Recorre Evelyn Salgado la exposición Arenando Sol, Arena y Arte 2025

Edvin López

*A través de 18 esculturas y la participación de 14 escultores de once países, se plasma la tradición de Guerrero

*La exposición se encuentra en la explanada del Centro Internacional Acapulco, pero también hay obras en La Quebrada, Caleta, Playa Papagayo, Pie de la Cuesta y Playa Bonfil

Acapulco, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones, realizaron un recorrido por la exposición Arenando Sol, Arena y Arte 2025, un espacio en el que a través de 18 esculturas, se refleja la esencia, tradición, arte, historia y folclor del Hogar del Sol.

Con la participación de escultores de países como Rusia, Inglaterra, Holanda, Francia, Perú, Argentina, España, Canadá, Colombia, Estados Unidos y México, en la explanada del Centro Internacional Acapulco, se representan diversas escenas y tradiciones que distinguen a Guerrero y a sus regiones.

Durante esta visita, la mandataria estatal agradeció la participación de artistas como Calixto Molina, quienes han puesto todo su empeño para ser parte de este esfuerzo, en el que se refleja la tradición de Guerrero. Explicó que además de estas obras que están expuestas en el Centro Internacional Acapulco, también se están presentando esculturas en zonas como La Quebrada, Caleta, Playa Papagayo, Pie de la Cuesta y Playa Bonfil.

“Este festival además de promocionar, sumarse a la difusión de este puerto maravilloso que es Acapulco, significa también la oportunidad para todas las familias acapulqueñas de que puedan venir un ratito”, dijo.

A través de una transmisión en vivo, la gobernadora hizo una invitación a turistas y residentes a que acudan a admirar todo el trabajo que presentan estos artistas de talla internacional.

En su recorrido, la mandataria estatal constató el interés de las familias en esta exposición, quienes disfrutaron las diversas propuestas de esta técnica de escultura en arena. Algunas de las obras que se presentan son Artesano de las Máscaras, en Acapulco la vida es más sabrosa, La Iguana, Tianguis Artesanal Guerrerense, El Hogar del Sol, Fuerte de San Diego, entre otras.

Acompañaron a la gobernadora en este recorrido los creadores Calixto Molina, de México; Gonzalo Colombo, de Argentina y Mauro Jalanocca, de Perú.

El gobierno de Lizette Tapia Castro programó actividades de entretenimiento para la Semana Santa.

Yaremi López

Con el fin de sumar atractivos para nuestros visitantes y continuar con las actividades para la gente local, la Dirección de Desarrollo Social y Humano, a cargo de Bernardo Benjamín Sánchez, programó CineKids para este jueves 17, al aire libre, en la playa principal de Zihuatanejo.

Este programa, que se realiza normalmente en colonias y comunidades del municipio, tiene como objetivo llevar entretenimiento a niños, jóvenes y adultos. A la función se agregan cortometrajes sobre temas como valores familiares, información sobre nutrición saludable y temas educativos en general. Esto con el propósito de sembrar la semilla del conocimiento entre niñas, niños y jóvenes del municipio, como lo ha instruido la presidente Lizette Tapia Castro, para contribuir a la formación de los jóvenes azuetenses y, en este caso, mostrar a quienes están de vacaciones cómo se está trabajando en ese aspecto en nuestro municipio.

La cita es en la playa principal, a partir de las 6 de la tarde. Se espera una gran asistencia, por lo que se les invita a llegar con tiempo para que puedan disfrutar de una tarde de cine con las tradicionales palomitas.

Dice Silvia Rivera, secretaria del ramo… Con Trump ha bajado el número de migrantes deportados a México

IRZA

– Han sido echados de ese país a México 535 guerrerenses

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La repatriación de migrantes guerrerenses radicados en Estados Unidos ha disminuido, paradójicamente, desde que el 20 de enero de este año Donald Trump rindió protesta como presidente de ese país y amenazó con deportaciones masivas de mexicanos.

De acuerdo con Silvia Rivera Carbajal, secretaria de Migrantes y Asuntos Internacionales, en enero, antes de la asunción de Trump, fueron repatriados mil 161 migrantes mexicanos; en febrero 532; en marzo 630; aunque adelantó que en abril podría aumentar.

La funcionaria estatal admitió que entre los repatriados se encuentran 201 guerrerenses que estaban encarcelados en Estados Unidos, aunque, insistió, no cometieron “delitos graves”, sino domésticos, de tránsito, o pleitos y riñas.

A finales de marzo de este año el Instituto Nacional de Migración informó que, desde el inicio de esta segunda Presidencia de Donald Trump, 535 guerrerenses han sido deportados del vecino país a México.

