Sequía amenaza ganado en Zihuatanejo; productores pronostican varias muertes

Isaac Castillo Pineda

Ganaderos de Zihuatanejo prevén una temporada crítica debido a la falta de lluvias y el aumento de temperaturas, lo que podría causar la muerte de numerosas cabezas de ganado. El productor Bulfrano Bravo Espino señaló que el incremento en los costos de insumos como maíz molido y sorgo, cuyo precio oscila entre seis y ocho mil pesos por tonelada, representa un gasto insostenible para muchos productores.

Además de la escasez de alimento, la falta de acceso al agua agrava la situación. Ante la ausencia de caminos adecuados, algunos ganaderos deben transportar agua en cubetas o tinas hasta los potreros, una práctica difícil y costosa. Otros optan por llevar a sus animales a zonas con agua, pero el calor extremo afecta su salud y eleva los costos de tratamiento veterinario.

Bravo Espino destacó que el cambio climático es un desafío inevitable, pero subrayó la necesidad de apoyo gubernamental. Propuso la creación de subsidios para la compra de alimento, con el objetivo de hacerlo más accesible y evitar pérdidas masivas de ganado.

Los ganaderos urgen a las autoridades a implementar medidas de apoyo ante esta crisis inminente, ya que de no tomarse acciones, la actividad ganadera en la región podría sufrir un golpe severo en los próximos meses.

Exitosa temporada de avistamiento de ballenas jorobadas 2025

Isaac Castillo Pineda

La temporada de avistamiento de ballenas jorobadas en Zihuatanejo fue una de las más exitosas desde que se autorizó esta actividad por la Semarnat, con numerosos ejemplares adultos y crías, ya que muchas madres dieron a luz en la zona.

El guía certificado Frédéric Bouchet informó que realizó 120 recorridos y solo en una ocasión no lograron avistar cetáceos, lo que demuestra la abundante presencia de estos mamíferos. Además, destacó que no hubo reportes de acoso o malas prácticas por parte de las embarcaciones, lo que permitió una interacción respetuosa entre humanos y ballenas.

El avistamiento no solo brindó una gran experiencia a los visitantes, sino que también generó una alta derrama económica y atrajo a numerosos turistas interesados en esta actividad.

Aunque la temporada concluyó el 20 de marzo, aún se pueden observar algunos ejemplares, posiblemente madres con crías o ballenas longevas que migran más lentamente hacia el norte, por lo que se recomienda continuar con prácticas responsables.

Pescadores de Atoyac enfrentan crisis por escasez de peces y sequía en la laguna de Mitla

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac, Gro. – Pescadores de las localidades de Cacalutla, Las Salinas, Zacualpan, Colonia Cuauhtémoc y Vicente Guerrero, en el municipio de Atoyac, atraviesan una grave crisis económica debido a la falta de peces en la laguna, agravada por la sequía en la Laguna de Mitla, ocasionada por la apertura de la barra.

Los afectados denunciaron que el cuerpo de agua estuvo completamente seco, lo que impactó directamente en su sustento y en la economía local. Aunque el nivel del agua ha subido un poco, aún persiste la escasez de peces en la laguna.

Los pescadores informaron que han solicitado la intervención de las autoridades para resolver esta problemática, pero hasta el momento no han recibido respuesta. “Hemos hecho llegar nuestras peticiones, pero no han hecho caso omiso”, señalaron. Además, pidieron que se les otorguen empleos temporales para mitigar la difícil situación que enfrentan.

Ante esta situación, hicieron un llamado urgente a los tres niveles de gobierno, a la Secretaría de Medio Ambiente (Semaren) y a la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) para que intervengan y ayuden a solucionar el problema de la escasez de peces en la región.

Mercado de Espinalillo: Solo acumula basura, denuncia comisario municipal

Cuauhtémoc Rea Salgado

Coyuca de Benítez, Gro. – Manuel Gómez Galeana, comisario municipal de Espinalillo, denunció que el mercado de la comunidad se ha convertido en un “elefante blanco”, ya que solo sirve para acumular basura.

“El inmueble, donde se invirtieron millones de pesos, creo que fueron tirados a la basura, porque ya ningún vendedor opera ahí, salvo uno foráneo que viene de vez en cuando a vender sus verduras”, señaló.

Gómez Galeana indicó que, a pesar de que el mercado fue reconstruido debido a los efectos del huracán Otis, no se terminó en su totalidad. Aseguró que no hay baños, ni puertas principales, y lamentó que no se sepa si el recurso destinado para la obra fue completado, o si el proyecto aún no se ha entregado.

Visiblemente molesto, expresó: “Pero como es clásico en todos los pueblos, todo lo dejan al ‘ahí se va’. Esa lana la hubieran utilizado para algo más útil si es que ya no se le iba a dar más utilidad”.

El comisario finalizó su intervención lamentando la falta de infraestructura y aprovechamiento del mercado, que ha quedado en el abandono.

MAREMÁGNUM 207 – El “Jardín del Puerto”, patrimonio de los acapulqueños

Por Ricardo Castillo Barrientos

El puerto de Acapulco ha tenido la desgracia de sufrir una serie de despojos territoriales por políticos venales y empresarios voraces, a partir de su potencial como destino turístico, en las décadas de los años 40´s, y 50´s.

Durante el gobierno del presidente Miguel Alemán Valdez, comenzó la rapiña de superficies privilegiadas colindantes con la franja marítima o con vista espectacular del contorno de la bahía.

Entre esos políticos y empresarios figuran el propio presidente Miguel Alemán, el ex candidato presidencial, Gral. Juan Andrew Almazán, Melchor Perusquía, Carlos Hank González y empresarios como Jorge Pasquel y Carlos Trouyet, quienes se beneficiaron de grandes extensiones de terrenos ejidales, adquiridos a bajo costo o mediante expropiaciones dudosas, en complicidad de políticos federales y estatales.

Bajo ese tenor dio principio la especulación inmobiliaria y el desarrollo turístico en las décadas sucesivas, con monumentales edificaciones hoteleras, bloqueando en buena medida la espectacular vista a la bahía, sin ninguna autoridad que lo impidiera, por las complicidades políticas y económicas, prevalecientes hasta la época.

En esta tesitura, en la década de los años 90´s, se construyó el llamado “muro de la ignominia”, como consecuencia del otorgamiento de la concesión a la empresa Transportación Marítima Mexicana (TMM), operada por la Administradora Portuaria Integral (API), originalmente por un periodo de 50 años, siendo modificado el titulo de la concesión a 25 años, que concluyó en 2021.

Esta concesión nuevamente fue otorgada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en 2023, por 50 años, a la Administración del Sistema Portuario Nacional Acapulco. S. A. de C. V. (ASIPONA), empresa de participación estatal mayoritaria, responsable de la operación integral del Recinto Portuario de Acapulco y la Zona Federal Marítima, con una extensión de 165 mil 137.20 m2, de los cuales, 4 mil 700 metros cuadrados corresponden al área del “Jardín del Puerto”, espacio público del malecón de la ciudad, el cual diversas organizaciones civiles y profesionales, vienen insistiendo durante más de 10 años, en su recuperación para la convivencia social y cultural y el disfrute de la población local y visitante.

Sin embargo, existe un absoluto rechazo de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, por apoyar esta histórica demanda social y la reticencia de las autoridades federales de atender y escuchar el planteamiento de la Sociedad Civil Organizada, a fin de recuperar ese importante espacio público de área verde, que históricamente ha pertenecido al pueblo de Acapulco, despojado por el gobierno federal.

Las organizaciones ciudadanas, bajo la coordinación de la ambientalista Kay Mendieta, han hecho un atento y firme llamado para una solución definitiva y se revierta la concesión en ese espacio público y se considere un proyecto comunitario dentro del Programa “Acapulco se Transforma Contigo”. El clamor ciudadano está dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, al secretario de MARINA, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, al Titular de la SICT, Maestro Jesús Antonio Esteva Medina, a la Titular de SECTUR, Lic. Josefina Rodríguez Zamora, el subsecretario de SECTUR, Lic. Sebastián Ramírez Mendoza, a la directora general de FONATUR, Lic. Lyndia Quiroz Zavala, y al Vicealmirante Raymundo Sánchez López, director general de ASIPONA Acapulco.

