Arranca con éxito la Feria Petatlán 2025

Alfonso Pérez

Petatlán, Gro. -Petatlán dio inicio a la esperada Feria de Petatlán 2025. El evento, que se extenderá hasta el próximo 20 de abril, marca el regreso triunfal de esta tradicional celebración, impulsada con gran entusiasmo por el presidente municipal José Popoca Martínez y su equipo de trabajo.

La jornada inaugural contó con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al Vice Almirante Camerino Roa Vidal, el Delegado de Gobierno en la Costa Grande Francisco Chavarría Valdeolivar, el Delegado de Turismo Federico Hernández Sánchez, y la Diputada Federal Maricarmen Cabrera Lagunas, quienes acompañaron al alcalde en el corte de listón.

El presidente municipal, José Popoca Martínez, destacó la importancia de rescatar esta tradición que une a las familias y a la comunidad petatleca. “Esta tradición que tanto nos une como comunidad y como familia, vuelve con más fuerza y con un sentido renovado”, afirmó el edil, subrayando que la feria busca ser un espacio de diversión, pero también un reencuentro con la fe, las raíces culturales y un motor para la economía del municipio.

Tras la inauguración, la comitiva realizó un recorrido por las instalaciones, encontrándose con una plaza San Pedro abarrotada de asistentes. Uno de los momentos estelares del día fue el certamen “Mis Chiquititas”, donde talentosas niñas del municipio deslumbraron en pasarelas y demostraron su gracia e inteligencia. Leiza María Ordoñez Salomé fue coronada como la Reyna, Elsa Sofía Aguilar Martínez como Princesa, y Naomi Yoseline Peralta, Denis Mariel Martínez Salmerón y Camila Yamileth Blanquez Morales recibieron el título de Niñas Simpatía.

La emoción continuó con la rifa de una cuatrimoto 4×4, cuyo afortunado ganador fue Yuridia Madaí García Cadena, premiando así la puntualidad de los contribuyentes del impuesto predial y licencia de funcionamiento.

La noche culminó con la contagiosa música del grupo Fiesta 85 de Baltazar Guatemala, quienes hicieron vibrar al público con sus éxitos, sellando un inicio de feria inolvidable.

El gobierno municipal, encabezado por José Popoca Martínez, extiende una cordial invitación a todos los habitantes de la Costa Grande y visitantes a disfrutar de los múltiples eventos gratuitos que se ofrecerán diariamente en el teatro del pueblo hasta el 20 de abril. Grandes sorpresas y artistas de renombre esperan para deleitar a toda la familia en esta Feria de Petatlán 2025, que promete ser un reencuentro con la tradición y la alegría.

Lizette Tapia Castro da banderazo de arranque a la obra del andador Lucero en la colonia Estrella

Yaremi López

Con la compañía de síndicos y regidores, la presidente Lizette Tapia Castro llegó a la colonia Estrella para dar el banderazo de arranque de la construcción del andador Lucero, obra que conectará a la mencionada colonia con el bulevar Aeropuerto.
Este paso obligado de quienes habitan la colonia Estrella facilitará el tránsito de sus habitantes, además de mejorar la infraestructura del lugar.

Al dar la bienvenida, Julia Ramos Armenta, presidenta de la colonia, reconoció el apoyo recibido en las últimas administraciones y el cambio que se ha logrado en todo el municipio.

Emilio Ramírez Aguirre dio a conocer los pormenores de la obra, que consta de 47 metros de muros de contención, 45 metros lineales de guarnición, 143 metros cuadrados de pavimento, 66 metros lineales de escalones. Además, se rehabilitarán 59 metros de tubería sanitaria y 59 metros de tubería hidráulica de 2 pulgadas, así como 57 metros lineales de barandal. A petición de los vecinos y por instrucción de la presidenta en el lugar, se agregará alumbrado público en el andador.

