El crimen le toco las puertas al poder – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Nada indigna más en este México, el ver que la gente pierde la vida en manos de criminales”

Según Infobe, “Cuarenta y ocho funcionarios municipales fueron asesinados de diciembre de 2018 al 23 de diciembre de 2019, de los cuales siete eran presidentes municipales en funciones y 18 ex alcaldes”

Recuerdo las palabras del empresario Alejandro Martí, cuando le asesinaron a su hijo en el gobierno del panista Felipe Calderón, “Si no pueden renuncien” ahora también debemos de recordar que Reporteros Sin Fronteras, dijo que México era el país sin guerra más peligroso en donde mueren muchas personas, entre ellos más periodistas, nadie esta exento de estar en lugar y la hora equivocada.

Chilpancingo vivió la muerte de su alcalde electo seis días después de asumir el cargo, Coyuca de Benítez, asesinaron a un candidato en un cierre de campaña, Chilapa de Álvarez, hace tiempo otro candidato del mismo partido fue abatido por hombres armados, Ciudad Altamirano un candidato a diputado local también fue asesinado, allá mismo otro alcalde en funciones fue abatido por el crimen organizado.

Que tanto le cedió el gobierno al crimen que hoy están empoderados, le matan funcionarios al iniciar el día.

Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México al menos participaron 4 personas en el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz en Tlalpan; siguen investigando quien o quinees son las autores intelectuales.

Serian aproximadamente las 7.00 de la mañana justo en la hora que comienza la conferencia mañanera de la Presidenta de México Claudia Sheinbaum, por lo que la mayoría de los cibernautas están al pendiente de lo que dice la mandataria, cuando en plena conferencia fue avisada por el Secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García  Harfuch   de lo que había sucedido, por lo que se vio obligado a abandonar dicho lugar, en el lugar en donde fueron privados de la vida los funcionarios capitalinos,   algunos comerciantes y vecinos de la colonia Moderna presenciaron cómo un sujeto disparó al parabrisas del coche Audi en el que viajaban ambos funcionarios para después huir en una motocicleta color gris, que presuntamente fue abandonada a unas calles de distancia, para luego ser apoyados por un coche color azul, después una urban color gris se los llevó con rumbo hacia el Estado de México.

El periodista de nota roja Carlos Jiménez, el sujeto habría intentado asesinar a Guzmán y Muñoz desde el 14 de mayo. En esa ocasión, se habría presentado en la misma zona donde posteriormente ocurrió el ataque, y esperó pacientemente a que ambos funcionarios se encontraran; es decir tenían tiempo que los seguían los funcionarios no se percataron de esa actividad que según el reportero en muchos lugares se ven a las mismas personas vestidas de una forma similar al día del crimen. Ese día la victima Guzmán  conducía un vehículo compacto y se encontraba estacionada cuando fue interceptada por el agresor. Ximena recibió 8 impactos de bala y José Muñoz solo 4 en cráneo y tórax, pero todavía no hay claridad del móvil, según había informado la Fiscalía Capitalina.

José Muñoz se aproximaba al automóvil en ese momento, cuando ambos fueron baleados a corta distancia por su agresor, con una pistola limpia se dice así porque en los archivos de la Fiscalía no existen antecedentes de que haya sido ocupada en otros hechos de violencia.

El atacante perpetró el hecho de una forma muy profesional, no son principiantes son profesionales del crimen, porque según la investigación que han hecho  recibió apoyo logístico de al menos otras tres personas que lo ayudaron a escapar mediante dos cambios de vehículo para abandonar la capital con rumbo al Estado de México.

Porque el crimen de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y su asesor José Muñoz fueron asesinados a balazos sobre Avenida Tlalpan al cruce con Eje 4 Xola, alcaldía Benito Juárez, tiene el sello del crimen organizado, es por los siguientes datos.

Primero el crimen fue ejecutado por atacantes que huyeron a bordo de una motocicleta con número alterado.

Segundo, fueron apoyados por otras personas para huir del lugar y sabían la ruta de escape, sin que los pudieran detener.

Tercero, los demás vehículos con series alteradas, y la pistola sin rastro de haber sido utilizada en otros hechos de violencia.

Cuarto, llegaron y le tocaron las puertas al poder sin miedo y empoderados, sin temer a las consecuencias que se lleguen a desarrollar.

