Camino a Vallecitos de Zaragoza persiste en mal estado

Isaac Castillo Pineda

Los habitantes de la sierra de Zihuatanejo han expresado su preocupación por el deterioro de la carretera federal Zihuatanejo-Ciudad Altamirano, especialmente en el tramo que conecta Vallecitos de Zaragoza con la cabecera municipal. Desde el paso del huracán John el año pasado, la vía no ha recibido mantenimiento, lo que pone en riesgo la comunicación de miles de personas.

Bulfrano Bravo Espino, productor de la región, señaló que hasta el momento no se ha visto maquinaria trabajando en la zona y que, con la llegada de la temporada de lluvias, los deslaves podrían cortar completamente el acceso.

Explicó que hay tramos donde solo puede circular un vehículo, lo que agrava la inseguridad para quienes transitan por el lugar.

El productor mencionó que la falta de intervención del gobierno federal podría estar relacionada con el proyecto de ampliación de la carretera a tres carriles, el cual, según ejidatarios de la zona, podría iniciar en abril. Sin embargo, advirtió que existen al menos tres puntos críticos que requieren atención inmediata para evitar mayores afectaciones.

Ante esta situación, los habitantes de la región esperan una pronta respuesta de las autoridades estatales y federales para garantizar la seguridad en esta importante vía de comunicación y evitar que las lluvias empeoren aún más las condiciones del camino.

Presidente Lizette Tapia Castro refuerza atención médica en 15 Casas de Salud de Zihuatanejo con entrega de medicamentos

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro..- Con el propósito de garantizar que las 15 Casas de Salud que el Gobierno de Zihuatanejo de Azueta opera en diversas colonias y comunidades del municipio estén en condiciones óptimas para brindar atención oportuna a la población, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro realizó este martes una importante entrega de medicamentos. Esta acción permitirá ofrecer servicios de salud básicos a las y los habitantes del municipio.

El evento tuvo lugar en el Auditorio Zihua, donde la directora de Salud Municipal, Nieves Elizabeth Manzo Nava, destacó que se destinaron los recursos necesarios para adquirir no solo los componentes del cuadro básico de medicamentos, sino que se amplió la cobertura, lo cual representa un gran beneficio para las comunidades. Además, se ha previsto una capacitación para las auxiliares de cada Casa de Salud, asegurando así una correcta administración de los insumos.

Por su parte, la responsable de la Casa de Las Pozas, Diana Karina Ramos, expresó su agradecimiento al Gobierno de Zihuatanejo por la entrega de los medicamentos, asegurando que esta acción será de gran ayuda para las familias que residen en las diversas colonias y comunidades del municipio. Destacó que, bajo el liderazgo y la visión de la presidenta Lizette Tapia Castro, se ha logrado una mejora significativa en los centros de salud de la región.

En su mensaje, la presidenta Tapia Castro manifestó su confianza en que la crisis de insumos médicos a nivel nacional llegue a su fin en el corto plazo y que, en ese momento, los hospitales del país puedan contar con los medicamentos necesarios. Sin embargo, mientras esto ocurre, reiteró el compromiso moral y ético de su gobierno para cumplir con las comunidades del municipio, abarcando localidades como Calabazalito, Barranca de la Bandera, La Vainilla, Arenosito, El Calabazal, La Laja, Barbulillas, El Posquelite, La Obrera, San José Ixtapa, La Chivera, Las Pozas, San Miguelito y Zumatlán, sin depender únicamente del gobierno federal.

Finalmente, Tapia Castro subrayó la importancia de garantizar el acceso a los medicamentos en el momento oportuno y pidió a las encargadas de las Casas de Salud, presidentes de los Comités de Salud y representantes de las colonias y comunidades presentes, que administren de manera eficiente los medicamentos entregados. Señaló que se ha hecho un esfuerzo económico significativo para su adquisición y reiteró el compromiso del municipio de realizar dotaciones periódicas de estos insumos.