Al tomar la palabra, la presidente Tapia Castro agradeció el recibimiento y señaló que, junto con su cabildo, se comprometieron a trabajar, y eso es lo que están haciendo. En el caso de la colonia Estrella, se nota ese trabajo que se ha realizado en los últimos seis años, y ahora, en su gobierno, le dará seguimiento a lo hecho para seguir mejorando la infraestructura del lugar.

Resaltó que en esta colonia se encuentra el Centro de Integración Juvenil, institución que brinda un gran apoyo a la ciudadanía y a su gobierno, ya que opera programas de gran utilidad social.

La alcaldesa Tapia Castro señaló que este andador dará un giro total a la forma de vida de los colonos, ya que ahora tendrán la facilidad de llegar fácilmente al bulevar Aeropuerto, y se eliminará el riesgo que implica usar este paso debido a las condiciones en las que se encuentra.

Hizo notar que se mejorará el alumbrado público para que los vecinos se sientan más seguros.
Señaló que algunas cosas del proyecto se están agregando en el momento, y que esa debe ser una obligación de quienes gobiernan: escuchar a la gente, atenderla y cumplirle.

Se reabre La Isla Ixtapa tras el paso del mar de fondo

Ruth Tamayo

Zihuatanejo, Guerrero.- Tras un cierre precautorio que inició el pasado viernes y se extendió hasta la mañana del domingo, la Isla de Ixtapa y las playas del municipio, incluyendo Playa Linda, han reabierto sus puertas al turismo este domingo, marcando el inicio de una esperada recuperación para el sector turistico.

La medida de cierre se debió al impacto del fenómeno natural conocido como “mar de fondo”, que generó fuertes oleajes y representó un riesgo para los visitantes y trabajadores de la zona costera. Sin embargo, las condiciones del mar han mejorado significativamente, permitiendo que las actividades turísticas se reanuden en su totalidad.

“Gracias a Dios, ya el mar de fondo de la niña pues ya de acuerdo es su efecto. Y pues ya ya tenemos estamos a como al 100% ya de ocupación de de los de la la zona hotelera, en restaurantes, en playas, en tiendas, en todo. Bendito sea Dios que ya estamos al 100. Hoy hay muchísima gente tanto en la isla como en Playa Linda y en todas las playas aquí en Ixtapa y en Zihuatanejo”, declaró con entusiasmo Claudia Martínez Galeana, mesera del restaurante La Cabaña del Mar en Playa Linda, en una entrevista exclusiva.

El cierre de la isla y las playas tuvo un impacto directo en la economía, afectando a trabajadores que dependen del flujo turístico. “Cuando se cierra la isla se sufre porque los trabajadores no trabajan porque no hay cruce en la lancha. Tanto lo de los de la isla, como los meceros de aquí, que somos meceros de aquí de este Playa Linda, también nos afecta mucho. Lo del efecto de la de lo de la niña también nos quedamos sin trabajar esos esos días que se cerró el puerto”, explicó Martínez Galeana.

La rápida mejoría de las condiciones climáticas ha sido recibida con alivio y optimismo por los prestadores de servicios turísticos. “Increíble que ayer bien feo el mar y ahorita bien tranquilo. Y ahorita bien pacífico, amiga. Ya se pueden bañar. Ya, ya, ya no hay peligro, ya se pueden bañar los amigos. Como vemos, ya ya hay banana, ya hay parachute”, comentó Claudia, visiblemente contenta.

Con la llegada del fin de semana y el inicio de las vacaciones de Semana Santa, las expectativas para la afluencia turística son altas. “Porque ya está empezando a llegar a partir desde hoy y son 2 semanas de vacaciones y hoy es hoy es el primer Sí, y estamos al 100”, afirmó Martínez Galeana, quien invitó a los turistas a visitar Ixtapa – Zihuatanejo. “Lo que yo les puedo decir a los amigos que pues nos visiten que visiten Playa Linda, la isla, todas las las playas que ya estamos al 100. Eh, para que se puedan venir a a bañar, a comer. Tenemos la banana, el parachute”

A pesar de esto, Claudia Martínez Galeana hizo un llamado a la precaución a los visitantes: “Pero hay muchas personas que no entienden, entonces Nosotros nosotros como meseros les decimos a las personas, si no sabe nadar no se meta al mar. Porque el mar tiene corriente y los jala, Y tienen que entender que no se pueden meter”.

Finalmente, extendió una cordial invitación a su lugar de trabajo: “El restaurante donde yo trabajo, mis amiguitos, yo los invito a que vengan a a comer aquí en Playa Linda al restaurante La Cabaña del Mar. Mi nombre es Claudia para cuando Cuando gustan venir a comer, busquen la cabaña del mar y mi nombre es Claudia Martínez Galeana”.

Gobierno de Zihuatanejo se acerca a la aprobación de su Plan Municipal de Desarrollo Urbano

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno que encabeza la presidente Lizette Tapia Castro inició el pasado viernes una primera ronda de foros de consulta popular como parte del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Zihuatanejo de Azueta.

En el evento de apertura de estos espacios de diálogo, reflexión y propuestas, desarrollado en el Auditorio Zihua, y donde la alcaldesa Tapia Castro estuvo representada por la directora de Desarrollo Urbano del municipio, María del Carmen Rivas Zúñiga, el representante legal de la consultora Smart Región estimó que el proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano podría quedar finalizado y aprobado a finales de mayo del presente año.

Por su parte, el director de Ordenamiento Territorial, Yunuel Germán Uraga Narváez, señaló que el gobierno municipal tiene especial interés en que, a través de estos foros de consulta popular, se garantice la participación ciudadana, como lo establece la Constitución Política, la Ley General de Asentamientos Humanos y la Ley 790 de Asentamientos del Estado de Guerrero.

Sequía en Zihuatanejo: crisis de agua se reflejará en Mayo

Isaac Castillo Pineda

Los efectos de la sequía en Zihuatanejo se agudizarán a partir del mes de mayo, ya que las fuentes superficiales de agua se han agotado y, en la actualidad, solo se está extrayendo líquido del subsuelo, informó el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes.

El funcionario adelantó que el tandeo de agua por red se aplazará aún más conforme pasen las semanas, y, en casos extremos, podría demorar hasta dos semanas entre cada distribución.

Ante este panorama, se tomarán medidas adicionales, como el envío de pipas a colonias con mayor dificultad de abasto. Señaló que todos los pozos siguen operando, salvo el ubicado en el Vaso de Miraflores, que ya presenta complicaciones, mientras que el pozo radial se mantiene como la principal fuente de extracción.

La situación se ve agravada por el impacto de los asentamientos humanos sobre los mantos acuíferos, lo que ha obligado a implementar medidas de protección en las fuentes de agua.

Desde diciembre, Capaz trabaja en la colocación de represas, la administración eficiente del suministro y la reposición de válvulas para mitigar los efectos de la sequía.

El director hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar el agua, almacenarla adecuadamente y evitar su desperdicio, ya que, aunque Zihuatanejo aún no enfrenta una crisis severa como otras ciudades de Guerrero, se trata de un fenómeno global que continuará afectando la disponibilidad del recurso.

Cumple su segunda semana la campaña de descacharrización

Yaremi López

Objetivo: limpiar de cacharros la zona urbana y comunidades del municipio

Al cumplir su segunda semana en operación, la campaña de descacharrización que realiza la Dirección de Servicios Públicos, por instrucción de la presidente Lizette Tapia Castro, tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de cacharros antes del inicio de la temporada de lluvias, con el fin de evitar, en lo posible, la proliferación del mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Esta labor se suma a la campaña que realizan los vectores del gobierno estatal, en coordinación con la Dirección de Salud del municipio, quienes llevan a cabo la nebulización espacial y trabajan en informar a la ciudadanía para que tome las medidas preventivas necesarias.

