El jueves murieron 2 jóvenes… Operativo especial por accidentesde motos en la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Horas después de que dos jóvenes murieron y otros 4 quedaron heridos este jueves, tras accidentarse en 3 motocicletas en diferentes puntos de la Autopista del Sol, la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal implementó un “operativo especial”.

A través de un comunicado emitido después de las 16:00 horas de este jueves, 8 horas después de ocurridos los accidentes, la SSP precisó que el operativo es para “preservar el orden público y salvaguardar la integridad de residentes y visitantes”.

Precisa que en ese operativo participarán corporaciones de seguridad de los 3 niveles de gobierno “con motivo de la llegada masiva de motociclistas al puerto de Acapulco durante este fin de semana”, como parte del “Acamoto 2025”.

Informó que el secretario de Seguridad, Josué Barrón Sevilla, encabezó una reunión de coordinación institucional, en la que autoridades civiles, militares y de seguridad acordaron acciones de prevención del delito, movilidad urbana y atención a emergencias.

Elementos de Tránsito y Policía Estatal, y de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como de la Fiscalía General del Estado, reforzarán su presencia en carreteras federales y en puntos estratégicos de Acapulco.

“…se han establecido controles viales en los accesos y salidas de Acapulco, con el objetivo de verificar el cumplimiento del a Ley de Transporte y Vialidad, así como de otras disposiciones normativas aplicables (sic)”, indica.

El operativo contempla también la instalación de zonas de atención médica con la colaboración de cuerpos de emergencia y equipos de reacción inmediata para responder de manera oportuna a cualquier eventualidad y prevenir “actos de vandalismo”.

La SSP exhortó a los motociclistas a respetar la señalización vial, límites de velocidad y acatar las indicaciones del personal de seguridad, lo que permitirá preservar la seguridad colectiva y fomentar un ambiente de sana convivencia, paz y orden.

Los accidentes de motos
Pero a las 8:30 horas se registró el accidente de una motocicleta a la altura del kilómetro 349, cerca del puente Ejido, municipio de Acapulco. Los dos tripulantes de la unidad murieron a consecuencia del percance.

A las 9:00 de la mañana, en el kilómetro 220, a la altura del puente Solidaridad de la autopista del Sol, otros dos jóvenes se accidentaron luego de que la motocicleta en la que viajaban derrapó.

Quedaron tirados y gravemente heridos y fueron auxiliados por paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes en una ambulancia los trasladaron a un hospital, donde su estado de salud fue reportado como grave.

Posteriormente, a las 10:10 de la mañana, Capufe reportó otro derrape en moto donde otros dos jóvenes quedaron heridos, justo en el kilómetro 219, también con dirección a Acapulco, un kilómetro antes del puente Solidaridad.

Los dos muchachos fueron auxiliados por paramédicos y trasladados a un hospital, donde fueron reportados como graves. 

Exhorta el Congreso a la Dirección de Tránsito a verificar uso de casco en motociclistas y acompañantes

boletín

Chilpancingo, Gro. – Con el propósito de salvaguardar la integridad y seguridad de las y los motociclistas, así como de sus acompañantes, el Congreso del Estado de Guerrero exhortó al titular de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado a realizar controles vehiculares rutinarios para verificar el uso obligatorio de cascos de seguridad certificados.

El dictamen fue presentado al Pleno por la Comisión de Transportes, derivado de una propuesta de Acuerdo Parlamentario del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, en el que se argumenta la necesidad del exhorto con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los cuales señalan que, en 2022, el cinco por ciento de la población en México contaba con una motocicleta. Este aumento ha venido acompañado de externalidades negativas que afectan directamente a la salud pública.

Se recuerda que, en 2018, se aprobó la Norma Oficial Mexicana NOM-206-SCFI/SSA2-2018, relativa a cascos de seguridad para la prevención y atención de lesiones en la cabeza de motociclistas. Esta norma establece especificaciones de seguridad, métodos de prueba, información comercial y etiquetado. Asimismo, el Reglamento de la Ley de Transporte y Vialidad del Estado establece, en la fracción IX del artículo 149, la obligatoriedad del uso de casco tanto para conductores como para pasajeros de motocicletas.

El uso de cascos con certificación reduce la probabilidad de fallecimiento hasta en un 39 % en caso de siniestro, y disminuye en un 72 % el riesgo de sufrir lesiones graves.

