Para buscar recuperar la paz… El diputado Urióstegui no está de acuerdo en que los curas hablen con criminales

IRZA

– Ellos tienen otra función en la sociedad

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, manifestó su desacuerdo con la intervención que anunció el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, ante grupos delictivos para mantener la paz en esta capital.

“Respeto las opiniones, más no las comparto”, dijo en entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura del Congreso local. “Creo que cada quien tiene una función dentro de la sociedad”, abundó.

Ante la proximidad de la celebración de Semana Santa, el obispo anunció que buscarán el diálogo “con esos lobos”, en alusión a integrantes de grupos delictivos, para pedirles que “nos demos la mano”.

– ¿Tendría el clero esas atribuciones de diálogo?- se le preguntó al diputado Jesús Urióstegui.

– “Pues no, creo que cada quien tiene su función. Respeto las opiniones, más no comparto. Creo que cada quien tiene una función dentro de la sociedad, cada quien tiene un ejercicio que realizar. Es un tema de responsabilidad que tiene cada quien desde nuestra trinchera aportar”.

Sobre el repunte de la violencia en Chilpancingo durante la última semana el legislador local destacó la intervención del gobierno estatal, pero precisó que cada nivel de gobierno tiene sus propias facultades de atención.

“Creo que tiene que hacerse un análisis real de lo que está ocurriendo con estos hechos en la capital y sin duda condenamos estos actos, tiene que existir una investigación clara para esclarecer, pero cada institución tiene que cumplir con su obligación”, indicó.

El diputado Jesús Urióstegui también celebró la aprobación de la “Ley Camila”, con base a la iniciativa de reforma al Código Penal que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que endurece las penas para quienes priven de la libertad y cometan abuso sexual contra menores de edad.

“Creo que es un paso importante de esta iniciativa preferente que presenta la gobernadora y que por unanimidad fue respaldada”, dijo y se pronunció porque en el caso Camila, la niña de 8 años que fue privada de su libertad y asesinada en Taxco de Alarcón, en marzo del 2024, haya justicia.

Propone diputada exhorto a ayuntamientos a cumplir normas de disposición final de residuos

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propone exhortar a los municipios de Guerrero  para que implementen la NOM-083-SEMARNAT-2003, que tiene que ver con la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales  para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.

Esto, en un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, donde la legisladora explica que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado.

Ya que la acumulación y disposición incorrecta de los desechos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y un impactante efecto en la salud pública, especialmente en las comunidades marginadas, donde se ha observado que los tiraderos de basura a cielo abierto constituyen una problemática crítica, donde las normativas sanitarias y las leyes que regulan el tratamiento de residuos sólidos no están siendo cumplidas.

Galeana Radilla dijo que el crecimiento poblacional y falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos han llevado a que numerosos lugares de disposición final se conviertan en fuentes de contaminación ambiental, y que entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Para evitar esto señaló que la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 establece criterios y especificaciones técnicas necesarias para garantizar que los sitios de disposición final de residuos operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.

Sin embargo, añadió que se ha reportado que diversas entidades enfrentan carencias técnicas y presupuestarias que han dificultado la implementación de esta normativa, lo que ha exacerbado la situación, y que es imperativo reforzar la supervisión y coordinación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), asegurando la adopción de prácticas sostenibles de gestión de residuos, en cumplimiento de la legislación que busca proteger la salud de la población y del medio ambiente.

Por eso, propone exhortar a los Ayuntamientos a implementar plenamente la Norma referida en la gestión de sus sitios de disposición final, garantizando que estos cumplan con los requisitos técnicos y ambientales mínimos.

También exhortar al titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos, brindando capacitación técnica y apoyo para cumplir los requisitos de selección del sitio, manejo de lixiviados y biogás, así como clausura de rellenos no conformes y para que los Ayuntamientos elabore informes periódicos sobre el avance en la implementación de la norma y remitirlos al Congreso.

