Turistas sufren quemaduras por Malaguas en playa de Ixtapa

JORGE DE LA ROSA

**Servicios de salud brindaron atención oportuna a un adulto y una menor afectados

Ixtapa, Gro.— Dos turistas, un adulto y su hija menor de edad, resultaron con quemaduras tras el contacto con malaguas (medusas) mientras nadaban en la playa Palmar III, conocida localmente como “La Cucaracha”, en este destino turístico.

El incidente ocurrió la tarde del miércoles, cuando ambos se encontraban disfrutando del mar en la zona cercana a la orilla. De manera accidental, los organismos marinos entraron en contacto con sus cuerpos, provocándoles ardor, dolor y enrojecimiento en la piel.

De inmediato, los afectados salieron del agua y se dirigieron al módulo de atención médica instalado en el acceso principal de la playa. Personal de salud municipal los atendió aplicando vinagre, una crema especializada para quemaduras y suministrándoles analgésicos para aliviar las molestias.

La menor fue quien presentó mayores síntomas de irritación, aunque el padre también reportó dolor de menor intensidad.

Autoridades de salud locales recomendaron a los visitantes evitar el contacto con este tipo de fauna marina y, en caso de quemaduras, acudir de inmediato a los módulos de atención médica para recibir tratamiento oportuno y evitar complicaciones.

Los Romanos-Tri se preparan con intensidad rumbo a su próximo duatlón

Aldo Valdez Segura

Con disciplina y entusiasmo, niños, jóvenes y adultos que integran el club Romanos-Tri han intensificado sus entrenamientos bajo la dirección de su fundador y entrenador, Daniel Román. Este grupo de triatletas no conoce la pausa: algunos se preparan con miras a futuras competencias, mientras que otros, con la misma entrega, lo hacen por salud y bienestar físico, un objetivo que cobra cada vez más relevancia en la sociedad actual.

En cada carrera atlética organizada en el municipio, es común ver a integrantes del club portando con orgullo el uniforme de los Romanos-Tri, una agrupación relativamente joven que ha demostrado un crecimiento sostenido y exitoso, desafiando las expectativas de los escépticos.

El club ofrece entrenamientos en natación, atletismo y ciclismo, atrayendo cada día a más interesados en adoptar un estilo de vida activo. Su popularidad y compromiso con el deporte han consolidado a Romanos-Tri como un referente local en el ámbito del triatlón.

De cara al próximo reto, el club se alista para su competencia de duatlón, que se celebrará el próximo 29 de junio. Daniel Román extiende una cordial invitación a todas las personas que deseen ponerse a prueba y vivir la experiencia del duatlón, ya sea como debutantes o competidores con experiencia.

“Es una gran oportunidad para desafiarse a uno mismo, convivir en un ambiente sano y fomentar el deporte en la comunidad”, señaló Román.

Romanos-Tri continúa creciendo y dejando huella, una zancada, un pedaleo y una brazada a la vez.

Lizette Tapia Castro da banderazo de inicio a obra en La Salitrera

Yaremi López

**Más obras para las comunidades

Atendiendo los diversos temas que demanda su administración, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro se trasladó a la comunidad de La Salitrera para dar el banderazo de inicio a la obra de pavimentación de la calle Altamirano.

Acompañada por integrantes del cabildo, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mejorar la infraestructura vial, sumando esta acción a otras obras ya entregadas en beneficio de la comunidad.

Rodrigo Sánchez Reséndiz, comisario municipal de La Salitrera, dio la bienvenida a la presidenta y a los regidores, y agradeció el inicio de una obra que traerá grandes beneficios a los habitantes. Señaló que esta nueva vialidad se integrará a un circuito que contribuirá a mejorar la imagen urbana de la comunidad.

Por su parte, Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los detalles técnicos del proyecto, que contempla la pavimentación de 166 metros lineales, 1,126 metros cuadrados de superficie, 332 metros de guarniciones, así como la instalación de red de drenaje, agua potable y alumbrado público.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro expresó su satisfacción por cumplir la promesa hecha durante su campaña, ahora convertida en acción concreta.

