*Se da seguimiento a los acuerdos para brindar seguridad a los transportistas
Acapulco, Gro.- En seguimiento a los acuerdos con los trabajadores del volante de Acapulco y con el objetivo de garantizar la seguridad en el servicio de transporte público, el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Gobierno del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó un recorrido en diversos sitios de taxis colectivos y unidades tipo Urvan del puerto.
En este recorrido participó el director de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero, Arturo Salinas Sandoval; así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y de la Guardia Nacional.
Estas acciones forman parte del esfuerzo coordinado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a través de la mesa para la Construcción de la Paz en la que participan la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía del estado, Secretaría de Seguridad Pública estatal, Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y Fiscalía General de la República para brindar seguridad a transportistas y usuarios, y mantener un diálogo constante con el sector como parte de la estrategia integral de seguridad.
– Para elegir a juzgadores del Poder Judicial Federal
Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador de la República, Félix Salgado Macedonio, confió en la “inteligencia del pueblo”, en que los ciudadanos saldrán a votar el 1 de junio para elegir a quiénes serán las nuevas personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.
“Que vayan, que acudan, es del pueblo la elección”, señaló en entrevista, en la que explicó que como integrantes del Poder Legislativo federal pueden invitar a la población a que participen en esos comicios.
Por mayoría de votos la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autorizó el pasado 9 de abril a los gobiernos y funcionarios públicos a promover la elección judicial.
Al respecto Félix Salgado comentó que podrán promover la elección, pero que no pueden inclinarse hacia algún candidato. Sin embargo, insistió en su llamado para que la población ejerza su derecho.
– La participación es escasa, ¿no le parece? –
– “Es la primera vez, entonces hay que apostarle a que el pueblo es inteligente y saldrá a elegir. Difundir en la colonia, en comunidad, que la gente salga a participar y vote”.
Sobre la presunta promoción anticipada del dirigente estatal de Morena, Jacinto González Varona, a través de pintas en bardas, el senador anunció que habrá una sesión del Consejo Estatal de Morena “para que nadie se adelante ni con pintas, lonas ni bardas, nada de eso”.
Aunque no precisó cuándo se realizará esa sesión, insistió en que esa práctica está éticamente prohibida para todos los partidos políticos.
Fortalece el área con camión bomba de respuesta rápida para atender emergencias.
Fortaleciendo las áreas de atención a la ciudadanía, la presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada de síndicos y regidores, hizo entrega de un nuevo camión de bomberos para la atención de emergencias.
Jorge Cervantes Álvarez, director de Bomberos y Protección Civil, dio la bienvenida y señaló cómo, en los últimos seis años, el área que representa ha tenido un cambio notable en instalaciones y equipo. Mencionó que veía muy complicado que se superara lo realizado por las administraciones pasadas, pero que, con el ritmo al que llega la actual administración encabezada por la alcaldesa Tapia Castro, todo apunta a que buscará mejorar aún más las áreas operativas.
El equipo que entregó la alcaldesa es un camión bomba de respuesta rápida. Se trata de una unidad 4×4, un equipo ligero equipado con todo lo necesario, pero con la ventaja de poder acceder a colonias de difícil acceso.
En su participación, el cabo de bomberos Guillermo Pineda García agradeció, a nombre de todo el cuerpo de bomberos, la entrega del nuevo vehículo. Señaló que la unidad representa un símbolo del compromiso de esta gestión con la seguridad de los ciudadanos y que, sin duda, podrán responder con mayor eficacia en las emergencias. Agradeció la visión del gobierno por trabajar en favor de un municipio más fuerte y seguro, y enfatizó su agradecimiento por seguir invirtiendo en lo que realmente importa: la gente del municipio.
Luego de entregar reconocimientos por su capacitación a los elementos que forman parte del cuerpo de bomberos, la presidenta Tapia Castro mencionó que lo más importante es fortalecer a las áreas que tienen el compromiso de cuidar a la ciudadanía.
“Apoyarlos con mejores herramientas es apoyarlos para que den mejores resultados a la ciudadanía”, señaló, destacando el manejo adecuado que hace del área Jorge Álvarez Cervantes, lo cual se refleja en el excelente estado del equipo.
Con la voluntad y la pasión de todos los elementos, y sumando las herramientas adecuadas, se podrá dar el mejor servicio posible en los difíciles accesos de nuestras colonias.
