Atan a presunto ladrón a un poste en el centro de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.–(IRZA) La mañana de este miércoles, un hombre fue localizado golpeado y atado a un poste de alumbrado público en pleno centro de Chilpancingo, frente a una tienda de conveniencia ubicada en la esquina de las calles Nicolás Catalán y Teófilo Olea.

El hallazgo se reportó a través de una llamada al número de emergencias 911, poco después de las 06:30 horas. Elementos de seguridad acudieron al sitio, donde encontraron a un hombre de aproximadamente 45 años de edad, con visibles golpes en el rostro y el cuerpo, amarrado con alambre de acero de pies y manos.

Junto a él se encontraba un pedazo de cartón con un mensaje en el que lo señalaban como presunto ladrón. De acuerdo con versiones preliminares, el sujeto habría intentado robar un vehículo en un estacionamiento cercano, lo que provocó la reacción de vecinos de la zona.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindarle los primeros auxilios y trasladarlo a un hospital para su valoración médica. Una vez estabilizado, el hombre será presentado ante el Ministerio Público para que rinda su declaración y se determine su situación legal.

Las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, se reiteró el llamado a la ciudadanía a no recurrir a actos de justicia por propia mano y a canalizar cualquier denuncia a través de los mecanismos legales establecidos.

Playa Incluyente en Papanoa; “obra fantasma”, abandonada y destruida

Isaac Castillo Pineda

Lo que un día fue presentado como un avance histórico en materia de inclusión y turismo accesible, hoy es una infraestructura fantasma. Las instalaciones de la llamada Playa Incluyente en la comunidad de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, se encuentran en total abandono, sin dar servicio a residentes ni visitantes con discapacidad visual o motriz.

Ubicada en la playa Ojo de Agua, la obra luce destruida: las sillas anfibias, clave para que personas en silla de ruedas pudieran ingresar al mar, están amontonadas, con llantas ponchadas y estructuras metálicas inservibles.

Los baños y regaderas están sucios y dañados, y los barandales que alguna vez sirvieron de guía están oxidados y corroídos por la salitre; varios de ellos ya se desprendieron.

Inaugurada en septiembre de 2018 por el entonces gobernador Héctor Astudillo Flores y el ex presidente Enrique Peña Nieto, esta playa fue la primera en su tipo en Guerrero.

Sin embargo, la falta de mantenimiento y seguimiento ha provocado que hoy no cumpla su objetivo principal: acercar el mar a quienes no pueden caminar o ver.

A casi seis años de su apertura, ningún nivel de gobierno ha intervenido para rescatar esta infraestructura que podría haber sido ejemplo de inclusión en el estado.

Lizette Tapia Castro suma una obra más entregada a colonias de Zihuatanejo

Yaremi López

Cambia el entorno de céntrica colonia

Mostrando un equilibrio entre el inicio y la entrega de obras, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro acudió, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de áreas municipales, a la céntrica colonia El Hujal para inaugurar el andador Encino, logrando con ello la conexión entre la calle del mismo nombre y la avenida Paseo del Hujal.

La construcción de esta obra transformó un espacio que, por años, fue únicamente un barranco sin utilidad para la comunidad.

El arquitecto Miguel Ángel Radilla Barrientos, vecino del lugar, dio la bienvenida a los asistentes y destacó que la presidenta Tapia Castro ha cumplido con las obras prometidas durante su campaña.

Asimismo, señaló que se trata de una obra de gran calidad, ejecutada en tiempo récord, con el objetivo de dignificar las condiciones de quienes habitan y transitan por esta zona, en beneficio de todos.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles técnicos de la obra, que incluye 30 metros lineales de muros de piedra, 35 metros de rodapié de concreto, 35 metros de guarnición, instalación hidráulica y colocación de postes para alumbrado público.

Durante su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro agradeció al arquitecto Radilla por la bienvenida, y subrayó que actualmente se están iniciando obras con la certeza de contar con los recursos necesarios, lo que permite una adecuada planeación y ejecución.

Reiteró que el compromiso de realizar obras públicas de calidad, eficientes y funcionales, responde a la responsabilidad de administrar correctamente los recursos del pueblo.

Finalmente, hizo una breve reseña sobre la distribución equitativa de la obra pública, desde San Miguelito hasta Buenavista y en la zona urbana de Zihuatanejo, sin distinción de condiciones económicas o afiliaciones políticas, ya que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a recibir beneficios que mejoren su calidad de vida.

Tome precauciones: trabajos de reencarpetamiento en la carretera Acapulco-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Los trabajos de reencarpetamiento que actualmente se realizan en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo están generando tráfico lento y condiciones de riesgo para los automovilistas, debido a la reducción de carriles y la presencia constante de maquinaria pesada en diversos tramos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ejecuta estas labores dentro del programa “Bacheton”, concentrándose estos días en el municipio de Petatlán, específicamente en los poblados de Arroyo Seco y El Calvario. En este último punto, la circulación se realiza por un solo carril, alternando el paso de vehículos en una zona de curvas, lo que exige extrema precaución.