Inseguridad pega en las ventas de artesanos de Riviera Coyuca

Isaac Castillo Pineda

Más de 20 familias dedicadas a la fabricación y venta de hamacas en el poblado de Pénjamo, municipio de Coyuca de Benítez, atraviesan una crisis económica debido a la disminución de clientes, causada por la inseguridad en la región de la Costa Grande.

Los artesanos confían en que, durante la próxima temporada vacacional de Semana Santa, las autoridades refuercen la seguridad para permitir la llegada de turistas nacionales e internacionales a la Rivera Coyuca. Esto beneficiaría a los comerciantes de la zona, especialmente a quienes venden hamacas, coco y pescado, generando mayores ingresos.

Pénjamo, ubicado en el corredor carretero entre Coyuca y Atoyac, es reconocido por sus hamacas de hilo, algodón y seda, comercializadas en al menos 10 puestos a lo largo de la vía federal.

Sin embargo, la violencia en municipios cercanos, como Tecpan y La Unión, ha generado temor entre los visitantes, afectando el turismo y la economía local.

José de Jesús Rodríguez, artesano con más de 20 años en la elaboración y venta de hamacas, señaló que la seguridad es clave para atraer más visitantes a la Rivera Coyuca.

Destacó que si los tres niveles de gobierno garantizan un ambiente seguro, los comerciantes podrán reactivar sus ventas y mejorar su situación económica.

Carencias en el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan: Pacientes y trabajadores denuncian deficiencias

Pedro Patricio Antolino, Corresponsal

**La nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García, guarda silencio ante los problemas del hospital

**Ciudadanos se ven obligados a comprar medicamentos en farmacias particulares debido a la falta de insumos

Tecpan, Gro.- Ciudadanos del municipio de Tecpan de Galeana, en la Costa Grande, han hecho llegar sus denuncias a este medio de comunicación sobre las diversas carencias y problemas que enfrenta el Hospital IMSS-Bienestar local. Fuera del hospital, varios residentes expresan su malestar por la calidad del servicio, aunque muchos se abstienen de presentar quejas formales, temerosos de represalias o por vergüenza.

Uno de los reclamos más frecuentes es la necesidad de adquirir medicamentos en farmacias particulares, ya que el hospital no cuenta con los insumos necesarios. Además, los pacientes se ven forzados a acudir a clínicas y laboratorios privados, dado que los equipos médicos en el hospital están en mal estado o son insuficientes.

Fuentes internas del hospital informaron que la nueva secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, aún no ha visitado las instalaciones ni se ha acercado a conocer las condiciones que enfrentan tanto los pacientes como el personal médico. Los trabajadores del hospital, por su parte, señalaron que el cambio en la titularidad de la Secretaría de Salud no ha mejorado la situación; al contrario, aseguran que las condiciones han empeorado.

Hasta el momento, no se ha informado sobre el estado en el que la nueva administración recibió el Hospital IMSS-Bienestar de Tecpan, ni sobre las acciones que se están llevando a cabo para mejorar la calidad del servicio ni atender las quejas de los pacientes.

Trabajadores del IEEJAG en Guerrero inician paro indefinido por incumplimiento de laudo laboral

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) han iniciado un paro laboral de carácter indefinido en demanda del cumplimiento de la sentencia del laudo laboral correspondiente al expediente 662/2013.

El movimiento, encabezado por Guadalupe Rodríguez Arreola, tiene como principales exigencias la basificación de las plazas laborales y el establecimiento de un salario justo, considerando que actualmente los empleados perciben únicamente 1,500 pesos quincenales.

La paralización de actividades se está llevando a cabo a nivel estatal, afectando todas las instalaciones educativas dependientes del instituto. Los trabajadores han mantenido una lucha constante durante más de una década para ver satisfechas sus demandas, sin embargo, hasta el momento no han obtenido una respuesta concreta ni por parte del gobierno estatal ni de la dirección del instituto.

