Vehículos chatarra complican tránsito en Camino Viejo a La Unión

Isaac Castillo Pineda

Vecinos de las colonias Vicente Guerrero y Las Mesas denunciaron que varios vehículos chatarra y montones de escombros están generando serias molestias y problemas de tráfico sobre el Camino Viejo a La Unión, una vía de constante circulación para automovilistas y transporte público.

Los colonos señalaron que a pesar de haber reportado la situación en repetidas ocasiones, la Dirección de Tránsito y Vialidad municipal no ha intervenido para liberar el paso, lo que sigue afectando a quienes diariamente transitan por esa zona. Mencionaron que el problema es aún más grave porque el camino es estrecho y los autos, tanto particulares como del servicio público, deben maniobrar con dificultad para poder avanzar.

Entre los obstáculos destacan camionetas y autos compactos en aparente estado de abandono, estacionados en ambos lados de los carriles, lo que en algunos tramos apenas deja espacio para que pase un solo vehículo a la vez.

A esta problemática se suman escombros y material de construcción apilados en la vía pública, reduciendo aún más el espacio disponible.

Los vecinos hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales para que retiren los vehículos abandonados y el material, con el fin de evitar accidentes y mejorar la movilidad en estas colonias.

Espectacular cierre del Carnaval Ixtapa Zihuatanejo 2025 “Culturas del Mundo”

Yaremi López

*Rebasa las expectativas ante locales y turistas

Luego de los dos primeros días de fiesta del Carnaval Ixtapa Zihuatanejo con la coronación de la Reina Ximena Alarcón realizada por la presidente Lizette Tapia Castro y dos espectaculares noches de baile que congregaron a casi 10 mil personas cada día en los terrenos de las Salinas, este domingo se realizó el espectacular desfile de carros alegóricos y comparsas, que concursaron para ser los mejores y llevarse los premios ofrecidos.

En el desfile participaron 16 carros alegóricos representando a diferentes países, ilustrando el nombre que se dio a la festividad “Culturas del Mundo en el Paraíso”, desfilaron carros representando a: México, España, Hawái, Sudáfrica, Grecia, China, India, Puerto Rico, Colombia, Egipto, Tailandia, Brasil, Noruega, Irlanda, Venecia y México prehispánico.

A la par desfilaron 24 comparsas representando cuadros musicales de cada uno de los países mencionados y algunos más, en esta categoría se contó con la representación del Hotel  Azul Ixtapa, La Disco: Ohana Ixtapa, la escuela Preparatoria Nicolás Bravo No. 5 y la Academia de baile Jazz Baladi, también participaron grupos de colonias y comunidades como El Coacoyul, Infonavit El hujal, Col. Emiliano Zapata, Col El Embalse e Infonavit La Parota.

Con coloridos vestuarios y al ritmo de la música causaron alegría y admiración entre las más de 10 mil personas que se dieron cita a lo largo del Paseo de la Boquita, Juan N. Álvarez y hasta la avenida 5 de Mayo, para admirar el paso de los contingentes que iniciaron el desfile en la Plaza Kioto. El gran espectáculo superó todas las expectativas, según comentarios que hacían locales, turistas nacionales y extranjeros.

El desfile se desarrolló en un ambiente de verdadera fiesta y con un público que ovacionaba a los contingentes a su paso.

Al final las personas fueron avanzando hacia la Avenida 5 de Mayo hasta llegar a Las Salinas en donde una gran mayoría fue ingresando para tener un lugar en el baile de cierre que fue amenizado por el grupo local “Son de Acá”, Los Yonic’s y como estelar la presentación de Margarita la diosa de la Cumbia y su grupo.

Ya en el escenario montado en el terreno de las Salinas, la presidente Lizette Tapia Castro acompañada por la Reina Ximena Alarcón, la Princesa Leslie Fombona Gutiérrez, la duquesa Stephani Judith Campos Vicencio y Eduardo Moreno, Rey de la Alegría, además de Síndicos y Regidores hizo entrega de los premios a los ganadores que fueron, en la categoría de carros alegóricos:

Primer lugar: México Prehispánico de Servicios Públicos.

Segundo lugar: China de Mejoramiento Urbano

Tercer lugar: Grecia del DIF

En la categoría de comparsas los ganadores fueron:

Primer lugar: Carnaval Venecia de Hoteles Azul Ixtapa.

Segundo lugar: Apaches de Infonavit La Parota.

Tercer lugar: Hawaiana Escuela Preparatoria No. 5 Nicolás Bravo.