Quinto, es una reacción a las detenciones que el gobierno capitalino ha hecho a las bandas que ha detenido, en todas las delegaciones hay detenciones, y se han visto mermados en sus actividades.

Sexto, dieron el mensaje a la persona indicada, ese mensaje llegó a su destinataria, se hicieron presente de la forma más cruel, ante la vista de todos los demás, ya les tocaron la puerta y los han dejado pasar, están empoderados y ahora solo les queda un solo camino, dar resultados y dar con ellos.  

Y por último han tocado intereses como gobierno que el crimen no deja pasar, la guerra apenas fue declarada y apenas comienzan, es por ello que la jefa de la ciudad reforzó su seguridad personal. La violencia se puede incrementar en los próximos días.

En cinco días no hay resultados, las líneas son vagas para ser investigados, ni por sus actividades fue el crimen, fue el mensaje directo a los del poder, ahora deben de actuar.

Claudia Sheinbaum anuncia 11 Polos del Bienestar en marcha; aprueban 14 más y 4 están en evaluación

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que como parte del Plan México, ya están en marcha 11 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), se han aprobado 14 nuevos y cuatro más están en proceso de evaluación. Estas iniciativas buscan generar prosperidad compartida y atraer inversión ordenada en beneficio de todas y todos los mexicanos.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que los Polos del Bienestar son una pieza clave del modelo de economía moral y del Humanismo Mexicano que impulsa la Cuarta Transformación.

“La economía de México va bien. No se necesita cambiar de modelo. Ha dado resultados. Cuando la economía se riega desde abajo, a todo México le va mejor. Por el bien de todos, primero los pobres”, afirmó la mandataria.

Los Polos contarán con incentivos fiscales y logísticos que se publicarán próximamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Entre ellos destacan:

   •   Deducción inmediata del 100 % en inversiones en maquinaria y equipo nuevo.

   •   Deducción adicional del 25 % para programas de capacitación dual.

   •   Apoyos a la innovación y desarrollo tecnológico, también con deducción del 25 %.

   •   Concesión de predios federales, estatales y municipales.

En el caso de los Polos bajo administración de la Secretaría de Marina, se aplicarán reducciones en el ISR y el IVA, y el Polo de Tapachula contará con beneficios fiscales similares a los de la frontera norte.

Sheinbaum subrayó que estos polos estarán cercanos a viviendas, escuelas y servicios de salud, en favor del bienestar integral de trabajadoras y trabajadores.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló que estos proyectos están dirigidos a sectores estratégicos, como:

   •   Agroindustria

   •   Aeroespacial

   •   Automotriz y electromovilidad

   •   Farmacéutica y dispositivos médicos

   •   Electrónica y semiconductores

   •   Energías limpias y economía circular

   •   Metalurgia, plásticos, papel, textil y logística

Los 11 Polos en operación —la mayoría vinculados al Tren Interoceánico— están ubicados en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, incluyendo proyectos en Teapa (Tabasco) y Tapachula I y II (Chiapas).

Los 14 nuevos Polos aprobados son:

   •   Seybaplaya, Campeche

   •   Juárez, Chihuahua

   •   Durango, Durango

   •   Nezahualcóyotl, Estado de México

   •   Celaya, Guanajuato

   •   Tula y AIFA, Hidalgo

   •   Ciudad Modelo, Puebla

   •   Topolobampo, Sinaloa

   •   Altamira, Tamaulipas

   •   Huamantla, Tlaxcala

   •   Tuxpan, Veracruz

   •   Morelia, Michoacán

   •   Chetumal, Quintana Roo

Los cuatro Polos en evaluación son:

   •   Zona Metropolitana de Mérida, Yucatán

   •   Lázaro Cárdenas-La Unión, Guerrero

   •   Zona Carbonífera, Coahuila

   •   Hermosillo, Sonora

Además, se contempla evaluar futuras ubicaciones en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

En Guerrero se implementan políticas para fortalecer la economía y atraer más inversiones: Teodora Ramírez

Edvin López

*La titular de la SEFODECO, presidió la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo

Chilpancingo, Gro.- “En la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado se implementan políticas para fortalecer los sectores estratégicos de la economía estatal y atraer mayor inversiones” afirmó la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega al presidir la cuarta sesión ordinaria del Consejo Estatal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo.

