Guerrero refrenda coordinación con el Gobierno Federal para la próxima temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025

Edvin López

   •   Se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico

   •   El Gobierno del Estado ha fortalecido acciones y protocolos de prevención, preparación y respuesta ante el inicio de la temporada de lluvias

Mérida, Yuc.– En representación de la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, participó esta mañana en la inauguración de la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, celebrada en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Durante su intervención, el funcionario estatal destacó: “La protección civil debe asumirse como una política pública prioritaria. En Guerrero estamos fortaleciendo nuestras capacidades operativas y preventivas, trabajando en territorio junto a la ciudadanía para reducir riesgos y salvaguardar la integridad de las familias ante la próxima temporada de lluvias y ciclones”.

En el marco de esta reunión, Fabián Vázquez Romaña, director general del Servicio Meteorológico Nacional de la CONAGUA, informó que para la temporada 2025 se pronostican entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico y entre 13 y 17 en el Atlántico. Ante este panorama, reiteró el llamado a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de Protección Civil.

El encuentro fue encabezado por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno de todo el país con el objetivo de coordinar estrategias de prevención, preparación y respuesta ante fenómenos hidrometeorológicos.

La participación de Guerrero en este espacio reafirma el compromiso de la administración estatal con la gestión integral de riesgos y la protección de la población frente a los efectos del cambio climático.

Gobierno de Guerrero impulsa el turismo deportivo con academia de tenis en Acapulco

Edvin López

Preparan eventos de talla internacional para el verano 2025

Acapulco, Gro.– Como parte de la oferta turística del Hogar del Sol, y gracias a un convenio concretado durante Fitur 2025 entre Grupo Mundo Imperial y la Carlos Alcaraz Academy, Acapulco será sede de clínicas de tenis para niños y adultos durante la temporada de verano 2025, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Simón Quiñones Orozco, destacó que este proyecto forma parte de la nueva política turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Señaló que el Gobierno del Estado promueve la primera edición de este importante evento y brinda todas las facilidades para su adecuada realización.

El primer módulo de estas clínicas se llevará a cabo del 28 de julio al 1 de agosto, con un cupo limitado a 100 participantes, distribuidos en dos categorías: infantil (de 6 a 17 años) y adultos (a partir de los 18 años).

Aleix García, director general de la Carlos Alcaraz Academy, reconoció el trabajo coordinado entre el Gobierno estatal y Grupo Mundo Imperial para hacer posible este evento de nivel internacional. Destacó que se prevé realizar más ediciones en los próximos años, ya que Acapulco y Guerrero cuentan con el potencial para convertirse en un semillero de grandes talentos en el ámbito del tenis.

El secretario de Turismo subrayó que México se integra a la red internacional de academias de Carlos Alcaraz, y que con orgullo el puerto de Acapulco será la sede de estas clínicas. Añadió que, como parte del fortalecimiento de la política turística de la gobernadora Salgado Pineda, se impulsan en el Hogar del Sol eventos que fomentan la sana convivencia y promueven la cultura deportiva.

En la presentación estuvieron presentes, por parte de la Carlos Alcaraz Academy, Xavi López, gerente de Proyectos, y Álvaro Díaz, integrante de la academia, así como Ricardo Ramírez, director comercial de Grupo Mundo Imperial.

El 27 y 28 de mayo se realizará el Foro Guerrero Minero 2025 en Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fomentar el desarrollo sustentable del sector minero e impulsar la incorporación de empresas locales a la cadena de proveeduría, los días 27 y 28 de mayo se llevará a cabo el Foro Guerrero Minero 2025: Prosperidad Compartida, en la ciudad de Chilpancingo.

El evento es organizado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), en coordinación con las empresas mineras canadienses Torex Gold, Equinox Gold, Luca Mining y Heliostar Metals, así como con la empresa mexicana Industrias Peñoles.

La titular de SEFODECO, Teodora Ramírez Vega, destacó que gracias al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al sector minero, se han logrado importantes acciones conjuntas en beneficio de las comunidades y pobladores dedicados a esta actividad económica, que representa una fuente importante de empleo en la entidad.

