Ixtapa Zihuatanejo será sede del Campeonato Estatal de Surfing “La Ola Violeta” 2025

MADIAN JIMENEZ 

Zihuatanejo, Gro. La Asociación de Surfing del Estado de Guerrero (ASEG), en colaboración con la Federación Mexicana de Surfing y el Gobierno Municipal de Zihuatanejo, invita a todos los apasionados del surf al Campeonato Estatal de Surfing Tabla Corta 2025 “La Ola Violeta”. Este emocionante evento se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de abril de 2025 en la icónica Playa Linda, en Ixtapa, Guerrero.

El campeonato reunirá a los mejores surfistas del estado, quienes pondrán a prueba su habilidad y destreza en las olas de Playa Linda, considerada una joya del surf en el Pacífico Mexicano. Este evento tiene como objetivo fomentar el crecimiento del surf en Guerrero, ofrecer una plataforma para los atletas locales y emergentes, y promover el turismo deportivo en la región.

El evento contará con jueces certificados y premiaciones para los ganadores, en un ambiente familiar en el que el deporte y la naturaleza serán los protagonistas. Pedro Castelán Reyna, Director Ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, comentó: “Estamos muy emocionados de recibir el Campeonato Estatal de Surfing ‘La Ola Violeta’ en nuestro destino. Este evento representa una gran oportunidad para que nuestro talento local brille, impulsar el surf en la región y fortalecer los lazos con nuestros visitantes. Seguimos consolidando a Ixtapa Zihuatanejo como un referente del turismo deportivo, y estamos seguros de que será un torneo lleno de emoción, competencia de alto nivel y un gran ambiente para todos.”

“La Ola Violeta” es una excelente oportunidad para el desarrollo turístico de Ixtapa Zihuatanejo, un destino reconocido por sus playas de aguas cálidas y olas ideales para el surf. Este campeonato refuerza la posición de la región como un punto de referencia tanto a nivel nacional como internacional para los amantes de este deporte.

El surf es una disciplina que sigue en crecimiento y que atrae a miles de turistas a México cada año. La realización de campeonatos no solo fomenta la competencia entre los atletas, sino que también genera un incremento en el turismo, lo que beneficia a la industria local de hospedaje, gastronomía y actividades recreativas.

Eventos de este tipo fortalecen la economía local al aumentar la demanda de servicios turísticos, y la promoción en medios de comunicación y redes sociales coloca a Ixtapa Zihuatanejo como un destino clave para el turismo deportivo y de aventura. Además, el surf promueve el respeto por la naturaleza, y los campeonatos incluyen actividades de educación ambiental y limpieza de costas, incentivando prácticas sostenibles entre los participantes y la comunidad.

El surf, más que un deporte, se ha convertido en una herramienta de desarrollo que convierte a Ixtapa Zihuatanejo en un lugar de encuentro para quienes buscan adrenalina, naturaleza y cultura en un mismo espacio.

¡No te pierdas este increíble evento y ven a disfrutar del mejor surf en Playa Linda!

Más información con https://www.instagram.com/pamverboonen/, https://www.instagram.com/laolavioletamx/ y la Asociación de Surf del Estado de Guerrero.

Gobierno de Lizette Tapia Castro avanza en la mejora de infraestructura en colonias de la zona urbana

Yaremi López

**Entregando vialidades, mejora la calidad de vida de los azuetenses

La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, acompañada por integrantes de su cabildo y directores de área del municipio, llegó hasta la colonia La Cima de Jesús para dar el banderazo de inicio a una nueva etapa de la pavimentación del acceso principal. Esta obra cerrará el circuito vial de la colonia, beneficiando directamente a la Cima de Jesús y a las colonias aledañas.

Durante el evento, el presidente de la colonia, Jesús Sánchez Nogueda, dio la bienvenida y agradeció las obras que hasta el momento han transformado la imagen y la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. Señaló que la presencia de una mujer al frente del municipio les brinda muchas esperanzas de que los avances se logren de manera más rápida.

