Aprueba Congreso de Guerrero reforma constitucional en materia indígena y afromexicana

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso de Guerrero aprobó la reforma a la Constitución Política del Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que establece su reconocimiento como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En la segunda sesión de la jornada legislativa de este miércoles, la presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, diputada Citlali Calixto Jiménez, presentó el dictamen con el que se homologa la Constitución estatal con la federal, luego de la reforma de septiembre de 2024.

Señaló que el dictamen presentado al pleno del Congreso local permite “resarcir la gran deuda histórica e iniciar la restitución de la justicia de los pueblos indígenas y afromexicanos”. 

“Esta Iniciativa no solo es una reforma, es el reconocimiento de la grandeza de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, quienes han sido guardianes de nuestra cultura, nuestra historia y nuestra identidad como Estado y como Nación”.

El 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades indígenas, la que mandataba a las entidades federativas a realizar las adecuaciones pertinentes a su marco jurídico local.

La Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas presentó la iniciativa de reforma a la Constitución local, la que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, que elaboró el dictamen sometido a votación.

La reforma aprobada por el Pleno de la LXIV Legislatura considera el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, así como reconoce el rol y derechos de las mujeres, niñez y juventud de dichos pueblos y comunidades.

Garantiza su autonomía y libre determinación dentro del marco establecido por la Constitución federal y la estatal, así como de las leyes que derivan de éstas, protegiendo sus territorios, recursos naturales, cultura, lenguas y tradiciones, estableció en su intervención Calixto Jiménez, quien preside la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

La reforma reconoce sus sistemas normativos internos, así como el derecho a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para que ninguna decisión que afecte sus derechos tanto en lo individual como en lo colectivo se tome sin conocer su opinión.

Fortalece también su representación política, el derecho de elegir representantes ante los ayuntamientos y participar plenamente en la toma de decisiones políticas, la propiedad intelectual colectiva de su patrimonio material e inmaterial, el derecho a la educación intercultural y plurilingüe.

Fomenta el desarrollo, práctica, fortalecimiento y promoción de su medicina tradicional y la partería, al tiempo que asegura el acceso a la tierra, el territorio y los recursos naturales, respetando su cultura y cosmovisión.

La reforma constitucional asegura a las personas indígenas y afromexicanas el derecho a ser asistidas y asesoradas por intérpretes, peritos traductores, defensores y peritos especializados en derechos indígenas, pluralismo jurídico, perspectiva de género, diversidad cultural y lingüística.

De acuerdo con el proceso legislativo, la reforma aprobada se turnará a los Ayuntamientos para que los cabildos otorguen su aval. Al lograr la mitad más uno de avales municipales será promulgada por la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, y se publicará en el Periódico Oficial del Estado para que inicie su vigencia.

Acuerdos

El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que sus instalaciones eliminen las barreras arquitectónicas y cuenten con elementos de accesibilidad universal para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a la movilidad. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y de Atención a las Personas con Discapacidad.

La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, a que expidan su reglamento en materia de presupuesto participativo en términos de lo dispuesto por los artículos 46 y demás relativos de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, a fin de que la ciudadanía de Guerrero pueda acceder a este instrumento de participación ciudadana. Fue turnada a la Comisión de Participación Ciudadana.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, a que se instale una “Oficina de la Defensa del Consumidor” (Odeco) en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, para atender a las y los ciudadanos de la región Centro y sean respetados sus derechos como consumidores. Fue turnado a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

La diputada Citlali Tellez Castillo (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los delegados titulares, encargados, coordinadores o representantes en Guerrero del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para que refuercen de manera inmediata el acceso periódico a los estudios de Papanicolaou y Colposcopía, y se vuelvan a implementar de manera urgente pruebas de PCR en todas sus unidades médicas en el Estado. Fue turnado a la Comisión de Salud.

Intervenciones

El diputado Joaquín Badillo Escamilla intervino con el tema “saneamiento de la Bahía de Acapulco de Juárez, Guerrero, después del Huracán Otis”.

