusano barrenador del ganado. Durante la reunión, se destacó que actualmente no se han registrado casos de esta plaga en la entidad y se reiteró el compromiso de mantener al estado libre de esta amenaza que representa un grave riesgo para la ganadería.

El gusano barrenador es provocado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos, generando heridas graves que pueden ser mortales si no se atienden oportunamente.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a las y los productores ganaderos para que revisen diariamente a su ganado, presten atención a cualquier herida, apliquen productos larvicidas cuando sea necesario y, sobre todo, reporten de inmediato cualquier caso sospechoso de miasis.

Es fundamental que los ganaderos conozcan que no se aplican cuarentenas en los hatos ni se sacrifica al ganado ante un reporte. Además, el tratamiento es completamente gratuito, se aplica directamente a los animales afectados y no representa ningún riesgo para el resto del hato. Esto debe dar tranquilidad a los productores: reportar a tiempo no pone en riesgo su patrimonio, al contrario, lo protege.

La colaboración de todas y todos es clave para mantener a Guerrero libre de esta plaga. En caso de detectar síntomas como heridas con mal olor, supuración, fiebre o pérdida de apetito, comuníquese de inmediato a los teléfonos del SENASICA: 01 (800) 751 2100 o al (55) 5905 1000, extensión 51235.

La prevención y el reporte oportuno son las mejores herramientas para proteger la ganadería guerrerense.

Asistieron a la reunión el subsecretario de Agricultura e Infraestructura Rural, Pavel Ernesto Damián Díaz; la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas; el delegado estatal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Gregorio Portillo Mendoza; el coordinador de Zona Región V para el estado de Guerrero de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, Víctor Hugo Román Domínguez; y el subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural, Wilfrido Nájera Lomelí.

Chocan dos autos por no respetar el señalamiento de alto, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro (IRZA).- Debido a que su conductor ignoró el señalamiento de alto, un auto Dodge Atos blanco fue impactado por Chevrolet Chevy negro en el cruce de la calle Hermenegildo Galeana y Paseo Alejandro Cervantes Delgado (Río Huacapa).

Afortunadamente, Nahum Bladimir Ruiz Galeana y Margarita Elizabeth Mora Hernández, de 41 y 32 años de edad, conductores del Atos y el Chevy, respectivamente, resultaron ilesos. El accidente en la zona centro de esta ciudad capital, ocasionó afectación a la circulación vehicular.

Sin embargo, no fue por mucho tiempo, gracias a que ambos conductores se pudieron de acuerdo, luego de que el conductor del Atos reconoció haber tenido la culpa por no respetar el señalamiento del alto.

Y, además, los daños materiales no fueron mayores y ni fue necesaria la intervención de autoridades de Tránsito.

Chilpancingo… Explotó un boiler en el barrio de Tequicorral

IRZA

— Todo quedó en un susto entre los vecinos

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- Una fuerte explosión alarmó la tarde de este martes a vecinos de la calle Adrián Castrejón, en el tradicional barrio de Tequicorral, luego de que un boiler explotara al interior de una vivienda particular.

El incidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando un estruendo sacudió la zona, lo que motivó a los habitantes a solicitar de inmediato la presencia del cuerpo de bomberos.

De acuerdo con los primeros reportes, el boiler se encontraba en el cuarto de servicio del inmueble, y una posible falla en la instalación de gas habría provocado una fuga que derivó en la explosión y un incendio posterior. Las llamas alcanzaron parte del techo, ocasionando daños materiales considerables en esa área de la vivienda.

Elementos del cuerpo de bomberos acudieron al sitio en dos unidades y lograron sofocar el fuego antes de que se extendiera a las casas contiguas.

No se reportaron personas lesionadas, aunque el hecho causó un gran susto entre los vecinos del lugar.

Tras extinguir las llamas, los bomberos realizaron una inspección minuciosa para descartar cualquier riesgo adicional en el inmueble afectado, antes de retirarse del sitio.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a revisar periódicamente las instalaciones de gas en sus hogares, con el fin de prevenir este tipo de incidentes.

Hay más conciencia en la quema de pastizales: PCyB

Isaac Castillo Pineda

A diferencia de años anteriores, en la actual temporada de estiaje se ha notado una mayor conciencia por parte de la ciudadanía al realizar quemas agrícolas o de terrenos destinados a lotificación. Esto ha permitido reducir de manera significativa el riesgo de incendios forestales, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, Jorge Cervantes Álvarez.

Destacó que ahora la gente se comunica con anticipación para pedir asesoría sobre las condiciones más seguras para realizar estas prácticas, conocidas como quemas de tlacolol, habituales entre campesinos que se preparan para sembrar y entre quienes buscan limpiar sus predios.

Gracias a este cambio de actitud, muchas personas ya aplican medidas básicas como establecer guardarrayas, contar con bombas aspersoras y hacer las quemas en horarios adecuados.

Hasta ahora no se han registrado incendios forestales de gran magnitud; los que se han atendido han sido en lotes baldíos o por quema de basura, en superficies menores a los 250 o 300 metros cuadrados.

La recomendación es mantener esta actitud responsable, pues el control del fuego es clave para evitar emergencias que pongan en riesgo a las personas y al entorno natural.

El Gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro acerca obras de beneficio por todo el municipio

Yaremi López

Cumpliendo con su proyecto de mejorar las condiciones de vida de los zihuatanejenses, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Villahermosa (Las Pozas), de la comunidad de El Coacoyul, para dar el banderazo de arranque de la construcción de la red de drenaje sanitario, que será de gran beneficio para todos los que habitan esta parte del municipio. Además, esta obra beneficiará al plantel del Colegio de Bachilleres Plantel Coacoyul.

Esta obra llega para complementar los servicios básicos con los que ya cuenta la mencionada colonia.

Al dar la bienvenida, Nube Mariana Valle Solís, comisaria municipal de El Coacoyul, agradeció el inicio de la obra. Agregó que esta acción será de gran impacto en su colonia, mejorará su calidad de vida y su salud, y pidió a la alcaldesa que continúe con el gran trabajo de apoyar a su comunidad y a todo Zihuatanejo.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, dio a conocer los pormenores de la obra. En su primera etapa se instalarán 1,500 metros lineales de tubería PVC sanitaria de 8 pulgadas, 75 descargas domiciliarias y 14 pozos de visita, con un costo aproximado de un millón y medio de pesos.

Al dar su mensaje, la presidente Lizette Tapia reconoció que al recorrer este lugar durante su campaña, se dio cuenta de la urgencia de construir la red de drenaje. Señaló que, aunque es una obra que no se ve porque va enterrada, genera salud y bienestar.

Agregó que, después de cubrir las necesidades básicas como el agua y el drenaje, continuará con la pavimentación de las calles. Reiteró a los vecinos que seguirán trabajando para acercar beneficios a colonias y comunidades. Gracias al buen manejo de los recursos, se está demostrando que estos alcanzan para hacer más con menos.

Mencionó que entre sus planes está la remodelación y el techado de la cancha. Además, señaló que la instalación del plantel del Colegio de Bachilleres en este lugar le da otra imagen a la colonia, y dicho plantel también se beneficiará de la red de drenaje sanitario.

La alcaldesa Tapia Castro puso énfasis en señalar que está consciente del gran compromiso que tiene, pero que, entregando resultados, no quitará el dedo del renglón para lograr que Zihuatanejo sea un mejor lugar para vivir.

Salir de la versión móvil