Marea Baja.- En unos días más, tendrá verificativo la presentación del libro “Hermanos Escudero Reguera”, en la Sala de Conferencias del Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, del reconocido historiador acapulqueño, Alfredo Hernández Fuentes.

La edición contempla datos, fotografías, facsímiles y fuentes directas relevantes de la familia Escudero-Reguera, en especial del líder del Partido Obrero de Acapulco, Juan Ranulfo, mártir acapulqueño, abatido arteramente junto con sus hermanos Francisco y Felipe, por órdenes de abominables empresarios españoles, siendo presidente municipal les dieron muerte, en el año 1923.

Mareas Alta.- Por todos los medios a su alcance, el diputado Pablo Amílcar Sandoval, busca reflectores para hacer notar su presencia en la legislatura local y así proyectar su imagen para apuntarse entre los suspirantes a la candidatura morenista al gobierno estatal.

En realidad, Pablo Amílcar solo pretende repetir en la diputación local o federal, pues no tiene la mínima posibilidad de obtener la candidatura y cuando la tuvo, solo logró sacar reintegro y premio de consolación con una diputación federal. Como ya sabe el caminito andado, ahora pretende seguir pegado a la ubre presupuestaria por tres años más, haciendo honor a la frase: “Vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”.

Maremoto.- La artillería pesada de Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), sostuvo un primer encuentro con el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA, Jacinto González Varona, para afinar detalles tendientes a la incorporación en lo individual, de los ex militantes perredistas, simpatizantes del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.

El equipo de trabajo estuvo encabezado por la ex alcaldesa de Atoyac y ex diputada Yanelly Hernández Martínez, Tomás Hernández Palma, ex alcalde de San Marcos, Javier Aguilar Silva, ex alcalde de Petatlán, la ex diputada por Tierra Caliente, Elsy Camacho, así como líderes transportistas, empresarios y representantes de distintas regiones, entre ellos, Rogelio Hernández Cruz, Oscar Díaz, Víctor Hughes, Eduardo Basilio, Édgar Bello y Luis Pachuca, estableciendo el compromiso de contribuir a la afiliación de 100 mil nuevos militantes a MORENA, en la entidad.

La justicia llegó a Camila de una forma diferente – Tinta Jurídica

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia que da el Estado a la víctima o a sus familiares, llega de diferente manera”.

Lo sucedido con la pequeña Camila en Taxco de Alarcón, es un acto que jamás se debe de volver a repetir, y mucho menos lo debe de permitir el Estado.

La iniciativa que en días pasados presentó la Gobernadora Evelyn  Salgado Pineda, y que la hizo suya la  LXIV Legislatura, con el carácter de preferente, para lograr que Guerrero se convierta en un santuario para todas, “Proteger a todas las mujeres y Niñas”  con la que se busca consolidar al Estado de Derecho por ello la entidad Guerrero en su legislación penal ya endureció las penas para aquellos que abusan de niñas, niños, fortaleciendo la cultura de la legalidad y actualizando el marco jurídico estatal para mejorar la actuación de las instituciones gubernamentales.

La mandataria estatal no dejó pasar la oportunidad con esta aprobación y  expresó su reconocimiento al Poder Legislativo del estado por la aprobación unánime de la Ley Camila, una legislación que endurece las penas en Guerrero por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las infancias, con especial énfasis en la protección de las niñas, se pasa a nivel nacional e internacional como un Estado que protege a todas las niñas y niños.

La LXIV legislatura local en un hecho histórico presidido por el Diputado Jesús Urióstegui García,  aprobó por unanimidad de votos en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que modifica al Código Penal con lo que busca fortalecer la protección de la niñez en Guerrero al incrementar las penas en delito contra niñas y niños, están a la vanguardia en la protección en el derecho mas amplio, ejemplo para otros estados del país en donde los infantes son violentados.

