Guardavidas brindan auxilio a turista en Playa Dominguillo de Acapulco

Edvin López

Acapulco, Gro.- En su compromiso con la seguridad de los visitantes y residentes en el puerto de Acapulco, los guardavidas Alejandro Martínez Rumbo y José Guadalupe Quezada Abarca, de la Promotora de Playas Acapulco, rescataron  en Playa Dominguillo, a un masculino de 32 quien presentaba riesgo de ahogamiento, y que gracias a la pronta reacción de los guardavidas, se encuentra fuera de peligro.

El hecho ocurrió la tarde de este domingo, cuando una persona, originaria de la Ciudad de México, se encontraba en riesgo dentro del mar, luego de ser sorprendida por una corriente que dificultaba su regreso a la orilla. Al percatarse de la situación, los guardavidas actuaron de manera inmediata, aplicando los protocolos de auxilio correspondientes, logrando rescatar al bañista en condiciones estables.

Dicho turista manifestó su agradecimiento al equipo de guardavidas por su gran labor y profesionalismo, además reconoció su profesionalismo, lo cual quedó demostrado en su rescate.

La Promotora de Playas Acapulco, reitera a los turistas que sigan las recomendaciones de seguridad emitidas por personal guardavidas en todo momento.

Analiza el congreso crear ley de salud mental del estado de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado, presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández para garantizar el acceso al derecho a la salud mental con enfoque psicológico, biológico, social, cultural, derechos humanos y perspectiva de género; así como la promoción, prevención, detección oportuna, evaluación, diagnóstico, atención, tratamiento oportuno, rehabilitación, recuperación y reintegración social del ser humano.

Al presentar la iniciativa la diputada mencionó que los trastornos mentales son muy comunes en todos los países del mundo, pero la mayoría de las sociedades y los sistemas de salud descuidan la salud mental al no dar la atención y apoyo que las personas con este padecimiento requieren y merecen,  ocasionando que millones de personas en todo el mundo vean su vida cotidiana severamente afectada, y en lo que respecta a México la falta de atención mental desencadena en suicidio colocándolo en la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Por ello, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PT refiere que la ley en comento pretende promover la participación de personas físicas y morales de los sectores social y privado para la prestación de servicios de calidad en salud mental; fomentar la investigación, prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de salud mental; supervisar la aplicación de los principios y disposiciones en esta materia de los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; promover y priorizar los esquemas psicoeducativos, terapéuticos y de contención con enfoque científico y comunitario.

Además implementar protocolos de atención que incluyan un equipo multidisciplinario que satisfaga las necesidades de la población en general, con especial interés en quienes presentan trastornos mentales; fortalecer la salud mental comunitaria involucrando de manera activa a pacientes, cuidadores, familias, organizaciones civiles, sector académico, en las diferentes modalidades de atención en salud mental.

Generar y establecer esquemas de participación, coordinación y colaboración entre el Estado, la Federación, los Municipios, así como los sectores privado y social en materia de salud mental, quienes tienen la obligación de adoptar leyes u otras medidas para velar por el acceso igual, oportuno y sin discriminación a la atención de la salud y los servicios relacionados con ella, incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Asimismo, propone la creación del Instituto de Salud Mental del Estado de Guerrero como un órgano técnico y especializado desconcentrado y dependiente de la Secretaría estatal de Salud, se establece cuál es su objetivo y sus atribuciones, deberá emitir las reglas de su funcionamiento, establecer las áreas y departamentos correspondientes para su operación y crear su Reglamento Interno; y de aprobarse, el Poder Ejecutivo asignará los recursos para su creación.

Lotería Nacional celebra Sorteo Especial en honor a los Clavadistas de La Quebrada

Edvin López

Acapulco, Gro.- Para conmemorar los 90 años de los emblemáticos Clavadistas de La Quebrada y fortalecer la promoción turística de Acapulco, la Lotería Nacional llevó a cabo este viernes su Sorteo Especial 297 en el puerto, con un premio mayor de 27 millones de pesos. 

El evento fue encabezado por la directora de la Lotería Nacional, Oliva Salomón Vibaldo, y la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien acudió en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la asistencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez.

Durante su intervención, Olivia Salomón destacó que es prioridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo proyectar nuevamente a Acapulco como un destino turístico de talla internacional, impulsando eventos que contribuyan a la recuperación económica del puerto tras los estragos de los recientes huracanes. 

Por su parte, Anacleta López Vega agradeció a la Lotería Nacional por elegir a Acapulco para este sorteo especial, que pone en alto la tradición de los clavadistas de La Quebrada, un ícono de identidad para Guerrero y México. 

“La próxima vez que compremos un boleto, hagámoslo con la satisfacción de contribuir a una causa mayor: difundir las bellezas de Guerrero, como la emblemática Quebrada”, expresó López Vega. 

Con este evento, el gobierno de Guerrero reafirma su compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan el turismo y promuevan el desarrollo económico del estado, reconociendo el legado de quienes han hecho de La Quebrada un símbolo de valentía y tradición.

El viernes en Acapulco… Docentes cetegistas irrumpen en oficinas de Finanzas del estado

IRZA

– Lo hicieron también en dependencia de la SEG

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Alrededor de 200 docentes cetegistas irrumpieron este viernes en las oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno estatal, y desalojaron a los empleados. También cerraron las oficinas de la Delegación de Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, y además sacaron al personal de esa área de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Estas acciones las realizaron en el marco del tercer día del paro laboral convocado por la CNTE, para exigir al gobierno federal que se derogue la Ley General del ISSSTE. Asimismo, colocaron sellos en los accesos principales de los inmuebles que tomaron y desalojaron.

La CNTE convocó a este paro laboral de 72 horas, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la cancelación de la reforma a la Ley General del ISSSTE.

Proponen duplicar de 15 a 30 años de prisión penas contra extorsionadores en Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guerrero analiza una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar con penas de quince a treinta años de prisión a quien cometa el delito de extorsión a través de llamadas telefónicas, redes sociales y tecnologías de la información, dichas penas aumentarán cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Una  propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

En tribuna, el autor de la propuesta, reseñó que el delito de extorsión a través de los medios mencionados o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, cada vez es más recurrente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en 2018 en México se cometieron 5.7 millones de delitos de extorsión, de los cuales, 91.6 por ciento fueron vía telefónica.

Mientras que Juan Pablo Aguirre Quezada, Investigador del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República señala que diariamente en México se registran 13 mil extorsiones en promedio, y es uno de los delitos con mayor incidencia en el país, y en los últimos años se ha sofisticado mediante el uso de las tecnologías de la información para engañar y afectar el patrimonio de las víctimas, situación que en muchas ocasiones no son denunciadas, hecho que genera cifra negra de este delito.

Explicó que las extorsiones incluyen los llamados “montadeudas”, que operan a través de llamadas telefónicas de extorsión y usando la técnica de falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos y suplantación de identidad, que son algunas de las modalidades más recurrentes con las que se busca enganchar a las víctimas y obtener un beneficio económico de manera ilegal.

Otros de los casos más comunes son las llamadas de un supuesto familiar que está en apuros o secuestrado, amenazas de un supuesto grupo delictivo o autoridades, así como advertencias de suspender tu línea telefónica por fallas, acciones que mediante engaños buscan alarmar con la intención de obtener información personal o dinero, mientras que a través de la tecnología, los delincuentes ingresan a plataformas de mensajería celular, de donde toman datos y fotografías de los perfiles de usuario de sus posibles víctimas.

Por lo antes expuesto, Sánchez Alarcón recalcó que es primordial atender esa problemática porque es un flagelo que diariamente sufren las familias, por lo que se requiere realizar reformas al Código Penal estatal para imponer penas más severas y para combatir frontalmente el delito de extorsión en las modalidades que se han mencionado. Además, de aprobarse la reforma Guerrero se estaría sumando a los estados de Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México que ya cuentan en sus códigos penales con la tipificación del delito de extorsión, cuando se utilice la comunicación vía telefónica, o cualquier otro medio de comunicación electrónica o de redes sociales.

En Chilpancingo… El alcalde Gustavo Alarcón pide “tranquilidad”

IRZA

– El viernes, al menos tres asesinados y un herido

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- “Hay que estar tranquilos”, sugirió el alcalde Gustavo Alarcón Herrera a los ciudadanos de Chilpancingo, tras los recientes hechos de violencia que involucran a comerciantes locales de carne.

En una atropellada entrevista, como ya es habitual, el edil pidió a los medios de comunicación difundir que “tenemos un entorno agradable y no desagradable, por favor, porque el problema sí es serio ¿eh?”.

El miércoles 19 de marzo, a las 15:00 horas, fue atacado a balazos un vehículo Nissan tipo Sentra de color vino, sin placas, que transportaba a un proveedor de carne de cerdo, cuando salía del área de carga y descarga del mercado Baltasar R. Leyva Mancilla.

