Proponen reforma para sancionar daño al medio ambiente y reducir la contaminación por residuos sólidos en Guerrero

boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Guerrero, con el objetivo de fortalecer la gestión municipal, sancionar prácticas que dañen el medio ambiente y promover el aprovechamiento de residuos para reducir el impacto negativo de la contaminación por desechos sólidos.

Al presentar la iniciativa en tribuna, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón señaló que con estas acciones se busca implementar en la entidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú, suscrito por 24 de los 33 países de la región, incluido México.

Agregó que este tema cobra relevancia considerando que en Guerrero se generan anualmente 3,400 toneladas de basura, según datos del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos, elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta cantidad, solo el 78 % es recolectado y apenas el 2 % se recicla, lo que evidencia una capacidad insuficiente para una gestión adecuada de los desechos sólidos.

Por ello, el legislador destacó la necesidad de que el marco normativo del estado contemple el aprovechamiento de los residuos sólidos y sancione las acciones que deterioren el medio ambiente.

“Es imperativo adoptar medidas concretas para mejorar la gestión de los residuos, razón por la cual se presenta esta Iniciativa con Proyecto de Decreto, con el propósito de fortalecer la legislación vigente en Guerrero y optimizar la administración de residuos a nivel municipal”, remarcó el diputado Marco Tulio Sánchez.

La propuesta plantea adicionar en la ley que corresponde al estado formular, conducir y evaluar la política estatal en materia de residuos, así como elaborar, de manera coordinada con la Federación, los programas relativos a residuos de manejo especial, en consonancia con el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, el Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos de Manejo Especial y el Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados, en el marco del Sistema Nacional de Planeación Democrática.

Asimismo, se propone fomentar el aprovechamiento de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos para la generación de energía, en coordinación con los municipios, y establecer de manera obligatoria la separación de residuos en la fuente, con unidades especializadas para su clasificación.

Por otro lado, se estipula que quien queme a cielo abierto o incinere residuos sólidos urbanos y/o de manejo especial será sancionado con una multa de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización (UMA) y/o con 12 a 36 horas de arresto administrativo, conmutables por el mismo número de horas de trabajo comunitario en favor de la salud pública y el mejoramiento del medio ambiente.

También se contempla sancionar a los sujetos de responsabilidad que infrinjan lo establecido en el artículo 49 Bis, relativo al uso de insumos de un solo uso proporcionados gratuitamente, mediante la intervención de la instancia correspondiente o la policía ambiental.

Grupo Modelo invertirá 3,600 millones de dólares en México entre 2025 y 2027 como parte del “Plan México”

YAREMI LÓPEZ 

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que Grupo Modelo realizará una inversión de 3,600 millones de dólares durante el periodo 2025-2027 como parte del “Plan México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a la empresa cervecera por su compromiso y destacó que esta inversión demuestra que el modelo de Desarrollo Sustentable con Bienestar está dando resultados, al combinar crecimiento económico, apoyo social e inversión privada.

“La economía de México está fuerte y todo el Gabinete trabaja para hacer del Plan México una realidad, fortalecer el empleo y garantizar el bienestar, que es lo más importante. Nuestro modelo funciona. No se trata solo de crecimiento económico o del PIB, sino de un desarrollo sustentable con bienestar, con una máxima de prosperidad compartida: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, expresó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Sheinbaum recordó que Grupo Modelo ya ha realizado otras inversiones significativas, como durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, cuando la empresa donó recursos para habilitar el Hospital La Pastora —en Gustavo A. Madero— como hospital COVID-19. Actualmente, dicho hospital está a cargo del IMSS Bienestar como centro de atención para el cáncer de mama.

También resaltó la colaboración de Grupo Modelo con una empresa de tecnología para introducir camiones eléctricos en la distribución de sus productos en la capital.

Por su parte, Raúl Escalante, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, afirmó que la inversión fortalece el compromiso de la compañía con el país, a través de cinco grandes ejes estratégicos:

​1.​Modernización de plantas: Renovar sus cervecerías en Zacatecas, Ciudad de México, Tuxtepec (Oaxaca) y Hunucmá (Yucatán) para aumentar la producción con menor consumo de agua.

​2.​Economía circular: Incrementar el uso de envases retornables y programas de reciclaje de vidrio.

​3.​Transformación del comercio local: Modernizar las 300 mil tiendas que venden productos de la marca con tecnología, acceso a créditos, refrigeradores eficientes y renovación de fachadas.