En este sentido, se advierte que las y los motociclistas representan la principal víctima mortal en hechos viales, con un 43 % de los decesos registrados por esta causa, de acuerdo con el Reporte de la Secretaría de Movilidad. Por ello, se subraya la importancia de utilizar cascos integrales que cumplan con las normas oficiales, como medida para incrementar la seguridad y reducir la incidencia de lesiones graves y muertes.

En consecuencia, se exhortó al titular de la Dirección General de Tránsito, Caminos, Puertos y Aeropuertos del Estado de Guerrero a implementar controles vehiculares permanentes para verificar el uso obligatorio de casco certificado tanto en motociclistas como en sus acompañantes.

Asimismo, se emitió un exhorto a los 84 ayuntamientos del estado y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que, a través de sus autoridades de Tránsito, implementen revisiones periódicas que refuercen esta medida de prevención vial en sus respectivas demarcaciones.

Por lo que fue detenida la ex presidenta del TSJ… Ángel Aguirre se deslinda de destrucciónde videos sobre la desaparición de los 43

IRZA

– El ex gobernador asegura que “estoy en paz y con mi conciencia tranquila. La verdad, tarde o temprano, saldrá adelante”

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero afirmó que nunca tuvo conocimiento de los videos que supuestamente se destruyeron por órdenes de quien en septiembre del 2014 fungía como presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Lambertina Galeana Marín, quien el miércoles de esta semana fue detenida por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en Chilpancingo.

Esas videograbaciones de cámaras de vigilancia, que estaban colocadas en puntos estratégicos de la Ciudad Judicial de Iguala, contendrían imágenes de cómo fueron levantados o detenidos varios de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la noche del 26 de septiembre de 2014 y en la madrugada del día siguiente.

La ex magistrada Galeana Marín fue detenida por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de la justicia, vinculados a la desaparición de los 43 normalistas en Iguala en septiembre del 2014.

De acuerdo con lo que ya se ha informado profusamente, la mayoría de los 43 normalistas desaparecidos viajaban a bordo de un autobús de la Estrella de Oro, que fue interceptado cerca de Palacio de Justicia en el bulevar de Iguala hacia Chilpancingo.

Ángel Aguirre Rivero, quien era el gobernador de Guerrero cuando ocurrieron aquellas desapariciones, difundió un pronunciamiento luego de la detención de la magistrada en retiro, Lambertina Galeana Marín: “deseo dejar clara mi postura al respecto: nunca tuve conocimiento de los videos que se dice destruyó la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia”.

Aguirre Rivero aseveró que en “consecuencia, jamás di alguna instrucción sobre el manejo de dicho material probatorio. Confío en que la magistrada habrá de aclarar a cabalidad los hechos que se le imputan y desmentir los señalamientos dolosos que se han vertido en torno a mi persona”.

También se refirió a una columna publicada este jueves por el periodista Salvador García Soto en el periódico El Universal, “quien insinúa que el día en que acontecieron los lamentables hechos de Iguala, el suscrito se encontraba en las oficinas de Protur (Promotora Turística) del puerto de Acapulco, nada más alejado de la realidad”.

Y solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) “se recaben las sábanas de llamadas (geolocalización) de mi equipo de telefonía celular, a efecto de establecer fehaciente e indubitablemente dónde me encontraba. Asimismo, me reservo el derecho de ejercer las acciones legales que correspondan ante las autoridades competentes por daño moral”.

El ex gobernador reiteró su disposición de colaborar con la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) y la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (COVAJ) “en todo aquello que esté a mi alcance. Estoy en paz y con mi conciencia tranquila. La verdad, tarde o temprano, saldrá adelante”.

Propone diputada proteger a menores huérfanos por feminicidio en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro. – Con el objetivo de garantizar los derechos de protección de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad como víctimas indirectas de feminicidio, la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) propuso adicionar la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.

En su iniciativa, que actualmente analiza la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora expone que en México existen más de mil 53 niñas y niños huérfanos cuyas madres fueron víctimas de feminicidio.

En ese sentido, subraya que es fundamental comprender que la violencia de género no solo afecta directamente a las víctimas, sino que sus consecuencias se extienden a sus familias y comunidades. Las niñas y los niños que quedan en situación de orfandad enfrentan no solo la pérdida de su madre, sino también el riesgo de verse atrapados en un ciclo de violencia que puede reproducirse a lo largo de generaciones.

Asimismo, advierte que su bienestar emocional y psicológico se encuentra en riesgo inminente, ya que muchas veces se ven inmersos en un sistema que no les brinda el acompañamiento necesario para sanar y reconstruir sus vidas.

