Turistas disfrutan clases de surf en playas del destino turístico

ALDO VALDEZ SEGURA

Turistas provenientes de distintos puntos del país e incluso del extranjero abarrotaron las principales playas de este doble destino turístico, donde aprovecharon la oportunidad para tomar clases de surf con el club Wave Warriors, buscando una experiencia que, aseguran, nunca olvidarán.

Muchos de los visitantes manifestaron que uno de sus sueños era “montarse” en una ola y sentir la adrenalina al deslizarse sobre el mar. Esta actividad se realizó bajo la supervisión de surfistas profesionales con amplia experiencia, lo que garantizó seguridad y diversión para los participantes.

Aunque las prácticas no se llevaron a cabo en mar abierto, sí se realizaron en la franja costera, donde se pudo observar a los turistas disfrutando con entusiasmo. Expresaron su agradecimiento por la oportunidad de convivir con la naturaleza de una forma tan directa, al tiempo que hicieron un llamado a la población local para cuidar de las playas, las cuales —destacaron— están certificadas y son un verdadero tesoro natural.

Ixtapa Zihuatanejo consolida su liderazgo gastronómico con tres nuevos cocineros ancestrales certificados

ENOC LÓPEZ  

**El destino suma ya cuatro representantes con certificación oficial, destacando su riqueza culinaria y compromiso con la preservación de la tradición

Ixtapa Zihuatanejo, Gro.- Ixtapa Zihuatanejo continúa consolidándose como un referente culinario a nivel nacional e internacional al sumar tres nuevos cocineros ancestrales tradicionales certificados, gracias a su participación en el Programa de Certificación de Cocineras y Cocineros Ancestrales Tradicionales de Guerrero.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, busca reconocer, preservar y promover la riqueza gastronómica del estado, destacando los saberes tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación.

Durante la jornada realizada los días 13 y 14 de abril en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, obtuvieron su certificación tres representantes de la región: la Maestra Cecilia Santos López, la Maestra Perla Judith Romero Valdovinos y el Maestro Rodrigo Serna Solís, quienes han dedicado su vida a la preservación de técnicas culinarias ancestrales y el uso de ingredientes tradicionales de la cocina guerrerense.

Con su incorporación, Ixtapa Zihuatanejo alcanza un total de cuatro cocineras y cocineros ancestrales tradicionales certificados, incluyendo a Alicia Pérez. Este grupo fortalece uno de los pilares clave para el posicionamiento del destino como epicentro gastronómico con identidad y tradición.

Cabe destacar que esta certificación cuenta con el respaldo del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, organismo consultor de la UNESCO, lo que otorga un reconocimiento internacional a este esfuerzo.

Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, subrayó: “Este reconocimiento no solo honra el talento de nuestras cocineras y cocineros tradicionales, sino que también impulsa la estrategia de posicionamiento de Ixtapa Zihuatanejo como un destino turístico con identidad propia. La cocina tradicional es una experiencia que conecta al visitante con nuestras raíces, y celebramos que cada vez más portadores de este conocimiento reciban el reconocimiento que merecen.”

¡Felicidades a las y los cocineros tradicionales que hoy se suman al orgullo culinario de Ixtapa Zihuatanejo! Su talento y amor por la cocina ancestral fortalecen la identidad gastronómica de nuestro destino. Gracias por preservar nuestros sabores y compartirlos con el mundo.

El reconocimiento también fue posible gracias al apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero, encabezado por la Mtra. Evelyn Celia Salgado Pineda; del Secretario de Turismo del Estado, Simón Quiñones; de la presidenta municipal de Zihuatanejo, C.P. Lizett Tapia Castro; y del comité local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), presidido por Indira Hernández Hernández.

Desde Ixtapa Zihuatanejo se reafirma el compromiso de seguir impulsando la certificación de más cocineras y cocineros tradicionales, reconociendo su talento, saberes y valiosa aportación a la cultura e identidad de Guerrero.