Además, se reportan obras de mejoramiento en el tramo entre Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, en el municipio de Tecpan de Galeana, donde también hay presencia de personal y maquinaria que obliga a los conductores a reducir la velocidad.

Aunque no se ha informado una fecha estimada para la conclusión de estas obras, se espera que los trabajos finalicen antes de la temporada de lluvias, que podría complicar aún más las condiciones del asfalto en la región de la Costa Grande.

Lizette Tapia Castro encabeza la conferencia de prensa previa al Triatlón AsTri Ixtapa

Yaremi López

Ixtapa-Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro recibió al maestro Simón Quiñones Orozco, secretario de Turismo del Estado de Guerrero, con quien encabezó la conferencia de prensa para presentar la edición número 39 del Triatlón AsTri Ixtapa, que se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo en la zona hotelera de Ixtapa, y contará con la participación de mil 500 atletas confirmados.

Durante su intervención, la alcaldesa destacó la importancia de esta competencia deportiva y el impacto positivo que ha tenido en el posicionamiento turístico del destino, tanto a nivel nacional como internacional.

Por su parte, el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, reconoció el desempeño destacado de Ixtapa-Zihuatanejo, señalando que el destino muestra un comportamiento sobresaliente, con resultados superiores en comparación con el año anterior.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para seguir apoyando y fortaleciendo una agenda turística conjunta con el municipio. Agregó que, para la administración estatal, es un gusto colaborar con el gobierno municipal que encabeza Lizette Tapia Castro, a quien reconoció por su liderazgo, organización y por la positiva imagen que proyecta el binomio de playa.

La Secretaría de Marina en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno lleva a cabo reunión de trabajo con representantes del “Comité de Defensa del Muelle de Puerto Vicente Guerrero”

Boletín

Zihuatanejo, Gro. – La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informa que el pasado 12 de mayo, personal de la Décima Octava Zona Naval, en coordinación con representantes de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del “Comité de Defensa del Muelle de Puerto Vicente Guerrero”, en el puerto de Acapulco, Guerrero.

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer los beneficios sociales que derivarán de la próxima creación del Sector Naval en Puerto Vicente Guerrero, el cual abarcará la Zona Federal Marítimo Terrestre, así como los terrenos ganados al mar.

Por tal motivo, la Secretaría de Marina continuará trabajando en estrecha coordinación con las autoridades competentes para avanzar en el Proyecto de Construcción del Sector Naval. Esta iniciativa permitirá, entre otros beneficios, salvaguardar la vida humana en el mar, en cumplimiento de los convenios y tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano.

Asimismo, se contempla generar oportunidades de empleo para la comunidad local mediante contrataciones, así como brindar apoyo a la población en situaciones de emergencia provocadas por desastres naturales como sismos, huracanes o incendios.

Con estas acciones, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, reafirma su compromiso de velar por el bienestar de la población mexicana, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno.

A los Maestros con cariño – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Gracias a los Profesores tenemos una sociedad pensante”, “La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo, Paulo Freire es un educador brasileño que dedicó su vida a la educación” ““Educad a los niños y no tendréis que castigar a los hombres”, esa es la frase que acuñó Pitágoras hace más de 24 siglos”.

No hay país en donde no existan los Profesores o Profesoras, ni países donde no existan niños por educar, una de las profesiones más sobresalientes es la de la enseñanza.

Según la Secretaría de Educación en México, “En el ciclo escolar 2024-2025, México tiene aproximadamente 24 millones de estudiantes en nivel básico. Además, la educación media superior cuenta con más de 5.5 millones de estudiantes”. Estos están tanto en las escuelas públicas como privadas, en las universidades públicas como privadas, por ello es que debemos de hacer el esfuerzo para no tener ningún analfabeta, pero en el ciclo escolar 2023-2024, la matrícula total en todos los niveles de educación era de 34 millones 941 mil 380 alumno, por lo que hay una disminución considerable.

La educación de hoy, no es como la de antes, solo dos líderes había en la comunidad, el cura y el profesor, esos fungían de psicólogos, de consejeros, de autoridad a la cual se recurría para resolver los problemas de la comunidad, hoy no es así, sin embargo no se deja de reconocer en todo México en todo Guerrero, la función educativa.

Sin embargo no es lo mismo el Derecho Educativo y el Derecho Universitario, mientras uno llega hasta la educación básica que son los pilares de la enseñanza, la otra es la forma de formar profesionales en las diferentes profesiones, la educación es como un árbol, si las raíces son fuertes el árbol resiste vientos, huracanes, y tempestades, si las raíces son débiles entonces el profesional será menos profesional para ejercer la preparación que estudió, por otro lado tenemos al Derecho Universitario, que engloba ya la profesión o profesionalización de los individuos que están por llegar al final de la preparación, las dos ramas están en la Constitución de México en el artículo 3º ahí están las dos, sin embargo el estado no pierde la rectoría y todos nos sometemos a ella.