Reconoció que comunidades como La Salitrera aún enfrentan un importante rezago en obras y servicios; sin embargo, señaló que su Plan de Desarrollo Municipal 2025 contempla una estrategia de obra pública equitativa y ágil, que permita a la ciudadanía percibir verdaderamente el cambio.

“Como gobierno —señaló la alcaldesa— tenemos la obligación de dignificar a las colonias y comunidades que por mucho tiempo fueron relegadas, ya que se daba prioridad a obras de imagen turística. Pero ahora hemos decidido invertir el 30% en proyectos turísticos —porque los necesitamos— y el 70% en obra social, porque es un acto de justicia para quienes forman parte de este municipio”.

Gimnasta de Zihuatanejo representará a Guanajuato en los Juegos Nacionales CONADE 2025

HONORIO LANCHE

IXTAPA ZIHUATANEJO, GRO. — Con apenas 12 años de edad, la joven gimnasta Ana Paulina Pascacio Medina se prepara para debutar en los Juegos Nacionales CONADE 2025, donde representará al estado de Guanajuato en la disciplina de gimnasia artística.

Originaria de Zihuatanejo, Guerrero, Ana Paulina inició su carrera deportiva a los cuatro años en la escuela de gimnasia artística GYM CHAN, bajo la tutela del instructor certificado Jorge Luis Chan y Alvarado. Fue ahí donde descubrió su pasión por la gimnasia y comenzó a perfeccionar sus habilidades en aparatos como barras asimétricas, piso y viga de equilibrio.

Con el objetivo de fortalecer su preparación, la joven atleta amplió su formación en el vecino puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde continuó desarrollando sus técnicas y rutinas.

Gracias a su dedicación y talento, Pascacio Medina logró clasificar a la etapa nacional de los Juegos CONADE, que se celebrarán del 27 de mayo al 3 de junio en el estado de Jalisco. Aunque es originaria de Guerrero, competirá en representación de Guanajuato, estado al que ahora representa oficialmente en el ámbito deportivo.

El logro de Ana Paulina no solo refleja su esfuerzo personal, sino también el compromiso de la escuela GYM CHAN en la formación de jóvenes talentos que aspiran a destacar a nivel nacional.

Con entusiasmo y disciplina, Ana Paulina Pascacio se perfila como una promesa de la gimnasia artística mexicana, llevando con orgullo el nombre de su escuela y su ciudad natal.

Gobierno de Lizette Tapia Castro instala el Consejo Municipal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.– La presidenta municipal Lizette Tapia Castro, junto al subsecretario de Desarrollo Regional y Concertación de la Secretaría de Planeación del Gobierno del Estado de Guerrero, Mario Ochoa Núñez, encabezó este jueves, en la sala de Cabildos, la instalación del Consejo Municipal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Zihuatanejo de Azueta. Este organismo será presidido por la propia titular del Ejecutivo local, junto con integrantes de su gabinete.

Durante su intervención, la alcaldesa Tapia Castro celebró que en esta fecha “se estén palpando los esfuerzos que ha realizado esta estructura municipal desde hace ya varios años, así como el fortalecimiento que hemos buscado con una visión estratégica muy clara y basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Destacó además que “este Ayuntamiento lleva seis años impulsando una visión de desarrollo y crecimiento alineada con estos ODS”.

Subrayó que “ha sido una forma estratégica muy efectiva de llevar a cabo las acciones de gobierno, enfocadas en cumplir puntualmente cada uno de estos objetivos”.

Asimismo, anunció que, incluso antes de la instalación formal del Consejo, ya se venían realizando esfuerzos que, aunque pudieran parecer pequeños, tendrán un gran impacto. En este sentido, precisó que, a través del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, se trabajará en la implementación y revisión de un reglamento interno que permita un uso más eficiente de la energía eléctrica, estableciendo horarios que favorezcan el ahorro económico mediante un menor consumo de luz.

Reiteró que, para cumplir con cada uno de los objetivos trazados por este nuevo Consejo, todas las áreas de su gobierno involucradas harán su mayor esfuerzo “dentro de esta dinámica y visión que representa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Zihuatanejo”.