Turismo social deja buena derrama económica, confirman comerciantes

Isaac Castillo Pineda

Comerciantes, restauranteros y hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo coincidieron en que la temporada vacacional de Semana Santa 2025 fue distinta a la de años anteriores, ya que el turismo social —tradicionalmente considerado de bajo gasto— generó una derrama económica significativa para diversos sectores locales.

Jazmín Alba, comerciante del centro, calificó la temporada como “excelente”, al señalar que los visitantes nacionales realizaron buenas compras de trajes de baño, bloqueadores solares, salvavidas y otros artículos. Destacó que los turistas que arribaron en autobuses, lejos de limitar sus gastos al mínimo, consumieron activamente en negocios establecidos, comercios ambulantes, restaurantes y fondas.

En la misma línea, prestadores de servicios del primer cuadro de la ciudad reportaron incrementos en sus ventas. Incluso hoteles de todos los niveles —desde los más exclusivos hasta pequeños establecimientos familiares— registraron una alta ocupación.

Los comerciantes atribuyen la llegada de turistas con mayor poder adquisitivo a la promoción del destino, así como al mejoramiento urbano y de los servicios públicos.

Finalmente, extendieron una invitación para que más visitantes sigan eligiendo Ixtapa-Zihuatanejo como su destino vacacional.

CAPAZ refuerza distribución de agua durante Semana Santa y anticipa temporada de estiaje

Yaremi López

Garantiza abasto en zonas turísticas y habitacionales de Zihuatanejo

Durante el periodo vacacional de Semana Santa y ante el adelanto de la temporada de estiaje, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) optimizó sus operaciones para asegurar el suministro de agua potable en zonas turísticas, colonias y comunidades del municipio. A través del mantenimiento preventivo en pozos de extracción y líneas de distribución, el organismo evitó fugas y mantuvo puntualmente los tandeos programados.

La Subdirección Operativa, encabezada por Luis Fernando Salas Reyes, realizó un análisis comparativo entre la Semana Santa de 2024 y la de 2025 para evaluar el comportamiento de las reservas de agua. En dicho análisis se destacó que, a diferencia del año pasado —cuando la Semana Santa ocurrió en marzo—, en 2025 se celebró en abril, periodo en el que los niveles dinámicos de los pozos comienzan a disminuir debido a la sequía, la cual, según la CONAGUA, inició desde diciembre pasado.

Sin embargo, este año CAPAZ cuenta con nueva infraestructura, como el pozo “La Parota”, además de adecuaciones al sistema que han permitido una mayor eficiencia operativa. Gracias a estas mejoras, se logró mantener un promedio de extracción de 420 litros por segundo durante la temporada vacacional.

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, respaldada por información técnica del organismo, ha reiterado que el municipio ya dispone de toda el agua con la que contará durante la temporada de secas. Esta situación solo cambiará con la llegada de las lluvias y la consecuente recarga de los mantos freáticos.

Finalmente, CAPAZ informó que se está diseñando un esquema de tandeo que minimice los efectos del estiaje en la población. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a utilizar el agua de manera responsable, recordando que si bien es obligación del gobierno garantizar el servicio, también es responsabilidad de todos cuidarlo.

Clases de surf gratuitas por el Día del Niño

Isaac Castillo Pineda

Con motivo del Día del Niño, la escuela Marciano Surf School organizará un evento gratuito este domingo 27 de abril en playa La Madera, donde niñas y niños podrán disfrutar de clases de surf, actividades recreativas y rifas de regalos.

Yahir Encarnación Lara, director de la escuela, explicó que esta celebración se realiza cada año con el apoyo de amigos y patrocinadores, con el objetivo de ofrecer a los menores un espacio saludable de convivencia, diversión y aprendizaje al aire libre.

Además del surf, se impartirán clases de yoga, talleres de pintura y charlas sobre el cuidado del medio ambiente. Durante todo el evento se contará con la presencia de paramédicos y salvavidas de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo, a fin de garantizar la seguridad de los asistentes.