​4.​Fortalecimiento de la proveeduría nacional: Actualmente, el 70 % de los insumos son de origen mexicano.

​5.​Impulso al entretenimiento: Apoyar festivales, ferias, conciertos, deportes y eventos como la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.

“En Grupo Modelo confiamos en este país, en su gente. Aquí empezó nuestra historia hace un siglo y aquí seguiremos construyendo los próximos 100 años”, afirmó Escalante.

El directivo destacó que Grupo Modelo representa el 1 % del Producto Interno Bruto nacional, al contar con una cadena de valor que va desde el campo hasta las tiendas de abarrotes. Sus productos se exportan a más de 180 países.

Además, anunció que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, Grupo Modelo cederá de manera definitiva 20 millones de metros cúbicos de agua concesionada a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También subrayó que la compañía fue la primera en sumarse al relanzamiento de la campaña “Hecho en México”.

Escalante estuvo acompañado por Lorena Madrid, vicepresidenta de Finanzas, y José Antonio Alfaro, director de Asuntos Corporativos. Concluyó que el buen desempeño económico de México en los últimos años ha sido clave para el crecimiento de la empresa, y que iniciativas como el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec han contribuido a reducir costos logísticos y a potenciar las exportaciones.

Exhorta el Congreso al TSJ a informar aplicación de la Ley de Amnistía y beneficiarios con la liberación

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado, para que informe, en un plazo de 15 días hábiles, si existen personas pertenecientes a pueblos indígenas o afromexicanos que hayan sido beneficiadas con la Ley Estatal de Amnistía, los tipos penales por los que se les ha liberado y el género de los beneficiarios.

Esta solicitud deriva de un dictamen emitido por la Comisión de Justicia, a partir de una propuesta presentada por el diputado Edgar Ventura de la Cruz (PT), cuyo propósito es conocer la aplicación y eficacia de la Ley de Amnistía del Estado de Guerrero, publicada en 2024. Dicha ley tiene como objetivo apoyar a personas sujetas a proceso o sentenciadas por delitos menores.

El dictamen señala que este ordenamiento fue creado con la finalidad de beneficiar a integrantes de pueblos indígenas y afromexicanos, mujeres, campesinos y personas de escasos recursos, quienes, por falta de medios económicos, no habían tenido acceso pleno a la justicia. Asimismo, se busca garantizar la liberación de estas personas con pleno respeto a los derechos de las víctimas.

Durante la fundamentación del dictamen, el diputado Carlos Eduardo Bello Solano, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que la amnistía no representa un acto de impunidad. Por el contrario, se trata de un mecanismo que, con estricto respeto a los derechos humanos y mediante procedimientos legales, busca restituir la libertad a quienes, en un contexto social desfavorable, han enfrentado procesos judiciales sin una defensa adecuada. Además, enfatizó que se garantizan los derechos de las víctimas, como la reparación del daño.

“La amnistía procura reducir la brecha de desigualdad para quienes no cuentan con los medios para acceder a una defensa adecuada, cubrir una fianza o garantizar su libertad provisional. Es un instrumento jurídico que concede el perdón por la comisión de ciertos delitos a personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, y tiene como fin restituir sus derechos frente a la desigualdad económica o social que enfrentan”, destacó.

Por ello, y en aras de conocer la efectividad de este ordenamiento jurídico, el Congreso solicita al Presidente del TSJ que informe, en un plazo de 15 días hábiles, si existen personas indígenas o afromexicanas beneficiadas con esta ley, los delitos por los que fueron liberadas y el género de los beneficiarios, respetando en todo momento la división de poderes.

Seguiremos trabajando con firmeza por un Guerrero más justo y próspero: Evelyn Salgado

Edvin López

   •   La gobernadora anunció más de 350 MDP para obras sociales este año en la Costa Chica

   •   Durante su gira de trabajo en Marquelia, inauguró obras por 13.3 MDP y dio inicio a la construcción del Mercado Municipal con una inversión de 10 MDP

Marquelia, Gro. – “Vamos a seguir trabajando con firmeza, con mucho cariño, con el corazón y con compromiso. Ni un paso atrás en la construcción de un Guerrero más justo y próspero”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante habitantes de la Costa Chica, a quienes anunció una inversión de más de 350 millones de pesos en infraestructura carretera, agua potable, educación y salud. Esta inversión forma parte del Año de las Obras, estrategia para fortalecer acciones en beneficio de la población.