Es innegable que con esta aprobación de la “Ley Camila”  representa el principio de la erradicación de la violencia de género en la entidad, fortaleciendo la cultura de la legalidad y mejorando la actuación de las instituciones gubernamentales, lo que permitirá consolidar a Guerrero como un santuario para todas las mujeres, enfatizó la mandaria Guerrerense.

La iniciativa enviada a la legislatura LXIV, representó el interés y el entusiasmo de las personas que han sufrido algún tipo de violencia hacia sus hijos, representaba el inicio de un bloque legal para realzar la lucha del 8 de marzo, fecha en que fue presentada la iniciativa, en ese momento la Gobernadora al presentarla como una iniciativa preferente, estaba demostrando su compromiso con la protección de la infancia y la lucha contra la violencia de género en la entidad.

La justicia para la pequeña Camila, llega de una forma distinta a lo que estamos acostumbrados, no la revive claro, pero si en cada sentencia que se dicte ella estará presente, pues cada renglón que se dicte es en su honor y en su memoria, para que esos actos jamás se vuelvan a repetir.

Camila Gómez, vive en esta ley que protege a todas las niñas, y niños, con ello Guerrero si se convierte en un santuario de protección de sus derechos y garantías, es tiempo de evitar que las personas malas les hagan daño, las lastimen, por ello es que es bienvenida la reforma a la legislación penal, como “Ley Camila” que endurecen las penas.

Los familiares de las victimas tiene derecho  a que se les haga justicia, y la de Camila, su mamá señora Margarita Ortega Díaz, madre de Camila, expresó su gratitud por la aprobación de la ley que lleva el nombre de su hija “Camila”, y manifestó su deseo de que esta legislación sirva como un precedente para todo México, con el objetivo de evitar que otras niñas sufran el mismo destino, agradeció a los diputados, al Presidente del Congreso Urióstegui García, y dijo que “Desde el cielo, “Cami” está detrás de todas estas personas”, refiriéndose a la mandataria y a los legisladores ahí afirmó, y reconoció públicamente el papel fundamental de la gobernadora Salgado Pineda como impulsora de esta ley, ejemplo a nivel nacional.

Finalmente, la señora Ortega Díaz hizo un llamado a la población para no permanecer indiferentes ante la violencia contra las niñas y niños, instándolos a proteger y cuidar a todas las infancias.

Por su parte el Presidente del Congreso, el Diputado Jesús Uriostegui García, expreso su agradecimiento a la población en especial a la señora Margarita Ortega Díaz, madre de Camila, por acercarse al poder legislativo, para tocar estos temas tan sensibles, agregando que ese poder siempre tendrá las puertas abiertas para recibir  a la población con temas que lastiman a la sociedad de Guerrero, por ello terminó diciendo que las iniciativas con la “Ley Camila” se atendió con carácter de preferente porque esa era la intención de la iniciativa de la mandataria estatal, al igual que la ley de personas desaparecidas.

La Ley Camila, dio como resultado que se reformara el arábigo 179 del Código Penal Estatal norma que establece los delitos del fuero común, para establecer que el delito de violación equiparada, se equipara a la violación y se castigará con penas de 12 a 40 años de prisión, ahora le tocara a los jueces hacer el papel sancionador, el Ius Puniendi, la facultad que tiene el Estado para sancionar a quienes cometan delitos en la entidad, ahora viene la aplicación de la norma.

La misma reforma abarca la modificación del artículo 181 del mismo ordenamiento penal, en donde se estipula que si el acto sexual se ejecuta en niñas, niños y adolescentes, en quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, o que por cualquier causa no pueda resistirlo, esta es la agravante, al responsable se le impondrá una pena de 12 a 17 años de cárcel, y una multa de 500 a 950 del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, las “UMA” entre otras estipulaciones a otros artículos más, la reforma fue integral para la protección total de la niñas y niños de la entidad del sur.