Durante la “sesión informativa de gabinete” de este martes, efectuada en la residencia oficial Casa Guerrero, dijo: “yo tengo datos precisos de quiénes son, de qué municipio y que delito cometieron”, pero no los reveló.

La funcionaria informó que la gran mayoría de los migrantes deportados, incluidos esos que estaban encarcelados, se quedan en ciudades fronterizas para regresar a territorio norteamericano por muchas razones, entre ellas, porque tienen familia.

Rivera Carbajal recordó que el gobierno de Evelyn Salgado puso en marcha el programa “Guerrero te respalda”, en el que participan 14 secretarías, mediante el cual actualmente se atienden a 10 personas interesadas en reinsertarse en la vida laboral de Guerrero.

“Una persona que cometió un delito no se acerca, no sabemos por qué (sic), pero estamos abiertos”, dijo. Con base a esos números, Rivera Carbajal rechazó que las remesas y el programa 2X1 registren alguna afectación a la baja en este 2025.

“Guerrero mantiene el nivel de remesas. Antes, como 4 años, teníamos el séptimo lugar, ahorita tenemos el 9, y ya tiene rato, pero no ha bajado, que es el parámetro normal, indica el Instituto Nacional de Migración”, agregó.

Además, aseguró que los empresarios de Estados Unidos, especialmente agricultores, valoran mucho la mano de obra mexicana en el campo. En ese contexto aclaró que su Secretaría no “recluta” a gente para trabajar en campos agrícolas de México o en el extranjero.

El financiamiento del Programa 2X1 es tripartita, es decir, entre los clubes de migrantes que envían sus remesas, municipio y gobierno estatal, explicó. Dijo que en 2024 realizaron 87 obras de servicios básicos, como agua potable, techados, bardas y pavimentaciones de calles en diversos municipios del estado.

La mayoría de esas acciones fueron realizadas en municipios de la región Norte, porque los clubes de migrantes de esa zona están más organizados y debidamente registrados ante esa Dependencia.

Informó que para este 2025 tienen un presupuesto estimado de 75 millones de pesos en varios municipios, entre ellos, Leonardo Bravo, Zitlala, Juan R Escudero, Apaxtla de Castrejón; Las Vigas Iguala, san Marcos, Florencio Villareal, Cuautepec, La Unión, Tepecoacuilco, entre otros. (www.agenciairza.com)

Diputada pide padrón de empresas que contratan jornaleros para trabajar fuera de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro..- La Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso del Estado analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés para exhortar a los Ayuntamientos y a las Secretarías del Trabajo y de Desarrollo Rural del Gobierno de Guerrero para que, a la brevedad, presenten un padrón de las empresas que hacen contrataciones de jornaleros agrícolas fuera de la entidad.

En tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano dijo que es preocupante que las empresas no siempre brindan las condiciones laborales que ofertan cuando llegan a contratar a los jornaleros que mayoritariamente se van a trabajar a los estados de Sinaloa, Baja California, Michoacán, Morelos, entre otros, y algunos incluso fuera del país para desempeñar actividades de siembra, cosecha, recolección y preparación de productos agrícolas y parte de esta población corresponde a indígenas que emigran en buscar de mejores oportunidades laborales.

Lührs Cortés reseñó que de acuerdo con una investigación del CONEVAL los trabajadores agrícolas en Guerrero son mayoritariamente jóvenes de entre 15 y 19 años, de los cuales 259,000 son hombres y 30,000 son mujeres, pero en el rango de 20 a 24 años se encuentran 202,000 hombres y 33,000 mujeres.

“Estos rangos de edad nos hablan claramente de que nuestras juventudes están abandonando la escuela a muy escasa edad para dedicarse al trabajo de campo, pero este trabajo de campo muchas veces se da fuera del Estado, sin que se tengan las condiciones de seguridad como el transporte, una vivienda digna, salud en los campos donde lo llevan a trabajar, a veces con jornadas extenuantes, malos pagos y muchas veces con explotación laboral, datos que también han proporcionado organizaciones como Tlachinollan en la Montaña, quienes han denunciado un trato indigno y hasta casos en los que jornaleros ya no regresan a su lugar de origen”, destacó la legisladora.

Por lo antes expuesto es que la diputada integrante de la LXIV Legislatura hace un llamado a los Ayuntamientos y las secretarías mencionadas para que en el ámbito de su competencia revisen los padrones de las empresas a fin de ser vigilantes de que se cuiden la integridad y seguridad de las y los jornaleros guerrerenses.