Reconoció la labor, el compromiso y las ganas de seguirse preparando del cuerpo de bomberos. “Eso nos da la seguridad de que tenemos al mejor equipo que puede tener una ciudad, con la capacidad de atender emergencias tanto en la zona urbana como en el campo y en nuestras playas”, enfatizó, señalando que “tenemos la fortuna de estar bajo el cuidado del equipo de Bomberos y Protección Civil”.
*La mandataria estatal entregó la pavimentación de calles con drenaje sanitario y supervisó el mejoramiento en la lateral del Huacapa, donde se destinan más de 31 MDP de inversión
“Es una mujer de palabra y de territorio que le está cumpliendo a Guerrero; ahora nuestros hijos van con zapatos limpios a la escuela”, reconocen vecinos de la capital
Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda cumplió su palabra y entregó una serie de obras de infraestructura urbana en colonias populares de Chilpancingo que representa una inversión estatal y federal superior a los 31 millones de pesos, mejorando las condiciones de vida de los habitantes, quienes reconocieron los compromisos cumplidos en el marco del “Año de las Obras”.
“Puedo dar constancia que usted es una mujer de palabra, de territorio, de verdad y aquí está cumpliendo a mis vecinos como lo dijo, aquí está el resultado. Gobernadora, de corazón muchísimas gracias, que Dios le conceda mucha vida y le siga dando luz para gobernar”, expresó a nombre del comité vecinal de la colonia 21 de marzo, Arturo Luna Castañón.
Las acciones entregadas incluyen, además de la pavimentación de calles con concreto hidráulico, la rehabilitación de los sistemas de drenaje, en puntos afectados por el huracán John. Así como la renovación de la imagen urbana en vialidades afectadas en la lateral del Río Huacapa.
“Cada peso etiquetado para obras es un recurso que se va a ejecutar con transparencia”, reiteró la mandataria estatal en la colonia 20 de Noviembre donde entregó la pavimentación de la calle Julián Blanco, con una inversión de 3.3 millones de pesos, y se construyó el sistema de drenaje pluvial con una inversión cercana a los 10 millones de pesos, con el fin de mitigar riesgos por inundaciones durante la temporada de lluvias y mejorar la movilidad de más de 3 mil 600 habitantes.
La mandataria estatal se trasladó a la colonia 21 de Marzo, donde inauguró la pavimentación de la calle Benito Juárez, que por más de 30 años fue una añeja petición de los vecinos. Ahí, la gobernadora destacó que se invirtieron 5.9 millones de pesos en esta obra que representa una respuesta concreta a una petición de la población.
Otra obra entregada fue la pavimentación de la calle Tulipanes, en la colonia 10 de Abril y Barranca Las Calaveras, donde la gobernadora Evelyn Salgado recibió el cariño de las y los vecinos por esta obra que tuvo una inversión de 2.9 millones de pesos.
Este proyecto fue considerado prioritario tras los daños ocasionados por el huracán John, ya que garantiza un tránsito seguro para las familias y facilita que los niños lleguen con sus zapatos limpios a la escuela, destacó Salgado Pineda.
A nombre de los vecinos, el señor Cleto Jerónimo Molina agradeció a la mandataria y refirió que esta colonia fue abandonada por mucho tiempo. “A partir de hoy ya caminamos sobre pavimento, quedó atrás el lodo y estamos felices porque nuestros hijos van a la escuela con zapatos limpios”, expresó a nombre de los vecinos del lugar.
Para cerrar su gira por la capital, la gobernadora supervisó los trabajos de mejoramiento de imagen urbana en las vialidades laterales del río Huacapa, en el paseo Alejandro Cervantes Delgado.
Con una inversión superior a los 10 millones de pesos, se rehabilitó la imagen urbana de 3.6 kilómetros de esta vialidad, que van de la colonia San Juan a Villa Moderna, se instalaron luminarias y se recuperaron áreas verdes. También se remodeló la plazoleta Alejandro Cervantes Delgado, la cual ahora cuenta con nueva iluminación.
“Dije que venían más obras para Chilpancingo, y lo estamos cumpliendo”, reiteró Salgado Pineda quien dijo que, como parte de las acciones para reforzar la seguridad y brindar mayor visibilidad a peatones y automovilistas, se instaló un sistema de iluminación a lo largo del bulevar de Petaquillas, desde Vicente Guerrero hasta el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón.
Acompañada por la titular de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, la gobernadora realizó las inauguraciones de estas calles e hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar las obras realizadas.