Antes en la educación cívica teníamos que ir a izar bandera a las 6 de la mañana, y por la tarde regresábamos a arriar bandera, hoy no se hace, y nadie dejaba de saludar al lábaro patrio, hoy  existen alumnos en donde los padres están en diferentes religiones que les prohíben saludar a la bandera, esas son las acciones que no deben de ocurrir.

Antes no se le faltaba el respeto al Profesor, si el alumnos se portaba mal, faltaba solo que el mentor se quejara con el padre o tutor para que el infante recibiera la corrección en casa, ahí se le decía, la Profesor lo debes de respetar y obedecer, en estos tiempos los maestros le tienen temor a reportar a los malos alumnos a mal portados porque le puede ir mal.

Antes los alumnos caminaban grandes distancias para llegar a la escuela, en huaraches pero llegaban de forma puntual, hoy el transporte pasa al pie de la casa, tuvimos un solo uniforme, ahora tiene dos o tres, antes esa ropa se remendaba, pero ahora los jóvenes no quieren ir con el uniforme parchado o roto, pero si andan con pantalones de mezclilla todos deshilachados, crecíamos con los dientes chuecos, ahora traen  brackets que son pequeñas piezas que se adhieren a los dientes como parte de un tratamiento de ortodoncia, para corregir la postura y la mordida, antes no era así, no nos quejábamos, no nos burlábamos de los compañeros que los traían chuecos, el respeto ante todo, no existía el bullying psicológico, o acoso psicológico, esos problemas se arreglaban en la salida, y si se enteraban los directivos  mandaban a traer a los padres y asunto arreglado, ahora existen amenazas de muerte porque en la casa existe una persona que se lo permite y eso hace más difícil la función de educador.

El alumnos dolo tiene dos fuentes de aprendizajes, la casa y la escuela, si una falla la otra no sirve, eso se dice en la película de Mario Moreno, “Cantinflas” en el Profesor, y es verdad, en la casa se enseña y en la escuela se educa, los padres deben de entender que en la escuela no se puede corregir lo que no se ha corregido en casa, en donde se ha permitido de todo, no hubo limites, los padres perdieron la autoridad frente a los hijos, lo que ha echado a perder la buena convivencia.

México necesita muchos profesores comprometidos con la educación, la ética y la moral, porque no pueden ni deben de existir más cantinas que escuelas, el Profesor está hecho para trasformar al mundo, el gobierno debe de revisar los programas y planes de estudios, para detectar en donde nos hemos extraviado, para enmendar la plana, nos debemos de evaluar, nos debemos de capacitar constantemente para hacer un mundo más humano, por ello es que todos debemos hacer de nuestro país un estadio de estudiosos para ser mejores personas, solo con la educación podemos cambiar esta sociedad que hoy tenemos.

Hoy quiero felicitar a mis Profesores, a todos los maestros de México y de Guerrero, a los que me formaron de una manera adecuada y eficaz, a los actuales los felicito pero también los invito a que actualicen en todos los aspectos, recordándoles que el respeto se gana y se ejerce para hacer seres pensantes, no sumisos, seres que transformen al mundo, y no el mundo los transformen a ellos.

Muchas felicidades a quienes se dedican a esta noble labor de enseñar a quien no saben o no conoce, a quien instruye con sus conocimientos transforma al mundo, su función es muy importante nunca lo olviden México los necesita a todos.

Claudia Sheinbaum firma acuerdo con 22 grupos empresariales para impulsar productos hechos en México y generar 400 mil empleos

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.– Como parte del Plan México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el Acuerdo Voluntario para el Aumento de Contenido Nacional, junto con 22 grupos empresariales, con el objetivo de incrementar la presencia de productos Hechos en México en tiendas de autoservicio, departamentales, farmacias, minoristas y plataformas digitales.

“Es Plan México: producir más en nuestro país y generar más empleos. Este acuerdo fue muy importante. Es voluntario, pero se le dará seguimiento, como muchos otros”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La presidenta también destacó que, en días recientes, se amplió el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en coordinación con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios, con el fin de mantener estables los precios de los 24 productos de la canasta básica.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el acuerdo se implementará en los próximos 90 días y tendrá una vigencia de tres años, del 2025 al 2028. Se prevé que esta estrategia genere aproximadamente 400 mil nuevos empleos en el sector manufacturero e impulse la integración de pequeñas y medianas empresas nacionales.