Por su parte, el representante del Gobierno del Estado de Guerrero destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoce el compromiso que ha demostrado el gobierno municipal de Zihuatanejo de Azueta al sumarse a los 28 municipios del país que ya forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivos son indivisibles, continuos e integrales. Por ello, felicitó a la presidenta Lizette Tapia Castro por alcanzar este importante logro en los primeros meses de su gestión.

Claman por la protección del jaguar en comunidades de la sierra de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac de Álvarez, Gro. — Habitantes de diversas comunidades ubicadas a lo largo del Río del Bálsamo, como Santo Domingo, Puerto de la Cuesta, El Carrizo, Corrales del Río Chiquito, entre otras, hicieron un enérgico llamado a las autoridades estatales y municipales para intensificar las campañas de concientización sobre la urgente necesidad de proteger al jaguar, especie emblemática actualmente en peligro de extinción.

A pesar de que en los tramos carreteros de la sierra de Atoyac existen señalamientos que prohíben explícitamente la caza de este felino, persiste la preocupación entre los pobladores. Algunos temen que estos ejemplares sigan siendo cazados, debido a que, por su instinto natural, ocasionalmente atacan al ganado en las zonas rurales, lo que provoca que sean vistos como una amenaza por algunos ganaderos.

Ante esta situación, autoridades municipales y estatales han reiterado el llamado a la ciudadanía para colaborar activamente en la protección del jaguar. Se exhortó a evitar su caza, captura, transporte, posesión y comercio, acciones que están penadas por la ley.

La Dirección de Ecología del municipio informó que ya se han establecido vínculos con especialistas en conservación de fauna silvestre, quienes brindarán asesoría técnica para implementar estrategias efectivas de preservación del jaguar en su hábitat natural.

El jaguar no solo es un símbolo de la biodiversidad mexicana, sino también una especie clave para el equilibrio ecológico. Su desaparición representaría una pérdida irreparable para los ecosistemas de la región.

Las comunidades de Atoyac han manifestado su disposición para trabajar en conjunto con las autoridades en defensa de este majestuoso felino.

Lizette Tapia Castro es nombrada Presidenta Honoraria del Patronato del Centro de Integración Juvenil Ixtapa Zihuatanejo

Yaremi López

Kena Moreno reconoce la labor de Tapia Castro al frente del municipio

Durante la celebración del 20° aniversario del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Ixtapa Zihuatanejo, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro fue recibida por la señora KenaMoreno, fundadora de los Centros de Integración Juvenil en México hace 56 años. Actualmente, esta institución cuenta con 116 centros en todo el país.

En el marco del evento, la señora Kena Moreno entregó a la alcaldesa el nombramiento como Presidenta Honoraria del Patronato del CIJ Ixtapa Zihuatanejo.

A la ceremonia asistieron como invitados especiales:

* Lic. Jorge Sánchez Allec, expresidente municipal de Zihuatanejo de Azueta

* Ing. Alejandro Bravo Abarca, diputado local del Congreso del Estado

* Dr. Carlos de la Peña Pintos, vicepresidente del Patronato Nacional y presidente de los Centros de Integración Juvenil en el estado de Guerrero

* Psic. Lesly Narváez Castrejón, directora del CIJ Ixtapa Zihuatanejo

Durante su intervención, la señora Kena Moreno reconoció el compromiso y la labor social de Lizette Tapia Castro al frente del municipio, destacando el impacto positivo de su gobierno en beneficio de las y los zihuatanejenses.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta Tapia Castro agradeció el nombramiento, expresando que representa un verdadero honor formar parte del patronato de una institución con tanto prestigio como el CIJ, la cual ha demostrado resultados sobresalientes en la atención de personas con problemas de adicciones.

La alcaldesa subrayó la relevancia del CIJ en Zihuatanejo, no solo por su trabajo en la prevención y tratamiento de adicciones, sino también por brindar apoyo psicológico a niñas, niños, jóvenes y adultos, así como por ofrecer programas de arte y cultura que permiten a las personas capacitarse en actividades que fortalecen su economía.

Finalmente, Lizette Tapia Castro reiteró que su administración continuará trabajando en coordinación con la directora Lesly Narváez Castrejón para seguir impulsando acciones de salud y bienestar en beneficio de las y los azuetenses que lo necesiten.