En su mensaje, la funcionaria estatal expresó que se han  implementado políticas públicas que se vinculen con la estrategia del Plan México, que permitan la simplificación administrativa de trámites para la constitución y operación de empresas y la definición de esquemas de estímulos fiscales, estatales y municipales.

Ramírez Vega expresó que el objetivo del Consejo es establecer las condiciones para concretar inversión, a través de la aplicación de estímulos fiscales y con la participación de los tres niveles de gobierno para impulsar estrategias que detonen el desarrollo económico de la entidad.

En la sesión, la titular expuso el panorama económico actual y como punto de acuerdo se aprobó el análisis y reforma de la Ley 487 de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo y se rindió un informe de la instalación del Comité de Abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE) 2025.

En el panorama turístico Guerrero 2025, se abordó la ocupación hotelera, desempeño turístico estable, apertura de nuevas inversiones en la apertura de restaurantes y hoteles, lo que ha contribuido en la recuperación turística de Guerrero.

Asistieron, delegado de la Unidad de Atención a Corredores del Bienestar en Guerrero de la Secretaría de Economía Federal, Lloyd Walton Álvarez, el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso, Marco Tulio Sánchez Alarcón, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, el secretario de Turismo, Simón Quiñones; el subsecretario de Fomento Económico y secretario Técnico del Consejo, Jorge Eblem Azar Silvera, presidentas y presidentes municipales, presidentes de cámaras empresariales, asociaciones y representantes del sector educativo y funcionarios estatales.

En Chilpancingo… Desde febrero se exhortó al alcalde Gustavo Alarcón a clausurar el basurero del Huiteco

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno del Estado (Semaren) exhortó al Ayuntamiento de Chilpancingo a que de manera “urgente clausure” el basurero de la comunidad de Huiteco, porque “ya se encuentra al límite de su capacidad”.

El exhorto de la Semaren estatal se hizo con fecha del 10 de febrero de este año al Ayuntamiento de Chilpancingo, e incluso se encuentra en las redes sociales.

El documento cita que el basurero del Huiteco ya se encuentra al límite de su capacidad presentando un riesgo de colapso, contaminación ambiental y futuros riesgos de salud pública.

Indica al presidente municipal, Gustavo Alarcón Herrera, que conociendo de su voluntad para encontrar soluciones a los problemas que aquejan al municipio,  exhortan a tomar acciones urgentes tendientes a sanear o remediar y clausurarlo.

Sin embargo, a tres meses y diez días de la notificación, el Ayuntamiento no clausurado ese basurero, mientras que enfrenta una férrea oposición para que entre en operación el relleno sanitario de la comunidad de Matlalapa, municipio de Tixtla.

El documento señala que en términos de la NOM-083-SEMARNAT-2003 y los artículos 121 y 122 de la Ley número 593 de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, utilizar el relleno sanitario de  Matlalapa, colindante con terrenos de labor del vecino municipio de Eduardo Neri.

También conminaron al Ayuntamiento de Chilpancingo a presentar un proyecto de clausura del sitio de disposición final ubicado en el predio El Huiteco, en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la fecha de notificación.

“No omito mencionar que la Procuraduría de Protección Ecológica del Gobierno del Estado de Guerrero, quien es la facultada para realizar los actos de inspección y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones mencionadas, aplique las sanaciones que los ordenamientos en la materia especifiquen y se realice la declaración de alerta ambiental por incumplimiento del presente documento”, establece.

Histórica inversión extranjera en México: 21 mil 400 mdd en el primer trimestre de 2025, destaca la presidenta Claudia Sheinbaum

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzó un récord histórico en el primer trimestre del año, con un ingreso de 21 mil 400 millones de dólares, la cifra más alta registrada en cualquier periodo trimestral durante la llamada Cuarta Transformación.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, Sheinbaum destacó que este nivel de inversión refleja la confianza de los mercados internacionales en la economía mexicana, incluso en un contexto internacional complejo marcado por nuevos aranceles y tensiones comerciales.

“Los indicadores económicos de México son muy buenos. Frente a la idea de que ‘hay incertidumbre y no hay inversión’, la realidad es que la inversión extranjera en el primer trimestre de 2025 fue mayor que en el mismo periodo de 2024. Eso demuestra que hay confianza en nuestro país”, afirmó.