Establece el Código Penal del estado… De uno a 5 años de prisión a quien provoque un incendio: Evelyn Salgado

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Por lo menos 16 incendios se encontraban activos hasta este martes, 13 en áreas rurales y 3 en zonas urbanas, confirmó el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.

De acuerdo con el funcionario estatal, los incendios activos fueron localizados en Carrizalillo, municipio de Eduardo Neri; Tepechicotlán, en Mochitlán; Jicayán del Tovar, Tlacoachistlahuaca; y en Cerro Grande, municipio de Iguala.

Parcialmente activos, con un avance de control, en los municipios de Atenango del Río, Taxco de Alarcón, Ajuchitlán del Progreso, Cochoapa el Grande, Huitzuco de los Figueroa y Acapulco.

Durante la “sesión informativa de gabinete”, efectuada en la residencia oficial Casa Guerrero, informó que la prioridad se centraba en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, donde se registraban por lo menos tres incendios forestales.

Estos son en las localidades de Tulimán, El Zapote Boludo y Acaquila-Tecuacuilco, los cuales, en conjunto, registran 590 hectáreas afectadas. Hasta la tarde de este martes tenían un control del 85 por ciento.

Arroyo Matus reportó 13 mil 500 hectáreas afectadas por los 81 incendios forestales registrados en lo que va de la temporada, lo que representa una disminución del 68 por ciento en comparación con la incidencia del 2024.

El Código Penal prevé cárcel a quienes provoquen incendios: Evelyn Salgado
El secretario refirió que más del 95 por ciento de estos incendios son provocados “por la quema negligente de basura”. Esos incendios, dijo, exponen la vida de los combatientes y lamentó el reciente deceso de un brigadista de la Comisión Nacional Forestal.

En tanto, en la misma sesión de trabajo la gobernadora reiteró su pésame a la familia del combatiente fallecido en cumplimiento de su deber, el brigadista de Conafor, Eleazar Toledo Pajarito.

El brigadista murió cuando combatía un incendio forestal en Xitopontla, municipio de Ahuacuotzingo, región Montaña, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

La mandataria recordó que el artículo 357 del Código Penal de Guerrero prevé de 1 a 5 años de prisión a quien provoque un incendio y dañe áreas naturales protegidas.

Por eso reiteró su llamado a la conciencia social, a evitar fogatas o arrojar colillas de cigarro, porque pueden provocar incendios. Si en familia realizan una carne asada, recomendó apagar perfectamente el fuego que hayan utilizado, porque no sólo dañan la naturaleza, también cobran vidas.

“Siempre sigamos con esta cultura de la protección civil, evitemos cualquier situación de riesgo que genere un incendio”, insistió. Sobre el uso de helicópteros con helibalde para el combate de incendios, el secretario Roberto Arroyo explicó que sólo se utilizan cuando los siniestros ponen en riesgo áreas pobladas, pero que no ha sido el caso hasta el momento. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Murió en su casa, joven atacado de 10 balazos en calle 8 de la colonia del PRI; ya lo identificaron

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La tarde de este martes, un joven fue ejecutado de 10 balazos calibre 9 milímetros en la colonia del PRI de Chilpancingo, quien fue identificado como Juan Carlos Rodríguez Gutiérrez, de 29 años.

El reporte policiaco indica que alrededor de las 3:45 de la tarde, mientras se encontraba en su camioneta marca Ford tipo Explorer, color arena, modelo atrasado, con placas HAV-140-F del estado de Guerrero, en la calle 8 del citado asentamiento humano, a unos 30 metros de su casa, el joven fue atacado a balazos por sujetos desconocidos, quedando gravemente herido.

Testigos relataron que, al escuchar las detonaciones, familiares del hombre salieron de su casa y, al percatarse de que había sido herido, lo trasladaron al interior de su domicilio, donde fue atendido por paramédicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero.

Sin embargo, pese a los esfuerzos de los socorristas, minutos después se confirmó que la víctima ya no presentaba signos vitales. El cuerpo quedó dentro de la vivienda.

Elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional acordonaron la zona y montaron un perímetro de seguridad mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaban las diligencias.

Cerca de la camioneta, la que en los cristales traseros laterales del asiento trasero y medallón del vehículo se observaba el signo de venta, encontraron 10 casquillos percutidos y los vidrios de las portezuelas delanteras del conductor y copiloto quedaron destrozados por los impactos.

Las autoridades informaron que el cuerpo se quedó en el domicilio, debido a que los familiares impidieron que fuera trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

Gobierno de México pone en marcha programa salud casa por casa para adultos mayores y personas con discapacidad

Edvin López

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico 

A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad 

Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.                                                                    

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”,explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.

