Escuelas de  Zihuatanejo enfrentan  retos en la transición a menús saludables

ENOC LÓPEZ

Zihuatanejo, Gro. – La implementación de la nueva reglamentación que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas ha generado diversas reaccione. Según Fernando Leyva, supervisor de la zona escolar 092, los primeros días han revelado resistencia por parte de padres y alumnos, acostumbrados al consumo de alimentos procesados y dulces.

“Hemos encontrado resistencia, especialmente de los padres, quienes aún envían a sus hijos con alimentos no permitidos”, explicó Leyva. Aclaró que, si bien la responsabilidad del lunch recae en los padres, las escuelas se enfocan en regular lo que se vende dentro de las cooperativas. “No podemos retirar los alimentos del lunch, ya que es la única comida que el niño trae para el día”, añadió.

Las cooperativas escolares están en proceso de adaptar sus menús, incorporando opciones más saludables. Algunas escuelas ya han tomado la iniciativa, mientras que otras se encuentran en la fase de implementación. Se espera que aumente la oferta de frutas, verduras, cereales integrales y otros alimentos nutritivos.

Por el momento, las escuelas se limitan a realizar llamadas de atención, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aún no ha establecido un sistema de sanciones. Leyva señaló que también se buscará la colaboración del gobierno municipal para regular la venta de comida chatarra en los puestos ambulantes cercanos a las escuelas.

El enfoque principal en esta etapa es la concientización y el convencimiento de la comunidad escolar sobre la importancia de una alimentación saludable. Se espera que, con el tiempo, padres, alumnos y vendedores se adapten a la nueva normativa, priorizando el bienestar de los estudiantes.

Escuelas de Zihuatanejo aplican prohibición de comida chatarra

Isaac Castillo Pineda

Desde el pasado 29 de marzo, entró en vigor en todo México la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas, una medida que en Zihuatanejo ya se está aplicando. Con esta iniciativa, el gobierno busca reducir los índices de obesidad infantil y fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes.

De acuerdo con la Ley General de Educación, las cooperativas y tiendas escolares no podrán vender productos ultraprocesados con alto contenido de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio.

Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, botanas y comida rápida como hamburguesas, hot dogs y pizzas. En su lugar, se permitirá la venta de frutas, verduras, cereales sin azúcar añadida, legumbres, lácteos bajos en grasa y proteínas magras, además de que el agua natural será la única bebida autorizada.

Las escuelas que incumplan esta normativa podrían enfrentar sanciones económicas y administrativas. Según el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las multas van desde los 11,314 hasta 1,697,100 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos graves, incluso se podría revocar permisos o clausurar planteles.

En Zihuatanejo, directores y docentes han sostenido reuniones con padres de familia para informarles sobre esta regulación y hacer recomendaciones sobre una alimentación saludable.

Además, se busca que tiendas aledañas o vendedores ambulantes acatan estas restricciones, al menos cerca de las escuelas.

“Construyendo mi hogar” llega a las comunidades Azuetenses

Yaremi López

**Los Reyes recibe el programa itinerante

Con el fin de facilitar y apoyar la economía de los Azuetenses, el gobierno presidido por Lizette Tapia Castro, a través de la Dirección de Desarrollo Social y Humano, llevó por primera vez el programa “Construyendo mi Hogar” a la comunidad de Los Reyes, también conocida como La Chivera. Este programa ofrece material de construcción a precios subsidiados, beneficiando a quienes habitan en esta zona.

El objetivo principal es evitar que los habitantes tengan que gastar en el transporte del material, ya que algunos reciben hasta un 50% de descuento en su compra, gracias al apoyo del gobierno, que subsidia el resto del costo.