Por ello, la diputada considera indispensable que el sistema jurídico y de justicia no solo reconozca la gravedad del feminicidio, sino que actúe con celeridad para prevenirlo y sancionarlo adecuadamente.

“Debemos elaborar legislaciones más robustas que no solo castiguen a los perpetradores, sino que también protejan a las familias de las víctimas. Esto incluye la creación de programas de apoyo psicológico y jurídico para las y los hijos de mujeres víctimas de feminicidio, asegurando que no queden desprotegidos”, puntualizó Mosso Hernández.

La propuesta contempla la inclusión de derechos específicos en la Ley 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, enfocados en aquellos menores en situación de orfandad por feminicidio. Entre los aspectos considerados destacan el acceso a servicios de salud mental, apoyo psicosocial y jurídico, con el fin de brindarles herramientas que les permitan superar el dolor y desarrollar su potencial.

Finalmente, la iniciativa establece la obligación de garantizar su protección frente a cualquier forma de violencia o abuso durante su proceso de recuperación, todo ello en un marco de respeto pleno a su dignidad y derechos, fomentando entornos seguros que les permitan sanar y construir un futuro mejor.

¡Diálogo y atención logran la justicia y la paz para La Montaña!

Edvin López

Evelyn Salgado se reúne con el Frente Popular de la Montaña

Chilpancingo, Gro. – Con diálogo y voluntad política para atender las demandas sociales, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se reunió con representantes del Frente Popular de la Montaña, donde reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la transformación de esta región mediante acciones y programas enfocados en mejorar la salud, la infraestructura educativa y el bienestar de las y los guerrerenses.

Acompañada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, y la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, la mandataria reiteró su compromiso con el diálogo permanente, la justicia social y el respeto irrestricto a los derechos humanos en Guerrero.

Durante el encuentro, la gobernadora expresó el respaldo de su gobierno a quienes luchan por la justicia social. En ese contexto, coincidió en reconocer el legado de Arnulfo Cerón, a quien consideró un referente en la defensa de los pueblos originarios y en la lucha por la dignidad, la verdad y la justicia.

Reconoce Evelyn Salgado la contribución de los empresarios en la construcción de un estado en mejores condiciones

Edvin López

   •   Asiste la gobernadora a la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2025-2026 de Coparmex Acapulco

   •   “Seguimos apostando por esta prosperidad compartida, por esas políticas públicas que van a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, por la inversión responsable”, destacó.

Acapulco, Gro.– “Juntas y juntos, vamos a seguir construyendo ese Acapulco y ese Guerrero de oportunidades, de crecimiento y de desarrollo para todas y todos”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al participar en la ceremonia de Toma de Compromiso del Consejo Directivo 2025-2026 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco, donde reconoció la valiosa aportación de los empresarios para la construcción de un estado en mejores condiciones, a través del liderazgo, la suma de esfuerzos y la colaboración.

“Tenemos claro que el crecimiento y el bienestar de Guerrero no es tarea exclusiva de una sola dependencia, de una sola persona o solamente del gobierno; es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo conjunto de las empresas, la sociedad civil, las familias y todos los sectores que contribuyen al desarrollo, la paz social y la justicia para las familias guerrerenses”, afirmó en su mensaje.

Ante los integrantes del Consejo Directivo 2025-2026, así como empresarios y representantes de diversos sectores, la mandataria estatal reconoció en Coparmex a una organización promotora del desarrollo y de la prosperidad compartida, que ha mostrado solidaridad y apoyo en momentos difíciles, como las emergencias provocadas por los huracanes Otis y John.

En este sentido, señaló que desde el gobierno del estado se valora profundamente esta visión donde una economía sólida se construye mediante el esfuerzo colectivo, pero también con una visión social, en la que el sector empresarial es un aliado indispensable para lograr un Acapulco y un Guerrero con oportunidades, en los que el progreso llegue a todos los rincones del estado.

Y añadió: “Seguimos apostando por esta prosperidad compartida, por esas políticas públicas que van a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, por la inversión responsable”.

Por su parte, el presidente entrante de Coparmex Acapulco, Daniel García Aguirre, reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada en esta ruta de colaboración entre los distintos sectores, con el objetivo de construir un mejor presente y futuro para el estado, desempeñando un papel activo en favor del bienestar y la justicia social. “Estamos comprometidos con la reconstrucción de Acapulco, con su reposicionamiento, y con la sociedad; somos sus aliados para crear una comunidad más próspera y justa para todos”, afirmó.