Emilio Ramírez Aguirre, director de Obras Públicas, detalló los aspectos técnicos del proyecto. La obra contempla la pavimentación de 1,163 metros cuadrados de concreto, 362 metros de guarnición y 362 metros de banquetas, respetando las instalaciones existentes de agua potable y drenaje.

En su mensaje, la presidenta Lizette Tapia Castro destacó que las obras en la Cima de Jesús ya están contempladas en el plan de obras de este año. Reconoció que aún existen colonias con necesidades pendientes, pero aseguró que trabajará para cumplir con estos compromisos durante su gestión. Subrayó que su compromiso no se limita a la Cima de Jesús, sino a todas las colonias ya regularizadas, las cuales se encuentran en áreas de difícil acceso.

Tapia Castro enfatizó que su administración dejará un precedente, obligando a futuras administraciones a cumplir con las necesidades de la ciudadanía. Además, garantizó que los recursos serán manejados con total transparencia y que las obras serán bien planificadas, lo que permitirá optimizar los recursos y realizar más proyectos. Finalizó pidiendo paciencia a los habitantes, ya que su gestión apenas comienza, y aseguró que siempre podrán contar con su apoyo.

Protección Civil de Zihuatanejo, listo para enfrentar la temporada de incendios

Isaac Castillo Pineda

El personal de Protección Civil y Bomberos de Zihuatanejo se encuentra plenamente preparado para enfrentar los incendios forestales y de pastizales durante la actual temporada de sequía. El director de la corporación, Jorge Cervantes Álvarez, informó que cuentan con 48 elementos, organizados en brigadas de seis a ocho personas, quienes han sido capacitados para sofocar estos siniestros y garantizar la seguridad de la población.

Los bomberos están equipados con herramientas especializadas, como rastrillos, picos, palas, mangueras y machetes. Además, la corporación dispone de dos camiones cisterna —uno de ellos nuevo—, camionetas y drones, que permiten evaluar la magnitud de los incendios y combatirlos de manera más eficiente.

En las zonas rurales y serranas, se mantiene una estrecha coordinación con los comisariados ejidales y los pobladores, con el objetivo de trabajar en la prevención y control de incendios, reduciendo así su impacto en el medio ambiente y la comunidad.

El titular de Protección Civil hizo un llamado a la población para evitar provocar incendios. Advirtió que quienes inicien fuego de manera intencional pueden enfrentar sanciones, y exhortó a reportar cualquier siniestro de inmediato para agilizar la respuesta y prevenir daños mayores.

Pueblos Serranos Esperan la Ayuda de CICAEG para Reparar sus Caminos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL

**Con pico y pala, habitantes de la Sierra repararon sus caminos afectados por el huracán “John”

**“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos”, afirman los campesinos

TECPAN, GRO.- Habitantes de diversas rutas serranas en los municipios de Tecpan de Galeana, Ajuchitlán del Progreso, San Miguel Totolapan y Heliodoro Castillo piden a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) que finalice las obras de rehabilitación de caminos y carreteras que quedaron inconclusas tras los embates del fenómeno meteorológico “John”.

Los campesinos de las localidades de la Sierra, tanto de la zona media como alta, expresaron sentirse olvidados y afirmaron que persisten dificultades para transitar por los caminos, lo que podría ocasionar accidentes de gran magnitud debido al mal estado de las vías.

Según los habitantes, la CICAEG abandonó la rehabilitación de algunos tramos carreteros, alegando que no eran prioritarios y que daría atención a otros proyectos. Ante esta situación, los pobladores han recurrido a métodos improvisados, como el uso de pico y pala, para mejorar el estado de los caminos y permitir el paso, especialmente de vehículos de cuatrimoto, que les permite transportar despensa y medicamentos.

“Nos organizamos como comunidad para levantar postes de luz y abrir los caminos carreteros, todo debido a los impactos del huracán ‘John’, que causó lluvias intensas durante cuatro días consecutivos”, explicaron. Los caminos de terracería en varias localidades de la zona aún están severamente dañados y carecen de apoyo gubernamental.