“Vamos a proteger a México, a los empleos y a las empresas mexicanas”: Claudia Sheinbaum sobre Aranceles de EUA

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, después del 2 de abril, México ofrecerá una respuesta integral a Estados Unidos respecto a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países, incluidos los del acero, aluminio y las importaciones de automóviles. Sheinbaum destacó que la principal responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas.

“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, esa es nuestra responsabilidad. Tenemos que defender los empleos que se generan en México, y también a las empresas mexicanas. Eso es parte fundamental de nuestro trabajo en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, siempre con el principio de soberanía”, afirmó la mandataria.

La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la orden ejecutiva firmada el 26 de marzo por el presidente Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles incluye dos cláusulas que establecen que las piezas provenientes de los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles.

Sheinbaum detalló: “Hay dos cláusulas especiales para los países parte del T-MEC: ‘A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense, y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. También, ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”, señaló.

La mandataria agregó que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz y que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EUA se está considerando la posibilidad de establecer un Sistema de Preferencia para México, para que toda la proveeduría nacional obtenga descuentos en las tarifas.

“Nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, buscando las mejores condiciones para México. Las pláticas continúan y vamos a esperar al 2 de abril para ver cómo queda todo. A partir de ahí, tomaremos las medidas necesarias para proteger los intereses del pueblo de México”, agregó Sheinbaum.

La presidenta destacó que México mantiene una comunicación estrecha con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick. Además, anunció que se reunirá con los directores globales de la industria automotriz en México, en particular con empresas que tienen capital estadounidense, para discutir las negociaciones y exponer que con el Plan México se busca que lo fabricado en el país se consuma también en el país.

“El objetivo es consolidar el Plan México, que permita generar empleos, distribuir riqueza y disminuir la pobreza”, subrayó.

En un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos, y que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA provienen de México. Además, la mayoría de los componentes de los automóviles fabricados en México son de origen estadounidense.

Ebrard también detalló que las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, incluyen la creación de un Sistema de Preferencia para México, para que los productos hechos en el país obtengan los mejores precios posibles, similares a los de países como Alemania, Japón o Corea del Sur.

Se busca, además, que las piezas que cruzan repetidamente las fronteras entre Estados Unidos, México y Canadá no tengan que pagar tarifas adicionales, ya que en la industria automotriz, un componente como el pistón puede cruzar hasta siete veces las fronteras durante la fabricación del automóvil. Implementar aranceles en este contexto aumentaría considerablemente el precio de la producción.

Ebrard concluyó que las reuniones con el secretario de Comercio de EUA han sido fructíferas y que se ha logrado un entendimiento de los argumentos que México ha presentado.

En Chilpancingo… Protestan docentes cetegistas por el incumplimiento de acuerdos

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), protestaron este jueves en la Subsecretaría de Finanzas y Administración de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en exigencia  de nombramientos a 40 profesoras del nivel preescolar.

Mientras, en el interior del inmueble conocido como “Casablanca”, ubicada en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal, se desarrollaba una mesa de trabajo entre autoridades de la SEG encabezadas por el titular, Ricardo Castillo Peña, y la secretaria general de la CETEG, Elvira Veleces Morales.

Los docentes exigen, además de los nombramientos de base, recategorizaciones y pago de horas adeudo en el nivel básico minutados el cuatro de febrero pasado en una reunión con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, y reiterados en una mesa de trabajo con autoridades de la SEG, el 20 de febrero.

En la protesta, el profesor Adán Neri Justo, de Gestoría Laboral de Preescolar, informó que la mayoría de los docentes que exigen su basificación son maestras que han cumplido tres, cinco y ocho años de contrataciones limitadas, principalmente en escuelas de la Montaña Alta, Costa Chica y zona Norte.

Señaló que piden las recategorizaciones de directores y supervisores que se encuentran en la función sin un documento oficial que garantice el pago correspondiente al trabajo que desempeñan.

Otro de los puntos en su pliego petitorio, es el reconocimiento de la estructura de jefaturas de sector de preescolar indígena en Guerrero, integradas a un proyecto de 21 jefaturas.