Durante su intervención, subrayó que han encontrado un gobierno de puertas abiertas, con disposición al diálogo y con la voluntad de impulsar un trabajo conjunto que exige propuestas firmes y acciones profundas. En este contexto, reconoció el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien encabeza los esfuerzos para lograr el progreso en la entidad.

“En Guerrero tenemos un claro ejemplo de liderazgo femenino. Por primera vez en la historia, contamos con una mujer al frente del gobierno estatal”, señaló, destacando que esto representa un cambio profundo en la historia política y social del estado.

En tanto, el presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, agradeció la presencia de la gobernadora en este acto, la cual, dijo, simboliza la voluntad de colaboración del gobierno con el sector empresarial. Subrayó que la coordinación entre instancias públicas y privadas es clave para alcanzar el desarrollo.

“Es fundamental la colaboración entre el gobierno, los empresarios y los trabajadores, especialmente en estos tiempos de presiones internas y externas que desafían a nuestro país. Es la mejor manera de enfrentar dichos retos. Nuestro agradecimiento y reconocimiento, gobernadora”, expresó.

Asimismo, reafirmó el compromiso de Coparmex con la reconstrucción de Acapulco, en un esfuerzo que no sólo reconoce, sino que acompaña a las acciones gubernamentales para impulsar esquemas de participación corresponsable. “Porque reconstruir Acapulco no es sólo levantar edificios, es devolver la confianza, la inversión, el empleo y el orgullo a esta comunidad”, concluyó.

Previo a los discursos, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo.

Al evento asistieron el expresidente de Coparmex Acapulco, Ignacio Rendón Romero; el comandante de la Novena Región Militar, Ernesto José Zapata Pérez; el representante de la Octava Región Naval, Miguel Ángel Espinosa Pacheco; el presidente saliente de Coparmex Acapulco, Roberto Sampedro Rosas, y el presidente de la Federación Suroeste de Coparmex Nacional, Iván Salgado Ramírez.

Evelyn Salgado reconoce labor, entrega y servicio a docentes durante la celebración del Día de la Maestra y Maestro

Edvin López

**“Su labor es una de las más humanas que existen; enseñan a vivir con dignidad, enseñan a respetar, a pensar y a imaginar un mejor futuro”, destacó la gobernadora

**La mandataria estatal entregó reconocimientos y estímulos a maestros con 25, 30 y 40 años de servicio

Acapulco, Gro.– Al encabezar la celebración por el Día de la Maestra y el Maestro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la labor de las y los docentes como agentes de transformación y acompañantes de las luchas más justas del pueblo. En este espacio de festividad, en el que se rindió homenaje a los profesionales de la educación con 25, 30 y 40 años de servicio, la titular del Ejecutivo estatal puntualizó que la enseñanza deja una profunda huella en la sociedad.

“Su labor es una de las más humanas que existen; enseñan a vivir con dignidad, enseñan a respetar, a pensar y a imaginar un mejor futuro. Les rendimos un merecido homenaje a todas y todos ustedes, especialmente a quienes han dedicado 30, 40 o más años de su vida a esta noble profesión. Hoy felicitamos a mil 419 maestras y maestros, cuya trayectoria representa miles de horas dedicadas al aula, al acompañamiento y al cuidado de sus estudiantes”, expresó la gobernadora.

Durante el evento, que reunió a docentes de las distintas regiones del estado, Evelyn Salgado destacó el respaldo que su administración brinda al magisterio guerrerense a través de diversas acciones, que se materializan en apoyos concretos, honrando su trayectoria y su participación en la construcción de un estado y un país más justos.

“Lo hacemos con la palabra, pero también con el reconocimiento que se materializa en esta entrega de preseas y estímulos para quienes han dedicado su vida a la educación. Este año, la inversión supera los 128 millones de pesos, lo que representa un acto de justicia para quienes han formado generaciones enteras con absoluto compromiso y entrega”, añadió.

Acompañada por el secretario de Educación Guerrero, Ricardo Castillo Peña, así como representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), la mandataria refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para seguir participando, de manera conjunta, en el proceso de transformación educativa con justicia social, democracia, libertades y en defensa de los derechos del pueblo.