Como resultado del ataque murió un elemento de la Policía Auxiliar del Estado de Guerrero (IPAE), identificado como Daniel Huaxtitlan Adame, otro de esa corporación quedó lesionado, mientras que el proveedor resultó ileso.

La mañana de este viernes, en la calle República del Salvador, en el centro de esta ciudad capital, fue atacado a balazos un repartidor de pollo, y falleció al ingresar al hospital general “Raymundo Abarca Alarcón”, al norte de la ciudad.

Entrevistado a las 10:35 horas, después de participar en la conmemoración por el Día Mundial del Agua, en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac”, el alcalde pidió los capitalinos “estar tranquilos”.

Dijo que, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz, acordó incrementar los “rondines” y la “protección” a la sociedad “para evitar estos daños”, y el compromiso de estar “más atentos” no solo en el Centro, sino también en las colonias.

Cuestionado sobre los ataques a distribuidores de carne, comentó que no podía proporcionar más información porque la encargada de la investigación es la Fiscalía General del Estado (FGE). Pero, sin embargo, descartó el riesgo de un posible desabasto de carnes porque “el área de economía” del Ayuntamiento “está hablando que no hay ningún problema”.

Insistió, además, en que trabaja en beneficio de una población que quiere mejorar su entorno, su conocimiento y evitar el daño. “Eso es lo que estamos haciendo, tratando de dar mejores informaciones a nuestra población”, dijo.

– ¿El llamado a la ciudad? – le preguntaron mientras apresuraba el paso hacia la sede del Ayuntamiento.

– “Yo creo que hay que informar, hay que informar que hay que estar tranquilos, vamos a seguir resguardando todo Chilpancingo, como lo habíamos acordado, y agradecerles que no difundan que… pues tenemos un entorno agradable y no desagradable, por favor, porque el problema sí es serio ¿eh?”.

La tarde de este viernes, cabe señalar, se registró otro ataque armado en el mercado Baltasar R. Leyva Mancilla, en la nave de carnes, que habría dejado al menos dos personas asesinadas y una herida.

Pide diputada que dependencias difundan medidas de protección para Niñas y Mujeres

Boletín

Chilpancingo, Gro.- A propuesta de la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) las Comisiones unidas de las Niñas, Niños y Adolescentes y para la Igualdad de Género del Congreso del Estado analizan un exhorto a las Secretarías estatales de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Pública para que realicen campañas de difusión masivas para que niñas y mujeres sepan qué hacer, dónde acudir y cuáles son exactamente sus derechos, en caso de sufrir violencia de cualquier tipo.

En la propuesta presentada también se solicita a estas dependencias que presenten las acciones que se están realizando sobre los exhortos presentados contra el acoso hacia las mujeres.

Y es que refiere la diputada que este año el presupuesto de la Secretaría de la Mujer es de 102 millones de pesos, de los cuales 31 millones se destinarán a cuatro programas: Alerta de género, Fortalecimiento de transversalidad, Programa de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia y Para el bienestar y empoderamiento económico de las mujeres.

Sin embargo, dijo que al consultar ampliamente el Presupuesto de Egresos se encontró que no se contemplan recursos para que niñas y mujeres sepan exactamente cuáles son sus derechos, qué hacer en una situación de violencia, en sus hogares, en las calles o en sus centros de trabajo.

Por ello, dijo que es indispensable que la Secretaría tenga difusión amplia de los programas que realiza y que esa información pueda llegar a todas las mujeres, incluyendo a las de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Asimismo, se pronunció porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presente cuáles son las acciones que está realizando e implementando en contra del acoso y cómo se está protegiendo a las mujeres en sus centros de trabajo.

También apuntó que la Secretaría de Seguridad Pública debe informar qué está haciendo para la protección de las mujeres, porque de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas el número de mujeres desaparecidas subió de 23.40 por ciento a 29.84 por ciento en ocho meses.

“Y lo que queremos que nuestras niñas y mujeres que enfrentan desafíos diarios tengan una vida libre de violencia, puedan sentirse seguras y empoderar en cualquier lugar, es esencial que quienes están encargados de la seguridad comprendan la importancia de su papel como aliados en esta lucha”, apuntó Lührs Cortés.

La legisladora también propuso exigir a la Dirección General del Registro Civil que cumpla la ley y que se entienda que los matrimonios infantiles están prohibidos y que los usos y costumbres no pueden estar por encima de los derechos de las niñas y adolescentes.

Gestiona Evelyn Salgado con SICT proyectos de infraestructura para Guerrero

Edvin López

Ciudad de México.– En el marco del Año de las Obras, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, con el objetivo de gestionar proyectos que impulsen la conectividad y el desarrollo en la entidad.