Yoloxóchitl Rosales Vázquez, una de las docentes, aseguró que este tema es añejo y que desde julio del 2024 se venció su último contrato con la SEG, sin que hasta la fecha se renueve su contratación laboral, y “estamos desempleadas, no tenemos nada; nos ponen trabas y se niegan a basificarnos, cuando por derecho nos corresponde”.

Se sumaron a la mesa de trabajo, Alejandro Moreno Lira, subsecretario de Administración y Finanzas y Gerardo Javier Valdez Pacheco, asesor en materia Financiera de la Secretaría de Administración y Finanzas. (www.agenciairza.com)

Reconoce presidente de JUCOPO visión y compromiso de gobernadora por impulso de Ley Camila

Boletín

*La nueva legislación fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes en el estado

Chilpancingo, Gro.- Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población.

“La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero”, expresó Urióstegui García.

El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.

Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial.

Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero.

Gobierno del estado de Guerrero… Cierran el paso a empresas que contratan jornaleros y los entregan a los criminales

IRZA

– Evelyn Salgado se reúne con alcaldes y los alerta

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La empresa Big Force Academy, dedicada presuntamente a la contratación de jornaleros agrícolas para trabajar en campos de Estados Unidos, no aparece en el padrón oficial de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal.

“Nosotros solicitamos la información y no aparece en los registros”, confirmó este jueves el secretario del Trabajo del gobierno estatal, Omar Estrada Bustos, durante la cuarta “Sesión informativa de gabinete” encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la residencia oficial Casa Guerrero.

Para enviar a jornaleros agrícolas a campos de otros estados, incluso al extranjero, como Estados Unidos y Canadá, explicó, deben las dos secretarías del Trabajo, la federal y estatal, validar la constitución legal de la empresa que los contrata.

También sus antecedentes y sobre todo garantizar el respeto a los derechos humanos de los trabajadores. La empresa Big Force Academy firmó convenios de colaboración con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, para reclutar a jornaleros agrícolas de Guerrero, quienes, de acuerdo con el testimonio de uno de ellos, fue trasladado al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el cual era utilizado presuntamente para adiestramiento de sicarios y exterminio de personas.

También firmó convenios con los ayuntamientos de Acapulco que preside Abelina López Rodríguez, de Chilpancingo, durante la administración de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez; así como de Iguala y Cocula.

Al respecto la gobernadora Evelyn Salgado informó que ya giraron oficios a todos los presidentes municipales pidiéndoles que estén alertas y verifiquen la legalidad de empresas como Big Force Academy: “a veces (esas empresas) llegan con espejitos mágicos y presentan sueldos buenos, que van a ganar 30 mil pesos y sin experiencia, que eso les prenda el primer foco rojo”.

A raíz del caso del rancho Izaguirre, dijo, en una reciente reunión con sus secretarios del Trabajo y de Migrantes y Asuntos Internacionales, Omar Estrada Bustos y Silvia Rivera Carbajal, acordaron la implementación de más “filtros y candados” para esas empresas, para garantizar que los guerrerenses no sean estafados o engañados.

Agregó que su gobierno ya realizó un análisis de todas esas empresas con el gobierno federal, las cuales no acuden al gobierno estatal “porque saben que tenemos esta lista y que no es tan fácil que podamos caer en la estafa, en la trampa”.

Reiteró su llamado a los alcaldes para que ante la presencia de representantes de esas empresas se comuniquen con el secretario del Trabajo, Omar Estrada: “queremos evitar que los guerrerenses sean engañados y sean llevados a otros estados con este tipo de mentiras”.

Y el secretario Omar Estrada confirmó que año con año intervienen en el traslado de jornaleros a campos de Baja California Sur, Jalisco, Sonora, Sinaloa, porque sí hay empresas formales que requieren mano de obra para ese sector.

“Nosotros somos los únicos indicados para validar esta movilidad laboral interna. Este año queremos enviar a más de 2 mil empleados agrícolas de manera segura, con contratos establecidos y revisados por nosotros. Con seguimiento puntual desde que salen de Guerrero y hasta su regreso”, indicó. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil