Fortalece gobierno de Guerrero coordinación con municipio de Zihuatanejo para reforzar la seguridad

Edvin López

Zihuatanejo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el gobierno de Guerrero y la región de la Costa Grande, se llevó a cabo una reunión entre el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla; y la alcaldesa de Zihuatanejo, Lizeth Tapia Castro, a fin de reforzar las acciones de seguridad en el municipio.

El subsecretario Rodríguez Cisneros señaló que, para la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el fortalecimiento de la seguridad pública es una prioridad, por lo que destacó la importancia de la coordinación intermunicipal para establecer estrategias y acciones que permitan brindar a la población mayor tranquilidad y seguridad, especialmente en el área de influencia del binomio turístico Ixtapa-Zihuatanejo, debido a su relevancia estratégica para el desarrollo regional.

Por su parte el secretario de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón, reconoció el compromiso demostrado por la alcaldesa Lizeth Tapia en la implementación de medidas para el reforzamiento de la seguridad y la reconstrucción del tejido social, elementos para la estabilidad y el progreso de la comunidad.

Durante su participación, la presidenta municipal de Zihuatanejo expresó su agradecimiento por el compromiso de la gobernadora Salgado Pineda y reafirmó su disposición para trabajar en colaboración con el estado para impulsar el desarrollo de la región, en este caso en materia de seguridad.

Firman IMSS y Secretaría de la Defensa Nacional convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales

Boletín

  • El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que se beneficiará a cerca de tres millones de personas en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
    • Dijo que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirá evitar traslados a los grandes Centros Médicos y que las enfermedades se resuelvan en la entidad.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales que beneficiarán a tres millones de personas en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también firmó como testigo de honor, el titular del Seguro Social resaltó que estos hospitales otorgarán diversas especialidades médicas, permitirá evitar traslados a los grandes Centros Médicos y que las enfermedades se resuelvan en la entidad.

Indicó que desde 2020 inició la colaboración entre el IMSS y la Defensa, en particular con ingenieros militares para construir los hospitales de Zaragoza, en la Ciudad de México, y de San Alejandro, Puebla, con la mayor calidad y seguridad, por las afectaciones del sismo de 2017 y que comenzaron con los trabajos de demolición.

“Ahora pasamos a esta siguiente gran etapa de la colaboración con el convenio que firmamos hoy y que están ya próximos a iniciar su construcción”, enfatizó.

Zoé Robledo detalló que Santa Catarina, en Nuevo León, se edificará el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas para beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes con 39 especialidades, equipo como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y salas de Hemodinamia. Al entrar en operaciones contará con 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores; la superficie de construcción es de 50 mil 635 metros cuadrado (m2) en un área que registró crecimiento del empleo, en particular por la industria automotriz.

Indicó que en San Luis Río Colorado, Sonora, se construirá el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas para beneficiar a 134 mil personas derechohabientes con acceso a 28 especialidades; “estamos haciendo hospitales muy resolutivos, ya no solamente es la cama lo que habla de las capacidades de un hospital sino sus servicios, como en este caso los auxiliares de diagnóstico en imagen, es decir, equipos médicos como resonancias magnéticas, tomógrafo, rayos X y mastógrafos”.

Añadió que la plantilla laboral será de mil 110 personas entre médicos, médicas, paramédicos y personal administrativo; la superficie de construcción comprende 32 mil m².

Respecto al HGZ de Yecapixtla, en Morelos, dijo que será un nosocomio de 90 camas para 116 mil derechohabientes; tendrá 28 especialidades, equipamiento como tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su plantilla estará integrada por 984 trabajadoras y trabajadores.

El director general del IMSS apuntó que en el caso de estos tres hospitales el proyecto ejecutivo ya fue entregado a la Defensa, por lo que serán los primeros en iniciar su construcción.

Explicó que otros cuatro hospitales iniciarán construcción este año; el HGR de Saltillo, Coahuila, tendrá 260 camas para beneficio de 736 mil personas con acceso a 34 especialidades médicas y un equipo médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, rayos X mastógrafo, en una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados.