Ebrard detalló que con este acuerdo se busca aumentar la proporción de productos nacionales en los siguientes sectores:

   •   Tiendas de autoservicio: del 50 % al 70 %

   •   Tiendas departamentales: del 30 % al 42 %

   •   Tiendas minoristas: del 50 % al 70 %

   •   Farmacias: del 40 % al 55 %

   •   Otros establecimientos: del 20 % al 28 %

En cuanto a las plataformas digitales, se pondrá en marcha una estrategia especial para promover y dar mayor visibilidad a productos nacionales.

Además, anunció que el próximo 9 de junio se lanzará una campaña con doble enfoque: una impulsada por el Gobierno de México y otra por el sector empresarial, coordinadas por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para incentivar el consumo de productos nacionales.

Como parte de esta estrategia, también se celebró un encuentro con la industria textil, logrando concretar operaciones por 55 millones de dólares, entre fabricantes, compradores y exportadores que operan en el país.

Las 22 agrupaciones firmantes, que representan a 28 empresas nacionales e internacionales, son: Bizzarro, Chedraui, Casa Ley, Coppel, HEB, The Home Depot, La Comer, Fresco, City Market, Liverpool, Suburbia, OfficeMax, S-Mart, Soriana, Tiendas Extra, Círculo K, Súper Kompras, Office Depot, Petco, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Sanborns, Grupo Merza, Walmart, Oxxo México, Mercado Libre, Amazon y 7-Eleven México.

276 mil guerrerenses siguen en el analfabetismo: IEEJAG

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Guerrero se sitúa en el octavo lugar nacional en analfabetismo, siendo los municipios de Chilpancingo, capital de la entidad, Acapulco y Tlapa los de mayor rezago.

Arturo Salgado Reséndiz, director del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), informó que al menos un millón 34 mil guerrerenses aún se encuentran en rezago educativo.

Durante la sesión informativa de gabinete efectuada este jueves en la residencia oficial Casa Guerrero explicó que esa cifra equivale al 39.8 por ciento de la población mayor de 15 años.

El funcionario estatal explicó que 275 mil 914 guerrerenses mayores de 15 años de edad siguen siendo analfabetas. Además, 266 mil 657 no cuentan con educación primaria y 491 mil 757 sin secundaria.

Admitió que abatir el analfabetismo en Guerrero ha sido un reto, debido a la condición cultural y la resistencia que ha prevalecido en la población en rezago, especialmente en los municipios que concentran un número más alto de habitantes como, Chilpancingo, Acapulco y Tlapa.

“En el Instituto hemos buscado las estrategias dentro de las alianzas para que nos ayuden a incorporar, porque dentro de las poblaciones, de las regiones con el mayor núcleo de gente que se conoce, para que de manera particular se automotiven”, señaló.

El Instituto tiene un plazo de un año y medio para concluir con los niveles educativos, sin embargo, admitió: “nos ha costado mucho trabajo, ha sido muy lento, pero pretendemos que la atención aumente a través de las estrategias”.

Asimismo, el gobierno federal proyecta a Guerrero como una de las entidades próximas a la colocación de “Bandera Blanca”, que pone fin al analfabetismo comentó el funcionario estatal. 

Analiza el Congreso exhortar a Comunicaciones y CAPUFE a aplicar descuento no menor al 50% en la Autopista del Sol

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado analiza un exhorto dirigido a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, así como a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE), para que se garantice un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro de peaje en la Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco.

Este exhorto fue propuesto por el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y cuenta con el respaldo del Grupo Parlamentario del PRI. En el planteamiento, se señala que esta vía de comunicación enfrenta una situación preocupante, derivada de su deteriorado estado físico y del elevado costo que representa para los usuarios.

El legislador recordó que tras el paso del huracán John se suspendió temporalmente el cobro de peaje; sin embargo, el pasado 22 de marzo, CAPUFE no solo reanudó el cobro, sino que aplicó un incremento en las tarifas, generando inconformidad entre los usuarios.

“Como representantes populares debemos estar dispuestos a escuchar y a ofrecer soluciones que nos hagan ver como un Congreso de puertas abiertas y cercano a la gente. Por eso, insisto, estamos ante un escenario que nos brinda la oportunidad de ejercer nuestra responsabilidad y alzar la voz para buscar soluciones concretas”, expresó Ortega Jiménez.

Subrayó que esta iniciativa no solo busca aliviar la carga económica de los viajeros, sino también fomentar el turismo en Guerrero, un sector que ha sido duramente golpeado por la pandemia y los recientes fenómenos climatológicos.

Por ello, propone que se aplique un descuento no menor al 50 por ciento en el cobro de peaje de la Autopista del Sol, se garantice la adecuada iluminación en los túneles —cuya falta representa un riesgo para quienes transitan por la vía— y se realicen las gestiones necesarias para mantener en condiciones óptimas la carpeta asfáltica.

Salir de la versión móvil