La Presidenta Lizette Tapia Castro reafirma su compromiso de cuidar los recursos naturales

Yaremi López

**Se realiza foro por el Día Mundial de los Humedales

Al encabezar el pasado viernes 31 de enero el Foro Rutas de la Conservación “Encuentro por los Humedales”, que el Instituto Municipal de Ecología y Recursos Sustentables organizó en el marco del Día Mundial de los Humedales, que se celebra cada 2 de febrero, la presidenta Lizette Tapia Castro reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo las acciones en el cuidado de los recursos naturales con que cuenta Zihuatanejo de Azueta.

En la apertura de dicha actividad desarrollada en el Hotel Azul Ixtapa y ante la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, la alcaldesa Tapia Castro se identificó con “quienes tenemos la motivación por la conservación de nuestros recursos naturales, por cuidar lo que la Naturaleza nos dio en este municipio”.

Enfatizó que la educación ambiental “debe ser parte del día a día de lo que tenemos que hacer como política pública desde el gobierno municipal y que tenemos toda la voluntad, la disposición y el compromiso de ayudar a impulsar, porque no vamos a cuidar lo que no conocemos. Hay muchas cosas en los humedales, que los vemos, pero no los apreciamos, que no sabemos qué sucede”.

Abundó que los humedales no solo son ecosistemas que contribuyen en mucho a la biodiversidad, a la incubación de las especies acuáticas marinas, sino que también a estas zonas llegan las aves migratorias. “En esos lugares verdaderamente se incuba la vida, por eso es tan importante que los conozcamos”, remarcó.

Cabe destacar que en el evento inaugural del este foro tuvo una interesante intervención el biólogo Pablo Mendizábal Reyes, quien durante muchos años ha aportado sus conocimientos en el cuidado del medio ambiente en el municipio.

MAREMÁGNUM 193 – La presidenta Sheinbaum reafirma su liderazgo frente a Trump

Por Ricardo Castillo Barrientos

La sangre no llegó al río como vaticinaban algunos agoreros del desastre que festejaban la Orden Ejecutiva firmada por el presidente de USA, Donald Trump, tendiente aplicar aranceles del 25 por ciento, a los productos y artículos mexicanos.

Pocos analistas consideraban inviable la posibilidad de lograr un acuerdo con el Mandatario estadounidense, para postergar o anular la tajante disposición económica recién aprobada.

La contraparte mexicana encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya había fijado una posición inicial para que el gobierno norteamericano frenara el intermitente tráfico de armas hacia México, sin que jamás se recibiera respuesta de anteriores gobiernos, debido al financiamiento de las armerías, a las campañas electorales de políticos aquel país.

Con el garlito “ahí viene el lobo”, el “lobo feroz” dobló la cerviz y dio marcha atrás, después de una llamada telefónica con la Mandataria mexicana, quien jubilosa festejó a través de un tuit, los acuerdos entre ambos gobiernos para establecer una “pausa”, en la aplicación de los productos mexicanos, principalmente, las industrias automotriz, computación y electrónica, cuyo impacto tendrían repercusiones económicas en el tipo de cambio, la inflación y la disminución drástica de remesas.

La presidencia Sheinbaum siempre se mostró con optimismo frente a la amenaza electoral trumpista, dando prioridad al dialogo como fórmula mágica para zanjar diferencias y llegar a puntos de acuerdo, como así sucedió ayer, a menos de 24 horas para hacer efectiva la Orden Ejecutiva, a partir de este día 4 de febrero.

La presidente Sheinbaum y el presidente Trump, establecieron los siguientes compromisos: 1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de aleto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

Con este histórico acuerdo, la presidenta Sheinbaum reafirma su liderazgo nacional por el amplio apoyo popular recibido en los últimos días, a causa de la crisis provocada por el presidente norteamericano, por el momento ha sido frenada de forma contundente, en espera que a la brevedad se arriben a acuerdos definitivos que favorezcan a ambas naciones.

Marea Baja.- A manera de aclaración se hace constar que habemos tres Ricardo Castillo, uno recién nombrado Secretario de Educación Guerrero (SEG), se trata del maestro y político chilpancingueño, Ricardo Castillo Peña, quien venía fungiendo como subsecretario de Educación Básica y antes, director de Educación Primaria.