En el caso del HGZ de Los Cabos, en Baja California Sur, señaló que contará con 216 camas, con servicios para 414 mil derechohabientes en 44 especialidades; equipos de diagnóstico como resonancia magnética, rayos X, Clínica de Mama y del Dolor, gammacámara y sala de Hemodinamia. Su plantilla laboral constará de 2 mil 531 trabajadores y la superficie de construcción es de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno del Estado.

Indicó que en Culiacán, Sinaloa, se edificará un HGR de 216 camas, obra que beneficiará a 862 mil personas con 37 especialidades; tendrá resonador magnético, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su plantilla estará conformada por 2 mil 222 personas y la superficie de construcción contempla 39 mil 616 metros cuadrados.

Por último, dijo, el HGR de Guadalupe, Zacatecas, contará con 216 camas y atenderá a 319 mil derechohabientes con acceso a 42 especialidades; equipamiento de diagnóstico clínico como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; entrarán en labores 2 mil 222 médicas, médicos, paramédicos y personal administrativo, entre otros. Se construirá en una superficie de 70 mil metros cuadrados de terreno.

Zoé Robledo destacó que desde 2019 uno de los diagnósticos más importantes que se tuvo fue la falta de crecimiento de la infraestructura médica en el Seguro Social, “por eso desde entonces y hasta la fecha se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, más nueve que estamos por concluir en este 2025”.

Propone diputada proteger datos personales de mujeres y niñas víctimas de violencia

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Con el propósito fundamental de garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres que son víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero. 

En su propuesta, expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente en la sociedad y que la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar.

Y es que refiere que la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, y que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.

“Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo.

Asimismo, añadió que se ha señalado que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida.

Además, la legisladora refiere que la exposición de mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización, ya que la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea.

Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas.

En ese sentido, Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, porque la privacidad y la seguridad de las víctimas de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos.

Por ello, propone establecer que es responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos y de los municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias, adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.

Por lo que deberán garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Capacita IMSS Guerrero a choferes y operadores de ambulancias para reforzar atención a pacientes

Boletín

Para evitar accidentes, reducir riesgos vehiculares, optimizar el traslado de pacientes y atenderlos en caso de una emergencia de salud, choferes y operadores de ambulancias y unidades motrices del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recibieron el “Curso de manejo a la Defensiva y Primeros Auxilios”.

En la capacitación, realizada en el auditorio del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, se informó que el manejo a la defensiva se refiere a un técnica de conducción que sirve para evitar accidentes y proteger a las personas.

Además, aprendieron técnicas de Primeros Auxilios, que les permitirá atender a una persona accidentada o enferma de manera inmediata, hasta que llegue la asistencia médica.

Con gran éxito culmina la cuarta edición de Guerrero en Los Pinos, en la capital del país

Edvin López

*Se dio proyección a Guerrero en la Ciudad de México a través de su riqueza cultural como arte popular, danza, música gastronomía y literatura

Ciudad de México.- Con una gran recepción y escenarios llenos, culminó la cuarta edición de “Guerrero en Los Pinos”, después de dos días de actividades en el Complejo Cultural “Los Pinos”, en donde se presentó la riqueza cultural de Guerrero, incluyendo arte popular, danza, música, gastronomía y literatura, con una edición especial en reconocimiento a las mujeres indígenas guerrerenses

La titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, indicó que este evento se realizó en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el objetivo de impulsar y proyectar al estado a través de su riqueza cultural, como lo ha indicado la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

Destacó que, en el segundo día de actividades, se llevó a cabo la presentación del libro “Una luz en la montaña, producción de velas e identidad cultural entre los nahuas de Guerrero” de Rosalba Díaz Vázquez; el documental “Flores de la Llanura” y el conversatorio “El telar de cintura de Xochistlahuaca” de la Cooperativa Flores de la Llanura, por Yecenia López de Jesús; el Taller de dibujo a cargo de la artista Griss Romero titulado “Dibujando el Tekuan de Guerrero”.

Además, como parte de las presentaciones musicales, se contó con la participación de “Los Arrieros del Son” de Hueycantengo, municipio de José Joaquín Herrera; el Baile Tradicional Amuzgo a cargo del Club Cultural de Danza “Cachi We Xquen” de Xochistlahuaca y por último la presentación musical de Kopani Rojas, originaria de Atoyac de Álvarez.

Así también, se realizaron las muestras de arte popular, gastronómica y de productoras artesanales guerrerenses; por último, en el edificio “Cencalli” se realizó un recorrido por la exposición pictórica “Intekuane Yaotecatl” por Griss Romero, artista nahua de Acatlán.

Reanudan campaña para la erradicación de la Tuberculosis bovina en la región Tierra Caliente de Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Este lunes 31 de marzo se reanuda la campaña para la erradicación de la tuberculosis bovina en los nueve municipios de la región Tierra Caliente de Guerrero, como parte de la iniciativa conjunta entre el gobierno estatal y federal, para mejorar la salud animal y prevenir riesgos para la salud pública.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (SAGADEGRO), informó que, como resultado de una reunión de trabajo con la Asociación Ganadera de Coyuca de Catalán y representantes de esta dependencia, se definió un plan de acción conjunto en la lucha contra la tuberculosis y la brucelosis, enfermedades que representan una amenaza tanto para la salud pública como para la productividad ganadera.

La dependencia estatal indicó que entre los acuerdos alcanzados están el realizar un barrido en los municipios de Cutzamala, Pungarabato, Tlapehuala, Arcelia y Tlalchapa, así como la identificación de vientres nuevos para su control y tratamiento.

Además, se establecerán rutas de trabajo específicas para los médicos encargados de la campaña, con el fin de facilitar los trámites para ganaderos y productores asimismo se llevarán a cabo reuniones periódicas con los presidentes municipales para mantenerlos informados y lograr una colaboración estrecha en las labores de erradicación.

En esta reunión, estuvieron presentes la directora general de Fomento y Normatividad Pecuaria, Michelle Estefanía Gómez Dueñas, y el subsecretario de Desarrollo Rural Sustentable, Axel López Serna; así como el delegado Regional en Tierra Caliente de la SAGADEGRO, Rosalio Damián Navarrete; el titular de la oficina de representación de Agricultura en Guerrero, Gregorio Portillo Mendoza; y el Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura en Guerrero, Wilfrido Nájera Lomelí.

Evelyn Salgado fortalece las actividades recreativas en el Parque Papagayo

Edvin López

*Reiniciaron las visitas guiadas al espacio social de las familias acapulqueñas con niñas y niños del CRIT

Acapulco, Gro.- El Parque Papagayo sigue siendo el lugar de sano esparcimiento para toda la familia, y como lo instruyó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el titular de Bienestar, Pablo Gordillo, se continúa promoviendo la convivencia en el pulmón verde de Acapulco.

El director del Parque Papagayo, Abel Luvio Villanueva informó que reiniciaron las visitas guiadas al parque, para que todas las escuelas, tanto públicas como privadas, puedan realizar sus recorridos y conocer la flora, la fauna y las actividades que se desarrollan al interior.

El funcionario estatal informó que las visitas guiadas se realizarán un día a la semana por las mañanas, para que las escuelas interesadas envíen sus solicitudes a la dirección general del Parque. Luvio Villanueva expresó que este sábado recibieron la grata presencia de niñas y niños, así como voluntarios del CRIT Teletón, quienes recorrieron todas las instalaciones, y conocieron parte de las actividades del pulmón verde.

Por su parte, Samantha Torres, coordinadora de proyectos de inclusión del CRIT Guerrero, expresó que valió la pena la visita al parque por las actividades que se realizan, sobre todo por el conocimiento que se les da a las niñas y niños.