Al finalizar la alcaldesa Tapia Castro reconoció el esfuerzo, la dedicación y el empeño que pusieron todos los participantes, que en conjunto lograron que el Carnaval 2025 haya sido el mejor de la historia de Zihuatanejo,  superando todas las expectativas marcadas.

Agregó que sin duda ya el carnaval se convierte en un gran producto turístico que se va a promocionar en las ferias ampliando la oferta turística de nuestro destino y comentó que no cuesta nada poder soñar que vamos en el camino correcto para lograr que el Carnaval de Ixtapa Zihuatanejo esté a la altura de los mejores carnavales del país, a pesar de que nuestro festejo es muy joven.

Zihuatanejo se prepara para la temporada de estiaje con brigadas forestales

Enoc López

Zihuatanejo, Gro. – Con el inicio de la temporada de estiaje, las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos para prevenir y combatir los incendios forestales. Aunque hasta el momento se han registrado solo ocho incendios de pequeña magnitud, la Corporación de Bomberos y Protección Civil se mantiene en alerta ante cualquier eventualidad.

“Afortunadamente, hemos tenido muy pocos incidentes de esta naturaleza. Hemos atendido, en su mayoría, incendios de pastizales con extensiones muy pequeñas, de aproximadamente 120 m² o 240 m². No hemos tenido ningún incendio que ponga en riesgo viviendas ni que represente peligro para las personas”, indicó Jorge Cervantes, director de Protección Civil.

Para fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias, se realizó un curso de capacitación de una semana con instructores de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Durante este curso se conformaron brigadas forestales que incluyen la participación de la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército, así como delegados y comisarios ejidales. Estas brigadas estarán estratégicamente ubicadas en las zonas de la Sierra Media Baja y Alta, con el fin de actuar de manera rápida y eficiente en caso de incendios.

En Zihuatanejo, existen alrededor de seis brigadas, cada una conformada por seis elementos del cuerpo de bomberos, además del apoyo de grupos voluntarios y la coordinación con Protección Civil estatal. En caso de incendios de gran magnitud, se solicitará el apoyo de instituciones federales como el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para prevenir incendios, muchos de los cuales son causados por actividades humanas. Se recomienda a la población evitar las quemas a cielo abierto y notificar a las autoridades en caso de realizar quemas de tlacolol, con el fin de recibir orientación sobre las medidas de seguridad necesarias.

“Estamos promoviendo que las personas realicen las denuncias correspondientes. Contamos con un reglamento de ecología que contempla sanciones por quemas a cielo abierto. Es fundamental notificar sobre las quemas de tlacolol para poder proporcionar las horas adecuadas y las medidas de seguridad necesarias”, concluyó el director de Protección Civil.

Ixtapa-Zihuatanejo registra alta afluencia turística durante el puente vacacional

Issac Castillo

Durante el puente vacacional con motivo del natalicio de Benito Juárez, el destino turístico de Ixtapa-Zihuatanejo experimentó una notable afluencia de visitantes, según los reportes de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero.

Este lunes 17 de marzo, la zona hotelera de Ixtapa alcanzó una ocupación del 86.2%, mientras que en el Pueblo Mágico de Zihuatanejo la ocupación fue del 65%. En cuanto al tiempo compartido, la ocupación promedio se situó en un 43.2%.

Las playas y sitios turísticos estuvieron abarrotados a lo largo del fin de semana. Además de los balnearios, el Centro Turístico-Cultural El Partenón de Zihuatanejo recibió una gran cantidad de visitantes, aunque el domingo estuvo cerrado debido a las festividades del carnaval.

Otro punto de gran afluencia fueron las cascadas de Mesas de Bravo, ubicadas en la sierra de Zihuatanejo. El productor y promotor turístico Bulfrano Bravo Espino destacó que, en su mayoría, el turismo local visitó esta zona en busca de un espacio de relajación y contacto con la naturaleza.

Bravo Espino mencionó que, gracias al impulso turístico de los gobiernos municipal y estatal, más personas han comenzado a explorar la sierra, dejando atrás la mala reputación que anteriormente tenía la región.

Resaltó que los visitantes pueden disfrutar de impresionantes cascadas y arroyos en un entorno natural seguro y tranquilo.

Gobierno de Zihuatanejo orienta a mujeres sobre la alimentación adecuada para su buena salud

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro.- El gobierno municipal de Zihuatanejo, encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la Unidad Municipal de Especialidades Médicas (UMEM), ofreció el pasado fin de semana un taller de capacitación titulado “Impacto de la Alimentación en el Climaterio”. Este taller estuvo enfocado en la prevención de problemas de salud que pueden presentarse durante la transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva de las mujeres.