Es relevante señalar que el laudo laboral fue obtenido en el año 2017, y los trabajadores se encuentran a la espera de la ejecución de la sentencia definitiva. Esta situación guarda similitud con la de otros trabajadores del IEEJAG que también han estado luchando por sus derechos laborales, como los empleados de Atoyac que se sumaron a un paro laboral en el año 2022.

Entre los trabajadores afectados se encuentran Miguel Alfredo Radilla, Paula López Arzeta, Araceli Cantú Catalán, María Guadalupe Rodríguez Arreola, Juan Carlos Gudiño, María Eugenia Sebastián Rumbo y Claudia Radilla Flores.

Falta de apoyo en la Colecta Nacional de Cruz Roja en Tecpan: Institución busca alternativas para obtener fondos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Guerrero.- La participación ciudadana en la colecta nacional de Cruz Roja en Tecpan fue calificada como “muy lamentable” por los organizadores, quienes lamentaron la falta de interés de la población. El evento concluyó el pasado lunes 31 de marzo, pero no logró la respuesta esperada por los directivos de la delegación.

Es importante destacar que esta campaña no generó el apoyo anticipado, lo que ha llevado a los responsables de Cruz Roja a buscar alternativas, como visitar empresas locales, con el fin de obtener algún tipo de ayuda para continuar con sus actividades.

Rosalima Gallardo, administradora honoraria de Cruz Roja Mexicana, delegación Tecpan, mencionó que los socorristas se apostaron en varias ocasiones en el tramo carretero de la comunidad de Aguas Blancas. Sin embargo, durante los días en que estuvieron allí, el apoyo de los automovilistas fue prácticamente nulo.

Ante esta situación, decidieron extender su búsqueda de apoyo a empresas como aserraderos, clínicas privadas y restaurantes, no solo en la cabecera municipal, sino también en otras comunidades cercanas.

Gallardo destacó que, en la administración municipal anterior, Cruz Roja recibía el apoyo de dos sueldos para los socorristas, así como combustible para los traslados. Sin embargo, señaló que actualmente el Ayuntamiento ha retirado ambos tipos de apoyo, lo que ha agravado aún más la situación financiera de la delegación.

A pesar de la escasa respuesta de la comunidad, Cruz Roja ya ha informado a la sede estatal de la situación, recibiendo la respuesta de que la falta de apoyo es un problema común en la mayoría de los municipios de Guerrero.

La colecta concluyó el lunes 31 de marzo, y la delegación Tecpan sigue buscando soluciones para cubrir los gastos operativos, como el mantenimiento de ambulancias, materiales y apoyos para el personal médico.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

El vehículo, un Sentra gris se deslizaba por el asfalto a una velocidad moderada, constante. Los cuatro pasajeros, eran empleados del gobierno estatal. Dos subdelegados de gobierno en la costa grande, el asistente del delegado y el propio titular de la oficina. Habían salido de Zihuatanejo después de desayunar. Ese día tenían una reunión con los pescadores de Petacalco, en el vecino municipio de La Unión. Al volante manejando el subdelegado Genaro Flores Martínez. En el asiento del copiloto el asistente del delegado, Alain Llamas Gutiérrez y atrás el profesor Manuel García Cabañas y el propio delegado. Parecía que al interior del auto había dos universos diferentes. Adelante la conversación era variada, ajena al propósito del viaje. Atrás los ocupantes trataban de establecer una ruta de diálogo con los pescadores. García Cabañas era el de mayor edad. El profesor había nacido en 1941. Tenía experiencia política. Durante el periodo de gobierno del médico Raymundo Abarca Alarcón, había sido presidente municipal de Atoyac, lugar donde había nacido. Era primo segundo con el guerrillero Lucio Cabañas. En el mes de mayo de 1967, un jueves por la mañana, el profesor lidió con uno de los días más difíciles de su vida: La masacre de Atoyac y el levantamiento de Lucio Cabañas.

