Guerrero, fuera de los estados con mayor incidencia de homicidios dolosos a nivel nacional

Edvin López

Importantes detenciones de objetivos prioritarios en Guerrero, destaca Harfuch

Ciudad de México. – El estado de Guerrero ha salido del grupo de entidades con mayor número de homicidios dolosos, ubicándose fuera de las cinco más violentas del país.

De acuerdo con los reportes de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de abril de 2025, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que Guerrero se sitúa en el séptimo lugar a nivel nacional, concentrando el 5.6 % del total de homicidios dolosos registrados en México.

Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, Guerrero acumuló cinco meses consecutivos con una disminución sostenida en este delito de alto impacto, gracias a la implementación de una estrategia integral de seguridad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que durante los primeros siete meses de la actual administración federal se han logrado detenciones clave de operadores y miembros de organizaciones criminales identificados como objetivos prioritarios, lo que ha tenido un impacto positivo en la reducción de la incidencia delictiva en las zonas donde operaban, como ya se refleja en varias entidades federativas.

Entre las acciones destacadas de las últimas dos semanas se encuentra la detención en Acapulco de Eduardo “N”, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de extorsión agravada, relacionada con el cobro de piso en la Central de Abasto de Acapulco.

En este municipio también han sido detenidos diversos extorsionadores, gracias a las denuncias presentadas por la ciudadanía.

Las autoridades de los tres niveles de gobierno continúan fortaleciendo la participación municipal en las tareas de prevención del delito, apostando por una política integral que combina la coordinación con el Gobierno de México, el combate a las causas estructurales de la violencia y el impulso al desarrollo económico.

Guerrero impulsa el desarrollo integral y sustentable de la población rural

Edvin López

*Participan titulares de SAGADEGRO y COESPO en la sesión informativa de gabinete

*Alejandro Zepeda destaca inversión de casi 70 millones de pesos en beneficio del campo

*COESPO promueve el respeto a los derechos humanos de la niñez y juventudes en zonas marginadas

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer el acercamiento con la población y dar a conocer las acciones gubernamentales a favor de las y los guerrerenses de las ocho regiones del estado, se llevó a cabo este jueves una sesión informativa de gabinete. En ella participaron los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, y del Consejo Estatal de Población (COESPO), Felipe Ortiz Cuevas, quienes expusieron avances, inversiones y proyectos que se ejecutan en 2025.

El coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, René Posselt Aguirre, cedió el uso de la palabra al titular de SAGADEGRO, quien destacó que todas las acciones de la dependencia cuentan con el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en favor del desarrollo integral y sustentable de la población rural de Guerrero.

Zepeda Castorena explicó que uno de los ejes fundamentales para SAGADEGRO es la implementación de programas y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las familias rurales. En materia de sanidad vegetal, animal y acuícola, el gobierno estatal ha puesto en marcha diversas medidas para proteger los cultivos, mejorar la productividad agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria.

Detalló que en el área de sanidad vegetal se invierten este año aproximadamente 39 millones de pesos, lo que permite proteger 63,566 hectáreas y beneficiar a 5,541 productores. En sanidad animal, la inversión asciende a 22 millones 296 mil 216 pesos, en beneficio de 9,500 productores. Mientras que en sanidad acuícola, se destinan 8 millones 141 mil 24 pesos, lo que respalda las actividades de 5,451 productores en sus respectivas unidades de producción.

Por su parte, Felipe Ortiz Cuevas, secretario técnico del COESPO, destacó que siguiendo la directriz de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de elaborar políticas públicas con enfoque en derechos humanos, la dependencia ha centrado sus esfuerzos en atender a grupos vulnerables, especialmente en comunidades con altos índices de marginación, mediante acciones dirigidas a la infancia y la juventud.

Subrayó que estos trabajos se realizan con el apoyo de distintas dependencias gubernamentales y ayuntamientos locales, llevando a cabo charlas informativas en escuelas primarias y secundarias para promover los derechos humanos de las juventudes y fomentar su desarrollo integral.

Adicionalmente, se llevan a cabo conversatorios en los que participan instancias de seguridad pública y salud, abordando temas como el embarazo infantil y otras problemáticas que afectan a las juventudes. Ortiz Cuevas informó que más de 1,500 estudiantes de municipios de la Montaña y Costa Chica han participado en estas actividades, que representan un mensaje de solidaridad y compromiso por parte del gobierno estatal.

