Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Cultura analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a la titular del Poder Ejecutivo estatal para que, a través de la Secretaría de Cultura en coordinación con autoridades federales y la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, elabore el expediente técnico para la postulación de La Quebrada y su tradición de clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El acuerdo al que se adhirió la diputada Violeta Martínez Pacheco hace extensivo el llamado a la titular del Poder Ejecutivo federal para que a través de las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores dé continuidad al exhorto presentado en el Senado de la República el 20 de marzo de 2025 e impulsen esta tradición guerrerense ante los organismos internacionales correspondientes, así como a las autoridades municipales de Acapulco para que colaboren en las acciones de conservación y promoción de La Quebrada, garantizando su integridad como símbolo cultural y turístico.
En la exposición en tribuna, Bazán Fernández reseñó que La Quebrada se reconoció como Patrimonio Cultural del Estado en el 2022, al ser un espacio donde clavadistas representan la valentía y destreza y no solo es un espectáculo turístico, también es un legado que se transmite de generación en generación fortaleciendo la identidad de Acapulco y de Guerrero.
Por lo anterior, dijo que es importante dar seguimiento al exhorto que presentó el senador Arturo Pérez Pérez el pasado 20 de marzo al Ejecutivo Federal para que, a través de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Relaciones Exteriores, se inicien los trámites necesarios para postular a La Quebrada y sus clavadistas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO, porque al lograrlo no solo garantiza la preservación de esta tradición frente a desafíos como la falta de recursos y los efectos de desastres naturales, también impulsará el desarrollo económico y turístico de Acapulco, especialmente tras eventos como el huracán Otis, que afectó gravemente a la región.
“Por tanto, corresponde al Congreso del Estado de Guerrero, como representante del pueblo guerrerense, asumir un papel activo en la defensa y promoción de nuestro patrimonio cultural, sumándose a los esfuerzos nacionales para lograr este objetivo de trascendencia histórica” afirmó la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana no tiene facultades para “verificar” que los partidos políticos realmente apliquen el 5 por ciento de su financiamiento anual para la capacitación de las mujeres.
“Esperemos que sí estén cumpliendo”, dijo la consejera Luz Fabiola Matildes Gama, presidenta del IEPC, quien admitió: “no tenemos manera nosotros de vigilar que estén cumpliendo”.
Abundó: “el OPLE (Organismo Público Local Electoral) no tiene facultades para observar y verificar si realmente lo están aplicando”. Los partidos políticos ni siquiera están “obligados” legalmente a entregar sus reportes de actividades al IEPC, señaló.
“No tienen la obligación de entregar sus programas anuales de trabajo pero, gracias a la cordialidad que hay con los partidos, nos los entregan”, dijo, aunque sí están obligados a entregarlos al Instituto Nacional Electoral.
“Hemos tenido comentarios al interior del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el 29 (de abril) habrá sesión, en el sentido de que quieren saber las organizaciones cómo se aplica este recuso”, reconoció.
Entre los 7 partidos políticos: Morena, PT, PVEM, PRI, PRD, MC y PAN, el órgano electoral local distribuirá durante este año 198 millones de pesos de financiamiento público anual, de los cuales, cada partido deberá destinar el 5 por ciento para el avance político de las mujeres en diversas actividades.
Pero ese dinero, el cual es parte del Presupuesto de Egresos que destina el gobierno de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tampoco puede auditarlo, porque también es una facultad únicamente del INE.
Al respecto Matildes Gama explicó que han tenido acercamientos con las consejeras del Instituto Nacional Electoral para que “nos deleguen esta facultad de verificar en que están aplicando los recursos”.
Abundó: “hemos aprobado lineamientos para que los partidos políticos, desde su ámbito de responsabilidad prevengan y atiendan temas de violencia política contra las mujeres en razón de género”.
La consejera consideró que sí deben avanzar en el ámbito legal, mediante una reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que rige al INE sobre la fiscalización, para que se le permita al IEPC vigilar la aplicación de ese recurso.
“Porque al final del día ese dinero es del Estado, que entrega el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, y que a su vez entregamos a los partidos políticos”, indicó.
Chilpancingo, Gro.- Para garantizar la implementación efectiva del principio de paridad de género en los Ayuntamientos, sustituyendo el término “observando el principio de paridad” por “en cumplimiento al principio de paridad”, diputadas y diputados aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En un dictamen que emitió la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, a partir de una propuesta de la diputada Gladys Cortés Genchi, se destaca que esta modificación ayudará a contar con una administración municipal más equitativa, inclusiva y representativa, aumentando la confianza y legitimidad de las instituciones locales.