A pesar de estos esfuerzos, persisten tramos carreteros que requieren atención urgente por los graves daños causados por las lluvias. Los habitantes de la región, particularmente en la zona serrana de Ajuchitlán del Progreso, colindante con Tecpan de Galeana, siguen esperando la intervención de la CICAEG para rehabilitar los caminos pendientes.

“Estamos olvidados, no contamos con ningún fondo para estos acontecimientos, mucho menos con maquinaria y equipo para poder resolver esta situación”, concluyeron los campesinos afectados.

Brote de Aguas Negras Causa Molestias en el Zócalo de Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – Habitantes del primer cuadro de la ciudad denunciaron un brote de aguas negras en el zócalo municipal. Gregorio Romero Flores informó que el derrame comenzó en el callejón Plan de Ayutla y ha avanzado hasta la zona del zócalo, en pleno centro de la ciudad.

El residente señaló que este problema ha generado molestias entre los pobladores, ya que las aguas negras emiten olores fétidos y representan un posible foco de infección para los locales de comida, viviendas y negocios. Explicó que, al secarse, las aguas se pulverizan, lo que puede afectar a las personas con enfermedades estomacales.

Por lo anterior, los vecinos hicieron un llamado a la alcaldesa Alba Soberanis para que envíe personal especializado que destape las alcantarillas y atienda la situación de las redes de drenaje azolvadas.

SERAPIO – (El romance que nunca fue, segunda y última parte)

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Cuando Serapio quedó viudo, tenía cinco hijos. La perdida de Gabina, su esposa, los hundió en el desconsuelo. La tragedia le llegó a las entrañas. Todo el acontecimiento fue estremecedor. No pudo verla. No pudo sepultarla. De todo el ganado que tenía, una vaca mansa, con un solo cuerno, era el único animal que su mujer ordeñaba. Era la leche destinada para el consumo familiar. Con el producto del ganado que estaba en los potreros, se hacía queso, jocoque, requesón. Se comercializaba en la comunidad, el excedente se vendía en Uruapan, Michoacán. No quería aceptar que la muerte de su compañera llegara así. Ahora tendría que lidiar con el dolor, con la soledad, y con el cuidado de sus hijos. Sin Gabina no encontraba el rumbo de su vida. Era mucho peso el que lo agobiaba. La melancolía lo consumía lentamente. Descuidó las labores del campo. Las tareas de comerciante fueron abandonadas. El tequila cada día se presentaba en su vida. Sacando fuerzas del dolor restableció sus rutinas. Decidió buscar una compañera que le ayudara en la crianza de sus hijos. Se fijó en una muchacha de casa, de hogar. La pidió. Se la concedieron. Ilusionado la instaló en su hogar.

Desde el primer día que la buena mujer llegó a su nueva casa, surgió la cólera en los hijos mayores, Manuel y Ramona. No la querían. La hija, sin ser la mayor, tenía el carácter y la habilidad para imponérsele al hermano, y convertirlo, en socio de sus propósitos, que no eran otros que arrinconar a Lapo hasta obligarlo a deshacer la unión apenas iniciada con su vecina. Los chamacos lograron su cometido. Lapo pronto se quedó solo. Fue entonces cuando decidió bajarse a Zihuatanejo. Abandonó todo. Vacas y potreros se quedaron. Entre sus pensamientos conformistas, figuraba aquel que lo consolaba, al saber que desde Zihuatanejo tendría más posibilidades de visitar la tumba de su mujer, sepultada en Lagunillas,  municipio de La Unión. Así llegó al Puerto. Nunca sus ojos miraron mujer alguna, como una opción de compañía, ni siquiera por casualidad. Nunca, si, nunca. Nunca antes de conocer a la joven baleada. Poco o nada le importaba la falta de un ojo.