Terminan vacaciones, pero se mantiene alta afluencia en El Partenón

Isaac Castillo Pineda

Pese a que concluyeron tanto el periodo vacacional de Semana Santa como el reciente fin de semana largo, la afluencia turística en El Partenón de Zihuatanejo se mantiene constante, lo que confirma que este recinto se ha consolidado como un ícono cultural del destino. Visitantes nacionales e internacionales continúan acudiendo para conocer el emblemático inmueble, que dejó atrás su pasado vinculado a la corrupción para convertirse en un sitio de valor histórico y artístico.

El director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván, explicó que la remodelación del lugar y su nuevo enfoque cultural han sido bien recibidos por los visitantes. Señaló que uno de los principales indicadores del éxito es que muchos turistas, apenas llegan a sus hoteles, preguntan por El Partenón como una de las primeras opciones por conocer. Su popularidad ha superado la expectativa inicial de ser una moda pasajera y ahora atrae público de forma constante, sobre todo en fines de semana.

Además, Gallegos Galván adelantó que se reforzará la programación cultural en el recinto, promoviendo conciertos y exposiciones de nivel nacional, como el reciente espectáculo del cantautor Nicho Hinojosa. También están en marcha planes para implementar recorridos guiados, ambientación informativa con equipos de sonido y un espectáculo nocturno de luces que enriquecerá la experiencia del visitante.

Entre las innovaciones actuales, destacó la instalación de códigos QR en las distintas obras del lugar, lo que permite a los asistentes acceder a información detallada desde sus teléfonos móviles.

Con estas acciones, el gobierno municipal busca consolidar a El Partenón no solo como un lugar turístico, sino como un referente cultural en la Costa Grande de Guerrero.

Lizette Tapia Castro inicia obra de electrificación en la colonia Ampliación 6 de Enero

Yaremi López

*Casi se cubre el 100% de las necesidades de electrificación

Este miércoles, al final de un día de intenso trabajo, la presidenta Lizette Tapia Castro —en una jornada que incluyó un viaje a la capital del estado— llegó a la colonia Ampliación 6 de Enero para dar el banderazo de arranque a la obra de electrificación en dicha colonia.

La obra beneficiará a poco más de 100 familias, que disfrutarán de este servicio, el cual incluye la colocación de 18 postes y 18 lámparas tipo LED, con red de baja y alta tensión, convirtiendo a esta colonia en un lugar más seguro.

Julio César García Ramos, presidente de la colonia, dio la bienvenida y agradeció a la presidenta y a su cabildo por tener la paciencia de escucharlos y por dar respuesta a esta petición tan importante para los habitantes.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó que en esta colonia es evidente el antes y el después. También elogió el trabajo de gestión realizado por todos los colonos, encabezados por su presidente, y resaltó que este es un paso importante hacia la mejora de la colonia Ampliación 6 de Enero.

Los residentes de esta colonia han tenido paciencia y han soportado mucho tiempo sin el beneficio de la electrificación, y ahora ese beneficio finalmente está llegando.

Mencionó que ya existe un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad para cubrir el 6% restante de las zonas no electrificadas en el municipio, lo que significa que actualmente se ha logrado una cobertura del 94%.

Tapia Castro subrayó que, a siete meses de iniciar su gobierno, ya se perciben avances con obras que marcan una diferencia en el bienestar de los zihuatanejenses, y aseguró que esto es solo el comienzo.

Destacó que el buen manejo de las finanzas municipales ha quedado demostrado hoy, al recibir en Chilpancingo el reconocimiento de una dependencia estatal por gobernar con transparencia y dar el mejor uso a los recursos, lo que ha permitido avanzar en la obra social.

Cerró la ceremonia invitando a las mujeres presentes a acompañarla el próximo viernes 9 de mayo al gran festejo que el Gobierno Municipal ha preparado para celebrar el Día de las Madres.

Lluvias casi inician; libramiento de Tecpan sin avances

Isaac Castillo Pineda

A ocho meses del paso del huracán John, apenas comenzaron los trabajos de reparación del puente en el libramiento de Tecpan de Galeana, una de las principales vías de cuota en la región. A unos días del inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones 2025, el inicio tardío y el lento avance de estas obras generan preocupación entre automovilistas.

La empresa Omega, concesionaria del libramiento, reportó que antes del colapso circulaban diariamente alrededor de mil vehículos, lo que evidencia el impacto económico de la suspensión del paso. Cabe destacar que este tramo figura entre los más caros del país, según Caminos y Puentes Federales (Capufe), sin que hasta ahora se haya dado a conocer una fecha clara para su reapertura.