Para participar, los niños deberán llevar diez taparroscas, como parte de una dinámica de concientización ecológica. También se ofrecerán alimentos, bebidas y golosinas, con el propósito de hacer de este evento una experiencia completa y memorable.

Gobierno de Lizette Tapia impulsa a emprendedores con capacitación financiera

Yaremi López

La organización y la capacitación son fundamentales para fortalecer la economía de los emprendedores azuetenses

Como parte de su compromiso con el desarrollo económico del municipio, la presidenta Lizette Tapia Castro instruyó al personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo, encabezado por la Lic. Evelyn Valdovinos Leyva, a dar seguimiento a todos los programas que opera el gobierno municipal en apoyo a mujeres y emprendedores en general.

En este contexto, la directora Valdovinos Leyva anunció que se encuentran en la fase final de planeación de un ciclo de siete talleres de educación financiera, que abordarán los siguientes temas:

   •   Violencia económica

   •   Cultura empresarial

   •   Recurso humano

   •   Innovación en el emprendimiento

   •   Trámites para formalizar el emprendimiento

   •   Ingresos

   •   Manejo del crédito

Estos talleres se realizarán en coordinación con el Instituto Tecnológico de la Costa Grande, con la participación de profesionales especializados en el área económica. El objetivo es fortalecer la educación financiera de los pequeños y medianos emprendedores —hombres y mujeres— que representan la base de la economía local.

Las sesiones se llevarán a cabo en el auditorio Zihua del Ayuntamiento Municipal. El primer taller está programado para el martes 29 de abril y, a partir de esa fecha, se impartirán cada dos semanas en un horario de 4:00 a 6:00 de la tarde.

Las personas interesadas podrán inscribirse en los talleres que deseen. Cabe destacar que quienes participen en todo el ciclo recibirán una constancia con valor curricular, avalada por el Instituto Tecnológico de la Costa Grande. Las inscripciones se realizarán en línea, a través de las redes sociales del Gobierno Municipal, donde se publicará el enlace correspondiente.

La directora Valdovinos Leyva destacó que estos talleres se suman a los programas ya implementados por el gobierno municipal, con el propósito de beneficiar tanto a quienes ya cuentan con un negocio como a quienes desean emprender o simplemente adquirir conocimientos en estrategias administrativas para mejorar su economía personal.

Finalmente, subrayó que con esta iniciativa, la presidenta Lizette Tapia Castro refuerza uno de los ejes principales de su plan de gobierno: impulsar un desarrollo económico integral con ciudadanos mejor preparados en todos los ámbitos.

Grasa, basura y lodo en alcantarillas del centro de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

En los últimos días, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz) ha extraído grandes cantidades de grasa, basura y lodo del sistema pluvial y de drenaje en el primer cuadro de la ciudad, como parte de los trabajos preventivos ante el inicio de la temporada de lluvias.

Tan solo en 36 rejillas del centro se retiraron tres viajes de camiones de volteo llenos de desechos, lo que equivale a 21 metros cúbicos de material contaminante. La acumulación de estos residuos obedece a una problemática social persistente: el hábito de arrojar basura, grasa y otros materiales prohibidos en las alcantarillas.

Uno de los principales focos de conflicto son los establecimientos de alimentos, muchos de los cuales no cuentan con trampas de grasa debidamente instaladas. Esto provoca que los residuos y lixiviados se viertan directamente al sistema de drenaje, donde, al mezclarse con lodo y agua, se solidifican formando bloques similares a piedra, generando obstrucciones severas.

Las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para tomar conciencia sobre esta situación y evitar mayores daños al sistema de alcantarillado.

Los trabajos de limpieza ya concluyeron en el centro de la ciudad y actualmente se están llevando a cabo en otras zonas del municipio.

Incendio en Atoyac amenaza viviendas en Lomas del Sur

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Un incendio forestal registrado en las inmediaciones de la colonia Lomas del Sur estuvo a punto de alcanzar varias viviendas, generando alarma entre los vecinos.

El fuego se originó a la altura del bulevar “Juan Álvarez”, cerca del CBTIS 216, consumiendo aproximadamente dos hectáreas de hierba seca. La densa columna de humo fue visible desde distintos puntos de la ciudad.