En su intervención, el secretario de Educación en Guerrero expresó su respeto y admiración hacia los docentes, a quienes reconoció como pilares en la construcción de una mejor sociedad. “Ustedes no solo enseñan a leer, escribir, español, matemáticas o ciencias; ustedes enseñan a vivir. Hoy, más que nunca, es necesario reconocer y valorar su labor. Desde la Secretaría de Educación Guerrero, que hoy me honro en representar, y bajo el liderazgo de nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, impulsamos políticas públicas que garantizan condiciones laborales y estructurales dignas para toda la comunidad escolar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, agradeció a las y los docentes por su compromiso como educadores, formadores de conciencia y constructores del presente y del futuro. Reconoció también el respaldo de la gobernadora hacia el magisterio. “Estas acciones reflejan el compromiso de nuestra gobernadora con la educación y el bienestar de quienes forman parte del sistema educativo. Cuente con el magisterio estatal para seguir transformando la educación en nuestro estado. Educación al alcance de todas y todos, educación con libertad”, puntualizó.

En representación del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Luis Enrique Morales Acosta destacó la relevancia de esta fecha, al reconocer al maestro como factor de unidad nacional y forjador de la patria, en una clara defensa de la escuela pública y con la firme convicción de continuar construyendo un mejor futuro.

A nombre de las y los galardonados, la profesora Norma Bautista, con 40 años de servicio, agradeció a la gobernadora por su respaldo al magisterio y destacó la importancia del reconocimiento a la labor docente. “La educación es la herramienta más poderosa para transformar vidas y comunidades”, subrayó, al tiempo que refrendó el compromiso de seguir guiando a las y los estudiantes con vocación y responsabilidad.

Posteriormente, la gobernadora encabezó la rifa de dos automóviles como parte del reconocimiento a la dedicación del personal docente.

Acompañaron a la mandataria el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, así como maestras y maestros de todas las regiones del estado.

Guerrero trabaja para reducir el analfabetismo y fortalece educación técnica y científica con enfoque en mujeres

Edvin López

**En la sesión informativa de gabinete destacan avances en alfabetización, mejoras y adeudos históricos saldados en Conalep Guerrero

**Cinco mil mujeres participan en programas científicos impulsados por el gobierno estatal

Chilpancingo, Gro. – Como parte del compromiso del gobierno de Evelyn Salgado Pineda con la educación, la ciencia y el combate al rezago educativo, en Guerrero se trabaja para reducir el índice de analfabetismo a través del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEJAG).

Durante la sesión informativa de gabinete, el director del IEJAG, Arturo Salgado Reséndiz, informó que actualmente 1 millón 34 mil 210 personas mayores de 15 años se encuentran en situación de rezago educativo, lo que representa el 39.8 % de la población de ese grupo etario.

Para atender esta problemática, el IEJAG opera con 17 coordinaciones de zona, 107 plazas comunitarias, mil 314 círculos de estudio y más de mil 300 voluntarios, muchos de ellos estudiantes de nivel medio superior y superior que realizan su servicio social como alfabetizadores.

Además, tres mil 860 mujeres beneficiarias de la Tarjeta Violeta, en 23 municipios, han sido incorporadas al modelo educativo gratuito que ofrece el IEJAG en coordinación con el INEA.

De acuerdo con datos del INEA, al mes de abril de 2025, Guerrero se ubica en el octavo lugar a nivel nacional con 6 mil 144 usuarios que concluyeron un nivel educativo. Destaca que las metas en primaria y secundaria se superaron en un 190 % y 131 %, respectivamente, y se registra un avance del 12 % en alfabetización durante este año.

Por su parte, el director general del Conalep Guerrero, Víctor Alejandro Ocampo Dionicio, informó que se han invertido más de 90 millones de pesos en infraestructura educativa y mantenimiento de planteles, incluyendo una inversión de 32 millones de pesos en el Conalep Chilapa a través del INIFED. Asimismo, gracias a un seguro institucional, se destinaron 40.2 millones de pesos para rehabilitar ocho planteles afectados por los huracanes Otis y John.

Para este 2025, se asignó un millón de pesos a los planteles de Iguala, Ometepec y Chilpancingo mediante el programa La Escuela es Nuestra, y se construirá un nuevo edificio de cuatro aulas en el plantel Acapulco I, con una inversión de 20 millones de pesos. Con una matrícula de 6 mil 298 estudiantes, el Conalep Guerrero mantiene su certificación en Gestión de Calidad Educativa bajo la norma ISO 9001:2015 y 2018.

