Ayuntamiento de Acapulco… Abelina deberá responder a la ASE sobre el manejo de 898 mdp en obras públicas

IRZA

Chilpancingo, Gro. (IRZA).- La Auditoría Superior del Estado (ASE) sí tiene facultades legales para auditar el recurso federalizado ejercido por los gobiernos municipales, aseguró su titular Marcos César Paris Peralta Hidalgo.

A través de un amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, intentó evitar que la ASE le auditara la inversión física (obra pública) por 898 millones 633 mil 453 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) que ejerció en 2023.

El 13 de marzo del 2024 la Auditoría consignó que el Ayuntamiento de Acapulco no atendió la apertura de auditoría de “Cumplimiento a Inversión Física” 2023, explicó el auditor superior en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, al argumentar la alcaldesa que la ASE “no tiene facultades” para intervenir sobre el gasto del FAISMUN.

Consecuentemente, agregó, el 18 de septiembre notificó al gobierno de Abelina López la cédula de resultado y observación preliminar por 898 millones 633 mil 453 pesos, es decir el monto total, porque así lo prevé la ley, al no permitir la revisión de la obra.

El 4 de octubre del 2024 la ASE solicitó la documentación comprobatoria y justificada, cuya petición fue ignorada por el gobierno de López Rodríguez, quien, además, el 22 de octubre presentó una “demanda de nulidad” ante el TJA, cuyo órgano le concedió la suspensión.

Por esa razón el resultado de auditoría de inversión pública del municipio de Acapulco no fue incluido en el tercer y último paquete de informes individuales de la Cuenta Pública 2023 que la ASE entregó al Congreso local el pasado 20 de febrero.

Pero el 18 de febrero del 2025 el TJA emitió una nueva resolución a favor de la ASE sobre su facultad de fiscalizar el gasto federalizado. En consecuencia, el 7 de abril la Auditoría notificó al Ayuntamiento de Acapulco el citado informe individual que deberá solventar, para lo cual otorgó un plazo de 30 días hábiles, el cual vencerá el próximo 27 de mayo.

Al respecto Peralta Hidalgo confió en que la alcaldesa solventará el requerimiento y se negó a opinar sobre las consecuencias de incumplimiento. Pero la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, consultada por IRZA, establece el inicio de un procedimiento administrativo por desacato.

Pero aseguró que la ASE sí tiene facultades legales para auditar el gasto federalizado, además de que el 30 de abril del 2024 firmó un convenio de colaboración con la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con ese fin, por lo que, añadió, le sorprendió la postura de la alcaldesa, quien recientemente aseguró que el órgano local de fiscalización no tiene competencia.

“Cuando su equipo jurídico y ella misma saben que hay un resolutivo del Tribunal de Justicia Administrativa. Su equipo jurídico como que no la ayuda. El equipo jurídico de la ASE también está trabajando”, indicó.

Agregó que todos los entes sujetos a fiscalización, entre ellos los 85 ayuntamientos, tienen la obligación de presentar su cuenta pública para que la ASE audite el cumplimiento financiero, inversión física (obra pública) y de desempeño, “todos cumplen y no tiene que haber una excepción de ningún tipo”.

Al respecto el titular de la ASE precisó que la auditoría de “cumplimiento financiero” de la Cuenta Pública del 2023 del Ayuntamiento de Acapulco “la hicimos sin problema”, pero no la de inversión física, la cual está pendiente de solventar.

En ese sentido Peralta Hidalgo invitó a la alcaldesa de Acapulco “a rendir cuentas”, como todos los demás ayuntamientos. “El estado necesita abono a la paz y tranquilidad; no a la desobediencia, a la no rendición de cuentas, sino a la transparencia”.

Recordó, además, que desde su designación como titular de la ASE, el 12 de septiembre del 2022, ha presentado 8 denuncias por presuntos actos de corrupción ante la Fiscalía General del Estado y 45 procedimientos ante el Tribunal de Justicia Administrativa por presuntas irregularidades de auditoría, cuyas instancias son las únicas facultadas para emitir las sanciones que correspondan. (www.agenciairza.com)

Incendio consume dos viviendas al oriente de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Dos viviendas de madera fueron consumidas en su totalidad por un incendio de gran magnitud que se registró la tarde de este domingo en la parte alta de la colonia Lomas del Marqués.