Gracias a la rápida intervención de elementos de la Dirección de Protección Civil municipal, el incendio fue controlado sin que se registraran daños a inmuebles. Sin embargo, el incidente causó temor entre las familias que habitan la zona.

Las autoridades exhortaron a la población a evitar la quema de basura y pastizales, especialmente durante la temporada de estiaje, ya que estas prácticas pueden provocar incendios de gran magnitud.

Serapio – Los miedos de la vida I

Jorge Luis Reyes

 La distancia le pesaba, lejos de él su pequeño hijo se aferraba a la vida. Había nacido con amibiasis. Sabía que el Centro Médico Pediátrico, propiedad de su amigo, era un lugar con las herramientas necesarias para ayudar al infante a vencer a los parásitos y sus terribles consecuencias. El niño había nacido en Zihuatanejo, atendido por un caro amigo, el doctor Rogelio Grayeb Armas. Después se trasladaron a la ciudad de México, donde se estableció la familia. La relación obtenida con un jesuita inteligente y poderoso, se dio a través de su maestro de ética en la preparatoria. Ahora formaba parte del equipo laboral del Centro de Estudios Agrarios, A.C. y del Centro De Estudios Educativos. A. C. Esa conexión de trabajo lo mantenía alejado de la familia, realizando una evaluación de la perdida de producción en una zona particular del estado de Tamaulipas. El distrito de riego 92, conocido como Pujol Coy, regado por el río Guayalejo, había descendido drásticamente su producción. El trabajo no lo hacía solo, dos alemanes de la universidad de Frankfurt lo acompañaban. En un territorio plano, alterado por la eminencia del cerro del Bernal, aumentaba más su soledad, su angustia e impotencia por no poder estar al lado de su cría en momentos difíciles.  Su hijo no hablaba aún. Llevaba dos meses internado peleando por su derecho a vivir.

Durante ese tiempo los viajes entre Villa González, Tampico y México se habían vuelto semanales. El jesuita había sido generoso. No lo abandonaba moral, espiritualmente, ni económicamente. La angustia le llegaba a la garganta por el tiempo que el hijo llevaba internado sin librarse de los parásitos totalmente. Justo al cumplirse los tres meses una llamada telefónica de la madre del niño, lo atarantó todito. Solo le dijo vente a México lo más pronto que puedas. ¿el niño está bien? preguntó con los labios resecos. De eso hablamos cuando llegues, fue la respuesta. Por la tarde entraba al hospital precipitadamente con pensamientos nebulosos. ¿por qué la mamá no le dio más detalles?. Al entrar a la habitación, miró al niño con su brazo conectado a una manguera qué bajaba de un frasco que contenía un líquido parduzco. El pediatra, el Dr. Ovidio Pedraza Chanfreau, lo miró serenamente y bondadoso. ¡ siéntese, dentro de lo delicado de la situación,  su hijo ha mejorado, pero debemos tomar decisiones, que no debo hacerlo solo! Al oírlo clavó la mirada en los ojos de la madre y pudo leer claramente dos sentimientos: miedo, mucho miedo y esperanza . Regresa la vista al niño tendido en la cama, físicamente disminuido y sus grandes ojos negros perdidos. Miraba sin ver.

La madre acusaba los estragos físicos de las desveladas infinitas y el terrible estrés del miedo de perder a su hijo querido. Indudablemente la mujer necesitaba a más de esperanza, reposo físico,  estaba al límite de sus fuerzas. El niño ha superado la amibiasis, empezó el doctor. Inició con la parte buena del problema, pensó el joven padre ¿ porqué me hicieron venir si todo está bien ? ¿ qué es lo que sigue,  tan malo es ?. La cuestión es, continuó el pediatra, que a tres meses de no tomar alimentos por la vía oral, su estómago se niega a tolerar la leche materna. Tampoco acepta las leches en polvo de origen animal. Hemos intentado con todas las que hay en el mercado nacional, y no avanzamos. No podemos retirarle la solución intravenosa, porque sería privado de la vida. Es lo que lo sostiene.