La diputada Leticia Rodríguez Armenta habló sobre la “Discapacidad no debería ser sinónimo de aislamiento”.

Se cumple un año del asesinato de la niña Camila, en Taxco

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Este jueves se cumple un año del infanticidio de la menor Camila “N” en la ciudad de Taxco de Alarcón, en la zona norte de nuestra entidad.

El hecho que conmocionó a nuestro estado y al país derivó en el linchamiento hasta la muerte de una mujer y la detención de tres varones como probables autores del infanticidio.

Este hecho que enlutó a Taxco se produjo en las festividades de Semana Santa, lo que causó más conmoción en la sociedad al enterarse del asesinato de una niña de 8 años de edad.

De acuerdo a los datos que se conocen de este lamentable caso, Camila salió de su vivienda en el tradicional barrio de La Florida, frente al Mercadito de la Plata en Taxco, el 26 de marzo del 2024, para ir a jugar con una niña que vivía en una casa del mismo vecindario, y ya no regresó a su casa.

Margarita, madre de Camila, inició la búsqueda acudió a la casa de su vecina Ana Rosa, quien le informó que la niña nunca llegó para jugar con su hija.

En el transcurso de ese jueves 27 de marzo del 2024, la mamá de Camila acudió al Ministerio Público a denunciar la desaparición de la niña.

En la tarde-noche del mismo 27 de marzo, vecinos de La Florida revisaron las cámaras de seguridad que tienen en viviendas de esa zona y se documentó que Camilla llegó a la vivienda de Ana Rosa a la 1 de la tarde aproximadamente; que una hora después Ana Rosa y su pareja, José Ricardo salieron de su vivienda cargando una bolsa negra.

Se supo después que en esa bolsa negra iba el cuerpo ya inerte de Camila.

En las primeras horas del 28 de marzo el cuerpo de Camila fue localizado en los límites de Guerrero y Morelos, sobre la carretera Acamixtla-Zacapalco; posteriormente el dictamen forense estableció que la menor fue muerta por “asfixia mecánica intencional”.

El viernes 28 de marzo centenares de vecinos de Taxco se reunieron en las inmediaciones del Mercadito de la Plata, pues ya se habían difundido los videos de las cámaras de seguridad y en un primer momento pretendían evitar que Ana Rosa huyera de su vivienda.

Con el paso de las horas y la inacción de las autoridades de los tres niveles de gobierno, la molestia por el asesinato de Camila se transformó en ira de las personas presentes en el barrio de La Florida y empezaron a voltear taxis locales.

Posteriormente la turba enardecida arremetió contra el domicilio de Ana Rosa, donde ingresaron de manera violenta y sacaron por la fuerza a la señora y a dos de sus hijos, quienes fueron golpeados severamente.

Después de varios minutos de la intervención violenta de la población en las calles de ese barrio, arribaron policías municipales y de la Guardia Nacional, quienes les arrebataron a las tres personas que estaban linchando a Ana Rosa y sus dos hijos.

Ana Rosa Díaz Aguilar falleció a consecuencia de la golpiza que recibió a manos de la turba enardecida.

Sus dos hijos, Juan Alfredo y Axel fueron detenidos e internados en un hospital para recibir atención médica y posteriormente fueron puestos a disposición de autoridades judiciales.

En el caso del taxista José Ricardo Amado Gaytán, pareja sentimental de Ana Rosa, que es quien se aprecia en los videos cargando la bolsa negra con el cuerpo de Camila, fue puesto a disposición de un juzgado penal en Iguala, donde se encuentra preso y a la espera de ser sentenciado. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Maestros y alumnos de 2 escuelas tomaron oficinas de la SEG

IRZA

– Logran la instalación de una mesa de diálogo

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Alrededor de 200 alumnos, padres de familia y maestros de las escuelas secundarias técnicas 150 “Rafael Ramírez Castañeda” y 185 “Hermenegildo Galeana”, ubicadas en esta ciudad capital  bloquearon la avenida Juan Ruiz de Alarcón, frente a la Subsecretaría de Educación Básica, para exigir el pago de horas trabajadas que les adeudan.