No tenía claro el abuelo, si la comida verdaderamente satisfizo al paladar, o el paladar había cambiado de lugar, situándose ahora en sus ojos, ¿Cómo expresarlo?.  Ciertamente estaban solos, pero obedecía a un gesto de atención sutil y elegante de los padres que no bajarían la guardia. No, con su hija única. No, después del atentado sufrido. Sentados, uno al lado del otro, le representaba a Lapo un reto mayor tomar la iniciativa. Si al menos estuvieran sentados frente a frente, con la mesa de por medio, le haría menos embarazoso en momento. Muchos años han pasado sin coquetear con las mujeres del Puerto. ¡Ni siquiera su nombre se!, pensó. Por debajo de la mesa retorcía sus manos. Estaba contento, pero nervioso. El curandero, al que no le tembló la mano para rajar una botella, y de un tajo cortar la nuca de su hijo Francisco, tirado, lívido, postrado por un tremendo dolor de cabeza, al hombre que en esa circunstancia su rostro permaneció inalterable cuando la sangre negra, escurría espesa, malignamente espesa, aliviando el dolor y devolviendo el color al rostro de su muchacho, ahora sudaba sin control. Quería pararse y abandonar la casa. Una mano suave, apretó su brazo derecho, luego con ternura lo frotó. ¡Bendito bálsamo! Su respiración retomó su ritmo habitual, ladeando la cara sonrió. El susto había terminado. Inició la conversación, rompiendo el engorroso silencio. ¿Cómo has estado?… Supo que la familia a la que visitaba llegó del norte del país. Venían huyendo de un poderoso hacendado encaprichado con hacer suya a la hermosa mujer.

Se enteró que el hombre que la hirió, era un total desconocido para ella, aunque no dudaba que cumplía un encargo del hacendado. Ahora los habían localizado. La familia no sabía que hacer, ¿quedarse?, ¿retirarse? Si se iban del pueblo, nunca dejarían de huir. De quedarse, ella y sus padres corrían un riesgo mortal. Lapo quiso saber más del hombre despechado. ¿Donde vivía?,  ¿Cómo se llamaba el rancho de su propiedad?, ¿Cómo llegar?, ¿Tenía muchos peones?. Cada pregunta fue respondida con precisión, con meticulosos detalles. Háblame de ti Lapo, pidió la joven, torciendo así una conversación que parecía siniestra. El abuelo narró su historia. ¿Desde entonces no has conocido mujer?, la pregunta no la esperaba, aletargado como estaban sus sentidos, fue pillado con astucia. ¡Chinelo, que pregunta tan caraja!. Con cautela la miró fijamente. Ahora fue el quien acarició su mano izquierdo. Sin dejar de mirarla, respondió con otra pregunta ¿Por qué?. Curiosidad, pura curiosidad. Si que eres curiosa. Lapo sonrió divertido. No he tenido tiempo para esas cosas. Deberías hacerte un campito. No es sano desposarse con la soledad. Es un tema largo. Se hace tarde y no quisiera que tus padres se molestaran. El pueblo es chico y los murmuradores abundan. La carcajada femenina fue un torrente de alegría. Se divertía con las excusas de su invitado. Lapo se contagió del humor de su interlocutora. Giró su cuerpo en dirección a la compañera, provocando un choque involuntario de rodillas. Fue como una chispa de energía que se apoderó del curandero. Ahora se tu nombre. Se que me gusta platicar contigo. Quiero ser tu amigo. Hace tiempo Lapo, que te veo como un amigo. Se mucho de ti. Me alegra que hoy estes en mi casa. Considérala tuya. Gracias. Quisiera seguir visitándote. No es necesario que sea a la hora de la comida. La frase fue acompañada de una pícara sonrisa.