El automóvil seguía su curso monótono. Genaro también era atoyaquense. Platicador. Buen conductor. Todos consideraban que la experiencia y la pericia del conductor les permitía viajar relajados, confiados sin sobresaltos. Estaban por llegar al entronque carretero que lleva al poblado de La Unión. Su lugar de destino estaba cerca. El reproductor de música expulsaba los acordes de un trio. El requinto armonioso y las voces cantando “Cerca del mar yo me enamoré, y como la luna, la brisa y la espuma también te besé…” Pa que se alegre el profe, dijo Genaro. García Cabañas sonrió y se acomodó sin decir palabra. El delegado pidió que se orillaran. El coche se apartó de la carretera y se estacionó a un costado. Dialogaron sobre la postura del gobierno estatal y concluyeron en que lo prudente sería escuchar a los pescadores y agendarles rápidamente una entrevista con el gobernador. Reiniciaron el viaje. El ambiente interior no había cambiado. El conductor y el copiloto seguían conversando de cualquier cosa. Los pasajeros de atrás estaban cerca del sueño. El delegado conocía sus limitaciones y sabía hasta donde podía tomar decisiones. Ahora estaban justo en el crucero de La Unión. Se redujo la velocidad antes de pasar un tope, esos que tanto abundan en la transitada carretera. Con cadencia subió y bajó el lomo de concreto que estaba a todo lo ancho de la vía. En ese preciso momento Alain miró la tarántula negra con amarilla, grande, peluda. Las tarántulas cruzando carretera, pertenecen al imaginario popular que las considera de buena suerte para quien las divisa tanto como para sus compañeros de viaje. Antes de cinco kilómetros el copiloto miró una segunda tarántula. No creo esas ocurrencias populares, pensó para sí. Lo que el delegado deseaba era una reunión sin tormenta de pasiones. Nada extraño en el horizonte. Al entrar en la curva se sintió en el coche una sacudida, como provocada por un viento fuerte. Lo que no cuadraba de la sacudida del vehículo, era la serenidad de árboles y arbustos a los lados de la carretera. Todo sucedió en segundos. El vehículo dejó de ser zarandeado, pero la maleza y el monte estaban siendo azotados por lo que parecía un furioso viento.

Los sucesos se invirtieron rápidamente a la mitad de la curva. Lo mismo sucedía dentro del auto. El delegado y el subdelegado nunca se enteraron del maltrato recibido por el carro, causado, supuestamente por el viento. Tampoco vieron árboles ni maleza sacudida por el viento. Solo el conductor y el copiloto lo vivieron. El asistente miró el asiento trasero y notando a sus ocupantes relajados, ausentes, no se atrevió a comentar nada por temor a ser mal juzgado. Sólo Genaro y él oyeron y vieron y entre ellos cruzaron una mirada cómplice, con más interrogantes que respuestas. Cielo despejado. Recta larga. Del costado derecho de la carretera sale una sombra negra y empieza a atravesar la carretera. Los cálculos de Alain eran que, debido a la distancia, a la velocidad del carro y a la aparente lentitud con la que atravesaba la sombra no se podría evitar el impacto. Luego tuvo la certeza, no supo porque, de que, aunque el conductor desbocara el auto, este jamás la alcanzaría. Genaro creyó ver una figura humana, lo más parecido a un monje con hábito. Cubierta la cabeza y parte del rostro con la capucha, que lo miraba de soslayo. ¿Viste zurdo? Preguntó al copiloto. Si respondió, pensé que era mi imaginación, que solo yo me dí cuenta. Lo que sea que fuera al terminar de cruzar la carretera se perdió. Solo el movimiento de árboles anunciaba su paso y dirección. Una bandada de zopilotes salió del monte como si alguien los hubiera asustado obligándolos a dejar la carroña. ¿Qué sucede? Preguntó el delegado. ¿No vieron nada? Brevemente los ocupantes del asiento trasero fueron puestos al tanto de los acontecimientos. El silencio invadió al vehículo. Ya no hablaron hasta llegar a su destino.