Este evento marcó el inicio de la modalidad itinerante del programa “Construyendo mi Hogar”, cuyo propósito es llevar los beneficios a las comunidades más alejadas del municipio. En esta ocasión, además de material de construcción, también se entregaron camas en alto y enseres domésticos. Un total de 62 familias se beneficiaron con esta entrega.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó el compromiso de su gobierno de diversificar los beneficios y encontrar nuevas formas de hacerlos llegar a la ciudadanía. Señaló la importancia de poder llevar estos programas hasta las comunidades y realmente beneficiar económicamente a los habitantes.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo al subsidiar los materiales y equipos entregados, pero es un esfuerzo que vale la pena”, afirmó la alcaldesa. “Es necesario gestionar adecuadamente los recursos del municipio para que estos lleguen a más familias. Además, próximamente se incluirá el tema de los pisos de loseta, para que los hogares de los Azuetenses continúen mejorando y se conviertan en un mejor lugar para vivir”, agregó.

Finalmente, la presidenta agradeció a los habitantes de Los Reyes por su confianza en los programas subsidiados e invitó a todos a aprovechar también los servicios de salud que ofrece su gobierno.

Camino a Vallecitos de Zaragoza persiste en mal estado

Isaac Castillo Pineda

Los habitantes de la sierra de Zihuatanejo han expresado su preocupación por el deterioro de la carretera federal Zihuatanejo-Ciudad Altamirano, especialmente en el tramo que conecta Vallecitos de Zaragoza con la cabecera municipal. Desde el paso del huracán John el año pasado, la vía no ha recibido mantenimiento, lo que pone en riesgo la comunicación de miles de personas.

Bulfrano Bravo Espino, productor de la región, señaló que hasta el momento no se ha visto maquinaria trabajando en la zona y que, con la llegada de la temporada de lluvias, los deslaves podrían cortar completamente el acceso.

Explicó que hay tramos donde solo puede circular un vehículo, lo que agrava la inseguridad para quienes transitan por el lugar.

El productor mencionó que la falta de intervención del gobierno federal podría estar relacionada con el proyecto de ampliación de la carretera a tres carriles, el cual, según ejidatarios de la zona, podría iniciar en abril. Sin embargo, advirtió que existen al menos tres puntos críticos que requieren atención inmediata para evitar mayores afectaciones.

Ante esta situación, los habitantes de la región esperan una pronta respuesta de las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad en esta importante vía de comunicación y evitar que las lluvias empeoren aún más las condiciones del camino.

Presidente Lizette Tapia Castro refuerza atención médica en 15 Casas de Salud de Zihuatanejo con entrega de medicamentos

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..- Con el propósito de garantizar que las 15 Casas de Salud que el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta opera en diversas colonias y comunidades del municipio estén en condiciones óptimas para brindar atención oportuna a la población, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro realizó este martes una importante entrega de medicamentos. Esta acción permitirá ofrecer servicios de salud básicos a las y los habitantes del municipio.

El evento tuvo lugar en el Auditorio Zihua, donde la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, destacó que se destinaron los recursos necesarios para adquirir no solo los componentes del cuadro básico de medicamentos, sino que se amplió la cobertura, lo cual representa un gran beneficio para las comunidades. Además, se ha previsto una capacitación para las auxiliares de cada Casa de Salud, asegurando así una correcta administración de los insumos.

Por su parte, la responsable de la Casa de Las Pozas, Diana Karina Ramos, expresó su agradecimiento al Gobierno de Zihuatanejo por la entrega de los medicamentos, asegurando que esta acción será de gran ayuda para las familias que residen en las diversas colonias y comunidades del municipio. Destacó que, bajo el liderazgo y la visión de la presidenta Lizette Tapia Castro, se ha logrado una mejora significativa en los centros de salud de la región.

En su mensaje, la presidenta Tapia Castro manifestó su confianza en que la crisis de insumos médicos a nivel nacional llegue a su fin en el corto plazo y que, en ese momento, los hospitales del país puedan contar con los medicamentos necesarios. Sin embargo, mientras esto ocurre, reiteró el compromiso moral y ético de su gobierno para cumplir con las comunidades del municipio, abarcando localidades como Calabazalito, Barranca de la Bandera, La Vainilla, Arenosito, El Calabazal, La Laja, Barbulillas, El Posquelite, La Obrera, San José Ixtapa, La Chivera, Las Pozas, San Miguelito y Zumatlán, sin depender únicamente del gobierno federal.