El padre desconsolado escuchaba atento al doctor. ¿ Qué puede hacerse ? balbucea sin fuerzas, casi derrotado. Nos queda la esperanza de las leche vegetales, respondió el médico. Tenemos tres días,  para intentarlo. No se preocupe, alguna le ayudará. ¿  y si no ? soltó la pregunta menos deseada. Esperemos que sí, fue la respuesta. Había que tomar decisiones rápidas.  La madre necesitaba urgentemente descansar. No solo cuidaba a su hijo menor, también lidiaba con la hija mayor de tres años. El padre se queda al frente del cuidado de los dos hijos y le pide a la mamá que se vaya a casa a dormir , a descansar y comer como se es debido. No fue sencillo convencerla quería dormir ahí , no separarse de su cría, pero así no descansaría y seguramente de continuar con ese ritmo de tensión,  pronto colapsaría. El doctor fue determinante con su intervención,  explicando las razones que sustentaban la necesidad de escuchar: se vendrían tiempos difíciles si la solución esperada para el bebé,  no llegaba pronto . Convenía descansar por turnos. Finalmente atiende la petición y se retira a su casa a reposar.

   El doctor escribe unos garabatos , señalando un listado de tres marcas de leche vegetal que deben comprarse.  Iniciarían probando la más pesada , concluyendo con la mas ligera. Con la niña en brazos , el padre abandona la habitación dejando al paciente al cuidado de la enfermera. Pronto regresa con tres botes de leche. Rápidamente el doctor ordena le preparen la primera dosis,  pequeña, muy pequeña. De pronto el niño empieza a mover la cabeza de un lado a otro sin control alguno. La mirada ausente. Asustado el papá corre y amorosamente le habla ¡ hijo, hijo ! Al tiempo que con ambas manos detiene el vaivén de la cabeza, luego temeroso de que vuelva a repetirse el doloroso fenómeno,  retira las manos del rostro del menor. Se queda quieto. El hombre respira apaciguado. Ahora a esperar la reacción ante el primer intento de alimentarlo. Vomitó el líquido. Una esperanza rota.  Preparen la siguiente leche y esperen quince minutos. Así lo hizo la enfermera. Toma los diez mililitros de la copa de leche. Espera silenciosa, pesada. Pasan los segundos, y no vomita.

Todos en la habitación se miran triunfantes. El doctor sigue con su rostro de escepticismo.¡ Tenía razón ! ¡ malhaya mi suerte !  se dice el progenitor cuando su criatura expulsa la leche. ¡ Solo nos queda una esperanza, piensa apesadumbrado ! Esperemos media hora antes de intentarlo nuevamente con el último bote. ¡ el último bote !  ¡ la última oportunidad de vida de su pequeño ! .Suena el teléfono de la habitación,  es la madre preguntando por su hijo. Se supone que deberías estar dormida, refunfuña el esposo como un recurso para evitar decirle que las cosas no van bien. Como queriendo evitar la pregunta materna ¿ como está el niño ? ¿ ya pudo beber leche ? , ¡ imposible que no sucediera! ¡ y sucedió ! ¿ ya tomó su leche? . ¿ qué decirle, qué responderle ? Todavía no se la dan , en diez minutos inician. No se le ocurrió otra respuesta más piadosa. Trata de dormir. No puedo, voy para allá. Espera, no vengas, quédate en casa. Sabía que esas peticiones eran retóricas. Nada detendría a la madre. ¡ que cosa más difícil ! ¿ y si no funcionaba ? ¿ que hacer ante la reacción materna ? En un instante la vida se había vuelto un terremoto infernal. Todo giraba en desorden. Nada estaba donde debía estar. ¿ que carajos había pasado ?. El doctor no parecía perder confianza. 