Persisten riesgos en paso provisional de Los Cimientos en Coyuca de Benítez

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Automovilistas que transitan por el paso provisional de Los Cimientos han hecho un llamado urgente a los gobiernos municipal, estatal y federal para que atiendan de inmediato el tramo carretero severamente dañado desde el paso del huracán John en octubre del año pasado.

A pocos días de concluir el periodo vacacional de Semana Santa, el flujo vehicular ha disminuido considerablemente en esta zona, pero los riesgos persisten. A pesar de los trabajos de mantenimiento realizados, el camino continúa siendo inestable, situación que ha derivado en múltiples accidentes, incluyendo volcaduras.

Los conductores también exigieron mayor presencia de elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, especialmente durante la noche y la madrugada, cuando aseguran que la vigilancia es prácticamente nula. Esta falta de presencia policial incrementa no sólo el riesgo de accidentes, sino también el temor a ser víctimas de hechos delictivos.

“Tenemos que manejar casi a vuelta de rueda por el mal estado del camino y, además, con el miedo de que nos pase algo. No hay luces, no hay patrullas. Es una zona olvidada”, comentó un automovilista afectado.

El tramo permanece cortado desde hace varios meses, lo que obliga a los usuarios a transitar por un desvío provisional que no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad. La ciudadanía exige acciones concretas y urgentes antes de que se registre una tragedia mayor.

Pide diputada al estado y municipio acciones para prevenir accidentes en la Escénica de Acapulco

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La diputada María del Pilar Vadillo Ruiz presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado y al Ayuntamiento de Acapulco, Guerrero, a que de manera coordinada implementen acciones a corto, mediano y largo plazo en materia de seguridad vial y mejoramiento de infraestructura, con el objetivo de prevenir accidentes en las vías de la ciudad, particularmente en la Avenida Escénica.

El exhorto, que fue turnado a las Comisiones Unidas de Transporte y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, destaca que Acapulco ha venido mejorando su infraestructura, especialmente en vialidades de alta afluencia turística, como la Avenida Escénica. Esta vía, que da continuidad a la Avenida Miguel Alemán desde la Base Naval de Icacos hasta la glorieta de Puerto Marqués, atraviesa una zona con importantes complejos habitacionales y hoteleros, lo que genera una intensa circulación de turistas nacionales e internacionales.

La diputada Pilar Vadillo señaló que, pese a las acciones implementadas, esta zona continúa siendo escenario de siniestros y percances vehiculares que ponen en riesgo la vida de quienes transitan por ella. Indicó que, si bien algunos accidentes se deben a la imprudencia de los conductores, otros obedecen al desprendimiento de rocas que caen sobre la cinta asfáltica.

Por ello, la legisladora, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, urgió a las autoridades estatales y municipales a trabajar de manera coordinada en la implementación de acciones de seguridad vial, a través de estudios técnicos que permitan identificar las zonas de riesgo en la Avenida Escénica y otras vialidades críticas. Asimismo, propuso la ejecución de obras de mitigación, como la estabilización de taludes para prevenir desprendimientos de material, suelo o vegetación; la construcción de muros de contención y el reforzamiento de estructuras.

Finalmente, propuso establecer un programa de mantenimiento y conservación que garantice el óptimo estado de la vialidad, minimice riesgos potenciales, e incluya una línea de comunicación permanente con la ciudadanía o una auditoría social que permita el seguimiento transparente de las acciones y avances obtenidos.

MAREMÁGNUM 214 – Se proyecta gran desarrollo económico para la Costa Grande

Por Ricardo Castillo Barrientos

Una gran noticia para el estado de Guerrero, dio este lunes en la Conferencia del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, sobre la creación de un Polo de Bienestar, de los 100 que proyectados en el territorio nacional durante el sexenio presidencial.

Se trata del Puerto Balsas, a desarrollarse en la zona costera del municipio de La Unión, dentro del Programa “Balsas-Pacífico Sur”, en complemento a las operaciones logísticas ante la saturación de contenedores y otros materiales del puerto Lázaro Cárdenas.