Sheinbaum atribuyó este desempeño al modelo de Economía Moral que promueve la Cuarta Transformación, el cual, dijo, busca una distribución más equitativa de la riqueza bajo el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”.

En ese mismo sentido, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, puntualizó que esta cifra representa el máximo histórico de inversión extranjera desde el inicio del actual proyecto de gobierno, muy por encima del máximo alcanzado en el periodo neoliberal, que fue de 9 mil 500 millones de dólares en el primer trimestre de 2018.

“Es una muy buena noticia. A pesar de un escenario internacional complejo, México está atrayendo más capital, lo que incluye tanto nuevas inversiones como reinversión de utilidades”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó los principales indicadores económicos que respaldan el crecimiento sostenido del país:

   •   El Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.8 por ciento en el primer trimestre, superando las expectativas.

   •   La inflación subyacente se ubicó en 3.97 por ciento, dentro del rango objetivo del Banco de México.

   •   Las exportaciones alcanzaron un nuevo máximo histórico en marzo.

   •   Se registró el mayor superávit comercial en cinco años.

   •   La tasa de desempleo se mantiene en niveles mínimos históricos.

   •   La masa salarial ha repuntado con fuerza desde el inicio del actual gobierno.

   •   La confianza de los hogares está 17 por ciento por encima de su promedio histórico.

Además, los ingresos tributarios crecieron 9.9 por ciento en términos reales entre enero y abril de este año. El titular de Hacienda agradeció a los contribuyentes por su responsabilidad fiscal, subrayando que ello ha permitido mantener finanzas públicas sanas y financiar programas prioritarios como los Programas para el Bienestar.

En Acapulco… Preocupa a ciudadanos negligencia oficial en la limpieza de zonas de alto riesgo

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Vecinos de diversas colonias se dijeron preocupados por la falta de limpieza y desazolve de canales pluviales. Barrancas y zonas de alto riesgo en general, debido a que ya inició la temporada de lluvias, ciclones y huracanes.

Durante un recorrido por diversas colonias como la Morelos, se constató que esas zonas continúan con muchas rocas y maleza, inclusive con daños en muros de contención, como en el arroyo Aguas Blancas, a la altura del conjunto habitacional “Cuatro Estaciones”, cuyos edificios fueron afectados con socavones en los cimientos por los huracanes “Otis” y “John”.

Edith Valverde Radilla, quien vive en uno de esos edificios, dijo que “nos piden que desalojemos, pero hacia dónde; hemos estado buscando a las autoridades municipales y estatales para que nos apoyen con el muro de contención que se fue con los huracanes Otis y John; se socavó uno de los edificios, pero son tres, y estamos a menos de dos metros de distancia cada uno, sabemos que si colapsa un edificio no se va a ir solo”.

Acusó que ese cauce no ha sido limpiado por ninguna autoridad, lo cual los mantiene más preocupados debido a que hay anuncios de que el próximo fin de semana se podrían presentar precipitaciones.

Señaló que, con recursos propios y apoyos que han buscado por su cuenta, lograron contratar trabajadores para demoler rocas de gran tamaño que se encuentran en el canal aledaño a su condominio, para que durante las lluvias no generen una especie de represa que termine afectando más las viviendas de 30 familias.

Una situación similar es la que padecen en la colonia Jardín, y vecinos indicaron que hay pequeños cauces pluviales que nunca fueron atendidos y se pueden encontrar desde grandes rocas hasta desechos que tiran personas inconscientes.

Antonia Pérez Bahena, refirió que “se pone muy feo, cuando llueve es aquí un arroyo porque baja el agua de acá del muro y de la lateral; todo eso y ahorita este año no han limpiado, están los arroyos bien llenos de piedras, basura, colchones viejos que tira la gente. Se deben de limpiar porque si no se tapan”.

Cabe mencionar que de acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), existe 50 por ciento de probabilidad de que para este fin de semana se desarrolle una zona de baja presión con potencial ciclónico en el océano Pacífico, frente a las costas de Guerrero y Oaxaca. 

En Chilpancingo… Docentes cetegistas se apoderan de autobuses para trasladarse a la CDMX

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En esta ciudad capital maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificaron acciones de protesta este jueves. Cerraron avenidas y retuvieron autobuses que serán utilizados para trasladarse al plantón en la Ciudad de México.