El tocayo Ricardo Castillo Díaz, se desempeña eficazmente como director de la Agencia de Noticias “Cuadratín”, antes laboró en el periódico “El Sur”, como reportero y Jefe de Información.

Su servidor Ricardo Castillo Barrientos, periodista y político, fue director del periódico “Avance de Guerrero”, “El Reportero”, el periódico vespertino “PM”, en Acapulco y “Premio Estatal de Periodismo” y Premio de Periodismo Parlamentario”, en el género de Columna Política. También ha sido asesor de tres gobernadores del estado.

Vaya esta aclaración por las felicitaciones recibidas y que son para el tocayo Ricardo Castillo Peña.

Marea Alta.- Sorpresivo resultó el nombramiento de la destacada tesorera de la UAGro, doctora Leticia Jiménez, como directora general de Educación Superior e Intercultural de la subsecretaría de Educación Superior de la Secretaria de Educación Pública (SEP).

El rector Javier Saldaña Almazán se encuentra de plácemes por la incorporación de su cercana colaboradora al gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. El nombramiento le fue otorgado por el secretario de la SEP, Mario Delgado Carrillo, en reconocimiento a su trayectoria universitaria y desde donde podrá contribuir al fortalecimiento de su alma mater.

Maremoto.- Por fin se reabrieron las puertas de la Unidad Deportiva del CREA, en la ciudad capital, después de más de un año de mantenerse ocupada por los “Servidores de la Nación”, enviados por la Secretaría del Bienestar, desde varias entidades federativas para realizar los Censos de los Damnificados de los huracanes Otis y John.

La reapertura del inmueble deportivo se llevó a cabo el pasado viernes, con el inconveniente, que en anteriores gobiernos funcionaba desde las cinco y media de la mañana a las 10 de la noche, y ahora se estableció el horario de la seis de la mañana a las ocho de la noche. Sería conveniente se ampliara el horario hasta las 10 de la noche, pues hay trabajadores que solo pueden acudir hacer sus ejercicios por la noche.

El Congreso de Guerrero cumplió 175 años – PRIMERA PARTE

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No basta saber quién entra y cómo entra en el parlamento. Es necesario además ver qué es lo que se hace y quién lo hace y qué no se hace” Giovanni Sartori”.

El politólogo Italiano Giovanni Sartori, ​ fue un politólogo e investigador italiano especializado en el estudio de la democracia, los partidos políticos y la política comparada, tiene razón en lo que estableció como una frase célebre, en donde deja en claro que no basta saber quién llega al parlamento o cómo fue que llegó ahí, es importante saber que se hace, quien lo hace y que se deja de hacer en dicho lugar en donde la palabra parlamento, significa lugar en donde se habla.

El Estado de Guerrero como entidad suriana integrante de la federación mexicana, nace a la vida Jurídica y Política a través del decreto número 3253 que expidió el Presidente José Joaquín de Herrera el 15 de mayo de 1849, creando el Estado de Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Ramón Guerrero Saldaña. Al recibir la Cámara de Diputados la propuesta, con fecha 20 de octubre del mismo año aprobó el Decreto y seis días después lo aprobó la Cámara de Senadores. Así, un 27 de octubre de 1849 en sesión solemne, la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero, siendo designado Juan Álvarez Hurtado, Comandante General, como gobernador interino  los periodos de su gobierno fueron del 27 de octubre de 1849 al 31 de enero de 1850, (Gobernador Provisional), después ocupó el cargo de Gobernador interino del 1° de febrero de 1850 al 14 de enero de 1852, y por último ocupó el cargo de Gobernador Constitucional del 15 de enero de 1852 al 7 de octubre de 1853.

Con esto, Guerrero ya tenía creado uno de los tres poderes: el Ejecutivo por decreto; faltarían el Legislativo y el Judicial, la creación de estos se daría una vez dictada la primera Constitución, al primer documento no se le llamo Constitución se le denominó Ley Orgánica Provisional para el Arreglo Interior del Estado de Guerrero y fue aprobada el 16 de marzo del año de 1850, designados los primeros diputados, ya estando los antecedentes del Poder Legislativo o del primer parlamento en nuestra entidad, los podemos ubicar al iniciarse el año de 1850, ya que en este año fueron elegidos los diputados para integrar el Congreso local, nombrándose por cada propietario un suplente.