Como convencer al electorado para un cargo judicial – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En los procesos electorales todos participan para ganar, se debe de cumplir lo que se promete”.

Si una elección a un cargo a los poderes ejecutivos y legislativos resulta complicado, imagínese para un candidato que no tiene estructura territorial.

La fuerza electoral de los partidos está en su militancia, esa militancia tiene en la colonia en el barrio a alguien que le invita a votar, a promocionar a su partido y a su candidato, es decir se cuenta con una estructura territorial, a esos los partidos les brinda un pequeño apoyo económico, antes, durante y después de que pasa la elección, y si es ganador lo puede acomodar en algún puesto, si se trata del poder ejecutivo, si es el legislativo los más cercanos se van a apoyar en las labores en ambas cámaras.

Los partidos y los candidatos, si pueden recibir financiamiento público y privado, los que aspiran a un cargo en el Poder Judicial no, ahí no está el piso parejo, pues tienen el derecho de recibir esos recursos que sean suficientes, con límites en las cantidades y que el INE fiscalice su origen así como el tope que debieron de recibir, por eso sostengo que no fue equitativo en la decisión el órgano electoral.

Los topes de gasto también están definidos, según el acuerdo del INE serán de 1.47 millones de pesos para ministras, aspirantes del nuevo Tribunal de Disciplina y la Sala Superior del Tribunal Electoral, boletas de colores. Algunas aspirantes ya rebasaron ese tope de campaña, el TRIFE está ciego, sordo y mudo, no vio el exceso que se cometió en un caso específico, lo dejo pasar, es decir los dejo hacer y deshacer con los gastos al recorrer todo el país, haciendo eventos masivos y con recursos que excedieron esa cantidad.

Otro tope de fue el fijado en la cantidad de 881 mil 304 pesos para las salas regionales del TEPJF y 413 mil 111 pesos para magistrados y 220 mil 326 pesos para jueces, tienen que recorrer para la sala superior todo el país, y para las salas regionales más de 3 o hasta 5 estados de la república mexicana, los deben de recorrer todos, o bien utilizar las redes sociales para promocionar su candidatura.

Corresponde a la primera Circunscripción electoral, que comprende los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, solo hablando de la primera circunscripción que su sede es en Guadalajara.

La Segunda Circunscripción electoral del TRIFE la cual comprende los estados de,  Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León,  San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, la sede está en Monterrey Nuevo León.

La tercera Circunscripción electoral, que su sede es Xalapa Veracruz, comprende los Estados de  Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Esta Sala conoce y resuelve la gran mayoría de los asuntos relacionados con las elecciones en pueblos y comunidades indígenas; por ello, posee el Centro de Documentación más especializado en materia de indigenismo y multiculturalidad, todos los que aspiren a estas magistraturas tienen que hacer campaña en todos esos estados.

Tiene el TRIFE una sala regional con sede en la Ciudad de México, esta atiende cuestiones de “constitucionalidad y legalidad en las elecciones de ayuntamientos, congresos locales y alcaldías en las entidades que componen la IV circunscripción plurinominal, comprende la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo,  Morelos, Puebla y Tlaxcala, salvo cuando haya alguna cuestión de inconstitucionalidad que pueda ser revisada por la Sala Superior” con todo o el poco dinero no les va a alcanzar los 60 días de campaña.  

La sala del TRIFE con sede en Toluca Estado de México, esta “Ejerce su competencia en la quinta circunscripción electoral, comprende los estado de Colima, Estado de México,  Michoacán y Querétaro.

La Sala Especializada de la Ciudad de México, es la “encargada de resolver los procedimientos sancionadores relacionados con la violación a las normas que regulan el acceso a radio y televisión de los partidos y candidatos, la aplicación imparcial de recursos públicos, la propaganda de entes públicos, propaganda electoral, así como actos anticipados de precampaña y campaña. Su sede la Ciudad de México.