IMSS Guerrero Refuerza Compromiso con Pacientes de OncoCREAN: Calidad en la Atención y Abasto de Medicamentos

MADIAN JIMENEZ

* Capacitación del personal y aplicación de la Hora Dorada, entre los acuerdos destacados

* Se mantendrán mesas de trabajo semanales para fortalecer la atención

Con el compromiso de ofrecer seguimiento, atención de calidad y tratamiento oportuno a los pacientes pediátricos del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero sostuvieron una reunión con los familiares de los pacientes.

En esta reunión, celebrada en la sala de juntas del HGR, las autoridades delegacionales y directivos del hospital dieron seguimiento a las inquietudes planteadas por los familiares de los pacientes pediátricos atendidos en OncoCREAN.

Uno de los principales acuerdos fue la coordinación y capacitación del personal involucrado en la aplicación de la Hora Dorada, un protocolo que establece que, dentro de los primeros 60 minutos de ingreso al hospital, los pacientes pediátricos oncológicos reciban atención especializada para reducir complicaciones y mejorar su pronóstico.

Asimismo, se comprometieron a garantizar la adquisición y disponibilidad en farmacia y almacén de los medicamentos necesarios para el tratamiento de los pacientes.

Una madre de uno de los niños atendidos en OncoCREAN destacó la importancia de mantener la comunicación y coordinación con el IMSS para fortalecer la atención brindada. “El avance de una semana a otra ha sido significativo, y confiamos en que continuarán dando el seguimiento necesario. Estamos seguros de que trabajaremos en equipo con la institución para el beneficio de nuestros niños en OncoCREAN”, expresó.

El IMSS reafirma su compromiso de mantener un diálogo constante con la población derechohabiente y garantizar una atención oportuna, de calidad y calidez.

A la reunión asistieron funcionarios de las Jefaturas de Prestaciones Médicas, Servicios Administrativos, Coordinación de Abasto y Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente, directivos del HGR, así como familiares de los pacientes oncológicos.

Analizan exhorto a SICT CAPUFE a suspender el cobro en la Autopista del Sol durante Semana Santa

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda del Congreso del Estado de Guerrero analizan un exhorto a la titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)  y al director General de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), a realizar las gestiones para continuar con la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de la Autopista del Sol, en el tramo de Paso Morelos-Acapulco, durante el periodo vacacional que concluye próximo el 25 de abril.

La propuesta la presentó la diputada María Irene Montiel Servín (PAN) y contó con la adhesión de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), el Grupo Parlamentario del PRI y la Representación del Partido Movimiento Ciudadano, expone  que luego del paso de los huracanes Otis y John, en el 2023 y 2024, el Gobierno federal anunció la suspensión del pago de peaje en la Autopista del Sol, lo que fue un acierto porque se contribuyó a reactivar la economía de las familias acapulqueñas.

Señala que de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo,  en el periodo vacacional de Semana Santa en 2024 llegaron 277 mil turistas, con una ocupación hotelera del 72.7 por ciento y una derrama económica de más de 2 mil millones de pesos en Guerrero; y en el pasado puente vacacional del 16 al 18 de este mes hubo una derrama económica de 623 millones de pesos y una ocupación del 83.77 por ciento, de los cuales Acapulco captó 390 millones, con una ocupación del  85.88 por ciento y una afluencia de 62 mil 199 visitantes.

Sin embargo, el 20 de marzo CAPUFE anunció que a partir del 22 de marzo se reanudaría el pago de peaje por concluir la emergencia técnica–operativa, además se anunció un incremento que elevaría el costo del trayecto hasta el puerto.

La legisladora señaló que las próximas vacaciones de Semana Santa serán una gran oportunidad de recibir a miles de turistas nacionales que dejarán una gran derrama económica, y el ahorro del pago de las casetas servirá para el consumo en negocios medianos y pequeños del puerto y que este ingreso llegue a los bolsillos de las familias acapulqueñas.