Durante el encuentro, Salgado Pineda destacó la importancia de estas obras para mejorar la calidad de vida de las y los guerrerenses, reforzando la infraestructura carretera, abasto de agua y obra pública de desarrollo urbano y social.

A la reunión asistieron Irene Jiménez Montiel, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial; Martín Vega González, director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado y Facundo Gastélum Félix, director de la CAPASEG Guerrero.

Diputada propone exhortar a municipios a fortalecer combate de incendios forestales

Boletín

Chilpancingo, Gro.- Ante el inicio de la temporada de incendios forestales, la diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) propuso exhortar a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a que fortalezcan  sus cuerpos de seguridad ciudadana en la capacitación para la detección y combate de estos.

En el exhorto, que analiza la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado, la legisladora señaló que los incendios forestales representan una de las principales amenazas a los ecosistemas, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad de los bosques y áreas naturales protegidas, también la salud y seguridad de las comunidades.

Refiere que de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y la Comisión Nacional Forestal, Guerrero es el noveno estado con mayor incidencia de incendios, con un total de 327 incendios en 2024 con una superficie afectada de más de 416 mil hectáreas y siendo el quinto estado con mayor duración de incendios con un promedio con 198 horas y 17 minutos.

Dijo que el impacto de los incendios va más allá de la pérdida de vegetación, que se traduce en la liberación de gases de efecto invernadero, la modificación de los ciclos hidrológicos y el aumento del escurrimiento de agua, lo que agrava la crisis del agua en la región y la pérdida de flora y fauna.

La diputada refiere que el año pasado ocurrieron dos incendios en áreas naturales protegidas de “El Tecuani” y “El Veladero”, que han causado estragos significativos en estos ecosistemas vitales para el estado.

Por estas razones, plantea no solo exhortar a los Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla a robustecer sus cuerpos de seguridad ciudadana en la capacitación para la detección y combate de incendios, sino también a establecer un enfoque de apoyo interinstitucional para optimizar la coordinación entre los gobiernos federal y estatal.

Asimismo, propone que cada municipio destine los recursos necesarios como insumos, herramientas, capacitación especializada en estos temas y equipos para actuar de manera oportuna y eficiente ante cualquier contingencia ambiental de esta índole.

Y es que refiere que las acciones que se tomen serán un paso crucial para proteger los ecosistemas, garantizar la seguridad de las comunidades y fomentar un futuro sostenible.

Celebra DIF Guerrero Equinoccio de Primavera 2025 en la Zona Arqueológica de La Organera

Edvin López

*Se busca fortalecer la identidad cultural y fomentar la convivencia familiar

Eduardo Neri, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y fomentar la convivencia familiar, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Sistema DIF Guerrero, llevó a cabo la tradicional ceremonia de Ofrenda del Equinoccio de Primavera 2025 en la Zona Arqueológica de La Organera, en Xochilapa, municipio de Eduardo Neri, donde se contó con la participación de más de mil 300 asistentes.

La ceremonia ancestral que incluyó un ritual en el que familias guerrerenses renovaron su energía y se conectaron con la naturaleza en el inicio de un nuevo ciclo, se realiza por cuarto año consecutivo, con la cual busca preservar las tradiciones y fortalecer el vínculo con el legado histórico y patrimonial de la entidad.

El ceremonial estuvo encabezado por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, quien destacó la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la preservación de este sitio emblemático, considerado patrimonio cultural del estado. Asimismo, agradeció el apoyo del gobierno municipal de Eduardo Neri en la organización del evento, garantizando un espacio de encuentro para las familias.

Durante su intervención, Liz Salgado subrayó la importancia de impulsar actividades que enriquezcan el desarrollo integral de las familias, promoviendo la cultura, el respeto por la naturaleza y la convivencia.

Además, afirmó que con el sólido respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Sistema DIF Guerrero mantiene su compromiso de promover servicios, programas y experiencias que beneficien a las familias guerrerenses.

La presidenta del DIF estatal también destacó que la promoción de actividades culturales y la preservación de las tradiciones han sido un emblema de la administración estatal que encabeza la gobernadora, por lo que desde el DIF Guerrero se continuará fortaleciendo espacios de esparcimiento y encuentro para las familias.

La ofrenda de Equinoccio de Primavera en La Organera se ha consolidado como una de las festividades más significativas en el Estado, permitiendo que cada año más familias vivan una experiencia cultural única y refuercen su identidad a través de la historia y las tradiciones.

Salir de la versión móvil