Mientras tanto, la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, que atraviesa la cabecera municipal de Tecpan, continúa como única vía alterna. La creciente afluencia vehicular ha acelerado el deterioro de esta carretera, que desde antes del huracán ya presentaba un estado de abandono.

La situación ha sido motivo de críticas por parte de usuarios y habitantes, quienes señalan que en administraciones anteriores los trabajos de rehabilitación tras fenómenos meteorológicos eran más ágiles. Ahora, bajo el gobierno de la Cuarta Transformación, las obras no solo avanzan lentamente, sino que incluso aparentan ser improvisadas.

Lizette Tapia Castro realiza la 6ª entrega de material subsidiado del programa “Construyendo mi Hogar”

Yaremi López

Dando seguimiento a las políticas sociales de su administración, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, encabezada por Bernardo Benjamín Sánchez, coordinó la sexta entrega de material subsidiado a ciudadanos que se inscribieron en tiempo y forma al programa Construyendo mi Hogar.

Con precios más bajos que en el comercio local, se distribuyeron tambos azules, tinacos, láminas galvanizadas, muebles para baño, impermeabilizante, pintura blanca, cemento, malla ciclónica y camas con colchón. En esta ocasión, se beneficiaron 303 familias, sumando un total de 1,741 familias atendidas durante la presente administración.

Bernardo Benjamín Sánchez, titular del área, agradeció a la presidenta municipal y al cabildo por su respaldo para continuar con estos programas sociales. Destacó que estas acciones cumplen con el objetivo trazado por la alcaldesa: mejorar las condiciones de vida de las familias zihuatanejenses. Reiteró que, cuando gobierno y ciudadanía trabajan en conjunto, se logran grandes avances.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia expresó su satisfacción por ver el Ayuntamiento lleno de ciudadanos, lo cual —dijo— es reflejo del buen trabajo que se está realizando y de la confianza de la población en su gobierno.

Agregó que el manejo eficiente de los recursos públicos ha permitido avanzar en obras turísticas y sociales que benefician directamente a la comunidad, además de garantizar servicios fundamentales como la recolección de basura, el suministro de agua potable, el alumbrado público, los servicios de salud, el apoyo a las escuelas y los programas alimentarios.

Finalmente, subrayó que un gobierno puede planear, pero no puede hacerlo todo solo. Agradeció la confianza de la ciudadanía y afirmó que, al trabajar juntos, es posible mejorar la calidad de vida. “De esta manera —concluyó—, respondemos a la confianza que ustedes depositaron en mí para permitirme ser su presidenta”.

Transportistas en Zihuatanejo piden apoyos, subsidios y créditos blandos

Isaac Castillo Pineda

Transportistas de Zihuatanejo lanzaron un llamado al gobierno del estado de Guerrero para que, a través de la Dirección General de Transportes, se les otorguen apoyos sociales y subsidios, similares a los que reciben otros sectores productivos, como el pesquero y el agrícola.

El dirigente Agustín Almonte Núñez explicó que uno de los apoyos más urgentes es el subsidio a la gasolina, especialmente en temporadas bajas de turismo o durante las lluvias, cuando las ganancias no alcanzan para cubrir los gastos diarios y se ven afectadas las familias de los choferes. También solicitaron la entrega de despensas e insumos básicos.

Otro de los problemas que enfrentan es el deterioro de muchas unidades, por lo que plantearon la necesidad de retomar convenios entre el gobierno estatal y agencias automotrices para facilitar créditos blandos que permitan renovar los taxis, mejorar el servicio y dar una mejor imagen al destino turístico.

Actualmente, el apoyo que han recibido proviene principalmente del gobierno municipal, con descuentos en la expedición de licencias, y de la Secretaría de Finanzas del estado, que ha ofrecido rebajas en el pago de placas y tenencias. Sin embargo, Almonte Núñez insistió en que se requiere una estrategia integral para apoyar al gremio del transporte en Zihuatanejo.

Recibe la ASE informes a través del buzón digital – Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando los gobiernos se actualizan con tecnologías en sus trámites, los resultados son rápidos”.

Es bueno ser de los primeros en el cumplimiento de las obligaciones en la función pública, y las primeras en usar el Buzón Digital en su calidad de autoridades fueron las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, ambos gobiernos hicieron la entrega de la Cuenta Pública 2024 a través de la herramienta del Buzón Digital ASE Guerrero, con los cuales se prevé hacer un trabajo con éxito en materia de fiscalización, sin tratos diferenciados, ni de colores de partidos, la fiscalización no tiene color tiene un interés superior y es el de la sociedad.