Por ello, proponen exhortar a la SICT y al director de CAPUFE para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias realicen las gestiones necesarias para continuar y extender la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de cobro de la vía en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco durante el periodo vacacional que concluye el 25 de abril.

Asimismo, para que en el ámbito de sus atribuciones y competencias realicen las acciones para analizar y establecer tarifas especiales a bajo costo en las casetas que ocupan la vía  en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco durante el periodo que se desarrolle el programa “Acapulco se Transforma Contigo”.

Capacita UNICEF a Policías de Guerrero en Atención de Emergencias y Protección de la Niñez

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el firme propósito de garantizar una atención especializada, integral y oportuna a la niñez en situaciones de violencia, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) capacitó al personal policial que actúa como primer respondiente en la Secretaría de Seguirdad Pública del Estado de Guerrero.

El taller, realizado en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado (Unipol), permitió certificar a las y los elementos en estándares de competencia relacionado con el Protocolo Nacional de Coordinación Interinstitucional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes Víctimas de Violencia.

Los participantes adquirieron herramientas y conocimientos para mejorar la atención en situaciones de riesgo, garantizando una respuesta ágil, empática y efectiva para la protección integral de la infancia y adolescencia. Además, se reforzó la capacidad para actuar con perspectiva de género y respeto firme a los derechos humanos, optimizando los tiempos de respuesta y mejorando la atención a las víctimas desde el primer contacto.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia guerrerense, trabajando de la mano con organismos internacionales para fortalecer sus derechos humanos fundamentales.

Entrega gobierno de Guerrero incentivos del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias PACMyC 2024

Edvin López

*Se busca contribuir al desarrollo de la diversidad cultural de municipios y sus comunidades

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de impulsar iniciativas culturales que contribuyan a la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Guerrero, se llevó a cabo la entrega de apoyos a las y los beneficiarios de 24 proyectos comunitarios, lo anterior se realizó gracias al respaldo y apoyo decidido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha manifestado que gracias a estos proyectos federales se contribuye al desarrollo de la diversidad cultural de municipios y sus comunidades.

A través de la Secretaría de Cultura, que dirige Aída Melina Martínez Rebolledo, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se informó que, en esta edición, los proyectos seleccionados abarcan diversas expresiones culturales, como música popular, lenguaje de señas, danzas tradicionales, cultura afrodescendiente, arte popular, arte textil, lenguas indígenas y memoria histórica.

En su mensaje, la titular de Cultura estatal, comentó que con este apoyo, el gobierno de Guerrero, reafirma su compromiso de fortalecer la identidad cultural y el desarrollo de las comunidades a través de sus propias manifestaciones artísticas y tradiciones.

Durante la entrega, las y los beneficiarios recibieron la orientación sobre la elaboración de informes trimestrales a través de una capacitación; además, se integró el Comité de Contraloría Social, así como la entrega simbólica de apoyos.

Toma protesta Rommel Francisco Rodríguez como nuevo director del Zoológico Zoochilpan de Chilpancingo

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- A fin de dar un mayor aporte al funcionamiento del Zoológico Zoochilpan de la capital del estado, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, tomó protesta del nuevo director del zoológico, Rommel Francisco Rodríguez Zavalza, quien dijo que habrá de cumplir a cabalidad la encomienda que le ha otorgado la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Tras la ceremonia protocolaria, se realizó un recorrido por las instalaciones del zoológico con el objetivo de evaluar su estado actual para implementar acciones de mejoramiento para optimizar su funcionamiento y bienestar animal.

En el evento estuvieron presentes el personal del zoológico, quienes se mostraron comprometidos con el proyecto y el desarrollo de nuevas acciones que fomenten la conservación y educación ambiental en la región.

El ahora titular del Zoológico, agregó que tiene un fuerte compromiso con el gobierno que le ha dado está posición de servir, “este es un espacio del pueblo, tengo un compromiso para con las familias guerrerenses que visitan este bello lugar de esparcimiento”.