Y es que refiere que la Constitución Política establece la igualdad entre hombres y mujeres y que “La adaptación de la Ley Orgánica a los estándares internacionales y nacionales en igualdad de género es crucial para cumplir con las obligaciones internacionales de México, por lo que con esta reforma se garantizará que los Ayuntamientos actúen en conformidad con los principios constitucionales y tratados internacionales, promoviendo una administración local que refleje los valores de equidad y justicia social”.
Además, menciona que la integración paritaria en los Ayuntamientos es esencial para garantizar una representación equitativa de género en la administración pública, por lo que se contribuirá a una participación equilibrada de mujeres y hombres en cargos de decisión, lo cual es fundamental para reflejar adecuadamente las diversas perspectivas de la población.
En el dictamen, que fundamentó el diputado Héctor Suárez Basurto, presidente de la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, señala que la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo no solo promueve la justicia social, también mejora la calidad de la toma de decisiones al incorporar diferentes puntos de vista y experiencias.
Acapulco, Gro.– La Librería Educal con sede en Acapulco, no cerrará sus puertas definitivamente, sino que se reubicara en un espacio más accesible y cómodo para usuarios y consumidores. Lo anterior, lo anunciaron en conferencia de prensa virtual, el director General de Educal, Fritz Glockner Corte,
en donde participó la secretaria de Cultura de Guerrero, Aída Melina Martínez Rebolledo y el gerente de Librerías, Carlos Duarte Rivera.
En su intervención, Martínez Rebolledo destacó que en Guerrero se respalda la permanencia de las Librerías Educal y comentó que se tiene una en el Palacio de Cultura en Chilpancingo; así también anunció que la librería ubicada en Taxco de Alarcón reabrirá próximamente sus puertas, tras la remodelación integral del Centro Cultural Taxco Casa Borda.
“El Gobierno de Guerrero y la Secretaría de Cultura tienen toda la disposición y el apoyo total para que la Librería Educal, se reaperture en un espacio propio o en el lugar que mejor se considere adecuado”, expresó la titular de Cultura.
La reubicación de la librería Educal en Acapulco, forma parte de los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno estatal y la entidad para garantizar el acceso a la cultura y fomentar la lectura entre la población guerrerense.
Acapulco, Gro.- Con gran entusiasmo, alegría y sana diversión, se llevó a cabo la carrera de botargas en el circuito interior del Parque Papagayo, donde participaron un total de 12 distintos personajes.
Gracias al apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del titular de la Secretaría de Bienestar, Pablo Gordillo, se han organizado diversas actividades para niñas y niños durante todos los fines de semana del mes de abril.
Este domingo, las familias se congregaron para disfrutar y tomarse fotos con las botargas participantes, celebrando el mes de la niñez.
En la categoría de garrobos, iguanas y dinosaurios, los resultados fueron los siguientes:
• Primer lugar: Garrobín, del Club Garrobos.
• Segundo lugar: Yuno, de Dinoyunos.
• Tercer lugar: Dino, del Centro de Rehabilitación Crread Acapulco.
• Cuarto lugar: Doki, de Dinoyunos.
• Quinto lugar: Iguana, de Acapulco.
• Sexto lugar: Dálmata.
En la categoría esperada por todos, los resultados fueron:
• Primer lugar: Águila Kitchi, de la Universidad Autónoma de Guerrero.
• Segundo lugar: Botarga Papagayo, del Parque Papagayo.
• Tercer lugar: Lobo Rojo Uriel, de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID).
• Cuarto lugar: Lobo Draco, de la Universidad Hipócrates.
• Quinto lugar: Dr. Simi, de Farmacias Similares, junto con Dani, del Centro de Rehabilitación Crread Acapulco.
Fue un grato momento de diversión para las familias, y sobre todo para todas las niñas y niños que asistieron, a quienes se les entregó un juguete como regalo.
El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva, agradeció el apoyo de cada uno de los participantes, quienes llenaron de sonrisas y alegría a los pequeños y pequeñas de la casa.
Los ganadores del primer lugar recibieron un desayuno para cinco personas en el restaurante Arúgula del Parque Papagayo.
De igual manera, el funcionario estatal invitó a la población a asistir el próximo domingo a las 7 de la mañana, nuevamente en la Parota Mayor, para la gran carrera ciclista dirigida a niñas y niños de 6 a 12 años.
* Evelyn Salgado proyecta a Guerrero como uno de los destinos más atractivos y competitivos de México
San Diego, CA, . — Los destinos de Guerrero, el Hogar del Sol, se posicionan con fuerza en la edición 49 del Tianguis Turístico, que por primera vez se lleva a cabo de manera binacional entre México y Estados Unidos, iniciando sus actividades de promoción en San Diego, California.