El incendio en esa zona al oriente de esta ciudad capital, también arrasó con varias hectáreas de pastizales. Vecinos contaron que el fuego se inició debido a que una mujer quemó basura a cielo abierto, sin prever que las fuertes ráfagas de viento provocarían que las llamas se propagaran rápidamente.

El fuego avanzó sin control, alcanzando zonas de pasto seco y terrenos abandonados, lo que dificultó los esfuerzos iniciales por contenerlo.

La respuesta de los bomberos se vio retrasada debido a que SU subestación se encuentra en el extremo opuesto de la ciudad, lo que permitió que el incendio se extendiera y alcanzara a destruir por completo las dos viviendas de madera, pero afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas.

Hasta las 17:00 horas, elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado y bomberos municipales permanecían en la zona tratando de controlar por completo el incendio, el cual todavía seguía representando un riesgo por su cercanía a las antenas repetidoras instaladas en esa zona. (www.agenciairza.com)

Seguridad y atención ciudadana durante los primeros días del Operativo Vacacional Semana Santa 2025

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero mantiene un importante despliegue en puntos estratégicos de la entidad por el periodo vacacional Semana Santa 2025, a través de la Policía y Tránsito Estatal, personal de Prevención Social del Delito y Binomios Caninos.

Durante los primeros tres días de este importante operativo, las y los elementos de las distintas Unidades Especiales de esta institución realizan importantes acciones de seguridad, atención y auxilio, en beneficio de residentes y turistas que disfrutan de este periodo de asueto en las distintas playas, balnearios, plazas cívicas, plazas comerciales y recintos religiosos de la entidad.

La estrategia integral de vigilancia y prevención se extiende a la Autopista del Sol y diversas vías de comunicación, a través de patrullajes coordinados y efectivos mediante la operatividad interinstitucional, en los que participa el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina, la Fiscalía General del Estado y otras autoridades civiles.

Aunado al objetivo de una atención oportuna, la SSPGro también ha establecido puntos estratégicos de atención ciudadana en áreas de alta afluencia turística de municipios prioritarios. En dichos módulos, el personal ofrece información directa a la ciudadanía mediante la distribución de material informativo que contienen medidas de autocuidado, números de emergencias y recomendaciones de seguridad.

El Operativo de Seguridad Semana Santa 2025, se centra en el cuidado de las y los visitantes y de toda la población guerrerense. Con ello, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal reafirma su compromiso incansable por servir y proteger para que esta temporada turística sea exitosa.

¡Protegiendo a Guerrero, cercanos a ti!

Resaltan la aportación de los afromestizos a la cultura de Guerrero, en la mañanera

IRZA

Huehuetán, Gro.- (IRZA).- En el municipio de Azoyú se encuentra esta comunidad de Huehuetán, de población mayoritariamente afromestiza, que cuenta con un museo en el que se exhiben objetos de la cultura de la etnia negra de Guerrero.

Esto fue resaltado el pasado fin de semana por Bulmaro Juárez Pérez, encargado de la sección “Suave Patria” en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En ese espacio se reconoció que “las comunidades afromexicanas han aportado al país sus saberes, sus lenguas, su cultura, gastronomía, música, danzas y tradiciones”.

Bulmaro Juárez Pérez presentó en esta ocasión una cápsula con un video en donde se actúa César Cárdenas cantautor Afromexicano, quien interpreta una canción de la llegada de esclavos africanos a esa zona de la Costa Chica de Guerrero, así donde se encuentra Huehuetán.

Enseguida se presentó a la fundadora del Museo Comunitario Afromexicano de Huehuetán, Mirna Zárate Rodríguez, quien dijo: “este museo nos ha traído unión, nos ha traído paz, las personas de la comunidad se sienten orgullosas de sus raíces, el 21 de julio del 2017 se inauguró el museo comunitario de Huehuetán, en el recinto hay más de 150 piezas que narran la historia y las tradiciones de la región con más afrodescendientes de todo México”.

Zárate Rodríguez aseveró que con la construcción de este museo “se ha cambiado nuestra historia, nuestra manera de pensar, para nuestros hijos tenemos otra visión, otra esperanza, va a haber educación para nuestros hijos, la violencia ha sido menos porque ya hay cultura”.

Dijo sentirse orgullosa “porque venimos de una descendencia de africanos porque fueron personas trabajadoras, son personas que hemos contribuido mucho al país con nuestro trabajo, con nuestra cultura, con nuestras tradiciones, con nuestra gastronomía que tenemos y es muy rica, estamos ya en la Constitución somos sujetos de derechos después de toda esta lucha que ha habido, nuestra descendencia ahora”.

La adolescente, afro descendiente Almareli López recitó un poema en esta sección Suave Patria, “soy más negra que el carbón, de lo que no me avergüenzo, entro y salgo de donde sea y no me quedo en silencio, pidiendo siempre lo justo para este pueblo nuestro, que seamos reconocidos teniendo todos los mismos derechos

Bulmaro Juárez aseveró que a través de Suave Patria se hace un reconocimiento “a las comunidades afromexicanas que han aportado al país con sus saberes, sus lenguas, su cultura, gastronomía, música, danzas y tradiciones”.

Afirmó que el pueblo de Huehuetán Guerrero “ha sido testigo de esta gran riqueza a través del Museo Afromexicano, las y los afromexicanos están en todo el país, ya están en la Constitución Política y son sujetos de derecho, reconocemos y valoramos que los afromexicanos son parte esencial de nuestro hermoso país, de su lucha, de su cultura, pero sobre todo de sus principios y valores que engrandecen al pueblo de México”.

De la Diócesis Chilpancingo-Chilapa… Obispo insiste en que busca hablar con criminales para encontrar la paz

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, pidió que en esta Semana Santa haya paz y tranquilidad en Guerrero.

Después de oficiar una misa de Domingo de Ramos en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de esta ciudad capital, José de Jesús González reiteró que está en busca de tener contactos con miembros de los grupos criminales para que paren sus confrontaciones armadas.

– ¿Ya habló con la gente con la que tenía que hablar para la paz?

– Todavía no, estamos en eso. Debe ser una Semana Santa, muy bonita en donde todos tengamos que buscar la paz y hacer la unidad.

El obispo afirmó que en las comunidades de la Sierra como Jaleaca de Catalán y Yextla, perteneciente a los municipios de Chilpancingo y Leonardo Bravo, respectivamente, sí habrá actos religiosos por la Semana Santa pese a las recientes confrontaciones armadas que en esta semana se registraron en la zona.

“Si habrá (actos litúrgicos), si habrá”, terció el párroco de la catedral de La Asunción, Benito Cuenca, quien acompañaba al obispo.

En este domingo de ramos, prácticamente el inicio de la Semana Santa, durante la homilía en el zócalo de esta ciudad y ante más de mil feligreses que llevaron su palma para ser bendecida, José de Jesús González dijo que es muy importante el perdón y la reconciliación.

Recordó que durante la guerra de la Independencia, el héroe guerrerense Nicolás Bravo le perdonó la vida a 300 soldados realistas españoles, de los cuales un pelotón fusiló a su padre.

“Eso es un ejemplo; Jesús, desde la cruz perdona”, dijo el prelado durante su mensaje en la homilía.

Gobierno de Guerrero brinda seguridad a feligreses durante procesiones

Edivn López

*Transcurre en orden y paz la procesión de San Ramos en la localidad de Tehuilotepec, municipio de Taxco

Tehuilotepec, Mpio., de  Taxco, Gro.- La mañana de este domingo se llevó a cabo, con total tranquilidad y sin incidentes, la tradicional procesión de San Ramos en la comunidad de Tehuilotepec, municipio de Taxco, con destino a la catedral de Santa Prisca, en la que el gobierno de Guerrero brinda seguridad a los feligreses que participan en esta actividad, informó el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros.

El funcionario estatal, indicó que la procesión dio inicio a las 08:30 horas con la participación de aproximadamente 3 mil feligreses que acompañaron con fe y devoción la imagen de San Ramos desde la iglesia de San Antonio de Padua y se prevé que arribe alrededor del mediodía a la catedral de Santa Prisca, ubicada en el centro de Taxco.

Señaló que, a lo largo del recorrido, se espera que más habitantes de comunidades cercanas se unan a la caminata religiosa, ya sea a pie o en bicicleta, como lo han hecho muchos desde las primeras horas del día, reiteró que, de acuerdo con las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se implementó un operativo de seguridad y vialidad con la finalidad de salvaguardar a los asistentes.

Como parte de sus cursos, ofrece IMSS Guerrero clases de danzón

Edvin López

  • Se trata de un baile que requiere mucha precisión y puede ser practicado por todas las edades.
  • Las clases están abiertas para toda la población, a partir de los 14 años.

Como parte de sus actividades de arte y cultura, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero ofrece talleres de danzón, donde, además, de enseñar a bailar en pareja o solitario, contribuye a mejorar la calidad de vida de quien lo practica, ejercitando cuerpo y mente.

En los Centros de Seguridad Social (CSS) en la entidad, se ofrecen diversos tipos de bailes como danzas clásicas y modernas, ritmos afrolatinos, baile de salón y danza, en donde está integrado el danzón.

Este tipo de baile y género musical se originó en Cuba y se caracteriza por ser elegante, virtuoso y cadencioso. Se considera uno de los bailes más difíciles, ya que requiere mucha precisión, ya que se trazan figuras geométricas en el suelo.

Con 76 años, el señor Francisco “N”, quien practica desde hace 15 años este género de baile en el CSS Acapulco, expresó su entusiasmo por continuar con un grupo de adultos mayores su interés en este curso.

Destacó que, además de la sana convivencia, lo motiva a ejercitarse e invitó a las y los usuarios más jóvenes a unirse a esta actividad.

La titular del Departamento de Prestaciones Sociales del IMSS en Guerrero, Cynthia Janet Villagómez Vélez, indicó que este tipo de baile es practicado, principalmente, por usuarios adultos mayores, pero puede realizarlo cualquier persona que esté interesada, sin importar la edad.

Agregó que las y los interesados en cualquiera de los cursos y talleres que ofrece el IMSS pueden acudir a las oficinas de los CSS de su localidad, donde se les brindará información para que conozcan las actividades culturales, deportivas y de bienestar social a las que pueden asistir.

Niñas y niños visitan por primera vez Acapulco en jornada de turismo social impulsada por el Gobierno de Guerrero

Edvin lópez

*SECTUR Guerrero y DIF Guerrero, impulsan el Turismo Social, para promover el turismo como un derecho

Acapulco, Gro.- Más de 50 niñas y niños originarios de Xochistlahuaca y Xochihuehuetlán, arribaron a la playa Papagayo para disfrutar por primera vez de todo lo que ofrece Acapulco, en donde vivieron una experiencia inolvidable en el Festival Internacional de Escultura en Arena “Arenando”, como parte de la estrategia que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para promover el turismo social como un derecho de todas y todos.

Esta actividad, organizada por la Secretaría de Turismo de Guerrero (SECTURGro) en coordinación con el Sistema DIF Guerrero, permitió a los pequeños disfrutar del mar y la arena de la playa Papagayo además de unas clases y convivencia en compañía de sus padres y tutores, así como de los maestros escultores Patricia Leguen, Mauro Jalanocca, Gonzalo Colombo, Francisco Calvillo, Manuel Campos, Raúl Oseguera y Calixto Molina.

El secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco, informó que esta jornada es el inicio de una serie de actividades que se continuarán desarrollando en coordinación con el Sistema DIF Guerrero, que buscan facilitar el acceso al turismo y hacerlo parte del desarrollo social.

“Esta es una acción de turismo social que con la gobernadora y con la Ingeniera Liz Salgado se ha desarrollado, agradezco profundamente todo el apoyo y toda la logística que se hizo para llevarla a cabo y que vamos a seguir realizando a largo de este año en diversos destinos turísticos de Guerrero, de eso se trata el turismo social, que el turismo no sea un privilegio, que el turismo sea un derecho de todas y de todos”, refirió.

Por su parte, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, reconoció el trabajo coordinado que se llevó a cabo con las titulares del DIF de Xochistlahuaca, Jovita Rojas Pineda y de Xochihuehuetlán, Guadalupe Morales Torres, además de la coordinación que se mantiene con la sectur estatal para impulsar este tipo de actividades y eventos.

“Quiero agradecer por supuesto a nuestra gobernadora, la maestra Evelyn Salgado Pineda, por darnos la oportunidad siempre de cuidar, de proteger, de estar al servicio de nuestras niñas y niños guerrerenses, y en esta ocasión lo hicimos a través de la Secretaría de Turismo, agradecerle la invitación a todo el equipo y al secretario Simón Quiñones, de ellos nace este gran evento Arenando”, expresó.