Durante una intensa gira de trabajo por el municipio de Marquelia, la mandataria estatal inauguró la pavimentación de una etapa de la carretera Marquelia–La Ceniza, con una inversión superior a 7.8 millones de pesos; dio el banderazo de inicio a la construcción del Mercado Municipal de Marquelia, con una inversión de 10 millones de pesos; y finalmente, inauguró la pavimentación del tramo urbano de la carretera Marquelia–Tlapa, conocido como avenida Juárez, con una inversión de 5.5 millones de pesos.

“Vamos a seguir trabajando de la mano, en todos y cada uno de los municipios sin excepción. Todos cuentan con al menos una obra importante, ya sea en infraestructura, agua potable, salud o educación. Ningún municipio se quedará fuera. Con más obras, más acciones, desarrollo y bienestar, continuaremos trabajando en esta hermosa región y en este hermoso municipio de Marquelia”, expresó la gobernadora.

En el primer punto de su visita, refrendó su compromiso con la población mediante acciones que impulsan el desarrollo y colocan a Guerrero en la ruta de la transformación. Anunció que, para dar continuidad a esta obra y priorizar la conectividad, se ejecutará una segunda etapa del camino. “Esta obra representa un paso firme en la atención de una zona históricamente vulnerada. Durante muchos años no se invirtió lo necesario, pero hoy lo estamos haciendo, tramo por tramo”, señaló.

La pavimentación cuenta con una inversión de más de 7.8 millones de pesos, un kilómetro de vía con 7 metros de ancho, y beneficia directamente a cerca de 500 habitantes. Los trabajos incluyeron desmonte, despalme, excavaciones, terraplenes, instalación de estructuras como zampeado de mampostería, concreto ciclópeo, acero de refuerzo, cunetas, lavaderos, bordillos de concreto, capas drenantes, base hidráulica, riego de impregnación, carpeta asfáltica, así como señalamiento horizontal y vertical.

Más tarde, la mandataria dio el banderazo de inicio de la construcción del nuevo Mercado Municipal, cuya primera etapa contempla una inversión de 10 millones de pesos en beneficio de más de 14 mil habitantes. El proyecto contempla 400 locales comerciales distribuidos en tres naves, oficinas administrativas, bodegas, estacionamiento y otras áreas, en una superficie mayor a 7 mil metros cuadrados.

Durante su mensaje, la gobernadora enfatizó la importancia de atender las necesidades de la ciudadanía: “La construcción de este nuevo mercado municipal no es cualquier obra; refleja el rostro de este gobierno, un gobierno que escucha, que atiende y, sobre todo, que pone en el centro de toda acción a su gente”.

La presidenta del Comité del Mercado Municipal de Marquelia, María del Carmen Romero Salgado, agradeció a nombre de los comerciantes el inicio de esta obra, que calificó como una necesidad prioritaria para locatarios y ciudadanía en general.

Como último punto de su gira, la mandataria inauguró la modernización del tramo urbano de la carretera Tlapa–Marquelia, donde se invirtieron 5.5 millones de pesos. Esta intervención conecta al municipio con la región de La Montaña, mejora la circulación, facilita el traslado de personas, impulsa el comercio y combate el rezago. Esta acción se suma a la pavimentación del tramo que conecta con la comunidad de Capulín Chocolate.

Durante la gira, el alcalde Javier Tacuba Salas agradeció el respaldo del gobierno estatal: “Sabemos que usted es una mujer de retos, comprometida con el desarrollo del estado”.

Acompañaron a la gobernadora: el director de la CICAEG, Martín Vega González; la titular de la SDUOPyOT, Irene Jiménez Montiel; el titular de la SEG, Ricardo Castillo Peña; las diputadas locales Violeta Martínez Pacheco y Guadalupe García Villalba; la presidenta del DIF municipal, Poli Justo Mora; así como habitantes de diversas comunidades y colonias.

Estela Leñero gana el Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025

Edvin López

El jurado otorgó el galardón en reconocimiento a una trayectoria de más de 40 años dedicados a la escritura teatral

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno de México anunció que la dramaturga Estela Leñero es la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” 2025, en reconocimiento a su trayectoria de más de cuatro décadas escribiendo teatro, caracterizada por un profundo trabajo de investigación y una propuesta escénica innovadora.

Así lo dieron a conocer la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del estado de Guerrero y su Secretaría de Cultura.

La obra de Estela Leñero se distingue por abordar temáticas que van de lo íntimo a lo social, con una perspectiva feminista que se manifiesta en sus exploraciones formales dentro de la escritura para la escena. Su labor dramatúrgica revela un amplio espectro de estructuras narrativas que han contribuido, en distintos momentos, a la renovación del teatro nacional contemporáneo.

Además, destaca por su activismo en diversas causas sociales y culturales, su papel como formadora de nuevas generaciones de escritores, así como por su labor como promotora de la dramaturgia nacional. Ha sostenido espacios de difusión en radio y prensa en favor del teatro y la cultura, consolidándose como una voz crítica imprescindible en el ámbito cultural mexicano.

En entrevista, Estela Leñero expresó su emoción por el reconocimiento del jurado, señalando que este galardón honra su trayectoria y sus búsquedas escénicas, las cuales le sirven como guía para continuar explorando nuevas formas de creación teatral.

El jurado calificador estuvo integrado por Bertha Hiriart, José Antonio Cerezo y Jaime Chabaud, quienes otorgaron el premio de manera unánime a la dramaturga, originaria de la Ciudad de México.

A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples distinciones, entre ellas: mención honorífica en el Premio Nacional de Dramaturgia Rodolfo Usigli (UNAM) por la obra Las máquinas de coser (1985); el Premio Nacional Obra de Teatro Malcolm Lowry (INBAL) por Habitación en blanco (1989); el Premio Nacional de Periodismo “Rosario Castellanos” (1993), en la categoría de prensa escrita; el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda por El Codex Romanoff (2004); y el Premio a la Mejor Dramaturgia del Año, otorgado por la Asociación de Periodistas, por Remedios para Leonora, entre otros.

La entrega del Premio Nacional de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón” se llevará a cabo el próximo 17 de mayo, durante la inauguración de las XXXVIII Jornadas Alarconianas, en la ciudad de Taxco de Alarcón, Guerrero.

Concluye la rehabilitación de la primera etapa del Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Como parte de las acciones que impulsa el Gobierno del Estado para procurar el bienestar animal y preservar la fauna silvestre, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, concluyó la primera etapa de rehabilitación del Zoológico Zoochilpan. En esta fase, los visitantes podrán disfrutar de una nueva imagen en las áreas de primates, cocodrilos, felinos, lobos y aves, que ahora cuentan con albercas y cascadas en funcionamiento, las cuales simulan hábitats naturales.

A pocos días de finalizar el periodo vacacional de Semana Santa 2025, miles de capitalinos y turistas han disfrutado del denominado “Pulmón Verde de Chilpancingo”, el cual fue sometido a un proceso de rehabilitación con el objetivo de mejorar la atención al público y brindar una experiencia más atractiva y educativa para sus visitantes.

El Zoológico Zoochilpan alberga más de 81 especies, sumando un total de 354 animales entre aves, reptiles y mamíferos, los cuales se desarrollan en espacios adecuados y reciben atención de personal calificado, lo que contribuye a su bienestar físico y mental.

Además, el recinto cuenta con diversas atracciones que fomentan el desarrollo cognitivo y habilidades específicas, así como con un área de alimentos y actividades lúdicas para toda la familia.

La Secretaría del Medio Ambiente informó que los trabajos de rehabilitación continuarán, sin afectar la operación del zoológico, el cual permanecerá abierto al público en general en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Se recuerda que los días lunes permanece cerrado por labores de mantenimiento.

Las Jornadas Culturales por la Paz llegan a Acapulco con Concierto Internacional de Ska, Rock y Punk

Edvin López

Acapulco, Gro.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo una edición más de las Jornadas Culturales por la Paz en el Centro Cultural Acapulco, como parte de la celebración del Día de la Niñez y el Día Mundial del Libro.

Dentro de la programación se realizó el Club de Lectura Abejas Lectoras, con diversas actividades literarias, incluida la lectura del cuento Dino, el dinosaurio que no sabía rugir. También se impartió el taller de pintura La Cultura y el Arte por la Paz, a cargo del muralista igualteco José Guadalupe González Hernández, conocido como Lupito González.

A través de estas actividades, niñas y niños disfrutaron de momentos de alegría, diversión y aprendizaje, participando en dinámicas didácticas que les permitieron expresar, mediante el dibujo, su visión sobre la paz.

Como cierre de la jornada, se presentó un concierto internacional de ska, rock y punk dirigido a las infancias, con la participación especial de los “Crazysaurios”, “Los Frutantes” desde Argentina y la agrupación chilena “Manu Choque”, quienes pusieron a bailar al público con su energía y contagiosos ritmos.

Salir de la versión móvil