Después de tres horas de protesta los manifestantes discutieron y casi llegan a los golpes con representantes de la Secretaría General de Gobierno y de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), debido a la falta de respuesta para instalar una mesa de trabajo.

Desde las 9:00 de la mañana los manifestantes cerraron ambos sentidos de la céntrica avenida provocando un caos vial en la zona.

Los estudiantes de la secundaria técnica 150, ubicada en calle Congreso del Estado de la colonia Sección Séptima, exigieron que se cubran con docentes las disciplinas de Artes Visuales, el nombramiento del profesor Jorge Alberto Lorenzo Alonso; así como el pago de las horas que adeudan a otros mentores de Formación Cívica y Ética.

Mientras que la secundaria técnica 185 ubicada en la colonia El Amate, exigió la asignación de horas de trabajo adicionales para los docentes evaluados en los procesos de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (USICAMM) 2023-2024 y 2024-2025; recategorizaciones docentes de maestros en funciones que no poseen la clave laboral y adscripciones definitivas a los maestros que tienen comisión.

Isabel Celso Villalba, docente de la secundaria técnica 185, dijo que son al menos seis docentes titulares de asignaturas como Formación Cívica e Historia en ese plantel a los que no se les han pagado horas de trabajo.

Poco después del mediodía, los manifestantes se confrontaron verbalmente con el director de negociación de la Secretaría de Gobierno, Mario Robles, debido a que ya habían transcurrido tres horas de protesta y la mesa de negociación no se instalaba.

Los manifestantes cerraron con candados la puerta de acceso a las citadas oficinas, lo que provocó que la discusión con los representantes de las autoridades estatales aumentara de tono; finalmente los inconformes aceptaron retirar los candados y abrir la puerta principal del inmueble y entrar al edificio para iniciar el diálogo con las autoridades.

Sin embargo, advirtieron que dejarían salir a los trabajadores de esa oficina hasta que se cumplieran 40 minutos de iniciada la negociación. (www.agenciairza.com)

Aprueba Congreso reforma que sanciona hasta con 40 años de prisión delitos sexuales contra menores

     BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Por unanimidad, diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron reformas al Código Penal del Estado para aumentar la penalidad hasta en 40 años de prisión para quienes cometan delitos sexuales y de privación ilegal de la libertad contra niñas, niños y adolescentes.

Este dictamen de reformas a los artículos 179, 181, 184, 186 y 191 del Código Penal del Estado, es derivado de una iniciativa enviada por la Gobernadora del Estado, maestra Evelyn Salgado Pineda, y busca fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, al aumentar las penas para quienes cometan dichos delitos, asegurando un marco normativo que reconozca sus derechos de manera integral y garantice su dignidad y protección efectiva.

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Justicia la diputada Luissana Ramos Pineda señaló que estas reformas representan un avance firme para garantizar sanciones más severas y efectivas contra quienes vulneren la integridad de la infancia y la juventud guerrerense.

Agregó que con estas modificaciones se fortalece la protección de niñas, niños y adolescentes, ya que agrava las penas por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra estos, y con ello se reafirma el compromiso por consolidar sus derechos y dar certeza jurídica.

“Este decreto no solo fortalece el marco legal de Guerrero sino que también envía un mensaje claro e inquebrantable que en el Estado no hay cabida para la impunidad”, apuntó la diputada, vocal de la Comisión.

Con estas reformas también se fortalece el marco de prevención, se asegura el acceso a la justicia y servicios de apoyo efectivos para las víctimas y armoniza el lenguaje normativo con los principios de derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tratados internacionales en materia de derechos de la infancia.

Las reformas establecen penas por violación equiparada de 12 a 40 años de prisión; por abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, penas de 12 a 17 años de prisión y multas de 500 a 950 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), más la reparación del daño.