“Guerrero avanza con la tasa de desempleo más baja del país y mayor bienestar para las mujeres”: Evelyn Salgado

Edvin López

*La gobernadora encabeza sesión informativa de gabinete con titulares de Bienestar y STyPS

*Se destacan avances del programa Tarjeta Violeta, mejoras en vivienda, y reducción de la informalidad laboral

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la cuarta sesión informativa de gabinete, en la que se destacó que Guerrero se mantiene a la vanguardia en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género y bienestar social. Entre los logros mencionados, sobresale el programa Tarjeta Violeta, que beneficia a 20 mil jefas de familia, así como el hecho de que Guerrero mantiene la tasa de desempleo más baja del país, con un importante avance en la vinculación a empleos formales y la reducción de la informalidad.

“Me llena de orgullo decir que Guerrero está avanzando con la tasa de desempleo más baja del país. Estamos impulsando políticas públicas que generan empleos dignos, reducen la informalidad y garantizan derechos para las y los trabajadores. También hemos trabajado en la inclusión laboral, permitiendo que las personas con discapacidad accedan a cualquier empleo que deseen desempeñar. Así estamos gobernando: con responsabilidad, visión social y cercanía”, afirmó la mandataria estatal.

Tarjeta Violeta: apoyo directo a jefas de familia

El secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, informó que el programa Tarjeta Violeta beneficiará a 20 mil mujeres jefas de familia en 2025, con una inversión de casi 173 millones de pesos. Hasta el momento, se han distribuido más de 11 mil tarjetas, y en los próximos días se entregarán otras 9 mil en los 24 municipios del estado.

Además, reiteró que este programa es totalmente gratuito y pidió a la población no dejarse engañar por posibles fraudes en redes sociales o mensajes de WhatsApp.

Pintemos Acapulco y mejoras en vivienda

El secretario también destacó que el programa Pintemos Acapulco avanza con la creación de 101 murales de gran formato en Coyuca de Benítez y Acapulco, con la participación de 42 artistas. Asimismo, se ha mejorado la imagen de 821 viviendas pintadas, lo que contribuye al fortalecimiento del tejido social y la recuperación de espacios urbanos.

En cuanto a mejoras de vivienda, se han realizado 1,443 acciones en beneficio de 5,194 personas, con la construcción de dormitorios, cocinas, baños, sanitarios con biodigestor, pisos y techos firmes.

Obras estratégicas: Parque Papagayo y CICI Renacimiento

En infraestructura urbana, se han destinado 70 millones de pesos para la reconstrucción del Parque Papagayo en Acapulco, incluyendo la reforestación de 11 hectáreas. A esto se suma la inversión de 30 millones de pesos en la rehabilitación del Polideportivo CICI Renacimiento.

Guerrero, con la tasa de desempleo más baja del país

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, informó que Guerrero registró una tasa de desempleo del 1.2 % en el cuarto trimestre de 2024, cifra por debajo de la media nacional del 2.6 %. Este resultado es producto de políticas efectivas en vinculación laboral y el fortalecimiento económico con la llegada de nuevas empresas.

A través de ferias de empleo, se han recibido 1,547 solicitudes y se han colocado 532 personas en empleos formales. La informalidad laboral en el estado ha disminuido del 79 % en 2022 al 77 % en 2024.

Movilidad laboral segura y conciliación laboral

En materia de movilidad laboral, Estrada Bustos destacó los vínculos establecidos con empresas del sector agrícola en Canadá, Estados Unidos y Alemania, mediante programas de empleo legal con visas H-2.

El funcionario hizo un llamado a los 85 ayuntamientos del estado para fortalecer la vinculación laboral legal y segura, y advirtió que la empresa Big Force no está registrada en el padrón de la Secretaría del Trabajo del estado.