Los maestros disidentes de las distintas fracciones en Guerrero se han movilizado de manera escalonada desde el pasado 15 de Mayo, en respaldo a la huelga nacional convocada por la CNTE para exigir la abrogación a la reforma a la Ley del ISSSTE y reforma a la Ley de Educación principalmente.

Los dirigentes en la Ciudad de México mantienen la insistencia de un diálogo inmediato con la presidenta Sheinbaum Pardo, quien por su parte este jueves aseguró que lo que piden los docentes está fuera de su alcance, e insistió en que su propuesta es del 9 por ciento de incremento salarial y a partir de septiembre se aumentará otro 1 por ciento.

Aquí, los docentes de la CETEG se trasladaron al bulevar Vicente Guerrero, afuera de las centrales de autobuses, donde retuvieron al menos dos unidades de la empresa CostaLine.

Indicaron que la toma de autobuses se debe a que el viernes las acciones se intensificarán en la Ciudad de México, cuando tiene previsto un encuentro entre la presidenta con sus dirigentes sindicales.

Cerca de las 11 de la mañana un centenar de maestros de la CETEG “oficial”, que dirige Elvira Veleces Morales, cerraron la avenida Vicente Guerrero, al norte de la ciudad, a la altura de la Delegación de los Servicios Educativos región Centro.

Otra fracción, representada por la dirigente Reyna Bello de Jesús, cerró la avenida Ruffo Figueroa, frente a la clínica del ISSSTE, en la colonia Burócratas.

Bello de Jesús sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado que no existe recurso para derogar la Ley del ISSSTE, regresar al sistema solidario y terminar con las pensiones precarias para el magisterio, “cuando dinero sí hay, y son los ahorros de los maestros de toda su vida; son 2.5 billones de pesos manejados por las Afores Bancarias”.

Exigen al gobierno federal derogar la Reforma Educativa Peña-AMLO, así como la abrogación a la reforma a la Ley del ISSSTE y un incremento salarial del cien por ciento.

Asimismo, abrir la negociación en los temas como el retiro de cuentas individuales, las Afores y el pago de pensiones a jubilados en base al salario mínimo y no a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Propone diputado reformas para prohibir matrimonios entre menores de edad en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro. – El diputado indígena Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa para prohibir de forma absoluta cualquier tipo de unión conyugal entre personas menores de 18 años en el estado de Guerrero.

La propuesta plantea reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, al Código Civil y al Código Penal, todos del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer sanciones penales y civiles para quienes promuevan, faciliten o consientan matrimonios entre menores. Asimismo, contempla la pérdida de la patria potestad y propone tipificar este acto como delito, con agravantes cuando la víctima pertenezca a grupos vulnerables.

El legislador subrayó que esta iniciativa responde a una problemática persistente en diversas comunidades de la entidad. Aunque ya existen disposiciones legales que prohíben los matrimonios infantiles, estos siguen ocurriendo. Como ejemplo, mencionó el caso recientemente registrado en la comunidad de San Pedro Cuitlapan, municipio de Tlacoachistlahuaca, donde se celebró públicamente una unión simbólica entre dos menores de 12 años, promovida por familiares, legitimada por autoridades tradicionales y aceptada por la comunidad.

Dicho caso, señaló, evidencia una problemática estructural que aún prevalece en regiones indígenas, rurales y de alta marginación, donde las uniones forzadas entre menores continúan bajo el amparo de usos y costumbres, a pesar de estar prohibidas por la legislación federal y local, vulnerando gravemente los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes.

Por ello, el diputado propone establecer en la legislación estatal la prohibición absoluta de cualquier tipo de unión conyugal entre menores de edad, ya sea formal, simbólica o informal. La iniciativa contempla sanciones penales, incluida prisión, así como sanciones civiles para quienes participen o consientan estas prácticas, incluyendo la pérdida de la patria potestad.

Sánchez Almazán enfatizó que esta reforma no va en contra de la cultura ni de las comunidades, sino a favor de la niñez guerrerense. “Estoy convencido de que legislar también es ponerle límites a la injusticia. La niñez guerrerense merece leyes claras, justicia pronta y protección real. Como diputado, asumo con responsabilidad el compromiso de no permitir que estas violencias sigan ocurriendo bajo nuestra mirada indiferente. Las niñas y los niños no son propiedad, no son mercancía, no son moneda de cambio ni objeto de negociación; son personas con derechos, y es nuestra obligación garantizarlos”, expresó.