Dijo que en la visita guiada se registraron 40 pacientes del CRIT, 30 niños voluntarios, 45 amigos Teletón y 20 personas del staff.

Mencionó que hay muchas niñas y niños voluntarios que conviven con pacientes del CRIT, y lo que hace está convivencia es fortalecer la cultura de la inclusión y que no existan barreras entre ellos.

Finalmente, todas y todos agradecieron el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por fortalecer las actividades de sano esparcimiento en el Parque Papagayo.

La Secretaría de Salud Guerrero brinda orientación y atención oportuna de prevención y cuidados de VIH, ITS y VHC a la población

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que cuenta con información preventiva, pruebas de detección y tratamientos contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Infecciones de Transmisión Sexual y Virus de la Hepatitis C (VHC), y está garantizada la atención a la población guerrerense.

A través de la Coordinación Estatal del Programa de Prevención y Control del VIH, ITS y VHC, la dependencia estatal indicó que para difundir las medidas de prevención de estas infecciones cuenta con material para difundir en las redes sociales autorizadas por el Centro Nacional para la Prevención del Sida (CENSIDA) y las Hepatitis.

De igual forma, señaló que están aseguradas las pruebas rápidas de detección de VIH, sífilis y VHC, para aplicarlas a la población de mayor riesgo y vulnerabilidad, así como la vinculación de los servicios de primer nivel de atención a las unidades de atención a personas que viven con VIH y VHC en los cinco servicios de atención integral hospitalaria en los Hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Tlapa, Zihuatanejo y Ometepec, y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Chilpancingo y Acapulco.

La SSG mencionó que cuenta con el tratamiento antirretroviral de diferentes esquemas para un total de 3,891 personas que viven con VIH y antivirales para personas que se confirman con Virus de Hepatitis C, además, tiene asegurado un total de 7 mil 782 cargas virales en el año y 3 mil 891 estudios de CD4, que sirve para vigilar la salud del sistema inmunitario en personas con VIH, más el de los casos nuevos 2025, para el seguimiento y control de las personas que viven con VIH.

La SSG también emite recomendaciones a la población con riesgo de adquirir el VIH para que acuda a la unidad más cercana a realizarse la detección, o recibir la atención si ya se sabe que tiene VIH.

Destacó que también cuenta con el tratamiento de PEP (Profilaxis Post-Exposición) para personas que posiblemente hayan estado expuestas al VIH, pero es solo para situaciones de emergencia. La PEP debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la posible exposición al VIH.

Así como con el tratamiento es el PrEP (Profilaxis Previa a la Exposición) para personas que aún no tienen VIH, pero están en un mayor riesgo de contraerlo. Puede ser una pastilla que se toma diariamente o de manera intermitente. Si se expone al VIH, PrEP puede evitar que el virus se propague por el cuerpo, pero es importante aclarar que la PrEP ofrece protección contra el VIH, pero no protege contra otras ITS, por lo cual el uso del preservativo es importante.

El Hogar del Sol mantiene una gran actividad turística, previo a la temporada vacacional de Semana Santa

Edvin López

•A través de la SECTUR Guerrero, se fortalece la agenda turística para mantener una gran actividad durante todo el año.

Acapulco, Gro.- Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, Guerrero continúa reportando una gran actividad turística en sus destinos ancla, consolidándose el Hogar del Sol como el destino favorito de turistas nacionales e internacionales, como resultado del trabajo que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, realiza para reforzar la agenda turística en la entidad.

La Secretaría de Turismo Guerrero (SECTUR), informó que, este fin de semana, miles de visitantes han llegado para vivir experiencias únicas, propiciando una ocupación hotelera general para Guerrero del 78.8 por ciento durante este domingo.

Indicó que Acapulco continúa mostrando al mundo una recuperación y desarrollo importantes, logrando que este día se registre una ocupación hotelera general de 80.7 por ciento, mientras que en la zona Diamante del puerto se reporta 60.9 por ciento de ocupación promedio; la zona dorada continúa destacando con una ocupación general de 95.9 por ciento y la zona de la Bahía Histórica reporta una ocupación hotelera promedio de 69 por ciento.