Bueno como vera aquí si es lo complicado, para conocer a todos los candidatos a esos cargos de elección de Poder Judicial Federal, el INE solo saco una plataforma que se llama “Conócelos” ahí puede usted consultar la vida de cada uno de ellos.

Ahora bien los que aspiran a la más magistraturas del Poder Judicial, es decir a los se tiene que recorrer los 32 circuitos judiciales, que se distribuyen en todo el territorio nacional, para ello cada circuito judicial puede abarcar el territorio de un estado o de más.

En esa desventaja están todos, pero si bien no pueden más que utilizar las redes sociales y el tiempo que tiene el INE en prensa y televisión, se está buscando utilizar los demás espacios que tienen otros poderes, organismos o institutos políticos para tener más tiempo de difusión, lo que resulta ya desfasado, porque tanto la Presidenta como los coordinadores de las cámaras desean hacer proselitismo a favor de la elección del poder judicial.

Los que aspiran a estos cargos, deben de hacer propuestas de cómo hacer más pronta la justicia, como van a impartir justicia en un tiempo corto, como van a aplicar los principios de expedites procesal, la equidad y la igualdad entre las partes, hacer el acceso más sencillo para llegar al juzgador, en la actualidad no se conocen las mayorías, bueno se les conoció el rostro hasta que salieron a defenderse de los ataques que le lanzaron de corrupción. 

La emisión de las sentencias, de una forma más sencillas y entendibles, por lo regular en muchos de los casos, solo el que la dictó sabe lo que quiso decir, la mayoría no le entienden, el juzgador debe de estar en las audiencias, de forma presencial, principio de inmediación, todo eso pueden ofrecer los que aspiran al cargo de elección del Poder Judicial de la Federación.

Recuerde que el voto es libre, secreto e intransferible, que nadie le diga por quien votar, busque el número de su candidata o candidato y el color de la boleta, y con eso ármese de valor y luche por la democracia del país.

Ofrezca las mejores prendas de su persona, de su profesión, resalte sus logros como abogado postulante en la materia que concursa, o bien solo diga o prometa una justicia al alcance de todos.

En Guerrero… Solicita la Fiscalía al Congreso local el desafuero de un servidor público

IRZA

– Se reservan su identidad, por respeto al debido al proceso

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La Mesa Directiva del Congreso local turnó a la Comisión Instructora el oficio de “declaratoria de procedencia” que solicitó la agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), Margarita Azucena Sánchez Gutiérrez, en contra de un servidor público que, aparentemente, goza de fuero constitucional, cuya identidad fue reservada por el Poder Legislativo para no violar el debido proceso ni entorpecer la investigación ministerial.

El recurso enlistado en el Orden del Día de la sesión de este martes inconformó a la diputada Leticia Mosso Hernández, integrante de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “porque no se ha socializado la información” del caso.

Abordados por separado por Agencia de Noticias IRZA, diputados de la Comisión Instructora y de la Junta de Coordinación Política se negaron a revelar la identidad del servidor público que la FGE solicitó desaforar.

Sin precisar cuándo, coincidieron en que a la Secretaría de Servicios Parlamentarios llegó una carpeta “sellada” con la petición de “declaratoria de procedencia”, la cual sólo conocerá la Comisión Instructora que preside el diputado Arturo Álvarez Angli, del PVEM, a la cual la Mesa Directiva turnó el asunto este martes.

El artículo 27 de la Ley 760 de Responsabilidades Políticas, Penal y Civil de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, precisa que la “declaratoria de procedencia” es necesaria para el “ejercicio de la acción penal” en contra de algún “servidor público”.

“La Comisión Instructora analizará todas las diligencias conducentes a establecer la existencia del delito y la probable responsabilidad del servidor público denunciado, así como la subsistencia del fuero constitucional cuya remoción se solicita”, indica.