Para eso es la tecnología para la simplificación de los trámites, cuando esta se utiliza de forma adecuada el resultado en los tramites son más simples, es decir son agiles y no tienen mucha tramitología, la tecnológica es una herramienta que ayuda que tanto el contribuyente como los gobiernos tengan la posibilidad de abatir el rezago administrativo. 

Por ese mismo motivo es que la (ASE) como órgano auxiliar del Congreso del Estado en materia de fiscalización de los recursos, fue sede este martes de la semana que transcurre de la firma de un convenio de colaboración en materia de fiscalización digital entre las presidentas municipales de  Eduardo Neri Gobierno Municipal 2024-2027 (Zumpango), Sara Salinas Bravo y Ayuntamiento Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez, la finalidad es que los recursos se transparenten frente a la sociedad.

El titular de la dependencia el auditor superior Marcos César Paris Peralta Hidalgo consideró que la firma de este convenio es muy significativa para la ASE, porque no es sólo un instrumento jurídico-administrativo. Es una herramienta para eficientar  la función tanto del órgano fiscalizador como el ente fiscalizable, la beneficiada es la sociedad resaltó en su mensaje.

También dijo que “Es una expresión de voluntad política, de madurez institucional y, sobre todo, de responsabilidad ante la ciudadanía. Porque cada peso del erario que se gasta debe estar plenamente justificado, orientado al bienestar social y sujeto a revisión conforme a la ley”, resalto al pronunciar su mensaje a las ediles y al pueblo de Guerrero.

Como titular del ente fiscalizador agradeció a ambas presidentas municipales por su disposición, su apertura al diálogo institucional y por colocar en el centro de sus administraciones el valor de la rendición de cuentas. El camino hacia un Guerrero más justo, más equitativo y democrático se construye con alianzas como esta, agregó. La ASE, realiza un trabajo institucional el objetivo principal es evitar la corrupción y el desvío de recursos públicos, con la prevención  se evitan muchos problemas legales. 

La responsabilidad de la transparencia debe de ser una cultura entre los servidores públicos, nadie quiere la corrupción, nadie ve bien el desvío de recursos del pueblo, la legalidad es un principio de la función administrativa y todos están inmersos, desde donde se ejerza el poder, este mismo tiene un control, por lo tanto los servidores públicos están sometidos a la Constitución Federal y la del Estado, por lo que el órgano cumple de función de vigilante y garante del cuidado de esos recursos. 

A las mandatarias locales el Auditor les dijo “Que esta firma sea el inicio de una colaboración constante y efectiva, en cuanto a las auditorías digitales, en beneficio de sus comunidades”, destacó Peralta Hidalgo.

Por separado, las presidentas municipales (Zumpango), Sara Salinas Bravo y el Ayuntamiento de Buenavista de Cuéllar 2024-2027, María Dolores Nava Benítez coincidieron en su beneplácito por haber sido elegidas por la Auditoría para ser ellas quienes realicen por primera vez su entrega de auditoría, a través del Buzón Digital, una herramienta que les ayudó a la simplificación de los tramites, pero también coincidieron en que los demás ayuntamientos cumplan también en tiempo y forma, con la obligación fiscal de entrega de sus cuentas ante el órgano fiscalizador. 

En dicho evento de entrega de la cuenta pública y la firma del convenio de colaboración agradecieron el voto de confianza que les dio la ASE para el buen manejo del recurso destinado a los municipios, convencidas de que, trabajando con transparencia, harán un buen ejercicio fiscal, con responsabilidad administrativa y fiscal de cara al pueblo que representan. 

En representación de la LXIV legislatura local estuvo el diputado Arturo Álvarez Angli, integrante del Partido Verde Ecologista de México, y vocal de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, en su intervención felicitó a las presidentas municipales Sara Salinas Bravo y María Dolores Nava Benítez, por dirigir sus ayuntamientos de forma correcta y, sobre todo, por su compromiso con la rendición de cuentas, enfatizo el legislador local. 

Reconoció también el trabajo que realiza el auditor superior por poner a la dependencia la ASE a la vanguardia en el uso de las herramientas digitales, que la convierte en ejemplo para las auditorías de otras entidades del país, y que, además, permite que los ciudadanos estén enterados de la rendición de cuentas de los ayuntamientos. Resalto el parlamentario guerrerense. 