La delegación guerrerense, con una muestra representativa de su riqueza cultural y la diversidad de su oferta turística, captó la atención de visitantes y autoridades del país vecino del norte.
Durante la jornada inaugural, y con el total respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el stand de Guerrero recibió la visita de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y del subsecretario Sebastián Ramírez Mendoza, quienes destacaron a través de sus redes sociales el esplendor de los destinos turísticos del estado, invitando a los viajeros a descubrir la magia del Hogar del Sol.
Desde los icónicos destinos de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco, hasta las joyas naturales de la Costa Grande y la Costa Chica, Guerrero despliega todo su potencial en este escaparate internacional, consolidándose como uno de los destinos más atractivos y competitivos del país.
La presencia de Guerrero en este histórico Tianguis Binacional no solo reafirma su liderazgo turístico, sino que también fortalece su proyección en el mercado internacional, consolidando su imagen como un estado que brilla con luz propia.
El Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con la transparencia y la correcta aplicación de los recursos públicos
Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones orientadas a garantizar la adecuada aplicación de los recursos públicos en la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán Otis, el secretario de la Contraloría del estado, Francisco González Sánchez, realizó un recorrido de supervisión en las obras de rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento.
Durante la visita, González Sánchez estuvo acompañado por el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, y el director del Polideportivo, Tomás López García, con quienes constató el avance de los trabajos de mejoramiento urbano, que forman parte de una estrategia integral de recuperación.
La Secretaría de la Contraloría mantiene una supervisión constante de las obras públicas en todo el estado, lo que permite asegurar que cada peso invertido se utilice de manera eficiente, transparente y en beneficio directo de la ciudadanía.
La rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento representa un esfuerzo conjunto de diversas dependencias del Gobierno del Estado para recuperar espacios de convivencia y fomentar el desarrollo social en las colonias más afectadas.
Avanza el programa “Lazos Migrantes” en la región Norte
Ciudad de México.- En atención a la comunidad migrante guerrerense que radica en distintos estados de la Unión Americana, el gobierno de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAI), continúa fortaleciendo la colaboración con la embajada de Estados Unidos para facilitar que adultos mayores obtengan su visa y puedan reencontrarse con sus familiares, a quienes no han visto en décadas.
En el marco del programa “Lazos Migrantes”, 34 personas adultas mayores originarias de la región Norte del estado recibieron su visa estadounidense, lo que les permitirá visitar a sus seres queridos en el país vecino. Estas acciones son encabezadas por la titular de la SEMAI, Silvia Rivera Carbajal, quien, junto con el equipo de la dependencia, brinda orientación y acompañamiento integral a los grupos beneficiarios, en este caso provenientes del municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc.
En la comunidad de Pachivia se llevó a cabo un acto protocolario, donde el presidente municipal, Juan Carlos Rodríguez Barrera, y el subsecretario de Migración, Daniel Agis Eslava, dieron inicio formal al proceso migratorio de los adultos mayores seleccionados.
Como parte del acompañamiento, los beneficiarios recibieron asistencia durante su cita en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS), donde se les tomaron huellas y fotografías. Posteriormente, participaron en una plática informativa sobre temas clave del proceso migratorio y se les preparó para su entrevista consular.
Finalmente, el grupo acudió a la Embajada de Estados Unidos, donde las 34 personas adultas mayores resultaron beneficiadas con la aprobación de su visa, permitiéndoles reencontrarse próximamente con sus hijas, hijos y demás familiares que radican en ese país.
* El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó la quinta reunión regional con 500 comisarios y diez alcaldes
* El funcionario estatal anunció que, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se destinarán recursos extraordinarios para atención emergente en salud y obras públicas
Chilapa de Álvarez, Gro.– Como parte del compromiso permanente de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de fortalecer el bienestar social y el desarrollo regional en Guerrero, el Gobierno del Estado, en coordinación con la federación y los municipios, encabezó la Décima Quinta Reunión Regional de Comisarios Municipales en las regiones Centro y Montaña Baja.
Con la participación de más de 500 comisarios y diez presidentas y presidentes municipales, se anunciaron recursos extraordinarios destinados a la atención emergente en materia de salud y obras públicas, refrendando la visión de un gobierno cercano a la gente y comprometido con la transformación profunda del estado.