La iniciativa de reforma fue turnada a las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y de Justicia, para su análisis y dictaminación correspondiente.

En Chilpancingo… Poca participación en elección de los consejeros en la UAGro

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La elección de consejeros universitarios profesores y alumnos transcurrió en un clima de apatía y tranquilidad en escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en esta ciudad capital.

Para este proceso el rector Javier Saldaña Almazán había anunciado que solo dos escuelas, de las 106 de la UAGro, tendrían más de una planilla.

En esta jornada electoral alumnos y docentes empadronados tuvieron derecho a votar por su representante a consejero profesor por el periodo 6 de junio 2025 a 6 de junio 2029, y consejero estudiante por el periodo 6 de junio 2025 a 6 de junio 2027.

La instalación de casilla se registró alrededor de las 08:00 horas sin mayor contratiempo en escuelas de Ciudad Universitaria sur y norte, y a través de un recorrido se constató una baja afluencia en la votación y jóvenes que acudían por lapsos prolongados en grupos de tres o cuatro acompañantes.

Algunos estudiantes se quejaron por la falta de difusión de este proceso electoral, y otros dijeron desconocer el nombre de los candidatos.

Consultados durante un recorrido por Ciudad Universitaria norte, frente a la alameda Francisco Granados Maldonado, muchos estudiantes señalaron que prefirieron la abstención al no conocer a sus compañeros que participaron como candidatos a consejeros alumnos.

Dijeron que en esta ocasión solo se permitió un día de campaña, lo que contribuyó a la falta de conocimiento de los representantes a consejeros y mucho menos a conocer sus propuestas o función que desempeñarán una vez electos.

De acuerdo con la convocatoria para esta elección, el Consejo Universitario tendrá hasta el próximo 31 de mayo para calificar la elección y otorgar constancia de mayoría a los consejeros electos. Asimismo, se estableció que la toma de protesta oficial del nuevo Consejo Universitario será el próximo 6 de junio.

Presentan reforma para avanzar en construcción de una sociedad más justa, equitativa e incluyente

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro. – Diputadas y diputados integrantes de las Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos, así como de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero, presentaron una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política local, con el propósito de armonizarla con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva. El objetivo es garantizar la incorporación de la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial por razones de género.

La propuesta, presentada por las diputadas Gloria Citlali Calixto Jiménez, Araceli Ocampo Manzanares, Leticia Mosso Hernández, Pilar Vadillo Ruiz, Obdulia Naranjo Cabrera, y los diputados Alejandro Carabias Icaza, Joaquín Badillo Escamilla y Robell Urióstegui Patiño, responde al proceso de armonización legislativa para dotar a Guerrero de un marco jurídico más sólido, capaz de incidir en todos los niveles del desempeño público y de la vida social.

La iniciativa destaca la necesidad de reformar la Constitución local para garantizar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, proteger de manera efectiva a niñas y mujeres, asegurar la representación paritaria en espacios públicos de toma de decisiones y transformar las relaciones sociales, eliminando desigualdades estructurales con un enfoque incluyente y equitativo.

Se señala que “la igualdad formal nos dice que somos iguales ante la ley, pero no basta, porque en las calles, en los hogares, en los centros de trabajo y en las instituciones, las mujeres siguen enfrentando obstáculos que los hombres no. Por eso hablamos de igualdad sustantiva: una igualdad real, que se sienta, que transforme la vida de las personas, que vaya al fondo y no se quede sólo en la forma”.

La propuesta subraya que reformar la Constitución no es un acto simbólico, sino un paso fundamental para reconocer que el Estado tiene la obligación de construir condiciones estructurales que garanticen el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas. Incorporar la igualdad sustantiva implica que tanto el Gobierno del Estado como los Ayuntamientos asuman, de forma clara y decidida, que mujeres y hombres tienen los mismos derechos.

Finalmente, se puntualiza que plasmar en la Constitución local el principio de igualdad sustantiva representa el reconocimiento de las desigualdades históricas, culturales y estructurales que han colocado en desventaja a las mujeres, y que, mediante esta armonización legislativa, las instituciones estatales y municipales deberán actuar de manera afirmativa, corrigiendo dichas brechas y generando mejores oportunidades para las mujeres en los distintos espacios de toma de decisiones.

Salir de la versión móvil