Como parte de estas acciones, se convoca a representantes de dependencias federales, cámaras empresariales y del ámbito académico en Ciencias de la Tierra vinculadas a la industria minera, a registrarse en la plataforma: https://sefodeco.guerrero.gob.mx/foro-guerrero-minero-2025/, para acceder a conferencias, actividades de networking, exposiciones y encuentros de proveeduría.

Entre las actividades programadas destacan la exhibición de maquinaria y servicios de la cadena de proveeduría, con el objetivo de atraer la participación de micro y pequeñas empresas con productos o servicios de interés para la industria minera.

El programa incluye conferencias magistrales a cargo de reconocidos especialistas como Mauricio Candiani, Mario Correa, Gregg Bush y Raúl García Reimbert. Además, habrá un área de stands para empresas mineras y sus proveedores, mesas de negocio para fomentar el networking, y el Pabellón México Minero, un espacio interactivo dirigido a niñas, niños y público en general, donde podrán conocer de manera lúdica las bondades de una minería responsable en Guerrero.

Guerrero: Gobierno de México destina más de mil 880 MDP al programa carretero

Edvin López

   •   Se reconstruyen 63 puentes y 43 tramos carreteros de la red estatal tras los daños provocados por el huracán John: SICT

   •   Estas obras son resultado de las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado con el Gobierno de México, en el marco del Año de las Obras en Guerrero

   •   Anuncian la construcción de más caminos artesanales para la Montaña, con una inversión de 930 MDP en 2025

   •   Nuevas vialidades y puentes contarán con infraestructura reforzada para resistir huracanes

Ciudad de México. – Más de mil 880 millones de pesos serán invertidos en 2025 como parte del programa de reconstrucción de infraestructura carretera en Guerrero, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina. El funcionario reiteró el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum con el estado, tras los daños ocasionados por el huracán John.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Esteva Medina detalló que ya están en marcha los trabajos de reconstrucción de 63 puentes y 43 tramos carreteros en la red estatal. Actualmente, se encuentran activos 36 frentes de obra, como resultado de las gestiones realizadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

El objetivo de estas acciones es modernizar la red vial, hacerla más resistente y garantizar la conectividad de comunidades afectadas por fenómenos naturales.

Uno de los casos más relevantes es la construcción del nuevo puente Omitlán, en el municipio de Juan R. Escudero. La estructura original fue severamente dañada por las lluvias intensas. El nuevo puente se construye de forma paralela, con una sección mayor y un diseño capaz de soportar avenidas pluviales con un periodo de retorno de hasta mil años, lo que garantiza su funcionalidad ante condiciones extremas.

En la red federal también se avanza con obras como la modernización del puente Mendizábal, cercano a Acapulco y con conexión al kilómetro 21. Esta estructura contará con dos entre ejes adicionales para aumentar su capacidad y mejorar la seguridad vial.

Además, se informó del inicio de obras en la carretera Cuautla-Tlapa, donde se están modernizando 33 kilómetros mediante tres frentes activos, con el objetivo de ampliar la vía a dos y hasta cuatro carriles. En la carretera Salina Cruz–Zihuatanejo se trabaja con 70 operarios, 21 máquinas y cuatro frentes, enfocados en su ampliación a dos carriles.

Más caminos artesanales para Guerrero, con 930 MDP en 2025

Otro componente fundamental del programa es la construcción de 143 kilómetros de caminos artesanales en la región de La Montaña. Ya se firmaron los convenios correspondientes y se tiene prevista una inversión de 930 millones de pesos. Estas obras mejorarán la conectividad en zonas rurales y fomentarán el desarrollo regional.

El titular de la SICT también anunció la adquisición de nuevos trenes de pavimentación. Confirmó que Guerrero será uno de los estados beneficiados, lo que permitirá reforzar las labores de bacheo en su red carretera.

Este programa integral refrenda el compromiso del Gobierno de México con la transformación de Guerrero, y es resultado de las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para mejorar la movilidad, conectividad e infraestructura, elementos clave para el desarrollo del estado.

Salir de la versión móvil