En el caso de hostigamiento sexual contra niñas, niños y adolescentes, penas de cuatro a 10 años de prisión y multas de 150 a 500 días de UMA, y si el responsable es servidor público será destituido e inhabilitado por un periodo igual al de la pena impuesta; contra el delito de acoso sexual se impondrán penas de cuatro a 10 años de prisión y multas de 100 a 400 días de UMA.

En la privación ilegal de la libertad (agravantes) si excede 24 horas se incrementa un mes de prisión por cada día adicional; si se usa violencia física o moral o la víctima no puede comprender el hecho, la pena será de tres a siete años y seis meses de prisión y hasta 375 días de multa y si la víctima es menor de 18 años, la pena será de cuatro a 10 años de prisión y hasta 500 días de multa.

Iniciativas

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó una iniciativa por la que se deroga el Art. 432 del Código Civil del Estado de Guerrero para garantizar la igualdad entre cónyuges, eliminando la restricción que exige autorización judicial para celebrar contratos entre ellos, y así proteger la autonomía de la voluntad y evitar la discriminación por estado civil. Fue turnada a la Comisión de Justicia.

La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa para reformar la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero, con el fin de fortalecer la protección a las víctimas y garantizar su reparación integral, incluyendo medidas para asegurar el acceso a la información sobre los procesos legales, la mediación en casos de violaciones de sus derechos humanos, para que las víctimas sean informadas sobre el avance de las investigaciones y se les tome en cuenta para emitir las recomendaciones. Fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas, alineando las disposiciones locales con la Reforma constitucional federal en la misma materia. Esta reforma propone la modificación de 15 artículos de la Constitución Política local, con la cual dota de atribuciones a las Contralorías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como órganos autónomos y autoridades municipales en la entidad, para garantizar el derecho de acceso a la información y protección de datos personales, así como optimizar los recursos destinados a la transparencia y protección de datos personales. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

CSS Acapulco ofrece clases de activación física para mejorar la salud

MADIAN JIMENEZ

El Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, ofrece clases de activación física orientadas a mejorar la salud de niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Estas clases tienen como objetivo contribuir al bienestar físico, mental y emocional de los participantes, en un ambiente seguro, agradable y de sana convivencia.

Se recomienda que todas las personas realicen al menos 30 minutos diarios de actividad física, alternando ejercicios de fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad, entre otros, los cuales pueden ser indicados por el personal capacitado del IMSS.

Lizeth Rosario Barrera Ocampo, directora del CSS Acapulco, señaló que las clases se imparten de lunes a viernes en distintos horarios, con disponibilidad y costos que pueden ser consultados en las oficinas del centro. Las clases están abiertas a todas las personas, sin importar si son derechohabientes del IMSS.

Aprueba Congreso de Guerrero hasta 18 años de prisión contra pornografía infantil

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Diputadas y diputados integrantes de la LXIV Legislatura aprobaron reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Guerrero para aumentar la penalidad hasta 18 años de prisión por el delito de pornografía infantil en la entidad.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una propuesta realizada por la diputada Diana Bernabé Vega, el objetivo de estas modificaciones es garantizar los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes a una vida digna, libre de violencia y explotación sexual, debido a los altos índices del delito de pornografía infantil. 

Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez dijo que este delito lacera la dignidad de las víctimas, deja secuelas permanentes y con el uso de tecnologías se ha convertido en una amenaza creciente y global.

Al aumentar la penalidad por estos delitos se responde a una necesidad, ya que de acuerdo con datos del INEGI en el 2022 se registraron 15 mil 100 casos de abusos contra menores, de los cuales 10 mil 300 corresponden a pornografía infantil, que ha sido facilitada en gran medida por el uso de la tecnología, por lo que es necesario endurecer las sanciones para evitar este comportamiento.

De esta manera, con la reforma al artículo 173 al Código Penal del Estado, se establece que se impondrá pena de 12 a 16 años de prisión y de mil 200 a mil 600 días de multa para quienes induzcan, procuren, faciliten, fijen por cualquier medio a una persona menor de edad o que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, a realizar actos de índole sexual o de exhibicionismo corporal real o simulados,  con el fin de grabarlos, audiograbarlos, videograbarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describa a través de anuncios.