Finalmente, Tapia Castro subrayó la importancia de garantizar el acceso a los medicamentos en el momento oportuno y pidió a las encargadas de las Casas de Salud, presidentes de los Comités de Salud y representantes de las colonias y comunidades presentes, que administren de manera eficiente los medicamentos entregados. Señaló que se ha hecho un esfuerzo económico significativo para su adquisición y reiteró el compromiso del municipio de realizar dotaciones periódicas de estos insumos.

Inseguridad pega en las ventas de artesanos de Riviera Coyuca

Isaac Castillo Pineda

Más de 20 familias dedicadas a la fabricación y venta de hamacas en el poblado de Pénjamo, municipio de Coyuca de Benítez, atraviesan una crisis económica debido a la disminución de clientes, causada por la inseguridad en la región de la Costa Grande.

Los artesanos confían en que, durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, las autoridades refuercen la seguridad para permitir la llegada de turistas nacionales e internacionales a la Rivera Coyuca. Esto beneficiaría a los comerciantes de la zona, especialmente a quienes venden hamacas, coco y pescado, generando mayores ingresos.

Pénjamo, ubicado en el corredor carretero entre Coyuca y Atoyac, es reconocido por sus hamacas de hilo, algodón y seda, comercializadas en al menos 10 puestos a lo largo de la vía federal.

Sin embargo, la violencia en municipios cercanos, como Tecpan y La Unión, ha generado temor entre los visitantes, afectando el turismo y la economía local.

José de Jesús Rodríguez, artesano con más de 20 años en la elaboración y venta de hamacas, señaló que la seguridad es clave para atraer más visitantes a la Rivera Coyuca.

Destacó que si los tres niveles de gobierno garantizan un ambiente seguro, los comerciantes podrán reactivar sus ventas y mejorar su situación económica.

Carencias en el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan: Pacientes y trabajadores denuncian deficiencias

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**La nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García, guarda silencio ante los problemas del hospital

**Ciudadanos se ven obligados a comprar medicamentos en farmacias particulares debido a la falta de insumos

Tecpan, Gro.- Ciudadanos del municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, han hecho llegar sus denuncias a este medio de comunicación sobre las diversas carencias y problemas que enfrenta el Hospital IMSS-Bienestar local. Fuera del hospital, varios residentes expresan su malestar por la calidad del servicio, aunque muchos se abstienen de presentar quejas formales, temerosos de represalias o por vergüenza.

Uno de los reclamos más frecuentes es la necesidad de adquirir medicamentos en farmacias particulares, ya que el hospital no cuenta con los insumos necesarios. Además, los pacientes se ven forzados a acudir a clínicas y laboratorios privados, dado que los equipos médicos en el hospital están en mal estado o son insuficientes.

Fuentes internas del hospital informaron que la nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, aún no ha visitado las instalaciones ni se ha acercado a conocer las condiciones que enfrentan tanto los pacientes como el personal médico. Los trabajadores del hospital, por su parte, señalaron que el cambio en la titularidad de la Secretaría de Salud no ha mejorado la situación; al contrario, aseguran que las condiciones han empeorado.

Hasta el momento, no se ha informado sobre el estado en el que la nueva administración recibió el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan, ni sobre las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad del servicio ni atender las quejas de los pacientes.

Trabajadores del IEEJAG en Guerrero inician paro indefinido por incumplimiento de laudo laboral

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) han iniciado un paro laboral de carácter indefinido en demanda del cumplimiento de la sentencia del laudo laboral correspondiente al expediente 662/2013.

El movimiento, encabezado por Guadalupe Rodríguez Arreola, tiene como principales exigencias la basificación de las plazas laborales y el establecimiento de un salario justo, considerando que actualmente los empleados perciben únicamente 1,500 pesos quincenales.

La paralización de actividades se está llevando a cabo a nivel estatal, afectando todas las instalaciones educativas dependientes del instituto. Los trabajadores han mantenido una lucha constante durante más de una década para ver satisfechas sus demandas, sin embargo, hasta el momento no han obtenido una respuesta concreta ni por parte del gobierno estatal ni de la dirección del instituto.

Es relevante señalar que el laudo laboral fue obtenido en el año 2017, y los trabajadores se encuentran a la espera de la ejecución de la sentencia definitiva. Esta situación guarda similitud con la de otros trabajadores del IEEJAG que también han estado luchando por sus derechos laborales, como los empleados de Atoyac que se sumaron a un paro laboral en el año 2022.

Entre los trabajadores afectados se encuentran Miguel Alfredo Radilla, Paula López Arzeta, Araceli Cantú Catalán, María Guadalupe Rodríguez Arreola, Juan Carlos Gudiño, María Eugenia Sebastián Rumbo y Claudia Radilla Flores.

Falta de apoyo en la Colecta Nacional de Cruz Roja en Tecpan: Institución busca alternativas para obtener fondos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Guerrero.- La participación ciudadana en la colecta nacional de Cruz Roja en Tecpan fue calificada como “muy lamentable” por los organizadores, quienes lamentaron la falta de interés de la población. El evento concluyó el pasado lunes 31 de marzo, pero no logró la respuesta esperada por los directivos de la delegación.

Es importante destacar que esta campaña no generó el apoyo anticipado, lo que ha llevado a los responsables de Cruz Roja a buscar alternativas, como visitar empresas locales, con el fin de obtener algún tipo de ayuda para continuar con sus actividades.

Rosalima Gallardo, administradora honoraria de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecpan, mencionó que los socorristas se apostaron en varias ocasiones en el tramo carretero de la comunidad de Aguas Blancas. Sin embargo, durante los días en que estuvieron allí, el apoyo de los automovilistas fue prácticamente nulo.

Ante esta situación, decidieron extender su búsqueda de apoyo a empresas como aserraderos, clínicas privadas y restaurantes, no solo en la cabecera municipal, sino también en otras comunidades cercanas.

Gallardo destacó que, en la administración municipal anterior, Cruz Roja recibía el apoyo de dos sueldos para los socorristas, así como combustible para los traslados. Sin embargo, señaló que actualmente el Ayuntamiento ha retirado ambos tipos de apoyo, lo que ha agravado aún más la situación financiera de la delegación.

A pesar de la escasa respuesta de la comunidad, Cruz Roja ya ha informado a la sede estatal de la situación, recibiendo la respuesta de que la falta de apoyo es un problema común en la mayoría de los municipios de Guerrero.

La colecta concluyó el lunes 31 de marzo, y la delegación Tecpan sigue buscando soluciones para cubrir los gastos operativos, como el mantenimiento de ambulancias, materiales y apoyos para el personal médico.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

El vehículo, un Sentra gris se deslizaba por el asfalto a una velocidad moderada, constante. Los cuatro pasajeros, eran empleados del gobierno estatal. Dos subdelegados de gobierno en la costa grande, el asistente del delegado y el propio titular de la oficina. Habían salido de Zihuatanejo después de desayunar. Ese día tenían una reunión con los pescadores de Petacalco, en el vecino municipio de La Unión. Al volante manejando el subdelegado Genaro Flores Martínez. En el asiento del copiloto el asistente del delegado, Alain Llamas Gutiérrez y atrás el profesor Manuel García Cabañas y el propio delegado. Parecía que al interior del auto había dos universos diferentes. Adelante la conversación era variada, ajena al propósito del viaje. Atrás los ocupantes trataban de establecer una ruta de diálogo con los pescadores. García Cabañas era el de mayor edad. El profesor había nacido en 1941. Tenía experiencia política. Durante el periodo de gobierno del médico Raymundo Abarca Alarcón, había sido presidente municipal de Atoyac, lugar donde había nacido. Era primo segundo con el guerrillero Lucio Cabañas. En el mes de mayo de 1967, un jueves por la mañana, el profesor lidió con uno de los días más difíciles de su vida: La masacre de Atoyac y el levantamiento de Lucio Cabañas.

El automóvil seguía su curso monótono. Genaro también era atoyaquense. Platicador. Buen conductor. Todos consideraban que la experiencia y la pericia del conductor les permitía viajar relajados, confiados sin sobresaltos. Estaban por llegar al entronque carretero que lleva al poblado de La Unión. Su lugar de destino estaba cerca. El reproductor de música expulsaba los acordes de un trio. El requinto armonioso y las voces cantando “Cerca del mar yo me enamoré, y como la luna, la brisa y la espuma también te besé…” Pa que se alegre el profe, dijo Genaro. García Cabañas sonrió y se acomodó sin decir palabra. El delegado pidió que se orillaran. El coche se apartó de la carretera y se estacionó a un costado. Dialogaron sobre la postura del gobierno estatal y concluyeron en que lo prudente sería escuchar a los pescadores y agendarles rápidamente una entrevista con el gobernador. Reiniciaron el viaje. El ambiente interior no había cambiado. El conductor y el copiloto seguían conversando de cualquier cosa. Los pasajeros de atrás estaban cerca del sueño. El delegado conocía sus limitaciones y sabía hasta donde podía tomar decisiones. Ahora estaban justo en el crucero de La Unión. Se redujo la velocidad antes de pasar un tope, esos que tanto abundan en la transitada carretera. Con cadencia subió y bajó el lomo de concreto que estaba a todo lo ancho de la vía. En ese preciso momento Alain miró la tarántula negra con amarilla, grande, peluda. Las tarántulas cruzando carretera, pertenecen al imaginario popular que las considera de buena suerte para quien las divisa tanto como para sus compañeros de viaje. Antes de cinco kilómetros el copiloto miró una segunda tarántula. No creo esas ocurrencias populares, pensó para sí. Lo que el delegado deseaba era una reunión sin tormenta de pasiones. Nada extraño en el horizonte. Al entrar en la curva se sintió en el coche una sacudida, como provocada por un viento fuerte. Lo que no cuadraba de la sacudida del vehículo, era la serenidad de árboles y arbustos a los lados de la carretera. Todo sucedió en segundos. El vehículo dejó de ser zarandeado, pero la maleza y el monte estaban siendo azotados por lo que parecía un furioso viento.

Los sucesos se invirtieron rápidamente a la mitad de la curva. Lo mismo sucedía dentro del auto. El delegado y el subdelegado nunca se enteraron del maltrato recibido por el carro, causado, supuestamente por el viento. Tampoco vieron árboles ni maleza sacudida por el viento. Solo el conductor y el copiloto lo vivieron. El asistente miró el asiento trasero y notando a sus ocupantes relajados, ausentes, no se atrevió a comentar nada por temor a ser mal juzgado. Sólo Genaro y él oyeron y vieron y entre ellos cruzaron una mirada cómplice, con más interrogantes que respuestas. Cielo despejado. Recta larga. Del costado derecho de la carretera sale una sombra negra y empieza a atravesar la carretera. Los cálculos de Alain eran que, debido a la distancia, a la velocidad del carro y a la aparente lentitud con la que atravesaba la sombra no se podría evitar el impacto. Luego tuvo la certeza, no supo porque, de que, aunque el conductor desbocara el auto, este jamás la alcanzaría. Genaro creyó ver una figura humana, lo más parecido a un monje con hábito. Cubierta la cabeza y parte del rostro con la capucha, que lo miraba de soslayo. ¿Viste zurdo? Preguntó al copiloto. Si respondió, pensé que era mi imaginación, que solo yo me dí cuenta. Lo que sea que fuera al terminar de cruzar la carretera se perdió. Solo el movimiento de árboles anunciaba su paso y dirección. Una bandada de zopilotes salió del monte como si alguien los hubiera asustado obligándolos a dejar la carroña. ¿Qué sucede? Preguntó el delegado. ¿No vieron nada? Brevemente los ocupantes del asiento trasero fueron puestos al tanto de los acontecimientos. El silencio invadió al vehículo. Ya no hablaron hasta llegar a su destino.

Salir de la versión móvil