Pero la transparencia que se pide a los poderes del Estados y los entes obligados también se practica hacia adentro, por ello es que la dependencia que encabeza Marcos César Paris Peralta Hidalgo obtuvo la calificación más sobresaliente en la verificación vinculatoria del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero en el ejercicio 2024, con resultado del 99.2 por ciento. Lo que nunca antes se había logrado como sujeto obligado, y es que el ITAIGro Transparencia Guerrero acreditó a la ASE como “sujeto obligado transparente”. Con el mismo resultado, 99.02 por ciento, fue acreditada también Unidad de Transparencia de este órgano fiscalizador, encabezada por Domingo Francisco Neri Celis.

De acuerdo con la evaluación el ITAIGro la ASE y su Unidad de Transparencia se situaron en los primeros lugares de cumplimiento en rendición de cuentas, transparencia y combate a la corrupción, por ello es que recibió de manos de la Comisionada  María de Lourdes Ortiz Basurto, un reconocimiento y felicitó al titular al Auditor Superior del Estado, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, por su sobresaliente cumplimiento en la verificación vinculatoria efectuada en el ejercicio fiscal 2024. 

La ASE, como ente obligado por la Ley de Transparencia, cumple con un mandato legal, de dar información relacionada con las actividades que realiza por el bien de los guerrerenses, motivo por el cual también cumplen con lo que les obligan las normas aplicables. 

Recibe Lizette Tapia Castro reconocimiento otorgado al municipio por el ITAIGRO

Yaremi López

**CAPAZ y el área de Transparencia, las instancias galardonadas

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, recibió reconocimientos otorgados por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGRO) al organismo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), dirigido por Luis Fernando Salas Reyes, y al área de Transparencia Municipal, a cargo de María de la Luz Otero Luviano, por su destacado desempeño en el cumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y capacitación en nuevas disposiciones.

La alcaldesa Tapia Castro, acompañada por Luis Fernando Salas Reyes y María de la Luz Otero Luviano, recibió los reconocimientos de manos de la comisionada del ITAIGRO, María de Lourdes Ortiz Basurto, durante un evento realizado en el auditorio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), en Chilpancingo, capital del estado.

Tapia Castro destacó la relevancia de recibir estos reconocimientos, ya que reflejan el compromiso de su administración con la rendición de cuentas y la transparencia.

Asimismo, señaló que la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información son pilares fundamentales de su gobierno. Afirmó que esta evaluación representa un compromiso para continuar mejorando en estos rubros y que, mediante la capacitación constante, se está consolidando una verdadera cultura institucional. Finalmente, reiteró que su administración seguirá trabajando para mantener y fortalecer los logros alcanzados en el buen funcionamiento del gobierno municipal.

Celebra Evelyn Salgado a madres trabajadoras de la Fiscalía de Guerrero

Edvin López

La gobernadora y el fiscal Zipacná Torres honran la labor y compromiso de las madres con un emotivo evento

“¡No están solas!”: Refrenda la gobernadora su compromiso de seguir impulsando un Guerrero santuario para las mujeres

Chilpancingo, Gro.– En un evento lleno de alegría, música y reconocimiento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el fiscal general del estado, Zipacná Torres Ojeda, celebraron a las madres trabajadoras de la Fiscalía General del Estado de Guerrero. Durante el acto, la mandataria refrendó su compromiso de continuar trabajando por un Guerrero que sea un verdadero santuario para las mujeres.

La gobernadora rindió un emotivo homenaje a las mujeres que día a día desempeñan un doble rol: el de servidoras públicas comprometidas con la procuración de justicia y el de madres entregadas a sus familias.

“Mujeres valientes, trabajadoras incansables, que además de servir a Guerrero con compromiso y profesionalismo, cumplen con el más grande rol que tenemos y con una enorme responsabilidad: ser madres”, expresó la mandataria estatal.

Entre aplausos y sonrisas, Evelyn Salgado reconoció que en la Fiscalía General del Estado hay mujeres fuertes, comprometidas y con un amor infinito que guía tanto su vida familiar como su vocación de servicio.

Señaló que cada esfuerzo rinde frutos, y que cada desvelo y cada decisión difícil tiene un propósito profundo: el bienestar y la felicidad de sus hijas e hijos.

Asimismo, destacó el valor y la fortaleza de las madres guerrerenses, especialmente de aquellas que forman parte del sistema de procuración de justicia, reconociendo su entrega, profesionalismo y sensibilidad.

Durante la celebración, las asistentes disfrutaron de música de mariachi, pastel, regalos y mensajes de reconocimiento por su incansable labor.

La gobernadora partió el tradicional pastel con motivo del Día de las Madres en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán.

Salir de la versión móvil