Cuando Lapo llegó a su casa, poco faltaba para que oscureciera. La cercana laguna, surtía al pueblo de suficientes sancudos. Tenía poco tiempo para colocar el pabellón; prender los candiles, y hacer brasa con estiércol de vaca para que el humo ahuyentara a los molestos insectos. Eran noches de calor, de luna llena. Se despojó de la ropa y se quedó con el calzoncillo de manta. En la esquina de la casa montado sobre una especie de banco hueco y alto, estaba un filtro de barro, en forma de bellota, de cuya punta brotaba un agua fresca y cristalina, que descendiendo por la gravedad, recorría la distancia hasta llegar a una olla en el suelo, también de barro, produciendo un sonido parecido a un flop, cuando chocaba con la superficie del agua acumulada. Hacia allá se dirigió Lapo. Tomó del zarcero una jícara de cirian, la sumergió en la olla, y la sacó rebosante. La acercó a sus labios, trago a trago, la terminó de beber. Esa noche durmió de un tirón.

Despertó temprano. Puso orden en la casa y desayunó contento. Quería ver pronto a la mujer bonita. Sabía que podía visitarla en su domicilio. Era muy temprano. Tenía que disimular su ansiedad. Los chamacos, no estaban tan chamacos, y el no estaba dispuesto a ceder a los caprichos de sus hijos. Sabía, siempre lo supo, que su hija era la de las tormentas. Tendría que hablar con ella para hacerla entrar en razón. La tarde alcanzó a Lapo camino a la casa de la mujer que ahora sonreía, y creía que sonreía para él. Llegando a su destino le fue abierta la puerta. Hoy le parecía más guapa que ayer. Caminaron por el patio. A veces se tomaban las manos. Lapo no sabía hacer cariños. Se sabía torpe. Las visitas y los paseos en el patio, se sucedían cada día. Así pasaron los días. Siguieron las semanas, y los meses. Un día Lapo llegó a la casa de la mujer bonita. Nadie abrió la puerta. Nada se escuchaba. Todo era silencio. Como pudo, entró a la casa. La llamó a gritos. Nadie le respondió. De su rostro escurrían lágrimas. Desesperado pateaba el suelo con sus huaraches. Sentía ahogarse. Renegaba de su destino. Dejó que el dolor tocara fondo. Salió de la casa y se refugió en su torito. No quería comer. No entendía lo que pasó. Nadie en el pueblo le dio razón. Lo miraban condescendientes.

Los años pasaron. Viejo, Lapo, seguía caminando y se paraba en el lugar donde antes hubo una casa que albergó a una mujer bonita, su mujer bonita.

A la baja los homicidios dolosos en Guerrero -Tinta Jurídica 

Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“La justicia radica en que la víctima o sus familiares vean que a su agresor se le sanciona por parte del Estado; si el criminal no descansa el gobierno no debe de dormir”.

Desde el derecho penal, “Este delito está regulado en el Código Penal Federal y los Códigos Penales estatales en México. El homicidio doloso se caracteriza por la intención deliberada de causar la muerte de otra persona”. El bien tutelado más preciado por el derecho penal, es precisamente la vida, después eso no existe nada más valioso, por ello en todo los países del mundo, causar la muerte a otra persona recibe el agresor las penas más severas, y los castigos carcelarios más inhumanos que usted se pueda imaginar. 

A nivel mundial, el país de “Haití ocupa el primer lugar entre las naciones de América Latina con la mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en 2024, pero en caso de Ecuador ocupa el segundo lugar en la región en cuanto a homicidios per cápita, con casi 39 casos por cada 100.000 habitantes, es decir estos delitos son a nivel mundial el dolor de cabeza de sus gobernantes. En 2024, Venezuela continúa en el tercer puesto y Colombia y Honduras completan los cinco primeros lugares”. México no se encuentra dentro de las 5 o 10 primeras naciones en tener este lacerante problema. 

De ahí tenernos el dato de que “Al menos 121.695 personas fueron asesinadas en América Latina y el Caribe durante 2024, (tasa media de homicidios de alrededor 20,2 por cada 100.000 habitantes, aproximadamente la misma que en 2023), según el último balance de la fundación de investigación sobre la delincuencia organizadade InSight Crime”. Lo que significa que estos estudios revelan un gran índice de violencia por la que se lucha para ser erradicada, sin embargo esto refleja que no es un asunto privativo de un solo país, es de todos. 