La actividad, que se realizó en el marco del Día Internacional de la Mujer, fue dirigida por la directora de la UMEM, Cynthia Anaíd Beltrán Ríos. Durante su intervención, destacó que, como resultado de una alimentación inadecuada, las mujeres en la etapa del climaterio son más propensas a sufrir aumento de grasa corporal, disminución de masa muscular y osteoporosis. Por ello, enfatizó la importancia de realizar los esfuerzos necesarios para mejorar el régimen nutricional y, de este modo, prevenir dichos problemas de salud.

Pérdidas en la producción de café en Atoyac por el huracán John y fenómenos meteorológicos

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Los cafeticultores de la comunidad de “El Edén”, en el municipio de Atoyac, reportaron pérdidas superiores al 50% en su producción de café debido al paso del Huracán John.

Juan Carlos López Vázquez, habitante de la comunidad de El Edén, señaló que la cosecha de café de este año disminuyó hasta en un 50% en comparación con la del año pasado. Atribuyó esta disminución a los fenómenos meteorológicos adversos, como el Huracán John y las nevadas que afectaron los cafetales.

“El Huracán John fue uno de los principales factores que afectó las plantas de café en esta región, sumado a las nevadas que han caído en los cafetales”, explicó López Vázquez.

Además, criticó el abandono por parte del gobierno, a pesar de que el café de la región, especialmente el de Atoyac, es reconocido por su calidad a nivel estatal, nacional e internacional. “Es injusto que no reciban apoyo gubernamental, a pesar de ser una producción de alta calidad”, afirmó.

Ante la disminución de la producción, López Vázquez anticipa que el precio del café aumentará este año, no solo en la comunidad de El Edén, sino también en muchas otras comunidades de Atoyac. “Esperamos que algún día el gobierno nos brinde apoyo para incrementar nuestra producción de café”, expresó.

No hay paz donde no hay justicia – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Cuando no se encuentra la justicia, el ciudadano no puede tener paz”.

“No hay paz sin justicia” es una frase que se ha utilizado para expresar la idea de que la justicia es un requisito para la paz” en todos los países del mundo todos los que claman justicia, no tiene paz, ese es requisito fundamental en donde radica el buen gobierno.

“El Buda decía: “el trono de la paz se asienta en la justicia, allí donde no hay justicia no hay paz”. En la Biblia, Isaías 32:17 dice: “La justicia traerá para siempre paz y seguridad”. El reclamo viene desde mucho tiempo atrás muchos años AC., y DC, con ello se sigue una letanía que en cada país del mundo se carece.

El premio Novel de la Paz, Rigoberta Menchú en una de sus presentaciones expresó: “No hay Paz sin Justicia, No hay Justicia sin Equidad, No hay Equidad sin Desarrollo, No hay Desarrollo sin Democracia, No hay Democracia sin respeto a la Identidad y Dignidad de las culturas y los Pueblos”. Ella que ha luchado por la igualdad de la humanidad, por eso se ganó el premio en 1992, originaria de Guatemala, defensora de los derechos humanos, de la etnia Maya-Quiché.

Otra persona que luchó por este concepto, “Mohandas Karamchand Gandhi fue el dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India contra el Raj británico, y su famosa frase,“ No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Tiene mucha razón si queremos la paz, debemos hacerlo como lo hizo el, con una desobediencia civil, sin violencia y sin armas, pero para eso la otra parte debe de poner lo más importante, la decisión para alcanzar la paz, con esto quiero decir que no basta que solo una parte la pida y esté dispuesta a sentarse, es necesario que el gobierno que es la otra parte diga, aquí estamos para caminar por la paz y alcanzarla, de lo contrario jamás se alcanzará lo que se anhela.

México es un país en donde desde hace tiempo miles de familias no encuentran la paz, el gobierno tiene tiempo que se divorció del pueblo, lo ha abandonado, no basta decir soy popular, o gozo de popularidad cuando a espaldas se habla mal de la administración, y solo se alaba por un beneficio o por no perderlo, por eso al contestar dicen que apoyan pero por dentro esta la verdadera encuesta.