Eso amainaba el temporal de emociones que se revolvían adentro , apenas controladas, eran una constante amenaza de una erupción latente. Ya todos , los que deberían, y no , estaban en la habitación.  La enfermera había terminado de preparar el brebaje esperanzador. El doctor indicaba que había que darle la leche como mojando los labios y hacer pausas de segundos antes de volver a llevarle la leche a los labios. Los padres atentos . La enfermera muy profesional. Acerca la copa a la boca del niño, y como descuidadamente derrame un poco de líquido en los labios del enfermo, este, incapaz de controlar su avidez,  saca la lengua entre rosada, y ceniza, y trapea con ella sus labios dejándolos rápidamente huérfanos del líquido lácteo. Lo que siguió fue la tortura más cruel para los padres. Esperar…esperar. Pasado un minuto se repite el procedimiento. La tensión paterna empieza a decrecer. El enfermo pinta para salir de la crisis. Esa tarde las cosas continuaron bien. Así pasó en los siguientes dos días.  La reacción del enfermo generó confianza. La madre había dormido. Se había alimentado, se veía mejor. Más vital. Más optimista.  ¡ Feliz. Muy feliz ! .

  Había que regresar a Tamaulipas, y así fue. Cada día telefónicamente , los padres se comunicaban. El niño recuperaba peso . Ya no  tenía esos movimientos de cabeza, sin control , como negando algo. La crisis superada permitía concentrarse en el trabajo.

 Temprano por la mañana, los alemanes y el  mexicano salían de la cabecera municipal, en un safari volkswagen, propiedad del Centro de Estudios agrarios,  con rumbo a las comunidades donde vivían los actuales propietarios de las tierras de riego, que fueron expropiadas a los empresarios agrícolas,  y entregadas a personas que desconocían el trabajo del campo. La mayoría , miembros del sindicato petrolero. Antes de la expropiación los campos en abundancia producían soya,  cártamo y trigo. Ahora la producción había descendido a cifras escandalosas en una zona de riego, que en su momento fue considerado por el gobierno francés., como la mejor infraestructura hidráulica de América Latina. Los propietarios afectados por la expropiación compraron tierras, las nivelaron , aprovecharon el agua del río Guayalejo y empezaron a producir enormes cantidades de melón, cebolla, tomate, y toda la cosecha viajaba al país del norte. Un viaje corto considerando que el estado de Tamaulipas es frontera con Texas. El estudio pretendía conocer las causas del declive en la producción, y ofrecer alternativas de solución.

Noroña: Hay candidatos al Poder Judicial que defendieron al narco – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López

“Quienes pueden retirarlos de campaña son quienes los propusieron o bien, de manera voluntaria.”

En materia electoral en México, solo en estos supuestos se pueden cancelar las candidaturas a un cargo de elección popular:

Primero, que el candidato renuncie de forma voluntaria; segundo, que el partido lo sustituya por enfermedad o por resolución judicial (recordemos el caso de Félix Salgado Macedonio); y tercero, que el candidato sea privado de la vida, lo cual no se quiere ni se desea en este proceso electoral que está a dos meses.

Habíamos dicho en entregas anteriores que se debería cuidar mucho que en el proceso de elección del Poder Judicial no se permitieran candidatos con mala reputación, o que hayan estado involucrados en actos delictivos. Defender a personas que se dediquen a actividades ilícitas no es delito, pero se ve mal que sean candidatos a un cargo en el Poder Judicial. Bueno, eso no se cuidó, porque ni el Poder Ejecutivo, ni el Poder Legislativo, ni el Poder Judicial cuidaron esas formas.

Ahora resulta que el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, reconoce que “se han detectado candidatos al Poder Judicial presuntamente ligados al narcotráfico”. Vaya forma de reconocer que no cuidaron ni las formas ni el fondo, es decir, no pusieron filtros para evitar que estos candidatos se registraran.

Ahora el senador Fernández Noroña “pidió al INE revisar estas candidaturas antes de la elección, a fin de que sean retirados aquellos candidatos vinculados con el crimen organizado”. Lo que se ve casi imposible, pues tienen que existir causas que justifiquen el retiro de las candidaturas. No dio nombres, y eso es grave, porque de ser cierto, a estas alturas del proceso, resulta casi imposible que eso suceda.