Además, a través del programa “La conciliación es tu mejor opción”, Guerrero ha alcanzado una tasa de conciliación del 67.7 %, ubicándose en el lugar 26 a nivel nacional. Durante 2024, se han pagado 78.5 millones de pesos derivados de conciliaciones y 221 millones de pesos por ratificación de convenios. Para 2025, se proyecta la resolución de 3,132 asuntos en trámite, reduciendo así un rezago de aproximadamente 10 años.

Con GPS SPOT localizan y rescatan a pescadores de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- Gracias a la tecnología de los GPS SPOT, dotada por el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, pescadores de Acapulco que sufrieron una avería en el motor de su embarcación cuando se encontraban en alta mar enviaron señal de auxilio permitiendo que las autoridades activaran el protocolo de rescate con rapidez.

Alrededor de las 03:00 horas de este jueves, la Dirección General de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno del Estado recibió una alerta de emergencia proveniente del dispositivo GPS SPOT de la embarcación Mayra Liz, perteneciente a la Cooperativa Pesquera Paseo del Pescador. La embarcación, con dos tripulantes a bordo, dedicados a la pesca tiburonera, emitió un llamado de auxilio a 35 millas náuticas del puerto de Acapulco, tras sufrir una avería en el motor.

Los dispositivos, equipados con alertas en tiempo real, conectividad confiable y función SOS, son esenciales para mantener la seguridad y tranquilidad de las y los pescadores guerrerenses, reduciendo el riesgo en un oficio que enfrenta los desafíos del mar.

El Centro de Coordinación de la Dirección General de Pesca y Acuacultura mantiene un monitoreo constante de las señales de los GPS SPOT, el cual opera con personal capacitado las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando una respuesta inmediata ante cualquier emergencia marítima. La eficacia de este sistema ha sido fundamental para preservar la vida de quienes son beneficiados con el apoyo y que trabajan en las aguas guerrerenses.

El Gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con el sector pesquero, dotándolos de herramientas tecnológicas de vanguardia que protegen su integridad.

Gracias a la implementación de los GPS SPOT, decenas de pescadores han sido rescatados a tiempo, demostrando que la prevención, la tecnología y la coordinación efectiva son la mejor defensa ante los imprevistos del mar.

Realiza la SSG jornada “Vive Saludable, Vive Feliz” en escuelas de la Costa Grande

Edvin López

Coyuca de Benítez, Gro.- La Secretaría de Salud de Guerrero (SSG), a través de la Jurisdicción Sanitaria 05 lleva a cabo la Jornada Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, en la región Costa Grande, con el propósito de contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las niñas y los niños de las escuelas del país, mediante acciones orientadas a la promoción de hábitos saludables.

En la Escuela Primaria “Hermenegildo Galeana” de Coyuca de Benítez se impulsará la cultura de la prevención fomentando la alimentación sana, actividades físicas y detección oportuna de enfermedades visuales y bucales.

En este plantel, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 Costa Grande, Antonia Soberanis Serrano, informó que enfermeras y enfermeros de la SSG e IMSS-Bienestar, junto con personal del DIF municipal, visitarán todas las escuelas de la región para revisar, con consentimiento de los padres y madres de familia, la salud de niñas y niños, con tamizajes de salud visual, bucal, toma de peso y talla, a fin de beneficiar a miles de estudiantes.

Los dos procesos fundamentales durante esta campaña son: Examen de la vista para identificar problemas visuales y en caso de ser necesario, entrega gratuita de lentes, y actividades de salud bucal como la técnica adecuada para la higiene de los dientes, entrega de cepillo e identificación de caries.

El personal del DIF de los diferentes municipios efectuará las mediciones de peso y talla para darles seguimiento a fin de que ningún estudiante padezca desnutrición u obesidad.

Asistieron la Directora del DIF municipal de Coyuca, Luvic Catalán de la Cruz y de la SEG, el subdirector de Educación Básica, Jorge Luis Ramírez Díaz.

Salir de la versión móvil