Según la organización no gubernamental “A dónde van los desaparecidos” Más de 50,000 personas, desaparecieron en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Así lo reportó el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) el pasado 14 de mayo. Once días después de ese registro,  la cifra había disminuido a 48,870 víctimas. Pero fue en promedio, una persona cada hora en el país, hablando del Obradorato. En el gobierno de Felipe Calderón, cuando inició la militarización de la seguridad pública, ocurrieron 0.49 desapariciones por hora, y en el de su sucesor, Enrique Peña Nieto, fueron 0.64. Actualmente, el RNPDNO registra 114,184 personas desaparecidas, es decir, el sexenio de López Obrador, cumuló el 44 % del total”. Vaya datos reveladores, no tomando en cuanta le maquillaje de las cifras, todos los gobernantes lo hacen, porque entonces el numero se dispara en comparación con otras administraciones, por ello es que los números no cuadran con los que tienen las organizaciones no gubernamentales, sin embargo en fácil decir que se lucha contra las desapariciones cuando en realidad las cifran van en aumento.

Nuestro país no puede superar ni superara la desaparición de 43 jóvenes a manos del crimen organizado, en presencia o con la complacencia de las fuerzas castrenses o las de seguridad del Estado, pues ahora llega otra nueva consternación en México por los hallazgos realizados en el Rancho Izaguirre aumenta con el paso de los días.

Una serie de llamadas telefónicas anónimas le aportaron a la organización Guerreros Buscadores de Jalisco, dieron pistas para volver a revisar el rancho, “Izaguirre” que el 2024 había sido revisado por autoridades policiales y militares encontraron el sitio a finales de ese año, pero que después se dieron cuenta que funcionaba como campo de exterminio sin que el Gobernador Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano se diera cuenta, gran responsabilidad para aclarar porque tanto desaparecidos en un sexenio estatal, por ello es que Jalisco desaparecieron 9 mil 618 personas en el sexenio de Alfaro; pero en su último informe de gobierno dijo que se localizaron a 17 mil 405 en materia de seguridad pública, expresó en su sexto informe de gobierno que de ese total el 75% no fueron víctimas de un delito, que se fueron por su propia voluntad a otro lado, por lo que se defendió de los señalamientos de los jaliscienses de que no se hacía nada por los desaparecidos.

Pero la bomba no tardo en reventar, mediante una “difusión de imágenes de cientos de zapatos, huesos calcinados, casquillos de bala y cartas de despedida en la finca localizada en una región agrícola de Teuchitlán, a una hora de la ciudad de Guadalajara, en el oeste del país, conmociona a parte de la sociedad mexicana, pues encuentran restos humanos, en donde en su periodo en el 2024 y el de López Obrador, se habían encargado de revisar el ejército, la marina y la guardia nacional, sin encontrar según nada, pero no fue así, la organización Guerreros Buscadores de Jalisco, a través de llamada telefónica dieron con los hallazgos de ese campo de extermino, por lo tanto este hecho no puede ser huérfano tanto a Alfaro como a López Obrador, tendrán que responder, no deberán de tener paz hasta que haya la justicia.

Con la desaparición de los 43 enterraron políticamente hablando a Enrique Peña Nieto, y al Partido Revolucionario Institucional, con la declaración de la guerra de Felipe Calderón, al crimen organizado, no lo dejaron descansar y se acabaron a ese sexenio con lo de García Luna, porque ahora no debemos de reclamar justicia para los del “Rancho Izaguirre” que son más de 200 encontrados en una fosa clandestina, no se dice nada, se escucha un silencio siniestro, que nos hace pensar que algo debe de haber de complicidad, si no se hace nada por parar las desapariciones.

Tenía que ser Gerardo Fernández Noroña, Presidente del Senado, el que dijera que “Es perverso que la oposición haga del caso Teuchitlán una campaña carroñera para golpear al gobierno”, acusó el hoy Morenista, que se haga una campaña en contra del gobierno que ellos encabezan, pero que tal se expresaba con la desaparición de los 43, cuando hizo la crítica era opositor por eso en redes sociales fue criticado por condenar en 2014 la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y ahora minimizar el hallazgo de un centro de adiestramiento y desaparición de personas en Jalisco, Fernández Noroña justificó que se trata de casos diferentes, según dijo en entrevistas y en sus propias redes sociales, sea como sea son personas que perdieron la vida, por ello mientras no haya justicia no habrá paz, y con estas declaraciones, no ayudo en nada en buscar la concordia con el pueblo al que dicen representar, tiene tiempo que el pueblo se divorció de ellos, por ser indolentes ante las madres buscadoras, por no luchar juntos con ellas por la justicia, por eso es que el pueblo se alejó y se sigue alejando de ellos.