En dos semanas del operativo de descacharrización se han logrado retirar 104 toneladas de cacharros como estufas, refrigeradores, colchones, llantas en desuso, tambos, cubetas y todo tipo de materiales acumulados en patios, que se convierten en el lugar ideal para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de las enfermedades mencionadas.

Lo anterior se ha recolectado en las 44 colonias visitadas hasta la fecha, así lo dio a conocer el director del área, Elisandro Morillón Alonso, quien agregó que, por motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la campaña se suspenderá y se reanudará a partir del miércoles 23 de abril.

Esta decisión responde a la instrucción de la alcaldesa Tapia Castro, quien pidió concentrar todo el esfuerzo en mantener el sistema de recolección de desechos al 100% durante el periodo vacacional, con el fin de ofrecer la mejor imagen a nuestros visitantes.

Anuncian creación de nuevo sector naval en Puerto Vicente Guerrero, Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro.—La Secretaría de Marina (SEMAR) anunció la creación de nuevos sectores navales en distintas regiones del país, entre ellos uno que se instalará en Puerto Vicente Guerrero, municipio de Tecpan de Galeana.

La disposición fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre del año pasado y contempla también la instalación de sectores navales en Punta Colonet, Baja California; Altata, Sinaloa; y Paredón, Chiapas.

De acuerdo con el acuerdo oficial, la creación de estos sectores tiene como objetivo optimizar los recursos humanos, materiales, financieros y animales asignados a la institución, además de fortalecer la organización, adiestramiento, alistamiento y equipamiento del personal naval en los litorales del país.

El documento señala que entre las atribuciones del Alto Mando de la Armada de México está la facultad de establecer, mediante acuerdo publicado en el DOF, la creación, organización y despliegue marítimo, aéreo y territorial de las Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales, con el propósito de incrementar la eficiencia en el cumplimiento de sus funciones: salvaguardar la soberanía y defender la integridad del territorio nacional en mares, zonas marítimo-terrestres, islas, cayos, arrecifes, zócalos y plataforma continental.

Los nuevos sectores navales entrarán en operación una vez que se cuente con los bienes muebles e inmuebles contemplados en el proyecto de infraestructura, conforme a los instrumentos jurídicos establecidos para su adquisición.

Finalmente, el acuerdo también contempla la organización de las sedes de los Mandos Superiores en Jefe, Mandos Superiores y Mandos Subordinados de Fuerzas, Regiones, Zonas y Sectores Navales de la Armada de México.

Inaugura la presidente Lizette Tapia Castro la décimo primera edición del Torneo de Basquetbol de la Amistad Zihuatanejo 2025

Yaremi López

Confirmando el reconocimiento que recibió Ixtapa Zihuatanejo como Capital del Deporte en la FITUR España 2025, se celebra la décimo primera edición del Torneo de la Amistad en la disciplina del basquetbol.

Catorce canchas fueron habilitadas para recibir a 174 equipos en diferentes categorías, provenientes de los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

La alcaldesa Lizette Tapia Castro llegó a la cancha municipal acompañada del expresidente Jorge Sánchez Allec, síndicos y regidores del cabildo municipal, para llevar a cabo la inauguración oficial del ya tradicional Torneo de la Amistad.

Diana Olea Orbe, organizadora del evento, agradeció a la presidente Tapia Castro por el apoyo y reconoció la gran ayuda brindada por Jorge Sánchez Allec durante sus seis años al frente del gobierno. Hizo entrega de un reconocimiento a cada uno y dio una mención especial al personal de la Dirección de Deportes, encabezado por José Laureano Blanco Peralta, quienes, con gran esfuerzo, pusieron en condiciones adecuadas las 14 canchas para el desarrollo del torneo.