Señaló que el binomio de playa Ixtapa-Zihuatanejo se reporta una ocupación general de 82.2 por ciento y en Taxco de Alarcón se registra un 53.6 por ciento de ocupación hotelera promedio.

Por último, mencionó que se ha fortalecido la agenda turística para este mes de abril, con actividades en Acapulco como el Spartan México, Arenando, la entrega del reconocimiento de Récord Guinness a los Clavadistas de La Quebrada, la Cumbre del Mariachi, así como el Festival de Globos Gigantes, además de las diferentes actividades en los municipios de vocación turística en el marco de la temporada vacacional de Semana Santa.

Se impulsa la unidad y el bienestar en Guerrero: Un Éxito la Carrera por la PAZ y Contra las Adicciones

Edvin López

Realizar acciones que permitan a los jóvenes fortalecer buenos hábitos para su vida: Ricardo Castillo, titular de la SEG

Chilpancingo, Gro.- El secretario de Educación en Guerrero, Ricardo Castillo Peña, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio “el banderazo” de salida de la carrera “Por la paz y contra las adicciones”, acompañado de las titulares de la secretaria de salud, Alondra García Carbajal; del Instituto del Deporte en Guerrero, Alma Rocío López Bello y de la juventud, Carlos Sánchez García.

La cita fue a las 06:30 horas, teniendo como punto de partida y meta el Auditorio “Sentimientos de la Nación”, para concretar los cinco kilómetros que comprendieron la justa en la que participaron estudiantes del nivel medio superior en sus ramas femenil y varonil, y público en general en su modalidad de convivencia, puesto que el circuito lo pudieron efectuar corriendo, trotando o caminando.

En la premiación se le dio un reconocimiento especial a la estudiante de Secundaria, Sofia Serrano Molina, mientras que las alumnas del CBTis 134, Diana Navarro Bahena, Sarahí Guzmán Scotto y Andrea Ramírez Mesa hicieron “el dos, tres y cuatro”, obteniendo el primer lugar Karla Mora Cordero, de la Preparatoria No.33 de la UAGro.

Mientras que, en la categoría varonil, conquistó el primer sitio el alumno del CONALEP plantel Tixtla, Aaron Terrero Ranchito, en segundo lugar, llegó a la meta el alumno de la Preparatoria No. 33 de la UAGro, Enveran Landa Tello, en tercero del CTis 135, Alejandro Núñez García y en cuarto del CBTis 134, David Nájera Cruz.

Castillo Peña, felicitó a todos los participantes y especialmente señaló que Guerrero y el país necesita jóvenes saludables, que se vinculen con el ejercicio, cabe señalar que antes de dar inicio a la carrera, se ejercitó una activación física de boxeo, y se informó que de manera simultánea este evento al igual se realizó en la ciudad y puerto de Acapulco.

El evento, que contó con la participación de más de 2,000 estudiantes de nivel medio superior, docentes, personal administrativo, familias y entusiastas del deporte, se desarrolló en dos modalidades de recorridos: 5 km y 2 km. La actividad tuvo como objetivo principal fomentar un estilo de vida saludable, libre del consumo de sustancias nocivas como el fentanilo, y fortalecer la cohesión social, el uso de espacios públicos y la integración comunitaria.

El respaldo del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reafirma el compromiso de impulsar iniciativas transformadoras a través del deporte. Asimismo, diversas instituciones educativas de la región –entre las que se destacan el Colegio de Bachilleres Plantel 1 Chilpancingo, Cbtis 134, Cetis 135, Preparatoria No.33 UAGRO, Preparatoria N.1 UAGRO y Conalep Plantel Chilpancingo 113– se sumaron a esta celebración, haciendo de este día una experiencia inolvidable.

Salir de la versión móvil