Ante la necesidad de la ampliación de las actividades de ese puerto marítimo del vecino estado de Michoacán, el municipio de La Unión resultará altamente beneficiado en desarrollo económico, así como los municipios colindantes de la Costa Grande.

Este proyecto de gran dimensión contempla también infraestructura carretera con la ampliación y modernización de la vía terrestre que conectará a Zihuatanejo-La Unión-Toluca, construcción a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN).

La presidenta Sheinbaum designó como coordinador del programa al Jefe de la Oficina de Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, ex gobernador de Michoacán. Su padre, el ex presidente de la República, general Lázaro Cárdenas del Río, fungió como Vocal Ejecutivo de la Comisión del Balsas, en el periodo presidencial de Miguel Alemán Valdés, con resultados efectivos en desarrollo regional e hidráulico.

Cárdenas Batel es un político de altos vuelos y colaborador cercano de la presidenta Sheinbaum, quien le ha confiado este extraordinario proyecto por su vasta experiencia en diferentes ámbitos gubernamentales, mismo que diseñó la arquitectura del mega proyecto, garantizándose así, el éxito en esta nueva encomienda.

Los Polos de Bienestar conocidos también como Parques Tecnológicos Industriales, tienen como objetivos promover el desarrollo económico y social en diversas regiones del país, en municipios con alto potencial de crecimiento, donde la inversión y la generación de empleos sean susceptibles.

El Polo de Bienestar proyectado en la entidad, significará un fuerte impulso al desarrollo estatal, urgido de proyectos de gran calado o naturaleza semejante, ante el rezago ancestral que se padece en diferentes rubros, en especial, en materia económica y social.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, debe encontrarse de plácemes por su eficaz gestión ante la mandataria de la Nación, a quién debería solicitarle otro Polo de Bienestar de vocación agropecuaria y tecnológica, en la región de La Montaña.

Marea Baja.-  Este viernes continuará el Seminario sobre “La Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural de Acapulco 2025”, con el tema: “Sistema Defensivo Militar de Acapulco del siglo XVI-XIX”, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de Monumentos y Sitios” y en el 39 Aniversario de la creación del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego.

Participaran pomo panelistas el maestro en Restauración y miembro del Comité Científico Internacional del ICOMOS, sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar, Francisco M. Muñoz Espejo, junto al arqueólogo Cuauhtémoc Reyes Álvarez, encargado del área de Control y Seguimiento de Proyectos del Centro INAH-Guerrero, fungiendo como moderadores el doctor Manuel Ruz Vargas y el arquitecto Luis Enrique Ramos Duarte.

El evento tendrá verificativo a partir de las cinco de la tarde, en el auditorio del Fuerte de Sandiego, hoy viernes.

Marea Alta.- Todavía existe un gran desconocimiento entre la ciudadanía guerrerense sobre los candidatos a ministros, magistrados y jueces, pues no ha logrado permear la información sobre sus trayectorias y experiencia jurídica, a pesar que en el portal del INE, se da con lujo de detalles los aspectos más relevantes de estas personalidades.

Desafortunadamente, a más de un mes a que se lleven a cabo los comicios, todo indica que los electores registrados en el padrón del INE, habrán de sufragar a ciegas o bajo consigna, con el riesgo que sean llevados a las urnas, por quienes tienen experiencia en acarreos políticos.

Maremoto.- En los últimos meses se han encontrado importantes hallazgos arqueológicos, sin que el INAH y otras autoridades le otorguen la importancia debida.

El más reciente hallazgo se dio en la cueva Tlayócoc, en la comunidad Carrizal de Bravo, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco). Son 14 objetos prehispánicos como brazaletes de concha y discos de piedra, que datan entre los años 950 y 1521, desconociéndose hasta el momento a que tipo de cultura originaria se estableció en esta región.

Se han desatado distintas especulaciones sobre el origen de estas prendas prehispánicas, otras semejantes y monumentos que permanecen sin ser exploradas en las ocho regiones de la entidad, en virtud que el estado de Guerrero, es poseedor de una de las más grandes riquezas arqueológicas del país.

Salir de la versión móvil