“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.

También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.

Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

Analizan reforma para fortalecer protección a victimas de violaciones a derechos humanos

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer la protección a las víctimas de violaciones a sus derechos humanos, garantizando su reparación integral, el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación, información sobre las investigaciones y que se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones, el Congreso del Estado analiza reformas a la Ley de Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Lo anterior, a propuesta de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien refiere que la función principal de los organismos autónomos de derechos humanos es proteger y promover los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, actuando como un observador del ejercicio del poder del Estado, garantizando que las acciones de gobierno se ajusten a los principios de legalidad y respeto a su dignidad.

En la iniciativa que analiza la Comisión legislativa de Derechos Humanos, consideró necesario fortalecer los organismos autónomos, garantizando su independencia y dotarlos de los recursos necesarios para cumplir con su mandato, además de promover una cultura de respeto en la sociedad.

Por eso, propone adiciones y reformas a dicha Ley para incorporar los lineamientos internacionales en materia de los derechos de las víctimas, al establecer que la víctima es toda persona que haya sufrido daños, individual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan una violación de derechos humanos.

Plantea que en cualquier momento y siempre que se trate de presuntas violaciones a derechos humanos, la CDHEG procurará la mediación y conciliación entre las partes, excepto cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.

Asimismo, que una vez presentada y recibida la denuncia o queja de desaparición forzada de una persona, se promoverá o iniciará ante el Ministerio Publico la averiguación previa correspondiente, inmediatamente y sin dilación; si los agentes de la autoridad a los que se atribuyan la desaparición de alguna persona son federales, el visitador general declarará su incompetencia, informará a las personas víctimas y remitirá la queja a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que continúe con la investigación.

También las personas titulares de las visitadurías generales deberán informar a las personas víctimas sobre los avances y resultados de las investigaciones, explicarles los alcances de la determinación del expediente de queja y, en caso de la emisión de una recomendación, recabar su consentimiento para formar parte de esta e informarle sobre su aceptación, seguimiento, ejecución y cumplimiento.

Además, se informará a las víctimas de su papel, el alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información.

Atiende gobierno del estado a productores de la Costa Chica

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con la finalidad de mantener el diálogo abierto y la atención prioritaria a las demandas sociales, el subsecretario de Desarrollo Político y Social,  Francisco Rodríguez Cisneros y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), Alejandro Zepeda Castorena, sostuvieron una reunión de trabajo con autoridades municipales y productores de la Costa Chica.

Durante este encuentro, Rodríguez Cisneros, hizo un llamado a los representantes de los municipios a contribuir en la atención prioritaria de los sectores productivos y sumarse al esfuerzo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, impulsa a fin de promover el desarrollo del campo guerrerense.

Por su parte, Zepeda Castorena, presentó un plan de trabajo que responde de manera puntual a las necesidades específicas de cada municipio y promueve el beneficio directo de las y los productores del campo.

En este encuentro, estuvieron presentes representantes de los municipios de Copala, Igualapa, Juchitán, Las Vigas, San Marcos y Tecoanapa.

La quema de basura origina fuertes incendios: Roberto Arroyo Matus

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- A la fecha persisten en territorio de Guerrero 16 incendios forestales, 13 de los cuales se ubican en áreas rurales y 3 en zonas suburbanas, informó Roberto Arroyo Matus, secretario de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC).

El funcionario estatal explicó que “de los más relevantes son los 3 incendios que se combaten en el municipio de Huitzuco, en donde si bien están controlados, han devastado la vegetación en alrededor de 590 hectáreas”.

Otro incendio de considerables proporciones es el que se localiza en el municipio de Atenango del Río, el que aun cuando ha sido controlado, ya ha dañado la floresta de 225 hectáreas.

En Taxco de Alarcón, en las inmediaciones de Taxco el Viejo, un incendio ya bajo control ha afectado la vegetación en 200 hectáreas, dijo Matus.

Arroyo Matus reportó incendios de menor consideración   en los municipios de Eduardo Neri, Mochitlán, Tlacoachistlahuaca, Ajuchitlán del Progreso, Cochoapa el Grande, Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Pilcaya y Zihuatanejo.

Matus dio a conocer que en la mañana de este martes se inició otro incendio en la zona de Barra Vieja en Acapulco, conflagración que ya atiende la SGIRyPC.

El funcionario lanzó el siguiente mensaje: “les pedimos no quemar basura de ninguna manera, de acuerdo a peritajes más del 95 por ciento de estos incendios son generados por la quema negligente de basura, es una práctica muy común, pero que genera grandes incendios”.

Salir de la versión móvil