Aunque Fernández Noroña no dio nombres, Miguel Alfonso Meza, presidente de la organización Defensores, sí los dio a conocer. En entrevista con Grupo Radio Fórmula dijo: “Un total de 13 candidatos han sido identificados como perfiles de alto riesgo en el marco de la elección judicial”. Según explicó, al menos seis de estos perfiles están presuntamente ligados al crimen organizado, lo que representa un serio riesgo para la seguridad y la integridad del sistema de justicia en México. También dijo: “Entre los casos más preocupantes figura Francisco Herrera, acusado de asesinato y de tener nexos con el narcotráfico.”

Meza advirtió que algunos de estos aspirantes podrían resultar electos debido a su popularidad en redes o sus conexiones políticas, lo que subraya la urgencia de revisar a fondo los perfiles y los mecanismos de selección para evitar que la justicia quede en manos equivocadas.

Eso es lo más preocupante: que las autoridades no hagan ninguna acción para frenar esas candidaturas, como son el INE, el TRIFE, o bien los poderes que los propusieron, y con ello se convierten en cómplices.

Insisto: la profesión no tiene que ser estigmatizada. La defensa es jurídica, es sin colores o nombres de capos o de cárteles. Se asume la defensa como una forma de ejercicio profesional. Pero para el caso de los cargos de elección, se deben cuidar los perfiles que se inscriben, es decir, la probidad. Y no ahora, que ya casi no se puede hacer nada para frenarlos. Eso es lo grave de la situación.

Noroña declaró a los medios de comunicación: “Sí hemos detectado, por ejemplo, algunos defensores de narcotraficantes que están queriendo acceder; no deberían participar, no cumplen con la exigencia constitucional de probidad.”

La pregunta es: ¿por qué lo descubren hasta ahora? ¿Qué no había comités de evaluación y selección de los mismos?

En sus declaraciones, el senador Fernández Noroña hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE), organizador de las elecciones, y lo instó a que la revisión de las candidaturas de la elección judicial se realice antes de la jornada electoral, a fin de que sean retirados aquellos candidatos vinculados con el crimen organizado.

Lo que se ve imposible, faltando un mes para la elección, además de que no se cumplen los presupuestos jurídicos que mencionamos al principio de esta participación. Si ellos los propusieron, que ellos, con los elementos en la mano, pidan la cancelación de esos registros, y no el INE, que solo organiza las elecciones. De lo contrario, se estaría ante un acto arbitrario que atenta contra los principios de legalidad, certeza, equidad y seguridad jurídica.

Nadie los impugnó, ni lo harán, pues están legalmente registrados; cumplieron con los principios de elegibilidad, es decir, ese principio es el más importante al momento de exhibir los requisitos para ser elegibles al cargo por el cual se registran para competir.

Criticó que el INE va retrasado en el acuerdo para hacerlo, es decir, para cancelar las candidaturas, pero se le olvida que existen medios de impugnación en caso de que se les cancele la candidatura. Cada uno de los señalados va a recurrir el acuerdo del órgano electoral, y será el TRIFE quien determine si es legal o ilegal dicha cancelación.

Si ganan en el TRIFE, menos les podrán quitar el derecho de participar en la elección y ya tendrían un paso dentro del tribunal para el que están compitiendo, pues se les haría mártires de la democracia al impedirles participar, aun cuando cumplieron con todos los requisitos exigidos por la convocatoria y el decreto.

No olvidemos que este 1º de junio se realizarán elecciones para renovar el Poder Judicial en México, y se elegirán 881 cargos judiciales a nivel federal y 1,423 en los Poderes Judiciales Locales, que también se les puede llamar de fuero común.

El riesgo ya es inminente. Si el INE se echa el trompo a la uña de cancelar, el TRIFE tendrá que sostener esa cancelación. De lo contrario, serán imparables en la elección. Debe ser antes de la elección, de lo contrario la batalla el INE la perderá.

Salir de la versión móvil