En materia de justicia laboral, también se saldó un adeudo histórico por concepto de jubilaciones, pendiente desde el año 2019, que representó una inversión de 8.5 millones de pesos en beneficio de 32 trabajadores administrativos. Se otorgaron además 69 nombramientos, entre ellos siete basificaciones, dos recategorizaciones y 60 rebasificaciones, acciones que no se realizaban desde 2017.

Durante su intervención, el director del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero, Miguel Ángel Rendón Liborio, destacó que más de cinco mil niñas, jóvenes y mujeres participan activamente en programas científicos que impulsan su empoderamiento. Este año se capacitó a más de 500 estudiantes en el primer laboratorio de innovación STEAM de la región Centro, y se brindó acceso a educación especializada y becas internacionales a 600 mujeres.

Para 2025, se proyecta incrementar en un 25 % la participación de mujeres en la investigación científica, consolidar una red de mentoras y expandir el ecosistema científico-tecnológico con enfoque inclusivo. Estas acciones reafirman la visión de construir un Guerrero con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos.

Reanuda actividades el Instituto Estatal de Oftalmología tras acuerdo laboral

Edvin López

**El diálogo debe ser la prioridad en todas las circunstancias; es el compromiso de un gobierno conciliador y respetuoso ante las demandas del pueblo: Omar Estrada

Acapulco, Gro. – En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que promueven el diálogo como herramienta fundamental para la resolución de conflictos, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, participó en una mesa de trabajo con personal del Instituto Estatal de Oftalmología, ubicado en Ciudad Renacimiento del puerto de Acapulco. Como resultado de este encuentro, se acordó la reanudación total de actividades en todas las áreas del instituto, dando por concluido el paro laboral iniciado en abril.

El funcionario estatal subrayó que, gracias a esta mesa de diálogo y con el respaldo de la secretaria de Salud Guerrero, Alondra García Carbajal, así como de Mónica Parra Cano, secretaria general del SUTSOPEGM, quien acudió en representación de las y los trabajadores, se logró la firma de una minuta que formaliza la reapertura del instituto.

Durante la reunión se atendieron de manera puntual los temas laborales al interior del Instituto, garantizando en todo momento el respeto a los derechos del personal y priorizando la continuidad y calidad de los servicios brindados a la población.

Omar Estrada Bustos reiteró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha instruido que el diálogo sea siempre la primera vía de solución, reafirmando así el compromiso de su administración con un gobierno conciliador, cercano y respetuoso de las demandas del pueblo.

Finalmente, se informa a las y los usuarios del Instituto Estatal de Oftalmología que los servicios han sido reanudados con normalidad, por lo que ya pueden acudir para recibir atención médica, estudios, consultas y atención de urgencias, entre otros servicios que ofrece esta institución de salud pública.

Anuncia Sectur Guerrero la realización del Triatlón Astri Ixtapa-Zihuatanejo el 17 y 18 de mayo

Edvin López

**Mil 500 atletas llegarán al Hogar del Sol para participar en la 39ª edición de este evento

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro. – Con eventos de alto impacto como el Triatlón Astri Ixtapa-Zihuatanejo, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en la playa El Palmar, el estado de Guerrero fortalece su oferta turística en el ámbito deportivo, al contar con la participación de mil 500 atletas locales, nacionales y extranjeros.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, expresó a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda la relevancia de este tipo de eventos para proyectar la oferta turística y las bondades de destinos consolidados del Hogar del Sol, como Ixtapa-Zihuatanejo.

“Nosotros buscamos hacer unión para que, entre el municipio, el estado y las organizaciones —en este caso, la Asociación de Hoteles y el Fideicomiso de Promoción Turística— podamos unir fuerzas para generar resultados positivos. El compromiso de nuestra gobernadora y de esta Secretaría de Turismo es apoyar y continuar fortaleciendo todas las acciones que permitan contar con una agenda turística robusta”, indicó.

Por su parte, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, reconoció el trabajo coordinado entre el gobierno estatal y los representantes de eventos que exploran distintas vocaciones, como el turismo deportivo, para proyectar al destino a nivel nacional e internacional.

En tanto, el director del Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo, Mauricio Zavala, destacó que desde el pasado miércoles se agotaron todos los lugares disponibles para esta edición del evento. Asimismo, señaló con entusiasmo que ya se prepara la 40ª edición de este triatlón, que se celebrará en el binomio de playa en 2026.

Asistieron a la conferencia el director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna; el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos; el representante de Fonatur en Zihuatanejo, Rogelio Suazo; el coordinador general del CEASII, Yael Moreno, y el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Luis Castañeda.

Salir de la versión móvil