Durante el encuentro, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, reiteró que la administración estatal, bajo la conducción de la gobernadora Evelyn Salgado, trabaja incansablemente para consolidar la institucionalidad, la gobernabilidad y la construcción de la paz. Destacó que la coordinación efectiva entre el estado y los municipios es clave para atender de manera directa y oportuna las necesidades de las comunidades.
“Hoy más que nunca, todas y todos debemos portar la camiseta de Guerrero, priorizando el bienestar de nuestra gente por encima de diferencias políticas”, expresó Rodríguez Cisneros, subrayando que los encuentros regionales permiten avanzar con acciones concretas en territorio.
En representación de los municipios, la presidenta municipal de Chilapa de Álvarez, Mercedes Carballo Chino, celebró el inicio de una nueva etapa de acuerdos cumplidos y trabajo conjunto, que se reflejará en mejores servicios de salud, educación e infraestructura. Convocó a la ciudadanía a mantener el compromiso social y fortalecer el sentido de comunidad.
Por su parte, el presidente municipal de Tixtla, Alberto Michi Campos, coordinador de alcaldes ante el Gobierno del Estado, reconoció la disposición de la gobernadora Evelyn Salgado y del delegado de los Programas del Bienestar, Iván Hernández Díaz, para atender de manera directa a las autoridades locales. Resaltó que el diálogo institucional evitó la movilización programada para el 7 de abril, privilegiando siempre el consenso y el trabajo colaborativo.
A su vez, el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, informó que, como parte del fortalecimiento de los servicios de salud en la región, se habilitarán quirófanos en unidades locales y se contratará personal médico regional y especialistas. Además, se incorporarán médicos cubanos para ampliar la cobertura de atención en comunidades.
En materia de desarrollo social, el delegado de los Programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, explicó los alcances del programa FAIS, que otorga recursos directos a comunidades indígenas y afromexicanas para la realización de obras prioritarias, reforzando la autonomía comunitaria y la transparencia en el uso de los fondos.
Finalmente, el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, destacó que la mayor parte de la inversión pública proviene de recursos federales gestionados por el estado hacia los municipios, e hizo un llamado a fortalecer la mezcla de recursos entre municipios, estado y federación, con prioridad en proyectos de agua potable, drenaje y alcantarillado.
Por su parte, el titular de la CICAEG, Martín Vega, informó que para este 2025 se contempla una inversión de más de 134 millones de pesos en infraestructura carretera. Además, se han atendido mil 160 kilómetros afectados por el huracán John, lo que representa el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la conectividad y el desarrollo en los municipios de las regiones Centro y Montaña.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, reafirma su compromiso de transformar la vida de las y los guerrerenses, consolidando un modelo de atención cercana, eficiente y humana en beneficio de todas las comunidades.
Asistieron:
• Alondra García Carvajal, secretaria de Salud.
• Ricardo Castillo Peña, secretario de Educación.
• Irene Jiménez Montiel, secretaria de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.
• Alejandro Zepeda Castorena.
• Iván Hernández Díaz, delegado del Bienestar.
• Jesús Ulises Adame Reyna, coordinador estatal del IMSS Bienestar en Guerrero.
• Benjamín Guinto Nava, director general del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física y Educativa (IGIFE).
• Facundo Gastélum Félix, director general de la CAPASEG.
• Alejandro Moreno Lira, subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG.
• Jessy Solchaga Rosas, subsecretaria de Control y Prevención de Enfermedades.
• Roberto Núñez Hernández, subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud.
**Servicios de salud brindaron atención oportuna a un adulto y una menor afectados
Ixtapa, Gro.— Dos turistas, un adulto y su hija menor de edad, resultaron con quemaduras tras el contacto con malaguas (medusas) mientras nadaban en la playa Palmar III, conocida localmente como “La Cucaracha”, en este destino turístico.
El incidente ocurrió la tarde del miércoles, cuando ambos se encontraban disfrutando del mar en la zona cercana a la orilla. De manera accidental, los organismos marinos entraron en contacto con sus cuerpos, provocándoles ardor, dolor y enrojecimiento en la piel.
De inmediato, los afectados salieron del agua y se dirigieron al módulo de atención médica instalado en el acceso principal de la playa. Personal de salud municipal los atendió aplicando vinagre, una crema especializada para quemaduras y suministrándoles analgésicos para aliviar las molestias.
La menor fue quien presentó mayores síntomas de irritación, aunque el padre también reportó dolor de menor intensidad.
Autoridades de salud locales recomendaron a los visitantes evitar el contacto con este tipo de fauna marina y, en caso de quemaduras, acudir de inmediato a los módulos de atención médica para recibir tratamiento oportuno y evitar complicaciones.