Además, se impondrá de 14 a 18 años de prisión y de mil 400 a mil 800 días de multa para quienes comercialicen material con contenido pornográfico de menores, es decir, a quien posea, financie, reproduzca, ofrezca, almacene, distribuya, venda, compre, rente, exponga, publique, transmita, importe o exporte por cualquier medio grabaciones, audiograbaciones, videograbaciones, fotografías, filmes o descripciones.

Con estas modificaciones, “se envía el mensaje claro de que en Guerrero no hay lugar para quienes atenten contra la infancia, no habrá impunidad para los depredadores sexuales ni para quienes lucran con el dolor ajeno”, expresó el legislador.

Dictámenes

El Congreso del Estado de Guerrero aprobó un dictamen de reforma al Art. 70 de Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero y al Art. 39 de la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, para eliminar las restricciones que limitan la libertad sindical, específicamente la exigencia de contar con la mayoría absoluta de trabajadores para obtener el registro de un sindicato, estableciendo el mínimo de 20 trabajadores para hacer válido su registro ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje. Fundamentó la diputada Araceli Ocampo Manzanares como integrante de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

Asimismo, aprobó un dictamen para exhortar a los Ayuntamientos de: Acapulco de Juárez; Chilpancingo de los Bravo; Taxco de Alarcón; Iguala de la Independencia; Tixtla de Guerrero; Leonardo Bravo; Atoyac de Álvarez; Ometepec; Cuajinicuilapa; Eduardo Neri; Ayutla de los Libres; San Marcos; Arcelia; Técpan de Galeana; Benito Juárez; Copala; Mártir de Cuilapan; Tecoanapa; Huamuxtitlán; así como los Organismos Públicos Descentralizados: Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA); Sistema de Desarrollo Infantil y Familiar (DIF) Acapulco; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala de la Independencia (CAPAMI); Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tixtla (SIMAPA), para que de manera inmediata paguen el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado. Fundamentó el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.

También, El Pleno de la LXIV Legislatura aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría de Marina y a la Comisión Nacional del Agua en Guerrero, para que, en coordinación con los municipios de Atoyac de Álvarez y Benito Juárez realicen el dragado del río Atoyac para prevenir desbordamientos e inundaciones futuras.

Asimismo, el Congreso del Estado de Guerrero aprobó un exhorto a las y los titulares de las Secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; de la Comisión del Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y de la Dirección General de la Comisión Nacional del Agua, para que en coordinación con el Ayuntamiento de Acapulco y en el ámbito de sus competencias, elaboren un diagnóstico sobre la problemática que causan los fenómenos meteorológicos en Acapulco, donde se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables, contemplando las zonas propensas a inundaciones por lluvias ordinarias y extraordinarias, y por deslizamientos de tierra; además se prevea la implementación de un programa de manejo integral de encauzamiento, construyendo infraestructura que pueda resistir eventos climáticos.

“Tarjeta Violeta transforma vidas en Iguala”

Edvin López

*Avanza Evelyn Salgado con la entrega de 20 mil tarjetas Violeta en Guerrero con casi 173 MDP de inversión

*En Iguala se benefician a mil 200 mujeres jefas de familia con bienestar económico integral

*Guerrero a la vanguardia con políticas públicas con perspectiva de género

Iguala, Gro. – Para seguir transformando la vida de las mujeres jefas de familia en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó mil 200 Tarjetas Violeta en el municipio de Iguala, avanzando hacia la meta histórica de apoyar a 20 mil beneficiarias en 24 municipios con una inversión cercana a los 173 millones de pesos.

“Madres felices educan y forman a hijos felices, tengan en cuenta que es muy importante que ustedes siempre estén bien. Este programa es único en nuestro país, nos coloca a la vanguardia en política públicas con perspectiva de género porque sabemos de nuestra responsabilidad y compromiso con las mujeres de Guerrero”, expresó la mandataria estatal.

En su emotivo mensaje, la gobernadora dijo que el objetivo de este programa es empoderar a las mujeres, promover su autonomía, su libertad y sus derechos, además de mejorar su calidad de vida, alcanzando sus metas profesionales y personales. Destacó que, con el apoyo del gobierno municipal de Iguala a través de la firma de un convenio, serán beneficiadas adicionalmente 200 mujeres, sumando un total de mil 200 tarjetas Violeta entregadas en Iguala.

Evelyn Salgado refrendó su apoyo a las mujeres jefas de familia, transformando la historia de vida de más de mil familias con este apoyo económico que no solo representa un alivio para su economía, sino también un paso firme hacia su bienestar y autonomía de las mujeres que día a día sacan adelante a sus familias.

Por su parte, el secretario de Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, destacó que este programa inició el año pasado como un proyecto piloto con tres mil mujeres y, gracias a su éxito, este año creció hasta beneficiar a 20 mil jefas de familia, con un incremento en la inversión de 22 millones de pesos a casi 173 millones de pesos.

Subrayó que este crecimiento responde a la sensibilidad de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al trabajo coordinado con los municipios, que han aportado recursos para ampliar el alcance del programa a más de mil 200 beneficiarias en Iguala.

La gobernadora Evelyn Salgado acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio y la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, junto con el titular de Bienestar, Pablo Gordillo y el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, se entregaron de forma simbólica las tarjetas Violeta a las beneficiarias.

Evelyn Salgado inaugura la ampliación del Complejo Minero Morelos y fortalece el desarrollo económico en Guerrero

Edvin López

*Minería aporta el 4.8% del PIB en Guerrero, destaca la gobernadora

*Genera más de 31,500 empleos directos e indirectos con una derrama por más de 13 mil MDP

Cocula, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con directivos del corporativo Torex Gold, inauguró la ampliación del Complejo Minero Morelos de la Minera Media Luna, que representa una inversión superior a los 17 mil millones de pesos, lo que permitirá la generación de más de 1,300 empleos directos, de los cuales el 70% son guerrerenses.

En su mensaje, la mandataria destacó que esta inversión representa un paso más para la industria minera del país y para el desarrollo económico de Guerrero, donde la minería es la segunda actividad económica más importante.

Resaltó que este sector tiene un impacto significativo en el crecimiento estatal, aportando el 4.8% del PIB de Guerrero, con una derrama anual de 13 mil 368 millones de pesos, fortaleciendo la economía local mediante la generación de empleos, la contratación de proveedores guerrerenses y el pago de contribuciones fiscales.

Actualmente, la minería en Guerrero genera más de 4,500 empleos directos y más de 27 mil indirectos, beneficiando a miles de familias y brindando estabilidad y oportunidades de desarrollo a diversas comunidades.

Con la expansión del Complejo Minero Morelos, la vida operativa de esta mina se extenderá al menos 10 años más, consolidando a Guerrero como un referente en la industria minera del país.

La gobernadora subrayó que el desarrollo económico debe ir de la mano del bienestar social, destacando el valor agregado de este proyecto por su enfoque en una minería responsable que trabaja en conjunto con las comunidades.

Evelyn Salgado enfatizó la importancia de incorporar tecnología innovadora, garantizar el uso eficiente del agua y mantener un compromiso firme con la conservación del entorno.

En el evento protocolario, la mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; la CEO y presidenta de Torex Gold Resources Inc., Jody Kuzenko, y el embajador de Canadá en México, Cameron Mackay, con quienes realizó el corte del listón inaugural de esta importante expansión minera.

Promueve el gobierno de Guerrero los derechos humanos de las infancias y adolescencias

Edvin López

*Realiza el gobierno estatal la Primera Sesión Ordinaria de la CITI 2025 en Guerrero

*Se promueven campañas públicas de concientización sobre la erradicación del trabajo infantil

Chilpancingo, Gro.- En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, orientadas a garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en Guerrero, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Adolescentes en Edad Permitida para Trabajar (CITI), dónde se abordaron temáticas enfocadas en dar pronta atención al respeto a los derechos humanos de las infancias y adolescencias guerrerenses.