Toda la función pública se maneja con indicadores, y se entiende que “Los indicadores en materia de seguridad pública son datos que permiten medir y evaluar la situación de la seguridad en una comunidad, como se hace en México y en Guerrero. Estos indicadores se utilizan para diseñar y aplicar acciones de seguridad pública”. Lo que refleja si las acciones en materia de seguridad, las acciones o las políticas públicas están funcionando. También arrojan datos como en que municipio de la entidad se cometen más este tipo de delitos, a qué hora, contra qué tipo de personas, las edades, tanto de la víctima como el del agresor, en fin son muchos los que manejan los estadistas, para ello se utilizan formulas, métodos y todo aquello que le ayude a la ciencia para descubrir este tipo de fenómenos.

El Gobierno sabe con datos precisos lo que se tiene que hacer, que se debe de cambiar en las estrategias de seguridad, cuando se descubre que los números van a la alza, se deben de hacer ajusten a lo que se está haciendo, pero cuando se dice van a la baja, entonces se implementan esas mismas acciones que están funcionando en más municipios para que los resultados sean acordes a los que se están recibiendo como acciones positivas, si el criminal no descansa el gobierno no debe de dormir. Esto significa que si los datos van a la baja, las políticas y acciones en materia de seguridad están bien encaminadas, están dando y arrojando números positivos, se debe a una buena política de combate al delito, los agentes están haciendo su trabajo, de persuadir la comisión del mismo, la coordinación, la efectividad de que lo que se hace por parte del gobierno no lo sepa el criminal, esa es una parte fundamental del éxito, para que los números sean favorables, de lo contrario sería desastroso si no existiera esa coordinación, la operatividad va acompañada de la secrecía de lo que hace, como se hace y donde se hace.   

Pero ya vimos el ámbito internacional, ahora vámonos a los Estados y el que nos interesa es Guerrero, según Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la entidad Guerrero se mantiene fuera del top 10 en homicidios dolosos; ocupa el lugar 13 a nivel nacional, como están las demás entidades del país, aquí los números, Guanajuato – 277 homicidios (17.1%) Estado de México con121 (7.8%) Chihuahua con 108 (6.7%) Baja California con 99 (6.1%) Sinaloa con 96 (5.9%) Sonora con 91 (5.6%)estos datos son de 1 al 24 de marzo, nuestra entidad se ubicó en el lugar 13 nacional en homicidios dolosos, con 57 víctimas, lo que representa apenas el 3.5% del total nacional.

Figueroa Franco, menciono que en contraste, en el mes de febrero el estado ocupaba la novena posición, lo que refleja un avance sostenido en la recuperación de la seguridad, gracias a la estrategia implementada por el gobierno estatal en coordinación con el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, entonces el trabajo de la mesa de coordinación para la paz está dando buenos resultados en beneficio de los guerrerenses. 

Figueroa señaló que el 49.2% de los homicidios de marzo se concentraron en solo seis estados: Guanajuato, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Sinaloa, y Sonora, estos datos son de 1 al 24 de marzo, nuestra entidad se ubicó en el lugar 13 nacional en homicidios dolosos, con 57 víctimas, lo que representa apenas el 3.5% del total nacional.

El trabajo que realiza la mandataria Evelyn Salgado Pineda, con respecto a la materia de seguridad, hace que Guerrero se consolide así fuera del grupo de entidades con mayor violencia letal en el país, por ello es que la estrategia debe de continuar en todos los municipios de la entidad, y los alcaldes deben de entrarle en lo que les corresponde que es la prevención de delito, que no esperen a que el Estado le haga su trabajo, de lo contario se le debe de decir al pueblo que funcionario de los municipios trabaja y quien no trabaja en el combate al delito de los homicidios dolosos. 

En todo Guerrero… Anacleta López, secretaria de Gobierno, reitera que no hay aumento de pasajes

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La encargada de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, aseguró que la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no ha autorizado aumentos a los costos del pasaje.

“Hasta el momento no hemos consensuado ningún aumento en el precio” del pasaje del servicio de transporte público en todo el estado, indicó este martes durante la tercera “sesión informativa de gabinete”.

Esto, luego de que transportistas del municipio de Acapulco, presuntamente de manera ilegal, incrementaron el precio del pasaje. López Vega agregó que se ha reunido con los transportistas para atender su pliego de peticiones.

Pero insistió en que hasta el momento no se ha consensuado sobre ningún aumento en el precio del pasaje público, “sin embargo, sí estamos atendiendo a cada una de sus peticiones”.

La funcionaria estatal no refirió si el estado aplica alguna sanción contra los transportistas que hayan decidido aumentar el costo, sin previa autorización por la Comisión Técnica de Transporte del estado.

“Estamos llevando a cabo las reuniones, para revisar sus peticiones y que se vayan resolviendo”, respondió. 

López Vega tampoco precisó si en el avance de las reuniones con los transportistas se ha establecido la posibilidad de fijar algún incremento en el precio del pasaje público para alguna de las rutas del estado.

El 18 de marzo de este mismo año el subsecretario de Desarrollo Político y Social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, hizo la misma observación que la que hoy hace Anacleta López Vega. Ese día esta Agencia de Noticias IRZA publicó que el funcionario dijo: hasta el momento en ninguna región de la entidad se ha realizado algún estudio para determinar la viabilidad del incremento al transporte y que quienes arbitrariamente modificaron las tarifas ya fueron sancionados, aunque no especificó de qué tipo fueron tales sanciones. (www.agenciairza.com)

Aprueba el Congreso de Guerrero minuta para la simplificación administrativa y digitalización para reducir la burocracia y fortalecer la transparencia

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- El Congreso del Estado de Guerrero aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

Se señala que con esta reforma se busca reducir la burocracia, homologar procesos y fortalecer la transparencia, mediante la digitalización administrativa en todos los niveles de gobierno, en beneficio de la ciudadanía.

La fundamentación refiere que la digitalización de trámites facilitará los procesos y reducirá costos y tiempo de espera, permitiendo una gestión pública más accesible y efectiva, además, se protege y promueve el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, garantizando que la ciudadanía acceda a servicios esenciales de manera eficaz y eficiente.

También destaca que la inclusión digital es una herramienta indispensable para garantizar la equidad y la participación de todos los sectores de la sociedad en la vida política y económica del país, y contribuye a la mejora de la calidad regulatoria, la reducción de costos y aplicación eficiente de los recursos públicos.

Con esta reforma se fortalece la atención ciudadana, al fomentar la interacción directa entre esta y las instituciones públicas, a través del uso de plataformas digitales y se garantiza que el uso de las tecnologías de la información sirva como motor para desarrollo y bienestar de las personas y grupos humanos, con perspectiva económica y social.

“Estas reformas conllevan el beneficio adicional de reducir la corrupción, al suprimir organismos y crear un marco más claro y transparente con mejores mecanismos de control y supervisión, además, se reduce la duplicidad de funciones, se optimizan los recursos y tiempos haciendo que el gobierno pueda responder de manera más ágil a las necesidades y demandas de la ciudadanía”, apuntó la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez al fundamentar el dictamen en su calidad de presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

Asimismo, se señala que estas modificaciones no solo responden  a la necesidad de modernización gubernamental sino que protege y fortalece derechos fundamentales, como el acceso a la información, participación ciudadana, transparencia gubernamental e igualdad de oportunidades y se faculta al Congreso de la Unión a expedir la Ley Nacional que establezca los principios y obligaciones en dicha materia impulsando las buenas prácticas regulatorias, el desarrollo y fortalecimiento de capacidades públicas.

*Acuerdos*

El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los 84 Ayuntamientos del Estado y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que revisen y garanticen la accesibilidad de las vías públicas para las personas con discapacidad, y eliminen cualquier obstrucción que dificulte su libre tránsito. Fue turnada a las Comisiones Unidas de Transporte y de Atención a las Personas con Discapacidad.