Al tomar la palabra, la alcaldesa Tapia Castro expresó su emoción al ver la cantidad de equipos que atendieron la convocatoria para venir a Ixtapa Zihuatanejo a competir, pero también para conocer las bellezas que ofrece nuestro destino.

Sin duda, competir en equipo deja una satisfacción especial. Tal y como lo hacemos en el gobierno, nos unimos para cambiar la forma de disfrutar y vivir, además de cumplir con el objetivo de seguir consolidando a Ixtapa Zihuatanejo como el mejor lugar para vacacionar y como un destino que cumple con todos los requisitos para organizar eventos deportivos de todos los niveles.

Productores de coco en Costa Grande enfrentan crisis por falta de mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

 Atoyac, Gro.-La falta de mercado ha paralizado la venta de cosechas de coco en la región de la Costa Grande, donde productores aseguran que ni siquiera logran recuperar los gastos de recolección en las huertas.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién”, expresó Gabriel Rojas Ríos, productor de coco.

Agregó que algunos productores llevan hasta seis meses sin bajar el fruto de las palmas debido a la falta de compradores. “Los pocos que logran vender, apenas recuperan lo que invirtieron en contratar a los trabajadores que hacen la labor en las parcelas”, detalló.

El problema, explicó, es claro: hay oferta, pero no hay demanda, ni para copra ni para coco fresco. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a los legisladores para que diseñen programas que garanticen precios justos y abran nuevos mercados.

“La situación es desesperante y complicada”, advirtió, y señaló que esta crisis podría extenderse a otros cultivos predominantes en la región, como el plátano y el mango.

Insistió en la necesidad de que diputados locales y federales intervengan con políticas públicas efectivas que mejoren la comercialización de la copra y el coco, tanto en el mercado nacional como internacional.

Lizette Tapia Castro clausura la exitosa Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025

Yaremi López

**Un evento ampliamente valorado y con gran asistencia por parte de la comunidad zihuatanejense.

Tras siete días de intensas actividades culturales, con la participación de destacados representantes de las letras y la música de Cuba —país invitado de honor—, concluyó con gran éxito la tercera edición de la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2025.

Gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, y con el propósito de que Zihuatanejo, además de ser reconocido mundialmente como un destino turístico de excelencia, se consolide también como un espacio donde se promueva el deporte, se cuide la salud y se impulsen la educación y la cultura, se han emprendido acciones concretas para fomentar el desarrollo integral de las nuevas generaciones zihuatanejenses.

Durante el evento de clausura, se presentó el reconocido cuentacuentos Mario Iván Martínez, quien ofreció una entrañable interpretación de Don Quijote de la Mancha. Esta emblemática obra de la literatura española fue narrada de forma accesible y entretenida para todos los asistentes, especialmente para los más pequeños del municipio.

La interpretación mantuvo cautivos a los más de dos mil asistentes, quienes disfrutaron de esta versión única y enriquecedora de la obra cervantina.

Al término de la presentación, la presidenta Tapia Castro clausuró formalmente la feria, expresando su satisfacción por los logros alcanzados. Destacó que el evento superó todas las expectativas, no solo por la calidad de las actividades presentadas, sino también por su alcance, llegando incluso a comunidades de la sierra como Calabazalito. Asimismo, se donaron 300 libros al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Zihuatanejo, y cada evento registró una excelente afluencia, cumpliendo con uno de los objetivos principales: acercar la cultura y la lectura a toda la ciudadanía, despertando el interés, particularmente, entre la juventud del municipio.

Subrayó que la “cereza del pastel” fue la participación de estudiantes de primaria y bachillerato de Zihuatanejo, cuyas obras fueron recopiladas y publicadas en un Poemario Juvenil, que se convertirá en una valiosa memoria cultural de nuestro destino.

La presidenta concluyó asegurando que la Feria Internacional del Libro Zihuatanejo 2026 ya está en marcha, y que, sin duda, será aún mejor.

Salir de la versión móvil