El día 30 de enero de 1850 se instaló la Primera Legislatura Constituyente de Guerrero, en Iguala, que había sido declarada capital provisional ; cabe aclarar que el parlamento guerrerense, también ha tenido como sedes a Ciudad Guerrero, hoy Tixtla de Guerrero, y a Chilpancingo, lugar donde se proclamaron los Sentimientos de la Nación por el siervo de la nación José María Morelos y Pavón, actualmente capital del estado; el primer Parlamento Guerrerense se integró por once diputados, los cuales, una vez instalado el Congreso Constituyente, al día siguiente ratificaron a don Juan Álvarez Hurtado como Gobernador Provisional del Estado de Guerrero, además de que éste se consideraba militante del Partido Liberal fundado a principios del siglo XIX.

La Primera Legislatura del Estado de Guerrero, quedó instalada el día 30 de enero de 1850, en la ciudad de Iguala, integrada por 11 diputados propietarios electos al Primer Congreso Constituyente del Estado de Guerrero, siendo los siguientes: Nicolás Bravo, Diego Álvarez, Juan José Calleja, José María Añorve de Salas, Félix María Leyva, Ignacio Castañón, Miguel Ibarra, Ignacio Cid del Prado, Eugenio Vargas, Tomás Gómez y José María Cervantes. Como suplentes electos: Manuel Gómez Daza, Antonio Cano, Carlos Bravo, Miguel Quiñones, Mariano Herrera, Agustín M. Patiño, Juan Bautista Solís, Isidro Román, Luis Guillemaud, José Sierra e Ignacio Zamora.

Así el Congreso Constituyente se instaló el 30 de enero de 1850 en la ciudad de Iguala, que entonces era la capital del estado. Mediante decreto número 32, fechado el 12 de enero del mismo año, el Congreso Local estableció la división territorial del estado, que quedó constituido por nueve distritos electorales. La primera Ley Electoral del Estado fue promulgada el 6 de octubre de 1851.

Es oportuno señalar que el Congreso del Estado ha tenido diferentes sedes, la primera en la ciudad de Iguala en los primeros tres meses del año de 1850; la segunda en Ciudad Guerrero, hoy Tixtla de Guerrero, a partir de abril de 1850 hasta 1871 y por último, la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, la cual fue declarada en forma definitiva sede de los tres Poderes del estado.

En la histórica ciudad de Iguala, cuna de la Bandera Nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la conmemoración del 175 aniversario del Primer Congreso Constituyente de Guerrero, donde reafirmó su compromiso con la transformación del estado y la coordinación con el Poder Legislativo para impulsar leyes que garanticen el bienestar y los derechos del pueblo guerrerense. Ahí fue la invitada de honor.

La mandataria estatal expresó en dicho evento “Seguiremos trabajando con el corazón, sin descanso, en coordinación con esta soberanía, impulsando reformas necesarias para fortalecer los derechos y el desarrollo de Guerrero. En estos tres años, hemos promovido una agenda común que hoy nos permite informar avances significativos al pueblo”, destacó la mandataria estatal.

En la sesión pública y solemne del Congreso del Estado, ante los 44 legisladores presentes de la Sexagésima Cuarta Legislatura, Salgado Pineda resaltó la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con respeto institucional y visión de futuro. “Elevamos a rango constitucional el derecho a la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, promovimos la Ley de Mejora Regulatoria y la Ley de Bienestar, que garantiza programas para nuestras mujeres”, subrayó.

La titular del poder ejecutivo dijo que “Hoy más que nunca, el pueblo nos llama a ser fieles a su mandato y a ser artífices de su porvenir. Nos exige que cada ley, cada reforma y cada acción refleje el espíritu del constituyente y el espíritu de la transformación”, enfatizó Salgado Pineda.

Se dijo también “La batalla ya no es con fusiles, sino con ideas y proyectos, con justicia social para nuestras comunidades, bienestar para la niñez y paz en todos los rincones del estado”, afirmó en su mensaje. Primera de dos partes.