La diputada María Irene Montiel Servín (PAN), a nombre también de la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) y del Grupo Parlamentario del PRI, presentó un punto de acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como al director general de Caminos y Puentes Federales, a realizar las gestiones necesarias para continuar y extender la suspensión del cobro de peaje en las tres casetas de la Autopista del Sol, en el tramo de Paso Morelos hasta Acapulco, durante el periodo vacacional que concluye el 25 de abril. A dicho exhorto se sumó la Representación del partido Movimiento Ciudadano en el Congreso de Guerrero. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda.

El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, a nombre también de la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura del Estado de Guerrero a que informe a esta Soberanía si existen datos específicos sobre gremios de personas artesanas que producen pirotecnia en los diferentes municipios del estado, de conformidad con la Fracción I del Artículo 105 de la Ley para el Fomento y Desarrollo de la Cultura y las Artes del Estado de Guerrero. Fue turnada a la Comisión de Cultura.

*Intervenciones*

Los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Araceli Ocampo Manzanares intervinieron sobre los beneficios de los taxis marítimos en el Puerto de Acapulco.

En Chilpancingo… El obispo José de Jesús buscará a los criminales para hacer la paz

IRZA

– Ante el repunte de la violencia en esta ciudad capital

– Antes lo hizo el prelado Salvador Rangel

– También el padre Filiberto Velázquez Florencio

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Ante los últimos asesinatos en esta ciudad, el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, anunció que va a buscar  el diálogo con los grupos criminales para mantener la paz en la capital de Guerrero.

Señaló que es necesario seguir orando para que haya paz y no se detonen las armas, “porque esta Semana Santa 2025 es jubilar, es decir, es tiempo de reconciliación, conversión y renovación espiritual, que ofrece a los fieles la oportunidad de recibir la indulgencia plenaria”.

El prelado católico consideró que falta orar para “que esos corazones que tienen ganas de pelar se calmen; hay que rezar mucho por nosotros mismos y por ellos que tienen un corazón con ganas de echar balazos y de matar gente, para que no lo hagan”.

Recientemente en Chilpancingo se generó una ola de violencia fatal. El miércoles 19 de marzo un policía auxiliar fue asesinado y otro hombre resultó herido en un ataque a balazos en el mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla. La mañana del viernes 21 de este mes mataron a un distribuidor de pollos en el centro de la capital. La tarde de ese mismo día, un grupo armado irrumpió en la nave de carnes del mercado y asesinó al presidente de la Unión de Tablajeros de Chilpancingo, Daniel Lorenzo Campos Nava, de 38 años de edad, así como a su empleado Axel Daniel Trujillo Morán, de 20.

En entrevista al término de la eucaristía ofrecida por los 400 años de fundación de la Orden del Verbo Encarnado en un colegio católico en Chilpancingo, dijo que los criminales “no gasten en esas armas, más bien que inviertan en la paz, que inviertan en quererse, perdonarse y que las armas no se oigan más en ninguna parte, menos aquí en Chilpancingo”.

Aseguró que la Iglesia Católica está interviniendo para buscar la pacificación de la capital de Guerrero, pero resaltó que el acto de rezar “mueve los corazones, y los corazones buscamos a las gentes que hacen esas cosas para que ya no lo hagan, para que haya paz”.

El religioso dijo que la iglesia con la fuerza del Espíritu Santo, “ilumina nuestras mentes y también podemos encontrarnos sin miedo con esas gentes”.

Reiteró que buscarán el diálogo “con esos lobos”, para pedirles que nos demos la mano y que en este tiempo litúrgico no reine más el espíritu de violencia, “vamos a buscarlos”.

Hace poco más de un año el obispo emérito de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, y el “Padre Fili” (Filiberto Velázquez Florencio), por separado, entraron en pláticas con jefes del crimen organizado en esta plaza (Los Tlacos y Los Ardillos), con el mismo fin que ahora persigue el sacerdote José de Jesús González: la paz. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil