Supervisa Evelyn Salgado avances en la rehabilitación integral del río Huacapa de Chilpancingo

Edvin López

*Se destinaron más de 30 MDP para rehabilitación de daños por John en el Huacapa

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañada por los titulares de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel y de Capaseg, Facundo Gastélum Félix, supervisó los avances de la reconstrucción del encauzamiento del río Huacapa, una obra que ha sido prioritaria para la capital del estado que sufrió daños severos tras el paso del huracán John.

“Vamos a continuar con esta rehabilitación tan importante. El pueblo de Chilpancingo lo que nos pedía era la rehabilitación del río Huacapa; hoy estamos demostrando que se pueden transformar los espacios con mucho trabajo, con voluntad, con rapidez y calidad”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.

La mandataria, dijo que la intervención incluye tanto el interior del canal como los tramos laterales, con el objetivo de mejorar la vialidad, la imagen urbana y las condiciones ambientales de esta zona de Chilpancingo.

Por su parte el director de CAPASEG, Facundo Gastélum Félix, informó que se concluyeron los trabajos de reparación en 11 puntos y tres tramos críticos afectados, donde se atendieron 525 metros lineales con la reposición de casi 900 metros cúbicos de concreto, con una inversión superior a los 30.6 millones de pesos, ejercidos con recursos propios del organismo estatal.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, destacó que se han mejoraron los tramos laterales con más de 350 metros lineales de jardinería y nueva iluminación.

Además, se amplió el arroyo vehicular en el sentido norte-sur, lo que permite una circulación más fluida y segura, fortaleciendo la infraestructura vial y urbana de la capital, por lo que estos trabajos estarán concluidos en su totalidad los próximos días.

La funcionaria agregó que el municipio también participa en esta obra con labores de limpieza y desazolve del encauzamiento, que deberán concluirse antes de la temporada de lluvias.

Además, cumpliendo con el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de Estado de Guerrero, (Capaseg) realizará un esfuerzo adicional para sanear el cauce y eliminar descargas de aguas residuales, lo que atenderá una demanda de la ciudadanía para eliminar los olores fétidos que afectan la zona.

También se resaltó que, gracias a las gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado ante la Comisión Nacional del Agua, el proyecto de encauzamiento del Río Huacapa tendrá continuación hacia el municipio de Mochitlán, ya que fue incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, lo que lo convierte en un compromiso presidencial.

Propone diputado aumentar a 15% gasto de partidos para capacitación política de jóvenes

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Para que los partidos políticos destinen el 15 por ciento de su financiamiento público a la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes, fortaleciendo la participación juvenil en la política, el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

En la propuesta, que analiza la Comisión de Justicia, el diputado plantea la necesidad de aumentar el financiamiento público para garantizar espacios donde las y los jóvenes puedan expresar sus ideas y contribuir al desarrollo del Estado, además de formar verdaderos cuadros juveniles.

Señaló que si se quiere fortalecer el sistema democrático es importante que las y los jóvenes sean tomados en cuenta y que puedan actuar en asuntos relevantes de la vida interna de los partidos políticos, por lo que se deben garantizar verdaderos espacios democráticos donde su ideología contribuya al desarrollo del país y del Estado.

 “La participación de los jóvenes en política debe de estar garantizada a través de una estrategia que los motive a participar, pero sobre todo, que los motive con un escenario protagónico, que los aliente a no abandonar sus principios revolucionarios,  a sentir que son ellos los actores principales del cambio de este país y del Estado, los jóvenes requieren de espacios en donde puedan expresarse libremente, en donde puedan aterrizar sus ideas, en donde tengan más y mejores oportunidades de desarrollo”, argumentó.

En ese sentido, expresó que mientras los institutos políticos fortalezcan sus actividades ideológicas, como es el caso de los jóvenes, no habrá dinero mal gastado, y que ya es tiempo que orienten sus actividades en un sector que por estadísticas ha sido soslayado y, sobre todo, han sido cooptados.

 Y propone establecer en la LIPE que para la capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de los jóvenes, los partidos políticos deberán destinar anualmente un 15 por ciento de su financiamiento público para actividades específicas.

La limpieza del Huacapa corresponde al Ayuntamiento de Chilpancingo: Evelyn

IRZA

Chilpancingo, Gro.(IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo este viernes que la limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa corresponde a la administración del alcalde Gustavo Alarcón Herrera.

Durante un recorrido por el encauzamiento, al sur de la ciudad, dijo que su gobierno ha cumplido con la rehabilitación de los 11 tramos afectados por las lluvias que provocó el huracán “John” en septiembre del año pasado.

“El municipio también tiene una participación. El municipio está comprometiendo con la limpieza”, comentó.

Al recorrido con la gobernadora Evelyn Salgado asistieron la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, y el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastelum Félix.

De acuerdo con el director de la CAPASEG, el desazolve que realizará el gobierno municipal, a mes y medio de iniciar el siguiente temporal de lluvias, será en todo el cauce, de extremo a extremo de la ciudad, de norte a sur.

Gastelum anunció que en una semana intervendrá el gobierno estatal, a través de ese organismo, en la reconexión de colectores marginales para evitar la descarga de aguas residuales al río Huacapa,

Durante este recorrido la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez, presentó a la gobernadora la pavimentación de 350 metros lineales del encauzamiento a partir de Galerías Chilpancingo hacia la colonia La Cinca, en ambos sentidos, cuya obra estaría concluida y entregada el próximo 15 de abril.

La pavimentación de ese tramo incluye jardinería, luminarias, banquetas y pintura, así como tomas de agua y drenaje.

Agradeció la colaboración de los vecinos, quienes permitieron la alineación de sus terrenos con la longitud del tramo de manera voluntaria. “No hubo indemnización”, precisó. La gobernadora insistió en que su administración entregará obras funcionales.

Y el director de la CAPASEG informó que la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado ante la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para continuar con la pavimentación del encauzamiento hacia Mochitlán ya fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo. (www.agenciairza.com)

Pide diputado garantizar estacionamiento gratuito en plazas comerciales de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez propuso llamar a los Ayuntamientos y Concejos Municipales para que cumplan con la Ley Orgánica del Municipio Libre y aprueben el reglamento para establecer la gratuidad de dos horas de estacionamiento para las personas que visitan las plazas comerciales, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales o similares.

Para cumplir con eso, el diputado también pone a disponibilidad el proyecto de Reglamento de Establecimientos con Servicio de Estacionamientos, para que las autoridades municipales lo adecuen a las particularidades de cada lugar.

En el documento, que se analiza al interior de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, el diputado señala que cuando el Congreso advierta la omisión de cualquier autoridad para observar la ley, debe actuar con prontitud para generar un escenario en el que se logre una situación armoniosa en la construcción de un estado de derecho donde la ley sea eficaz y resulte eficiente en la convivencia social.

Y es que refiere que en la pasada Legislatura se aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre para establecer la gratuidad de dos horas para las personas que hacen uso de los estacionamientos de plazas comerciales, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales o similares, y para ello, los Ayuntamientos y Concejos Municipales deberían  aprobar un Reglamento.

Dijo que estas reformas eran necesarias porque se trata de una exigencia de la sociedad guerrerense.

Por eso, para lograr la eficacia y eficiencia de la norma propone poner a disponibilidad un proyecto de Reglamento que regule el uso de los estacionamientos que ofrecen los particulares en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, y las autoridades municipales, en el ejercicio de su esfera de competencia y de su autonomía, podrán realizar las adecuaciones que mejor se adapten a su problemática. 

En Chilpancingo… Inicia SSP estatal procedimiento contra policías por presunta agresión contra comerciantes

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal inició un “procedimiento interno” en contra de los policías que este viernes presuntamente agredieron a un grupo de comerciantes en esta ciudad capital.

El incidente entre los elementos de la Policía Estatal ocurrió este mediodía en un tendajón y una tortillería de la calle Doctor Saúl Alarcón de la colonia San José, en esta capital. De acuerdo con el video que circuló en redes sociales, los policías pretendían realizar una “revisión” a un hombre que estaba sentado en un tendajón.

“Te voy a revisar…”, dijo uno de los policías, con el rostro cubierto, al hombre que se encontraba sentado en el acceso a la tienda. Este reclamó: “¿Qué me vas a revisar?”.

Al resistirse, el uniformado jaló al hombre de la playera que vestía, la cual se rompió, lo que derivó en un conato de golpes. El policía desenfundó un arma corta, mientras que el hombre tomó una botella y amagó con lanzarla.

“Vétele bajando (sic)”, dijo el hombre, mientras que el policía replicó: “te estoy hablando bien”. Otro hombre, identificado por la voz de una mujer como “Jonathan”, intervino y encaró al policía que ya había sacado la pistola. Instantes después, llegaron otros elementos en motocicleta y se registró un forcejeo en una tortillería con un empleado, negocio que se encuentra enfrente del tendajón.