El mismo artículo indica que la Comisión Instructora tiene un plazo de 60 días hábiles para dictaminar, salvo que considere necesario disponer de más tiempo. En caso de que la “imputación fuese notoriamente improcedente”, lo tiene que informar de inmediato al pleno del Congreso, el cual determinará si el trámite continúa o se desecha.

Fuentes consultadas por IRZA explicaron que la reserva de identidad del servidor público no constituye un “ocultamiento” de información, sino respeto al debido al proceso, porque, en caso de ventilarse, el caso podría “caerse”, como ocurrió recientemente con el exgobernador del estado de Morelos y actual diputado federal acusado de agresión sexual, Cuauhtémoc Blanco Bravo.

La FGE y el Congreso deben “proteger” el debido proceso, incluyendo la protección de los datos personales, por tratarse de una investigación ministerial y garantizar el derecho a la presunción de inocencia, como prevé la Constitución.

Para tal efecto el tercer párrafo del artículo 336 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, establece que las reuniones de las comisiones de Examen Previo e Instructora “serán secretas, salvo disposición en contrario”.

Sobre ese caso el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Jucopo, explicó que al interior de ese órgano de gobierno acordaron la “secrecía” y “resguardar esta información” por “la responsabilidad que conlleva”. “Es importante decir que en todos los procesos se tienen que resguardar los datos personales”, en apego al “debido proceso”.

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena comentó que en “en su momento” se conocerá el nombre del servidor público imputado, tras enfatizar el compromiso de atender el caso de inmediato.

“La intención es que se atienda sin retraso, sin dilación y que demos a conocer de inmediato los resultados”, señaló, y agregó que en este caso están unidas todas las fracciones y representaciones parlamentarias. (www.agenciairza.com)

Ricardo Castillo Peña: La federación no ha “fondeado” los recursos para la construcción del edificio de la SEG

IRZA

– El proyecto de edificación en los terrenos donde se encontraba el ex Ineban, en Chilpancingo, fue entregado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la Secretaría de Educación Pública

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El gobierno de la República no ha “fondeado” los recursos para la construcción de las oficinas administrativas de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), en el terreno donde fue demolido el edificio del ex Instituto de Educación Básica y Normal (ex Ineban), en esta capital.

De acuerdo con Ricardo Castillo Peña, titular de la SEG, el proyecto de edificación fue entregado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la Secretaría de Educación Pública (SEP), “pero no está fondeado por parte de la federación”.

En gran medida, indicó, porque el gobierno federal ha priorizado la atención a las familias damnificadas y de los daños que provocaron los huracanes “Otis”, en octubre del 2023, y “John”, en septiembre del 2024.

El edificio del ex Ineban (Instituto Nacional de Educación Básica y Normal) , ubicado sobre la avenida Ruffo Figueroa, de la colonia Burócratas, fue demolido en 2019, durante la administración del entonces gobernador Héctor Astudillo Flores, para su reconstrucción, pero la pandemia del COVID-19 frenó la obra.

Desde entonces la SEG ha destinado recursos públicos en renta de edificios privados que han habilitado como oficinas, algunas de ellas vandalizadas por estudiantes normalistas, profesores disidentes en activo y jubilados, cuyas reparaciones asume la SEG.

Durante la quinta “Sesión informativa de gabinete”, efectuada en la residencia oficial Casa Guerrero, el funcionario recordó que el gobierno de Evelyn Salgado recibió “este problema” en 2021.

“La queja principal es que llegan maestros, padres (de familia) a hacer trámites y se encuentran con que (la Dirección de Educación) Básica está en (en barrio de) San Francisco, pero la Dirección de Educación Primaria está cerca de un centro comercial; la Dirección de Educación Secundaria por otro lado y, efectivamente, el tema principal hay que reconocerlo, es ese”, explicó.

Salir de la versión móvil