“Estas obras son de ustedes. Se están haciendo no solo en Chilpancingo, sino en todo el estado: en mercados, plazas, unidades deportivas y más. El dinero del pueblo tiene que regresar al pueblo en obras, programas y acciones; tengan la confianza de que cada peso se va a donde tiene que ir”, puntualizó la mandataria estatal.
“Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al poder judicial, es muy importante que todos participemos”, aseguró
Destacó que la elección al Poder Judicial es un parteaguas en la historia de México ya que da ejemplo al mundo entero de que nuestro país es el más democrático de todos
Ciudad de México..– La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de que todas y todos los mexicanos participen en la elección del próximo 1° de junio para elegir a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ya que es la única manera de sanear al Poder Judicial y con ello se demuestra que México es el país más democrático del mundo.
“Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial y también es un ejemplo al mundo. Pero el que el pueblo decida quiénes van a ser sus jueces es algo que así, a este nivel de participación y de apertura, creo que no hay ningún lugar en el mundo. Entonces, es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo. Entonces es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todos y todas salgamos a votar el 1º de junio”, destacó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Aseguró que el hecho de que el pueblo sea quien elija a sus jueces convierte la elección en histórica, ya que democratiza un proceso en el que antes de la reforma al Poder Judicial proponía la Presidencia y el Senado de la República decidía.
“Es la única manera de sanear al Poder Judicial, que la gente decida, es muy importante la participación y que se haya permitido que nosotros difundamos el 1 de junio. Que a nadie se le olvide, el 1° de junio es el día de la elección al poder judicial, es muy importante que todos participemos”, agregó.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), por el que se aprobaron los criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, ya que concluyó que indebidamente el INE determinó ser la única autoridad con atribuciones exclusivas para la promoción del voto y de la participación ciudadana, ya que dichas restricciones no están previstas expresamente en la Ley y son contrarias a la Constitución.
Por ello, la Sala Superior del TEPJF, decidió que pueden promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales; los Poderes Estatales exclusivamente para elecciones judiciales en sus entidades; los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y personas servidoras públicas.
En este sentido, puntualizó que está permitido promover el voto y participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico; las campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura; las campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos; y la comunicación social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso.
En tanto que no está permitido: incluir imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a funcionarios y candidatos en propaganda para promover la elección judicial; el gobierno federal no puede promover las elecciones locales, las autoridades locales no pueden promover la elección federal; usar logos o colores institucionales (las únicas autoridades que pueden mostrar sus logos son el INE y los OPLE); los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional; e influir en la equidad de la contienda.
Detalló que las reglas específicas del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación establecen que la promoción que haga la autoridad debe ser genérica, sin mencionar partidos o candidatos; se pueden usar recursos públicos para promover la elección judicial, siempre que estén destinados a la comunicación social y cuando la propaganda tenga carácter institucional y fines informativos sin vulnerar los principios de neutralidad e imparcialidad; los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite; en ningún momento se deberán mostrar logos, slogan, imágenes de las personas candidatas o cualquier referencia que las pueda hacer identificables; los promocionales deberán incluir, en todos los casos, un cintillo que señale expresamente que los fines son informativos y educativos.
Explicó que el 1° de junio, las mexicanas y mexicanos recibirán a su llegada a la casilla seis boletas para la elección federal identificables por colores: morada para ministras y ministros; azul para magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral; turquesa de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; salmón para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; rosa para magistraturas de Circuito y amarilla de juzgados de Distrito. Adicionalmente, en 19 estados de la República se elegirán a juzgadores locales.
Explicó que en las boletas se podrán identificar en la parte superior el cargo por el que se votará y en la parte inferior el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género (izquierdo, mujeres y derecho, hombres); las y los candidatos estarán designados con un número que antecede a su nombre; mientras que en los recuadros con letras rosas se colocará el poder por el cual es postulada esa persona: PE: Poder Ejecutivo; PL: Poder Legislativo; PJ: Poder Judicial y EF: Ministras y ministros en funciones.
Para elegir a un candidato o candidata se deberá colocar el número que le corresponde al nombre de quien se desea votar en los recuadros blancos.
En el caso de ministros se deberán elegir cinco mujeres y cuatro hombres; para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral se elegirá un hombre y una mujer; para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; y para magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
En el caso de Magistraturas de Circuito (boleta rosa) y Juzgados de Distrito (boleta amarilla) se tendrá como elemento adicional las especialidades por color, cada boleta tendrá hasta siete especialidades como penal, administrativa y civil. Una vez que se emita el voto las boletas deberán ser colocadas en la única urna que habrá en las casillas.
La secretaria de Gobernación invitó a las mexicanas y los mexicanos a visitar el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” donde se encontrará la información de la totalidad de candidaturas en la página del INE: https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx/
Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de llevar alegría y fortalecer el desarrollo integral de la niñez guerrerense, el gobierno que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, inició la entrega de juguetes con motivo del Día de la Niñez 2025.
La distribución contempla la entrega de más de 100 mil juguetes, arrancó con la región Centro de la entidad, a través de los Sistemas DIF municipales, quienes se encargarán de entregarlos directamente a niñas y niños de comunidades prioritarias, garantizando que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.
El arranque de entrega fue encabezado por la presidenta honoraria del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien reafirmó el compromiso del Sistema Estatal DIF, para trabajar de forma cercana con los municipios y continuar fortaleciendo la atención a los grupos de atención prioritaria.
Asimismo, destacó el respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado, para llevar a cabo esta acción que representa un reconocimiento al derecho de la infancia al juego, a la alegría y a su desarrollo integral.
Durante el evento, Liz Salgado reconoció el papel fundamental que desempeñan los Sistemas DIF municipales en la entrega de estos apoyos, cuya finalidad es llevar sonrisas a niñas y niños de las ocho regiones del estado.
La entrega continuará para todas las regiones, asegurando que cada uno de los municipios de Guerrero reciba los apoyos programados, con una cobertura integral que busca promover la equidad y el bienestar de la niñez guerrerense en situación de vulnerabilidad.
Con estas acciones, el gobierno del estado y el Sistema DIF Guerrero reafirman su compromiso con el bienestar de la niñez, construyendo entornos más felices, solidarios y justos para las nuevas generaciones.
*Con esta certificación se reconoce a una de las tradiciones emblemáticas de Acapulco; se destacan las más de nueve décadas de esta actividad
*“Este récord es un símbolo de lo que somos como pueblo, de lo que somos como Acapulco, como Guerrero. Es reflejo de la grandeza de este maravilloso pueblo, de la resiliencia, de su talento, de su historia y de su gente”, señaló la mandataria estatal
*Celebra la gobernadora la ejecución del clavado número 5 millones
Acapulco, Gro.- En un hecho histórico que reconoce a una de las tradiciones emblemáticas de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la ceremonia de entrega de Récord Guinness a los Clavadistas de La Quebrada, por el clavado de cabeza más alto del mundo, con una altura de 35 metros. Este nuevo título internacional, se convierte en un atractivo más, que pone en alto el nombre de este destino de playa y que exalta la valentía de más de 90 años de historia de esta actividad icónica.
Con la presencia de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, la gobernadora atestiguó la ejecución del clavado número 5 millones, a la vez que expresó su reconocimiento a la valentía de hombres y mujeres que día con día, se enfrentan a la altura y al mar, para ofrecer este espectáculo que es reconocido a nivel nacional e internacional y que le ha dado presencia a Acapulco y a México.
“Este récord no es sólo un logro deportivo, este récord es un símbolo de lo que somos como pueblo, de lo que somos como Acapulco, como Guerrero. Es reflejo de la grandeza de este maravilloso pueblo, de la resiliencia de Acapulco, de su talento, de su historia y de su gente”, señaló la mandataria.
Teniendo este escenario mundialmente conocido y en compañía de Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, la jefa del Ejecutivo estatal felicitó a todos los que hicieron posible que llegara este gran momento, en el que se reconoce a este atractivo como un emblema de identidad, de cultura y de orgullo para Acapulco y para Guerrero.
En un emotivo mensaje, la mandataria estatal dijo que este es un lugar en donde la belleza de sus atardeceres se enlaza con la calidez de su gente, donde las playas guardan una historia de cada familia que ha dejado parte de su corazón a este puerto. “Hoy vamos a demostrar que Acapulco vive, Acapulco vuela y brilla con más fuerza que nunca y por supuesto, lo hace gracias a su gente”, añadió.
También agradeció a todos los que siguen confiando y apostando por este destino; reconoció la valentía y la resiliencia de las y los guerrerenses, que han trabajado arduamente y han demostrado con creces que Acapulco se ha levantado y se va a seguir levantando de cualquier obstáculo o adversidad.
“A quienes siguen apostando por la magia de este lugar, por su cultura y por su porvenir, quiero agradecerles enormemente; a quienes se niegan a rendirse y hacen de cada reto una oportunidad para renacer con más fuerza, decirles que vamos a continuar trabajando de la mano por seguir haciendo que brille este puerto maravilloso, porque este récord no es un punto final, es un nuevo comienzo. Que sea el impulso que nos motive a todas y a todos, el deporte, el turismo, las expresiones que nos definen como un estado y como un puerto fuerte, valiente y lleno de talento. Que el mundo sepa que desde de Guerrero, se rompen récords, pero también se rompen barreras, se rompen miedo y se abre paso a la esperanza, ese es el pueblo de Acapulco”, puntualizó.
En tanto, la titular de Turismo federal, agradeció a la gobernadora todo su trabajo como embajadora de Acapulco y por todas las actividades que desarrollan junto con el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones, para seguir posicionando a este destino en la preferencia de los visitantes. Dijo que la obtención de este récord es un gran aliciente para seguir impulsando el sector.
“Creamos un motivo más para venir a Acapulco, sin duda, los clavadistas, hace más de 90 años, exponen su vida día con día, generando el atractivo más importante de este estado. Es momento de inscribir lo que son, los mejores del mundo, hoy son los clavadistas de Acapulco, de La Quebrada, los mejores del mundo y sus nombres de los que forman parte de la Asociación de Clavadistas Profesionales, estarán inscritos en este libro, que no todos están, porque sólo están los mejores”, explicó.
En tanto que el enlace de Guinness World Record en México, Ingrid Rodríguez Borja, dijo que este es un día histórico en Acapulco, pues luego de 90 años, la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, está siendo reconocida internacionalmente. Explicó que, de manera previa, se realizaron diversas investigaciones, para demostrar que este récord es estandarizable, medible y verificable. “Un récord que podría romperse en cualquier parte del mundo, pero que únicamente los clavadistas de La Quebrada lo están logrando. Saltar tres veces más la altura de cualquier clavadista olímpico y, sobre todo, caer en una profundidad cuatro veces más chica. Guerrerenses, es un honor para nosotros ser el vínculo de promoción, para que, en los siguientes días, el mundo hable de este hermoso estado”, dijo.
De igual manera, el secretario de Turismo de la entidad, agradeció el apoyo de la federación para Acapulco, dijo que luego de nueve décadas, la certificación de este clavado, es un momento de suma emotividad. “Lo que inició como un inocente juego de un grupo de niños y jovencitos de los barrios del centro de esta ciudad, quienes escalaban estos riscos y probaban su valentía lanzándose cada vez más alto al mar en 1934, se formalizó como un espectáculo para el deleite de sus espectadores. Pocos se imaginaban que se convertiría en la primera experiencia de destino reconocida en la historia del turismo en México y que el perfil de estos riscos y la figura del clavadista ejecutando el espectacular salto, le daría la vuelta al mundo y se asociaría para siempre con esta ciudad, con Acapulco”, expresó.
A nombre de los clavadistas, el presidente de la Asociación de Clavadistas Profesionales de La Quebrada, Gustavo Gatica, agradeció todo el apoyo para lograr esta certificación, que reconoce el esfuerzo y todo el trabajo, sacrificio e incluso miedo de todos lo que día a día se entregan a esta actividad. Y dijo: “agradecemos mucho a Record Guinness por tomarnos en cuenta y dar valor a nuestro trabajo. Muchas gracias a las autoridades aquí presentes, por significar este reconocimiento que da tanto, no solamente a clavadistas, a Acapulco y a Guerrero, lo engrandece y esa grandeza es parte de nuestra sangre y de nuestra historia como guerrerenses”.
Enseguida, la gobernadora y los asistentes contemplaron una serie de clavados que se coronó con el lanzamiento número 5 millones, reafirmando a este espectáculo como el más reconocido de este puerto.
Asistieron a este acto el senador Félix Salgado Macedonio; el subsecretario de Turismo federal, Sebastián Ramírez Mendoza; clavadistas, prestadores de servicios turísticos, empresarios, sociedad civil y turistas.
“Porque el trabajo no se detiene”: Lizette Tapia Castro
En pleno periodo vacacional de Semana Santa, el gobierno municipal que preside Lizette Tapia Castro, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), continúa con la aplicación de programas de apoyo social para grupos vulnerables.
A solicitud de los ciudadanos, personal del DIF realiza visitas a los hogares de los solicitantes para llevar a cabo el estudio correspondiente.
El subdirector Francisco Gutiérrez Fierro señaló que se están entregando aparatos funcionales como sillas de ruedas, andaderas y muletas, además de despensas como apoyo alimentario.
Subrayó que la instrucción de la presidenta Lizette Tapia es atender las necesidades de la ciudadanía a través de los programas sociales. “A pesar de que estamos en el periodo vacacional, seguimos atendiendo a los clubes de la tercera edad, así como a los centros de desarrollo comunitario de colonias y comunidades, conforme a sus necesidades”, puntualizó.
*El gobierno estatal continúa con la modernización en la imagen urbana de la capital
Chilpancingo, Gro.- La modernización mediante la imagen urbana en la capital del estado continúa en desarrollo, por ello el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, realiza obras y rehabilita espacios claves que dan realce a la imagen que Chilpancingo proyecta a su población, espacios de sano esparcimiento para miles de familias capitalinas.
Hoy la glorieta Pleasant Hill, enigmático lugar que ha sido espacio recreativo principalmente para las familias de la zona, cuenta con una nueva imagen, moderna, funcional y que dará cobijo ahora a encuentros culturales, que tanto el gobierno estatal como el municipal, desarrollarán para lograr una atmósfera que enriquezca la vida de las personas, promoviendo la inclusión social y fomentando el desarrollo cultural.
Con estas acciones las familias chilpancingueñas se beneficiarán recibiendo un espacio optimo y adecuado para asistir y hacer uso de las instalaciones, mismas que cuentan con rampas para personas con discapacidad, así como iluminación para seguridad de las y los visitantes.
Esta obra se suma a las ya realizadas en favor de los capitalinos, como lo es la rehabilitación del bulevar “Vicente Guerrero”, que ha sido modernizado y remodelado, obra que incluye la instalación de 660 luminarias solares y la rehabilitación de 330 postes de luz, además del cambio de barreras de separación con material antirreflejante, este hecho benefició a más de 300,000 habitantes.
De igual manera se rehabilitaron las entradas y salidas de la ciudad, lo que permite un tránsito más fluido y dan una significante imagen moderna a la capital del Estado.
El avance en el desarrollo de Chilpancingo, continuará a través de la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca que miles de familias y visitantes puedan ver una ciudad en desarrollo, con trabajos de calidad y a la altura que los residentes merecen.
La colonia El Paraíso, en El Coacoyul, contará con un nuevo tanque de almacenamiento de agua
Este martes, la presidente Lizette Tapia Castro visitó la comunidad de El Coacoyul para dar el banderazo de arranque a la construcción del tanque de almacenamiento que servirá para la distribución de agua en la colonia El Paraíso.
La comisaria de El Coacoyul, Nube Mariana Valle Solís, agradeció la obra, la cual —dijo— será de vital importancia para el desarrollo de su colonia.
Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas del municipio, dio a conocer los detalles del proyecto, mencionando que actualmente se están perdiendo 3 litros por segundo de agua debido a la falla estructural que presenta el actual tanque de 500 metros cúbicos. Con la cantidad de agua que se pierde, se podría abastecer a 1,400 personas por día.
Agregó que el nuevo tanque será diseñado para tener una duración de 22 años y abastecerá a una población de 15,300 personas. Señaló además que el actual tanque será restaurado para sumarse al beneficio de la colonia.
Antonio Rafael Torres Solís agradeció a la presidenta, señalando que tanto ella como su esposo han demostrado un gran cariño por El Coacoyul y su gente.
En su mensaje, la alcaldesa Tapia Castro señaló que esta es una obra a futuro, ya que el nuevo tanque está proyectado para los próximos 22 años y resolverá el problema de las fugas que presenta el actual tanque, el cual será restaurado.
Agradeció a quienes habitan la comunidad de El Coacoyul, destacando que es una comunidad muy unida, y reconoció el trabajo de quienes están al frente, quienes —dijo— trabajan con muchas ganas para mejorar el lugar donde viven.
Tapia Castro expresó que son una comunidad con suerte, ya que cuentan con agua, y recalcó que es responsabilidad del gobierno crear las condiciones para almacenarla y distribuirla, señalando que es deber de los ciudadanos cuidarla.
Agregó que proveer de agua a la ciudadanía debe ser una prioridad para los gobiernos. También ofreció acercar a los habitantes el programa de materiales subsidiados, con el fin de apoyar su economía.
Finalizó mencionando que cumplir con la palabra empeñada le causa una gran satisfacción, y que representa una oportunidad para agradecer a los ciudadanos la confianza depositada en ella al elegirla como su presidenta municipal.