Uno de los principales puntos abordados en la sesión fue la presentación y aprobación de una campaña de concientización, cuyo objetivo es informar a la población sobre qué es el trabajo infantil, las consecuencias físicas, emocionales y sociales que conlleva para las niñas y niños, así como las sanciones legales que establece la normativa vigente para quienes vulneren estos derechos.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Omar Estrada Bustos, dio la bienvenida a las y los asistentes, y en el desarrollo de la sesión, tomó protesta como presidente de esta Comisión, junto con la directora del Trabajo y Seguimiento Laboral, Areli Bailón Vélez, quien asumió la responsabilidad como secretaria técnica del órgano colegiado.

La sesión fue dirigida por la subsecretaria Jurídica y del Trabajo, Marlene Gómez Camero, quien reconoció el esfuerzo interinstitucional para atender esta problemática desde un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos.

Durante la sesión se contó con la participación de representantes de las distintas instituciones que integran la CITI, entre ellas la Secretaría General de Gobierno a través de la secretaria Ejecutiva del SIPINNA, Xóchitl Sosa Rumbo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Juventud y la Niñez (Sejuve), la Secretaría de Turismo (Sectur), así como otras dependencias comprometidas con la erradicación del trabajo infantil y la protección de los derechos laborales de adolescentes en edad permitida para laborar.

Se abordó que esta campaña será difundida a través de redes sociales y diversos medios de comunicación, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y así promover una cultura de protección a la niñez.

Con este tipo de acciones interinstitucionales, el gobierno del estado reafirma su voluntad política de construir un Guerrero más justo, incluyente y libre de trabajo infantil, con especial énfasis en la prevención, protección y restitución de derechos de niñas, niños y adolescentes.

Como invitados a esta sesión participaron, Guadalupe Francisco Cabañas, en representación de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guerrero; la regidora del Cabildo Municipal de Chilpancingo, Nicole Cambray Valdez; el director general del Centro de Conciliación Laboral, Pablo Hugo Morales Ramona; y el consejero nacional de la CANACINTRA, Carlos Arteaga Cortez, quienes reconocieron la importancia de coordinar esfuerzos para garantizar el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia guerrerense.

La SGIRPCGRO emprende acciones para impulsar localidades mayor resilientes en Guerrero

Edvin López

*El propósito es que sus habitantes conozcan los protocolos de actuación y estén preparados para enfrentar cualquier situación de emergencia o desastre

Chilpancingo, Gro.- El gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que preside Roberto Arroyo Matus, emprendió recorridos por localidades rurales de los municipios de Chilpancingo y Acapulco, con el propósito de promover la cultura de la gestión de riesgos y fortalecer la resiliencia de las comunidades ante desastres naturales y antropogénicos.

Atendiendo las indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, personal de la Dirección de Capacitación de la SGIRPCGRO, comenzó este proyecto en las localidades denominadas como Los Pueblos Santos, integradas por once comunidades ubicadas en la zona serrana del municipio de Chilpancingo, así como otras colindantes con Acapulco de Juárez.

Esta visita incluyó una serie de pláticas y cursos de capacitación sobre temas relacionados con la protección civil, con el objetivo de fomentar los protocolos de actuación y de autocuidado en caso de emergencias o desastres generadas por cualquier agente perturbador, lo que servirá para impulsar comunidades mayor resilientes y capaces de atender cualquier tipo de incidencia o amenaza para sus habitantes.

En la primera reunión de trabajo, se contó con la participación de representantes de las comunidades de Santa Rosa, San Cristóbal, San Miguel, Santa Rita, Río Verde, Piedra Imán, La Providencia, Km 40 y Km 42, entre otras.

Mediante esta iniciativa, que se seguirá replicando en otros municipios del estado, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil refrenda el compromiso de trabajar conjuntamente con las comunidades para reducir los riesgos y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Salir de la versión móvil