Uno de los dos elementos que llegaron se metió a la tortillería e intento arrebatarle el celular al trabajador que también los estaba grabando, al igual que la mujer que documentaba en video todo el incidente, mientras otro agente, por fuera, también quería quitarle el dispositivo telefónico.

El hombre que había sido jaloneado se puso en la puerta de la tortillería y uno de los policías le dio un pisotón con una bota.

Una mujer se metió y con una bolsa de hombro arremetió contra los policías.

Los elementos también jalonearon a la mujer y a la otra fémina que los grababa y el celular se cayó y luego el video terminó.

En redes sociales circularon versiones de que se trató de una agresión directa de los elementos de la Policía Estatal, integrantes del extinto Grupo de Reacción Inmediata “Centauro”, quienes presuntamente habrían exigido dinero al propietario de la tienda.

A través de un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno estatal informó que el hecho ocurrió después de recibir “una denuncia ciudadana anónima que reportaba presuntas actividades ilícitas en el lugar”.

Precisa, sin embargo, que en apego a su compromiso con la legalidad, transparencia y respeto a los derechos humanos implementó varias acciones, entre ellas “la apertura de un procedimiento interno” en contra de los elementos que participaron en el incidente.

El procedimiento estará a cargo de la Unidad de Asuntos Internos “para revisar la actuación del personal policial involucrado”, aunque la SSP señaló que se trató de un “intercambio verbal”.

La Secretaría de Seguridad del gobierno de Guerrero reiteró su compromiso “con una actuación profesional, ética y conforme al marco normativo vigente”.

Y exhortó a la ciudadanía a utilizar los “canales oficiales” de denuncia para atender cualquier situación que ponga en riesgo la seguridad y la paz pública. (www.agenciairza.com)

Aprueba el Congreso reformas para garantizar la libertad sindical en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó reformas a las Leyes del Trabajo de los Servidores Públicos; del Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado; y de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, para eliminar que sea un requisito contar con la mayoría absoluta de trabajadores para el registro de un sindicato, y establecer el mínimo de 20 para hacer válido su registro ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

El dictamen fue fundamentado por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, en calidad de integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo y como autora de la iniciativa, quien explicó que la Comisión dictaminadora aprueba en sentido positivo toda vez que no contraviene ninguna ley establecida ni impacta de manera negativa la esfera de los derechos individuales de los ciudadanos del Estado.

Además, las reformas propuestas son precisas, claras, con buena fe y voluntad política, fundamentadas en un marco jurídico robusto y alineados con principios constitucionales y legales.

También fortalece la capacidad del Estado para la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores a su servicio, con el fin de asegurar su libertad sindical, y con estas reformas se armoniza la normatividad del Estado con el marco normativo nacional.

La diputada Araceli Ocampo resaltó que estas reformas a las leyes antes mencionadas implican garantizar las luchas laborales a través de la agrupación para defender derechos en común, por lo que se mejoran los requisitos para que al menos con 20 integrantes cuenten con un registro para poder iniciar su sindicato.

Afirmó que “este requisito asegura que las organizaciones sindicales sean representativas, fomentando la cohesión y la participación efectiva dentro de las entidades públicas”.

Agregó que el 27 de febrero de 2024 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero se publicó el Decreto número 706 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones al Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero y a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero, modificaciones con las que Guerrero se pone a la vanguardia en la defensa de los derechos sindicales, y si bien se trata de un progreso en el tema, es necesario continuar avanzando en la armonización de la legislación local con los más altos estándares de derechos humanos.

Ahora bien, en algunas disposiciones de las dos mencionadas leyes, aún quedan vestigios del sindicalismo único, tales como contar con la mayoría absoluta del número de trabajadores de un centro laboral para poder obtener el registro sindical, indicó la legisladora.

Realizará el Congreso XVII Parlamento Infantil el 9 y 10 de abril

boletín

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado realizará el XVII Parlamento Infantil del Estado de Guerrero los días 9 y 10 de abril del año en curso, donde niñas y niños provenientes de las regiones de la entidad harán uso de la tribuna para participar sobre asuntos de su interés.

Lo anterior, luego de que el Pleno aprobara un Acuerdo Parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política derivado de una solicitud realizada por la Secretaría de Educación Guerrero donde emite la convocatoria y lineamientos para dicho Parlamento. 

En el Acuerdo se señala que en el año 2006 se instituyó la figura del Parlamento Infantil del Estado de Guerrero, con una periodicidad anual a celebrarse en el mes de abril para generar espacios para que las niñas y los niños participen, expresándose en asuntos de sus propios intereses y los de la sociedad, haciendo pleno ejercicio del derecho a la participación, fomentando la cultura, instrumentos de integración y pluralidad.

De esta manera, desde su creación los Parlamentos Infantiles son espacios diseñados para que niñas y niños ejerzan su derecho a la intervención pública oral y externen sus opiniones y propuestas, con el objetivo de fomentar que desde la infancia se pondere la construcción de la sociedad, en un marco de incentivar la cultura de legalidad y de la participación democrática, promoviendo el diálogo, el respeto y trabajando con la tolerancia y la diplomacia.

Y es que refiere que es fundamental que exista una adecuada aportación desde esos niveles propios de la infancia, como un proceso de aprendizaje y a su vez de enseñanza, en un formato democrático e ilustrativo y los conceptos que tienen de у con la sociedad, pudiendo ser éste un instrumento formativo que influirá en todas las decisiones de las que pueda incidir y formar parte.

Por eso se realiza este Parlamento bajo la coordinación de las  Comisiones Unidas de Educación, Ciencia y Tecnología y de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y así como la colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, el Tribunal Electoral del Estado, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado y la Secretaría de Educación Guerrero.

Impulsa Evelyn Salgado el arte y la cultura como herramienta de transformación en Guerrero

Edvin López

*Presenta avances del programa “Sueña, pinta y transforma” con pintura en 960 fachadas y 101 murales en Acapulco y Chilpancingo

*Sectur anuncia transformación de Pie de la Cuesta y Playa Bonfil; tendrá Acapulco nueva ruta de murales para diversificar el turismo

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó los avances del programa: “Sueña, pinta y transforma”, con el que se ha logrado intervenir más de 22 mil metros cuadrados en espacios públicos, calles y fachadas de viviendas en Acapulco y Chilpancingo, con un total de 101 murales de gran escala que reflejan la resiliencia del pueblo guerrerense tras los huracanes Otis y John.

Hasta el momento, se han intervenido una superficie urbana con 101 murales de gran formato, realizados por 42 artistas guerrerenses, quienes han plasmado con libertad creativa los mensajes de esperanza y amor por la belleza de Guerrero.

Se destacó que este programa también ha logrado transformar la imagen urbana de más de 960 fachadas de viviendas y espacios públicos como canchas, parques, escuelas, mercados y avenidas principales, intervenciones en colonias emblemáticas como Ciudad Renacimiento, Playa Bonfil, Parque Papagayo y Paseo del Pescador, así como en el exterior del CRIG y las paredes del encauzamiento del Río Huacapa.

Entre las obras más representativas figuran los murales “Guerrero Náutico”, “Viva la mar”, “Sueños de naturaleza” y “Acapulco onírico” que es el mural más grande del estado, creado por el artista David de León, con una extensión de 420 metros cuadrados, sumando hasta el momento, más de 22 mil metros cuadrados intervenidos, lo que equivale a cubrir de pintura cuatro canchas de fútbol profesional.

La mandataria agradeció el respaldo del Gobierno de México, que ha proporcionado pintura y herramientas, haciendo posible este esfuerzo conjunto, que representa una inversión destinada al programa asciende a 13 millones de pesos.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que esta iniciativa seguirá embelleciendo colonias en Acapulco, Chilpancingo y otros municipios, con el objetivo de fortalecer la identidad comunitaria y coadyuvar en la pacificación del estado a través del arte.

“El arte y la cultura son herramientas de paz, de comunidad y de transformación”, enfatizó la gobernadora, quien estuvo acompañada por la secretaria de Cultura, Aída Martínez Rebolledo y los muralistas Annia Barraza y David de León.

El titular de Bienestar, Pablo Gordillo, dijo que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es seguir trabajando en estos programas para seguir construyendo comunidad, seguir llenando de color a las colonias y seguir haciendo del arte y la cultura una herramienta de transformación.

Además, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, destacó que el rostro de Acapulco está cambiando gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y los prestadores de servicios turísticos.

Subrayó que “Sueña, pinta y transforma”, no solo embellece la ciudad, sino que también diversifica la oferta turística mediante una nueva ruta de murales que permitirá a los visitantes recorrer y redescubrir distintos puntos del puerto a través del arte.

Como parte de esta estrategia de transformación, anunció que se intervendrán los barrios mágicos de Pie de la Cuesta y Playa Bonfil, donde se ejecutarán acciones de cambio de imagen, creación de murales y recuperación de espacios públicos.

En Pie de la Cuesta se intervendrán 17 mil metros cuadrados, mientras que en Playa Bonfil serán 21 mil metros cuadrados, con lo cual se busca reposicionar estas zonas como atractivos turísticos con la distinción de Barrios Mágicos y mejorar la calidad de vida tanto de los residentes como de quienes ofrecen servicios en estos destinos.

Nueva procuración corneal en el IMSS Guerrero beneficia a dos pacientes

MADIAN JIMENEZ

•          La donante fue una mujer de 69 años, originaria de este puerto

•          Para conocer más información para ser donantes, visitar las páginas http://www.imss.gob.mx/ o https://www.gob.mx//cenatra/

Con el compromiso de continuar la labor de crear conciencia sobre la importancia de la donación, procuración y trasplante de órganos y tejidos, médicos del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concretaron la procuración número 19, que beneficia a dos personas.

Gracias a la solidaridad de la familia de una paciente de 69 años, originaria del puerto de Acapulco, fue posible esta procuración de tejidos corneales, que fueron enviados vía terrestre al Hospital General del Centro Médico (CMN) La Raza para su inmediato trasplante.

El coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGR No. 1, doctor Anwar Hernández Paz y Puente, reconoció el entusiasmo de la familia de la donante, quienes expresaron que su familiar era una persona solidaria, compartida y gustaba de apoyar a los demás.

Agregó que la paciente falleció por complicaciones respiratorias y de vesícula biliar; además, en este hospital recibió la atención médica adecuada, por lo que sus familiares conocieron la importancia del trasplante para mejorar o salvar la vida de las personas.

“La familia, después de escuchar la plática sobre la donación, quedó sensibilizada y aceptó la donación de córneas, comentando que su familiar en vida era una persona generosa, por lo que están seguros de que ella hubiera aceptado también donar”, expresó el médico.

El médico reiteró su invitación para que la población se acerque a la Coordinación a su cargo, ubicada en el tercer piso del HGR No. 1 en Acapulco, donde el personal médico podrá informar sobre este tema e incluso, otorgar una tarjeta de donación voluntaria.

Las personas interesadas en convertirse en donadoras voluntarias de órganos y tejidos pueden consultar también la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx//cenatra/. O bien visitar la página del IMSS: http://www.imss.gob.mx/.

Proponen diputadas crear Sistema Estatal de Cuidados en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y Deyanira Uribe Cuevas (MC) propusieron reformar el artículo 5º de la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia del Sistema Estatal de Cuidados.

Al dar a conocer la iniciativa, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés argumentó que en el país la tarea de cuidados de personas dependientes, niñas y niños, adultos mayores, enfermos, personas con discapacidad, ha sido delegada principalmente a mujeres sin que tengan reconocimiento ni remuneración, afectando su bienestar, autonomía, vida personal y oportunidades laborales, generando desigualdad económica y social.

Explicó que en México más de 58 millones de personas necesitan de algún cuidado, representando el 46.2 por ciento de la población, de los cuales 35.7 millones son de infancia y adolescencia y 17 millones adultos mayores, por lo que se estima que existen 31.7 millones de personas cuidadoras, de las cuales 75 por ciento son mujeres que dedican 38 horas a la semana, mientras que los hombres cuando son cuidadores, sólo 25.

Dijo que en Guerrero hay 669 mil personas con discapacidad y  433 mil adultos mayores, estimando que el trabajo doméstico y de cuidados recae fundamentalmente en las mujeres como una labor tradicionalmente femenina.

La legisladora mencionó que en el Estado de Jalisco se ha priorizado el tema de cuidados y su Congreso ha expedido la Ley del Sistema Integral de Cuidados, donde se reconoce a los cuidados como cuarto pilar del desarrollo y bienestar social y busca garantizar el reconocimiento, reducción y redistribución de los cuidados, así como las condiciones dignas para todas las personas involucradas.

Por eso, dijo que en Guerrero se debe contar con un ordenamiento que cree un Sistema Estatal de Cuidados con participación del Estado, sector privado y sociedad, garantizando infraestructura y servicios de cuidado, accesibles y de calidad, que brinde apoyos económicos y laborales a personas cuidadoras, impulsando corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el hogar e incluyendo la perspectiva de género en las políticas públicas.

Además, se propone crear un padrón de cuidadoras y cuidadores, que sea cruzado con el resto de los programas sociales, que sea una iniciativa transversal y se otorguen apoyos laborales y de infraestructura, es decir,  mejor  que el sistema de salud, a las escuelas de tiempo completo, más guarderías, lugares donde los adultos mayores tengan actividades.

La iniciativa se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Salir de la versión móvil