MAREMÁGNUM 205 – Prioridad nacional, la estrategia integral por desaparecidos 

Por Ricardo Castillo Barrientos

En México se vive un verdadero drama nacional con la crisis humanitaria de los desaparecidos; en Guerrero, se viene arrastrando desde la “Guerra Sucia”, hasta la actualidad, el sufrimiento de miles de familias que han perdido a seres queridos, a causa de la violencia oficial y del crimen organizado.

El doloroso clamor de los familiares ha sido soslayado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, poco o nada han hecho por la localización de un exorbitante número de víctimas en el territorio suriano, cuyo paradero ha resultado imposible.

Desde décadas atrás, la indiferencia oficial ha sido absoluta, por ello,  una diversidad de grupos de familiares, se han visto en la necesidad de recurrir a sus propios medios y métodos para realizar tareas de búsquedas en parajes solitarios y peligrosos, aun con los riesgos que corren sus vidas por semejante osadía, resultando en algunos casos, víctimas de perpetradores criminales. 

A raíz de la nueva ubicación de un campo de reclutamiento y exterminio en Teuchitlán, Jalisco, donde se localizaron fosas clandestinas, hornos crematorios y una enorme cantidad de prendas personales, ha conmovido e indignado a la sociedad mexicana por el descubrimiento de este nuevo hallazgo, sin la colaboración de las autoridades locales y federales.

En Guerrero, las madres buscadoras han encontrado innumerables fosas y restos humanos, debido a acciones para la localización de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en varios puntos de la región Norte y otros en cerros de Acapulco.

Los colectivos “Memoria, Verdad y Justicia, Raúl Trujillo Herrera”, “No Más Desaparecidos”, “Buscando Justicia por los Nuestros, Vicente Suastegui”, “Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero”, “Madres Buscadoras de Desaparecidos Acapulco”, el “Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón y “Madres Buscadoras de Acapulco. Iguala, Chilpancingo y Taxco”, han dado ejemplo a la sociedad guerrerense de tenacidad y valor inquebrantable, por el inmenso dolor que padecen por no saber nada sobre sus seres amados, al no tener la mínima información de las supuestas investigaciones de las autoridades responsables de realizar el trabajo, que por obligación les corresponde.

Frente a las protestas de #Luto Nacional por los hallazgos en Teuchitlán, la presidenta Claudia Sheinbaum, ha implementado una serie de medidas y reformas, en consonancia con la política de “Humanismo Mexicano”, con una “Estrategia Integral por los Desaparecidos”, siendo de alta prioridad nacional, consistente en  el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, con el objetivo de ampliar su capacidad de atención de mejorar el análisis de contexto mediante nuevas tecnologías.

Entre las iniciativas de reforma, la presidenta Sheinbaum, considera las siguientes: 1. Certificado Único de Registro de Población. 2. Base Única de Información Forense. 3. Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana. 4. Reformas legales en la Búsqueda de Personas. 5. Homologación en el Delito de Desaparición. 6. Transparencia en Cifras de Desaparición. 7. Fortalecimiento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Una vez aprobadas en breve estas iniciativas de ley, deberán armonizarse en las entidades federativas para su aplicación inmediata en el país.

Marea Baja.- La ministra Loretta Ortiz, aspirante a repetir en ese cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estuvo en plena campaña por estos lares, sosteniendo sendas reuniones con miembros del Grupo Aca, la Barra de Abogados, mujeres empresarias y empresarios de la Costa Grande, para dar a conocer mayores detalles de la Reforma Electoral y sobre el proceso electoral del primero de junio.

El ingeniero Jeovel Guinto González, oriundo de Coyuca de Benítez, estuvo a cargo de la coordinación de los eventos, quien mantiene una estrecha relación con la ministra Ortiz, misma que se perfila como próxima Presidenta de la SCJN.

Guinto González es un exitoso profesionista y funcionario público que estuvo a cargo del proyecto del “Acabús en Acapulco, además de haber fungido como secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado. Actualmente coordina el magno Proyecto del Balsas, en la Costa Grande con los límites con Michoacán.

Marea Alta.- El próximo viernes 21 del actual, a las 10 de la mañana, tendrá a efecto una Conferencia de Prensa, en las rejas del malecón, a un costado del otrora “Jardín del Puerto, con el objetivo de recuperar ese importante espacio público, despojado por el gobierno federal y entregado a concesionarios particulares como la API y ASIPONA.

“El Jardín del Puerto” tiene una extensión de 4 mil 700 metros cuadrados, con una vista privilegiada al mar, cuya recuperación permitiría disponer de un nuevo atractivo turístico y convivencia para la población local.

Representantes de diversas organizaciones civiles, se darán cita en ese lugar, bajo la coordinación de la activista social, Kay Mendieta, quien desde hace tiempo viene luchando por rescatar ese importante espacio público.

Maremoto.- Con renovados bríos la agrupación política “Izquierda Progresista de Guerrero” (IPG), revitaliza sus actividades con miras al proceso electoral de 2027, con tareas de afiliación de nuevos militantes y simpatizantes al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

IPG bajo la dirigencia estatal del dos veces ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, se ha trasado la meta de afiliar a 100 mil guerrerenses, de los 500 mil que tiene previsto el Comité Ejecutivo Estatal, tarea que llevarán a cabo de una manera coordinada. en todas las regiones del territorio estatal.

Se acordó esta tarea, el pasado viernes, durante una reunión de liderazgos y dirigentes de diversas organizaciones sociales.

Claudia Sheinbaum firma decreto para defender el maíz mexicano con reformas constitucionales

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estas reformas tienen como objetivo proteger al maíz como un símbolo de identidad nacional y prohíben la siembra de maíz genéticamente modificado en el país.

Sheinbaum destacó que, en el artículo 4, se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad, es decir, el derecho a la alimentación saludable, que el Estado garantizará”.

Con las reformas, se añadió que el cultivo de maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, priorizando la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico. La presidenta enfatizó: “México es el centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, un alimento básico para el pueblo mexicano y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, como las transgénicas, que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación”.

Además, se subrayó que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado bajo las disposiciones legales para garantizar que no represente amenazas a la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Asimismo, se debe priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales.

En cuanto al artículo 27, se precisa que el Estado promoverá condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el fin de generar empleo y garantizar el bienestar de la población campesina. También se fomentará la actividad agropecuaria y forestal, especialmente los cultivos tradicionales con semillas nativas, como el Sistema Milpa, para asegurar el uso óptimo de la tierra libre de maíz genéticamente modificado. Esto se logrará mediante obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, con el fortalecimiento de las instituciones públicas nacionales.

Las reformas fueron aprobadas por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados y del Senado, así como por más de 17 congresos estatales.

“Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró Sheinbaum tras la firma del decreto.

La presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.

Garantiza el congreso protección jurídica a guerrerenses con reformas en temas de vanguardia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- – El pleno del Congreso del Estado de Guerrero aprobó diversas reformas y adiciones al Código Penal y Civil del Estado, así como a la Ley de Responsabilidades Administrativas, para sancionar a quienes encubran a feminicidas, a quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento, asegurar que las cuotas destinadas a la seguridad social de trabajadores se manejen de manera adecuada y regular el incremento en las rentas de viviendas.

Diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron un dictamen por el que se adiciona el Artículo 64 Ter de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guerrero, para fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social. Es importante señalar, que lo aprobado emana de una iniciativa presentada en su momento por el diputado Carlos Eduardo Bello Solano.

En otro punto, se aprobó una adición al artículo 232 del Código Penal del Estado para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro. También, plantea aumentar las penas en caso de que se causen lesiones o muerte. Lo anterior, a propuesta de la diputada Leticia Mosso Hernández y Édgar Ventura de la Cruz.

El Pleno del Congreso del Estado también aprobó una reforma al artículo 2386 del Código Civil del Estado de Guerrero, para regular los incrementos en las rentas de viviendas, vinculándolos al índice de inflación determinado por el Banco de México. Con ello, se busca proteger a los arrendatarios de aumentos desproporcionados, que afectan a sectores vulnerables, promoviendo el acceso a una vivienda digna y asequible en Guerrero.

Además, aprobó un dictamen para castigar a quienes encubran a feminicidas con penas de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa. Se reforman y adicionan los artículos 325 y 326 del Código Penal del Estado de Guerrero, ambas iniciativas fueron presentadas por la diputada Diana Bernabé Vega.

Los dictámenes fueron emitidos por la Comisión de Justicia, integrada por las y los diputados Carlos Eduardo Bello Solano, Erika Lorena Lührs Cortés, Luissana Ramos Pineda, Alejandro Bravo Abarco y Jorge Iván Ortega Jiménez, presidente, secretaria y vocales, respectivamente.

Con estas reformas, se busca contar con un marco jurídico a la vanguardia que permita alcanzar la justicia y garantice protección a la ciudadanía en estos temas.

Salir de la versión móvil