Asistieron el director general del Sistema DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís; la Subsecretaria de Servicios Turísticos de la Sectur Estatal, Covadonga Gómez Huerta y el director de la Administradora y Promotora de Playas de Acapulco, Alfredo Lacunza de la Cruz.

Boxeadores guerrerenses aseguran dos plazas para la Olimpiada Nacional CONADE 2025

Edvin López

Aguascalientes.-  Después de intensos días de competencia en el Macro Regional de Boxeo, dos destacados atletas de Guerrero lograron asegurar su pase a la siguiente etapa, garantizando la presencia del estado en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. Durante las semifinales, la capitalina Amaranta Leyva, oriunda de Chilpancingo, y el acapulqueño Óscar Salas demostraron gran talento al imponerse en sus encuentros y obtener el derecho de competir este domingo por la medalla de oro.

Amaranta se medirá contra un representante de Nayarit en la categoría de 66 kg, mientras que Óscar afrontará a un retador de Michoacán en la categoría de 60 kg.

Adicionalmente, los pugilistas Emanuel Martínez, Ricardo Rodríguez, Néstor Sánchez y Abril Salgado tendrán que esperar los resultados de las finales para determinar si avanzan a la etapa nacional, conforme a los criterios de clasificación establecidos para el evento. Este desenlace mantendrá en tensión a familiares y simpatizantes, quienes siguen de cerca el desempeño de nuestros jóvenes deportistas.

El gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ha mostrado su respaldo incondicional a este logro, reafirmando el compromiso de impulsar el deporte y reconocer el esfuerzo de aquellos que representan a Guerrero. El desempeño de estos atletas es un reflejo del esfuerzo, la disciplina y el talento que caracteriza a los jóvenes guerrerenses, marcando un paso importante hacia nuevos horizontes en el ámbito deportivo.

Con este resultado, el estado de Guerrero consolida dos plazas seguras en el camino hacia la Olimpiada Nacional CONADE 2025, lo que no solo es motivo de orgullo, sino también un incentivo para continuar fortaleciendo el deporte como herramienta de desarrollo social y personal. Las expectativas se elevan mientras se anticipa la próxima fase, en la que la dedicación y el esfuerzo seguirán abriendo puertas a nuevas oportunidades.

Exhorta el congreso a dependencias a prevenir daños por fenómenos naturales en Acapulco

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, se pronunció porque las  elecciones de representantes indígenas y afromexicanos se realicen con pleno respeto a sus sistemas normativos, con transparencia y con la certeza de que su participación es fundamental para el desarrollo de Guerrero.

Esto, al acudir junto con la diputada Catalina Apolinar Santiago y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidenta y vocal de la Comisión legislativa de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, a la clausura del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que se organizó junto con el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero y la Universidad Autónoma de Guerrero.

Allí, el legislador resaltó que actualmente en Guerrero se han impulsado diversas reformas en temas trascendentales y para defender los derechos individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

“Uno de los temas que resaltan en Guerrero es la implementación del mecanismo de la consulta ciudadana en el uso de herramientas electorales innovadoras, como la autoadscripción indígena calificada que garantiza el reconocimiento de los sistemas normativos propios”, dijo.

Agregó que también se han abordado temas  relevantes como la paridad de género y la violencia política contra las mujeres indígenas, porque “no podemos hablar de justicia electoral si no garantizamos que mujeres participen plenamente y sin violencia en los cargos de elección, compromiso que debemos asumir todas y todos desde nuestras trincheras”.

También, dijo que con el impulso de la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a quien le hizo un reconocimiento, se logró la armonización de la Constitución local con la federal en materia de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos impulsada por la titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatal.

 En ese sentido, el legislador aseguró que continuarán trabajando para que estos avances se traduzcan en acciones concretas, porque se quiere garantizar que las leyes, presupuestos y las políticas públicas reflejen el espíritu de inclusión y respeto para los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanos.

Finalmente, Urióstegui García hizo un llamado a todas y todos los guerrerenses a estar en la vanguardia en la protección de los derechos y de esta manera construir una democracia más justa e incluyente para Guerrero.

En este evento también estuvieron presentes el secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz; la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama; y el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, entre otros.

Salir de la versión móvil