Región Montaña… Comunidades indígenas gestionan la reparación de una carretera

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Autoridades de comunidades indígenas ubicadas sobre el eje carretero Cochoapa el Grande-Cerro de la Garza-Dos Ríos-Terrero Venado, demandaron a las autoridades federales la rehabilitación de esa vía de comunicación que se encuentra en pésimas condiciones tras el paso de los huracanes “Otis” y John”.

Habitantes de esas localidades del municipio de Cochoapa el Grande solicitaron una reunión con autoridades de los tres niveles de gobierno, en la gira de trabajo que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 18 de enero cuando viajó desde San Luis Acatlán a Tlapa.

En ese tramo de la carretera Tlapa-Marquelia el convoy donde viajaba la presidenta fue detenida en más de 20 ocasiones para darle la bienvenida y obsequios, pero también para entregarle peticiones de atención, sobre todo en caminos, carreteras, maestros e infraestructura educativa.

Claudia Sheinbaum Pardo reconoció después de esa gira por la Montaña de Guerrero, por la Mixteca de Puebla y de Oaxaca el deteriorado estado en el que se encuentra la infraestructura carretera en esta zona Sur del país y fijó su compromiso con rehabilitar esa red de carreteras estatales y federales.

Este fin de semana los comisarios de las localidades Ñuu Saví de Cochoapa el Grande se reunieron con representantes de los tres niveles de gobierno para realizar un recorrido por los caminos en mal estado de ese municipio de la Montaña.

Al encuentro asistieron el alcalde de Cochoapa, Javier Gálvez García; el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Manuel Vázquez Quintero; el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), Martín vega González; el subsecretario de Obras, Gustavo Gallardo Carmona; el director del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (Igife), Benjamín Guinto Nava y representantes de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT).

Pobladores, funcionarios y autoridades hicieron un recorrido por la carretera de terracería del eje carretero Cochoapa el Grande-Cerro de la Garza-Dos Ríos-Terrero Venado, que señalaron es prioridad para la atención de los daños que provocaron los huracanes Otis y John en esa región.

Acordaron que en los próximos días darán a conocer una respuesta a sus peticiones de atención a ese eje carretero, además de la atención a varias escuelas que necesitan de mantenimiento, reparaciones y maestros. (www.ageniairza.com)

Gobierno de Guerrero brinda protección a migrantes con programas únicos en el país

Edvin López

*En días pasados la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera visitó los albergues en Tijuana, para conocer las condiciones en las que se encuentran los migrantes guerrerenses y atender sus peticiones

*Gobierno del Estado presentará en los próximos días la estrategia Guerrero Te Respalda, complementaria al programa federal México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Chilpancingo, Gro.- Desde el inicio de la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), dirigida por Silvia Rivera Carbajal, impulsa programas innovadores y de alto impacto para la protección de los migrantes guerrerenses.

Uno de los pilares de esta estrategia es el Programa 2×1, único en el país, que fomenta el desarrollo de proyectos productivos con la participación de migrantes y sus familias, permitiéndoles generar oportunidades económicas en sus comunidades de origen. Además, se han fortalecido iniciativas clave como Lazos Migrantes, para reunir a familias separadas por la migración, Regreso a Casa y un programa especial enfocado en la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes.

Como parte de este compromiso, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, realizó una visita a albergues en Tijuana, donde constató las condiciones en las que se encuentran los migrantes guerrerenses en tránsito o en espera de retorno. Durante su recorrido, dialogó con familias migrantes y reforzó la coordinación con organizaciones locales para garantizar asistencia y apoyo a quienes lo necesiten.

Además, el gobierno del estado presentará en los próximos días la estrategia Guerrero Te Respalda, complementaria al programa federal México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de brindar apoyo integral a los migrantes que retornen al país.

Este plan involucra a diversas Secretarías de Despacho y organismos públicos descentralizados, con el acompañamiento de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero y organismos internacionales, asegurando un enfoque integral basado en derechos humanos.

Bajo la coordinación de SEMAIGro, la estrategia contará con seis áreas de intervención diseñadas para ofrecer protección, atención y oportunidades reales de reintegración a los migrantes y sus familias.

El Gobierno del estado de Guerrero reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo sus estrategias de apoyo, garantizando un monitoreo constante de la situación y adaptando sus acciones a las necesidades de la población migrante.

Iván Hernández Díaz: Ya se reparan los daños que causaron los “Servidores de la Nación” en el CREA

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Iván Hernández Díaz, delegado de los programas federales para  el Bienestar en Guerrero afirmó que los daños que causaron los “Servidores de la Nación” (SN) a las instalaciones del CREA en esta ciudad, “no son mayores”.

Varias decenas de SN vinieron a Guerrero para apoyar a las familias que sufrieron daños en sus propiedades por el huracán “Otis” en octubre del 2023.

Los SN se “hospedaron” en las instalaciones del CREA, en esta ciudad, de donde durante más de un año partían hacia Acapulco y Coyuca de Benítez, lugares en los que “Otis” pegó con mayor fuerza.

Durante su estadía en el CREA los SN causaron daños en las instalaciones de ese lugar en el que principalmente los chilpancingueños hacen deporte, afectaciones que, si bien requieren de inversión monetaria para su reparación, el monto no se ha dado a conocer.

Hernández Díaz dijo: “ya iniciamos trabajos de mejoramiento. Priorizamos atender las áreas que más utilizan los deportistas, pero no significa que hayamos concluido las tareas de mejoramiento, las cuales seguirán en días y horarios con menos afluencia”.

Tras los daños que provocó el huracán “Otis” en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, las instalaciones del CREA que administra el Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG) fueron adecuadas para albergar a los SN.

Los “servidores de la Nación” abandonaron las instalaciones a finales de noviembre del año pasado, pero dejaron un notable deterioro en todas las áreas, particularmente en la cancha de futbol y la pista de tartán para atletismo.

El lunes 27 de enero deportistas de esta capital exigieron la apertura de las instalaciones, lo cual ocurrió el viernes 31 por parte de Iván Hernández y la titular del INDEG, Alma Rocío López Bello.

Cuestionado este lunes sobre el deterioro de las instalaciones deportivas, Hernández Díaz explicó que los trabajos no han concluido, pero señaló que “las afectaciones que hubo no son mayores”.

Agregó que los trabajos de rehabilitación se realizan con “recursos propios” y personal de la Delegación de la Secretaría del Bienestar porque “no tenemos un presupuesto extraordinario para esta tarea”.

Sobre la petición de los productores de mango para ser incluidos en el programa de Fertilizante para el Bienestar, el funcionario federal precisó que ese programa está diseñado para campesinos que producen granos básicos como maíz y frijol para garantizar la seguridad alimentaria.

“Hay otros cultivos (como el mango) que no forman parte de estos lineamientos”, dijo y recordó que autoridades de la Secretaría de Agricultura del gobierno federal se comprometieron a revisar la gestión.

En relación a los daños que provocaron las lluvias del huracán “John” en septiembre del año pasado en los cultivos de maíz de la región Tierra Caliente, el funcionario federal explicó que analizan la intervención de los tres niveles de gobierno en atención a los productores afectados que exigen la ayuda inmediata. (www.agenciairza.com)

El Hogar del Sol inicia el mes de febrero con la visita del Norwegian Joy

Edvin López

•El Gobierno de Guerrero impulsa los tours por lugares emblemáticos de Acapulco

Acapulco, Gro.- El Gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Sectur Estatal a cargo de Simón Quiñones, continúa gestionando la visita de cruceros, logrando con estrategias enfocadas a la proyección turística a nivel internacional la visita de trasatlánticos como el Norwegian Joy.

Con bandera de Las Bahamas, esta embarcación transporta a 3 mil 635 pasajeros y mil 636 tripulantes, procedente de Puerto Quetzal, Guatemala y con dirección hacia Puerto Vallarta, el crucero se ha iluminado con la belleza que ofrece Acapulco.

El titular de la Secretaría de Turismo en la entidad recibió a los cruceristas, quienes disfrutaron de un ambiente guerrerense con música típica y souvenirs, mostrando su emoción al conocer el puerto de Acapulco.

Simón Quiñones informó que también se estarán desarrollando tours para visitar los destinos emblemáticos del puerto, con el objetivo de reforzar las estrategias turísticas y poder ofrecer una gran experiencia a los visitantes extranjeros. Agregando que con la llegada de dicha embarcación se integra un tour marítimo.

“Hay diversos tours, hemos contabilizado más de 40 camiones que van a movilizar a los cruceristas, van por CityTours en la ciudad, van a Barra Vieja a comer pescado a la talla, otros a Pie de la Cuesta, otros van a los clavadistas de La Quebrada, otros a la zona arqueológica de Tehuacalco, otros van al Fuerte de San Diego, otros van a hacer un paseo recreativo con el Yate Bonanza, otros van a ir a la isla de La Roqueta, vamos a tener una gran actividad turística producto de la llegada de este crucero”, refirió.

El funcionario estatal destacó que la entidad registra una gran actividad en distintos segmentos de turismo, ya que mientras los cruceristas disfrutan de Acapulco, se continúa desarrollando el evento más importante de Tochito Bandera a Nivel nacional, el “AcaBowl” en el Deportivo Diamante con más de 20 mil asistentes, y a su vez, el turismo nacional disfruta de distintos destinos de Guerrero, además de que el puerto de Acapulco encabeza la lista de búsquedas en plataformas digitales para disfrutar del primer fin de semana largo del año, de acuerdo con Booking.com se registró un 140 por ciento de incremento.

También compartió que se espera la llegada de un crucero para el día 5 de febrero en Zihuatanejo, el cual estará pernoctando hasta el día 6, generando con esto una gran actividad turística y derrama económica.

A través de la Secretaría de Turismo, el Gobierno que encabeza Evelyn Salgado fortalece la confianza que tienen los visitantes nacionales e internacionales con estrategias que impulsan una gran oferta turística con distintas actividades, destacando que se continúa con la gestión para recibir a más de 20 cruceros esta temporada.

Evelyn Salgado anuncia una inversión de más de 116 MDP para obras sociales en Iguala

Edvin López

*Inaugura la gobernadora y el alcalde de Iguala, Erik Catalán techado y rehabilitación de cancha en la colonia Guadalupe

*Obras de infraestructura educativa y vial se proyectan en el municipio histórico en el Año de las Obras 2025

Iguala de la Independencia, Gro. – En el Año de las Obras, más de 116 millones de pesos serán invertidos este 2025, en una serie de obras de agua potable, infraestructura deportiva, educativa y mejoramiento vial en la histórica ciudad de Iguala, anunció la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al inaugurar el techado y la rehabilitación de la cancha de la colonia Guadalupe de este municipio en la zona Norte del estado.

Acompañada por el alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, la mandataria estatal cortó el listón inaugural del renovado espacio deportivo, donde vecinos y familias del lugar la recibieron con porras y muestras de cariño, reconociendo su compromiso con el impulso a la actividad cultural y deportiva de la juventud igualteca.

Evelyn Salgado detalló que se destinarán 55 millones de pesos en mejoras al Polideportivo de Iguala, además de 20 millones de pesos para optimizar el sistema de agua potable y drenaje sanitario. También se invertirán 8.5 millones de pesos en la tercera etapa del camino Iguala-Tuxpan, lo que impulsará la actividad turística de la región.

Asimismo, se canalizarán más de 25 millones de pesos para fortalecer la infraestructura educativa. A esto se suma la implementación del programa Tarjeta Violeta, en coordinación con el gobierno municipal, para apoyar a mujeres jefas de familia y madres solteras en condiciones vulnerables, con una meta de atención a más de 20 mil mujeres en el estado.

“Iguala no está sola. Mis paisanas y paisanos tienen todo mi respaldo, incluyendo a quienes están en Estados Unidos. Les enviamos un mensaje de apoyo en estos momentos de incertidumbre: cuentan con su gobernadora y su presidente municipal para recibirlos con los brazos abiertos”, expresó Evelyn Salgado, quien estuvo acompañada por la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda.

El alcalde Erik Catalán Rendón agradeció el respaldo de la mandataria estatal, destacando su compromiso con la juventud igualteca y la proyección de inversiones para el municipio.

“Le agradecemos de todo corazón su noble apoyo y respaldo a este proyecto. Por escuchar y cumplir con las necesidades de nuestra gente, hoy celebramos juntos esta obra, que es una inversión en el bienestar y desarrollo de nuestras familias”, expresó el edil.

Con esta serie de inversiones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refuerza su compromiso con el desarrollo de Iguala, con inversiones en infraestructura de calidad que serán de beneficio a la comunidad y fortalecerán el desarrollo de la región.

Evelyn Salgado refrenda unidad con el Congreso para la transformación y el bienestar de Guerrero

Edvin López

*Conmemora el 175 Aniversario del Primer Congreso Constituyente de Guerrero

Iguala de la Independencia, Gro. –En la histórica ciudad de Iguala, cuna de la Bandera Nacional, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asistió a la conmemoración del 175 aniversario del Primer Congreso Constituyente de Guerrero, donde reafirmó su compromiso con la transformación del estado y la coordinación con el Poder Legislativo para impulsar leyes que garanticen el bienestar y los derechos del pueblo guerrerense.

“Seguiremos trabajando con el corazón, sin descanso, en coordinación con esta soberanía, impulsando reformas necesarias para fortalecer los derechos y el desarrollo de Guerrero. En estos tres años, hemos promovido una agenda común que hoy nos permite informar avances significativos al pueblo”, destacó la mandataria estatal.

En la sesión pública y solemne del Congreso del Estado, ante los 44 legisladores presentes de la Sexagésima Cuarta Legislatura, Salgado Pineda resaltó la colaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con respeto institucional y visión de futuro.

“Elevamos a rango constitucional el derecho a la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, promovimos la Ley de Mejora Regulatoria y la Ley de Bienestar, que garantiza programas para nuestras mujeres”, subrayó.

Añadió que su administración ha impulsado la creación de universidades, el fortalecimiento de los derechos de las víctimas y la modernización del marco legal del estado.

“Hoy más que nunca, el pueblo nos llama a ser fieles a su mandato y a ser artífices de su porvenir. Nos exige que cada ley, cada reforma y cada acción refleje el espíritu del constituyente y el espíritu de la transformación”, enfatizó.

Evelyn Salgado reiteró que la transformación de Guerrero es una tarea que requiere de todas y todos: “La batalla ya no es con fusiles, sino con ideas y proyectos, con justicia social para nuestras comunidades, bienestar para la niñez y paz en todos los rincones del estado”, afirmó en su mensaje.

Durante la sesión, una comisión de diputadas y diputados de la Junta de Coordinación Política del Congreso recibió a la gobernadora, así como al alcalde de Iguala, Erik Catalán Rendón, y al presidente del Poder Judicial, Ricardo Salinas Méndez, para conmemorar este aniversario en la Plaza de las Tres Garantías de Iguala, símbolo de unidad Nacional.

Imparte la Semaren Guerrero cursos de prevención y combate de incendios a brigadistas

Edvin López

*Refuerza Gobierno de Guerrero la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales

Acapulco, Gro.- Siguiendo las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (SEMAREN), impartió los cursos “S-190 Introducción al comportamiento del fuego” y “S-130 Combatiente forestal” en Acapulco y municipios de la región Costa Chica.

Con el firme objetivo de prevenir y combatir siniestros ante la próxima temporada de incendios forestales, durante esta semana la Semaren Guerrero impartió cursos a unos 130 brigadistas de diferentes dependencias.

En la Base Naval del municipio de Acapulco, la Secretaría impartió los cursos “S-190 Introducción al comportamiento del fuego” y “S-130 Combatiente forestal” a 78 brigadistas de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Bomberos del municipio de Acapulco, Policía Estatal Ecológica, Secretaría Integral de Gestión de Riesgos y Protección Civil, así como personal de salvavidas de Acapulco.

Mientras que en el municipio de San Marcos se impartieron los mismos cursos a 50 brigadistas de dependencias y municipios de la Costa Chica como San Luis Acatlán, Ñuu Savi, Las Vigas, Copala, Ayutla, San Marcos, Ometepec, Florencio Villareal y Tecoanapa.

El gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda refuerza los trabajos de prevención de incendios en coordinación con los diferentes niveles de gobierno y voluntarios de la sociedad civil.

Salir de la versión móvil