Analiza el Congreso exhorto a la secretaría de educación a garantizar la identidad y libre personalidad de estudiantes

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Guerrero analiza un exhorto presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para que la Secretaría de Educación del Estado impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos que permita el ejercicio pleno del derecho a la educación orientada al respeto de los derechos humanos, la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, fomento de la cultura y el respeto al interés superior del menor garantizando la salud física, psicológica y emocional.

La legisladora explicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en diversos criterios jurisprudenciales, ha analizado los artículos 3º y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como diversos instrumentos internacionales a fin de garantizar que la educación sea un espacio de respeto y pluralidad donde las y los estudiantes puedan desarrollar libremente su identidad, expresarse sin restricciones y ejercer su personalidad sin ningún tipo de discriminación.

Dijo que si el sistema educativo cuenta con una normatividad reglamentaria basada en los derechos humanos coadyuva a generar ciudadanas y ciudadanos más seguros con capacidad de liderazgo con mejores herramientas para enfrentar los desafíos de la vida.

“Cada persona tiene derecho a manifestar su identidad a través de su vestimenta, peinado, corte de cabello o expresión cultural sin ser discriminados, negar este derecho mediante reglamentos escolares restrictivos representa una transgresión a los principios de igualdad y no discriminación”, señaló la legisladora.

Por lo anterior, dijo que la educación debe tener una disciplina escolar compatible con la dignidad humana, y es obligación del Estado garantizar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se exhorta a la Secretaría de Educación a que se revisen, modifiquen los manuales y reglamentos de convivencia escolar para que estén alineados a los principios constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos.

Supervisan autoridades del IMSS Guerrero unidades médicas y administrativas en Taxco, Iguala y Chilpancingo

MADIAN JIMENEZ

**Recorren ocho inmuebles en total, incluyendo hospitales, centros de seguridad social y subdelegaciones

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero realizaron una visita de supervisión a diversas unidades médicas y administrativas en Taxco, Iguala y Chilpancingo, con el fin de evaluar las acciones de mejora en procesos de atención y servicios ofrecidos a la población derechohabiente.

La titular del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Díaz Espinosa, acompañada por integrantes del Cuerpo de Gobierno delegacional, comenzó el recorrido en el Hospital General de Subzona con Medicina Familiar (HGSZ/MF) No. 5, ubicado en Taxco. Durante su visita, conversó con el personal institucional para conocer sus necesidades y fortalecer los servicios brindados.

Posteriormente, la delegación visitó el Centro de Seguridad Social (CSS) de Taxco, que cuenta con diversas instalaciones como cancha deportiva, alberca semiolímpica, así como áreas destinadas a talleres de manualidades, corte y confección, computación y huertos urbanos, entre otros.

En Iguala, las autoridades se dirigieron a la Subdelegación, donde realizaron un recorrido por sus instalaciones y escucharon las sugerencias del personal del Instituto, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios. Posteriormente, visitaron el Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar (HGZ) No. 4, para fortalecer los servicios médicos en el Primer y Segundo Nivel de Atención.

El recorrido continuó en el CSS de Iguala, una unidad dedicada a actividades deportivas y de bienestar social que atiende diariamente a más de 300 usuarios de todas las edades. Además de contar con cancha de usos múltiples y alberca semiolímpica, ofrece diversas aulas para actividades recreativas y educativas.

Finalmente, la delegación visitó el HGSZ/MF No. 3 y la Subdelegación en Chilpancingo, donde Díaz Espinosa conversó con trabajadores del Instituto y destacó su participación en las Ferias de Paz, eventos que han beneficiado a cientos de personas interesadas en los servicios del Seguro Social. La jornada culminó con una visita al CSS de Chilpancingo, donde supervisaron las instalaciones y se informaron sobre los servicios de bienestar social y deportes, con énfasis en las mejoras realizadas para beneficiar a la población con discapacidad.

La doctora Díaz Espinosa destacó que el objetivo principal de esta supervisión es identificar áreas de oportunidad para fortalecer los servicios brindados a los derechohabientes guerrerenses. Durante su visita a las tres unidades hospitalarias, también conversó con pacientes y sus familias, recibiendo sugerencias que contribuirán a mejorar la atención.

Además, reconoció el trabajo en equipo del personal del IMSS, resaltando el esfuerzo constante por ofrecer un mejor servicio a la población.

Ratifica el Congreso compromiso con la rendición de cuentas al recibir informes de la cuenta pública 2023

BOLETÍN

Chilpancingo, Gro.- Con la recepción de los  Informes de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, entregados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), se da cumplimiento a los procesos de fiscalización de los recursos públicos y el Congreso del Estado asume el compromiso de analizarlos para continuar en la ruta de la transparencia y rendición de cuentas, coincidieron la presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, Luissana Ramos Pineda, y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García.

Lo anterior, durante el acto protocolario de recepción de 47 Informes Individuales de auditoría, derivados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2023, que conforman el tercer y último bloque de informes correspondientes a la Cuenta Pública 2023, los cuales fueron entregados por el titular de la ASE, Marco César Paris Peralta Hidalgo.  

En su mensaje, la diputada Luissana Ramos Pineda dijo que estos informes representan un pilar fundamental en la fiscalización y será el Congreso local quien a través de la Comisión de Vigilancia realizará un análisis detallado y objetivo de los documentos para identificar, en caso de existir, posibles irregularidades, áreas de mejora y acciones correctivas que deben tomarse para garantizar el uso adecuado de los fondos del Estado.

Resaltó que, como diputadas y diputados integrantes de este órgano legislativo se deben asegurar que los informes sean instrumentos efectivos para promover la transparencia, rendición de cuentas y la mejora continua en la administración pública, para que los recursos se utilicen de manera eficiente y conforme a la ley, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza pública en las instituciones gubernamentales.

Ramos Pineda reiteró el compromiso de la Comisión que encabeza para realizar un proceso de fiscalización riguroso, transparente y enfocado para que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad.

Por su parte, el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, señaló que al cumplir con esta responsabilidad reafirma su compromiso del Poder Legislativo con la transparencia, el combate a la opacidad y fortalecer el gobierno abierto, honesto y al servicio de la gente.

Señaló que “desde la Junta de Coordinación Política reiteramos nuestro compromiso de trabajar de la mano con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local para fortalecer a las instituciones fiscalizadoras, solo así podremos garantizar que la fiscalización sea un instrumento efectivo de la lucha contra la corrupción y en la promoción de la transparencia”.

En su oportunidad, el  titular de la Auditoría Superior del Estado, Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que con la entrega de los informes se da cumplimiento a la obligación establecida en la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero y se fortalece la democracia mediante este acto de transparencia, agradeció al Congreso del Estado por el acompañamiento para que la dependencia a su cargo siga dando puntual seguimiento a las acciones de fiscalización y reiteró su disposición para seguir trabajando de manera coordinada e institucional.

Estos informes también fueron recibidos por la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina y los diputados Aristóteles Tito Arroyo y Arturo Álvarez Angli, vocales de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado, con la presencia de Cuauhtémoc Eugenio Rentería, secretario técnico y representante del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, así como de los Auditores Especiales y personal de la ASE.

Impulsa Evelyn Salgado el desarrollo y la seguridad de Tierra Caliente con más de 130 MDP en obras 2025

Edvin López

*La prioridad es nuestra gente, su bienestar y sus derechos, afirma ESP

*Encabeza Evelyn y Liz Salgado entrega de aparatos funcionales para Transformar Vidas en Ajuchitlán del Progreso

*Lleva gobernadora a Tlapehuala la Feria de Servicios Integrales con todas las dependencias del gobierno en territorio

Tlapehuala Gro. – En una intensa gira de trabajo por la Tierra Caliente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó el compromiso de su gobierno para seguir impulsando el desarrollo de la región con una inversión para este 2025 superior a los 131 millones de pesos en diversas obras como, centros de salud, espacios públicos, sistemas de agua potable y carreteras.

La mandataria estatal visitó el municipio de Ajuchitlán del Progreso donde, junto con la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, hizo entrega de aparatos funcionales como sillas de ruedas, muletas, andaderas, bastones, todo esto correspondiente al mes de febrero del programa “Transformando Vidas” a personas con discapacidad beneficiarias de la región.

“Son 262 aparatos que estamos entregando para quienes lo necesitan con mucho cariño para todas las familias que requieran de este apoyo. El DIF Guerrero demuestra una vez más su compromiso con todas las familias de Tierra Caliente. Este programa Transformando Vidas es maravilloso porque no solo cambia la vida de los niños, y también de sus familiares y cada mes se entregan apoyos”, expresó Evelyn Salgado.

Ahí mismo, Evelyn y Liz Salgado también entregaron apoyos alimentarios, trabajando en estrecha coordinación con los nueve municipios de la región de Tierra Caliente, con el compromiso de seguir fortaleciendo los programas como la Pensión a Personas con Discapacidad que es universal en Guerrero a beneficiarios de cero a 64 años de edad.

“Todas las personas que tengan discapacidad en sus municipios se pueden registrar del 17 al 28 de febrero al programa de Pensión Universal, es para todos los que tengan una discapacidad y se les va a entregar un apoyo, para que no se nos quede nadie sin su apoyo”, dijo la mandataria estatal.

Más tarde, la gobernadora y su gabinete se trasladó al Municipio de Tlapehuala donde llevó una Feria de Servicios Integrales con todas las dependencias del gobierno del estado para atender las demandas de la población y acercar los servicios gratuitos de registro civil y servicios de salud.

En su mensaje, Salgado Pineda anunció una inversión histórica para la región de Tierra Caliente por más de 130 millones de pesos en diversas obras como, centros de salud, espacios públicos, sistemas de agua y carreteras, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la seguridad de la región.

En Tlapehuala, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dijo que serán invertidos en este municipio más de 28 millones de pesos en ampliar la cobertura de suministro de agua potable como una prioridad, así como la construcción de la primera etapa del sistema de drenaje sanitario.

Por su parte, el director general de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, destacó que la prioridad de la gobernadora Evelyn Salgado es incrementar la obertura de agua potable, drenaje y saneamiento en el estado, atendiendo en Tierra Caliente durante los años 2022 al 2024, una importante inversión en 17 obras hidrosanitarias con más de 73 millones de pesos, beneficiando a más de 72 mil 700 habitantes.

Agregó que para este ejercicio fiscal 2025, se tiene contemplado invertir 54 millones de pesos en proyectos de agua potable y saneamiento en diversos municipios de Tierra Caliente con la participación de los gobiernos municipales como el caso de Tlapehuala donde el ayuntamiento aportará más de 10 millones de pesos, fortaleciendo los servicios básicos de la mano del gobierno del estado.

Con la presencia de alcaldes y alcaldesas de los municipios de Tierra Caliente, la gobernadora Evelyn Salgado refrendó su compromiso de trabajar sin distinción partidista, en un mismo equipo, con la camiseta de Guerrero y de la Tierra Caliente, por eso, apoyará a todas y todos los presidentes municipales.

En los encuentros estuvieron presentes en los alcaldes de Ajuchitlán del Progreso, Víctor Mendoza Navarro; el alcalde de Tlapehuala, José Luis Antunez; la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, entre otros funcionarios estatales y ediles de la Tierra Caliente.

Entrega Evelyn Salgado nuevo Mercado Municipal con más de 23 MDP de inversión para el desarrollo de Arcelia

Edvin López

*Nuevo Mercado Municipal transforma la economía local y beneficia a más de 30 mil habitantes

*Gestiona la mandataria rehabilitación de la carretera federal hacia Pungarabato y anuncia más obras para Arcelia en 2025

Arcelia, Gro. – Como parte del Año de las Obras, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó de manera formal el nuevo Mercado Municipal de Arcelia, que representó una inversión superior a los 23 millones de pesos, transformando la economía local y beneficia a más de 30 mil habitantes, además de anunciar más obras de desarrollo para la región de la Tierra Caliente.

“No nos vamos a detener, vienen obras más importantes, ese es el tamaño del compromiso que tenemos con esta región de la Tierra Caliente. Queremos que estas obras de transformen en bienestar para todas las familias de toda la región”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

En su mensaje, la mandataria estatal mencionó que gestiona la rehabilitación de la carretera de Arcelia – Pungarabato que es una sentida demanda de la población, además de mencionar que este año 2025 se realizarán dos importantes obras, la rehabilitación de la Unidad Deportiva y la tercera etapa de la red de agua potable en la cabecera municipal de Arcelia.

Durante la entrega del Mercado Municipal de Arcelia, la gobernadora reafirmó su compromiso de seguir impulsando infraestructura que fomente el desarrollo económico y social de los municipios guerrerenses.

 “Estamos construyendo un Guerrero con mejores condiciones para todos, con obras que transforman y generan bienestar”, expresó Salgado Pineda.

El proyecto del mercado se llevó a cabo en diversas etapas, brindando instalaciones modernas y adecuadas para el comercio local.

Este renovado centro de abasto cuenta con espacios dignos y funcionales para los comerciantes y consumidores, ofreciendo áreas especializadas para la venta de alimentos, productos cárnicos, abarrotes y otros giros comerciales, así como sanitarios e instalaciones eléctricas.

La titular de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, dijo que la construcción del nuevo Mercado Municipal de Arcelia mejora la infraestructura comercial e impulsa la economía local al brindar un espacio digno y seguro para más de 256 locales comerciales. Además, mejora el acceso a productos de primera necesidad en condiciones higiénicas y adecuadas, beneficiando a miles de familias de la región de la Tierra Caliente

Acompañada por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y del alcalde Ángel Bustos Mercado y el diputado local, Bulmaro Torres Berrum, la gobernadora Evelyn Salgado recorrió las instalaciones del mercado donde locatarias y locatarios agradecieron esta obra con espacios dignos y ordenados.

Personal de SGIRPCGRO participó en curso internacional sobre reducción de riesgos de desastres en Japón

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de fortalecer la seguridad y resiliencia de las comunidades en Guerrero, personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado participó en el curso internacional “Promoción de la Inversión en la Reducción del Riesgo de Desastres a través del Plan Local de Reducción del Riesgo de Desastres”, que se llevó a cabo en días pasados en Japón.

Este curso, organizado por la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), permitió a los participantes conocer la experiencia japonesa en la gestión y reducción de riesgos de desastres (RRD), así como la importancia de invertir en medidas preventivas que protejan a la población de cualquier situación de riesgo por cualquier fenómeno perturbador.

Siguiendo la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha reiterado su compromiso con la seguridad y bienestar de las y los guerrerenses, la participación en este programa forma parte de las estrategias del gobierno estatal para fortalecer las capacidades de prevención y respuesta de la SGIRPCGRO ante los embates de los fenómenos naturales.

En representación de esta secretaría participó el Geólogo, Ernesto Javier Morales Paz, quien visitó por más de ocho días las ciudades de Tokio, Shizuoka y Nagoya, donde analizaron metodologías avanzadas para la planificación de RRD, el uso de mapas de riesgos y la aplicación de medidas estructurales y no estructurales para la reducción de daños ante sismos e inundaciones. También profundizaron en el Marco de Sendai para la Reducción de Desastres, una estrategia internacional clave para la mitigación de riesgos.

El conocimiento adquirido en este curso será aplicado en Guerrero para fortalecer la elaboración de planes locales de prevención y reducción de riesgos, con el propósito de proteger a la población, reducir la vulnerabilidad de las comunidades y garantizar un futuro más seguro para todas y todos.

El gobierno de Guerrero reafirma su compromiso con la construcción de un estado más seguro y resiliente, promoviendo acciones preventivas y fortaleciendo los conocimientos, habilidades y capacidades del personal responsable de atender las situaciones de emergencias generadas por los fenómenos perturbadores.

El gobierno de México y de Guerrero coordinan acciones para el abasto de insumos en Unidades de Salud

Edvin López

*Se reúne la titular de Salud con director de la DGPLADES para analizar las estrategias de distribución de insumos en Guerrero

*Trabajos para la recepción y entrega de insumos iniciarán a partir del mes de marzo: Peña Viveros

Chilpancingo, Gro.- Con el objetivo de coordinar los trabajos de la estrategia de distribución de insumos en Guerrero, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Dirección General de Planeación y Desarrollo del Sector Salud (DGPLADES), Raúl Peña Viveros, y el encargado del IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna.

Durante la reunión, García Carbajal indicó que, con esta reunión de planificación, se visualizan, verifican y analizan las diferentes estrategias para la distribución de insumos, con el fin de avanzar en el abasto de las unidades de salud y fortalecer así la prestación de los servicios de salud en Guerrero.

Por su parte, el director general de Planeación y Desarrollo del Sector Salud (DGPLADES), Raúl Peña Viveros, mencionó que la Secretaría de Salud estatal, junto con el IMSS-Bienestar, coordinarán los trabajos para la recepción y entrega de insumos a partir del mes de marzo, garantizando así la distribución óptima para todas las unidades y centros de salud.

De igual forma, destacó que el gobierno federal tiene prevista la consolidación más grande de medicamentos, material de curación y parte de las claves terapéuticas en México, por lo que se espera que, a mediados de marzo, se pueda distribuir en todas las unidades y centros de salud.

Al terminar la reunión, se realizó un recorrido por los Almacenes Centrales I y II de Chilpancingo, pertenecientes a la Secretaría de Salud del estado, en donde se hizo un reconocimiento de los inmuebles que serán los puntos para la recepción y distribución de insumos y medicamentos, a este recorrido se sumó la diputada local y presidenta de la Comisión de Salud Beatriz Vélez Núñez, quien  también es secretaria general de la sección 36, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA).

En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Planeación, Roberto Núñez Hernández; el Comisionado de para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COPRISEG), Fausto Eduardo Olivares Huerta; el subdirector de Recursos Materiales, Jesús Antonio Aparicio Calvo; la responsable del Almacén Central, Grecia Monserrat Ariguznaga Rivera; de la OPD del IMSS-Bienestar, Jefa de Atención a la Salud, Xóchilt Figueroa Flores; y Alfredo Mendoza Guerrero.

Impulsa el gobierno estatal la formación y educación en las juventudes guerrerenses

Edvin López

*Se destaca la importancia de generar espacios de información y concientización para la juventud: Jessica Maldonado

Tixtla, Gro.- Con la responsabilidad y el firme compromiso de fortalecer el acceso a la información y a la educación de la juventud guerrerense, la Secretaría de la Juventud y la Niñez, en coordinación con diversas dependencias del gobierno del Estado, llevaron a cabo dos importantes eventos en el municipio de Tixtla: la Feria Integral “Feria Educativa SEJUVE 2025” y la “Juventud Es Cuidarse”, donde el objetivo principal es crear entre las juventudes una cultura informativa sobre diversos temas que son de relevancia para su formación.

La “Feria Educativa SEJUVE 2025”, evento de gran relevancia que reunió a más de 15 instituciones educativas del sector público y privado. Con la participación de 553 jóvenes, tuvo como propósito principal promover el acceso a la educación superior, ofreciendo información sobre becas, programas de estudio y diversas oportunidades académicas y profesionales.

En el marco de la Feria Integral “Juventud Es Cuidarse”, se brindó información y orientación sobre derechos sexuales y reproductivos, así como estrategias para la prevención de embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual.

Dentro de esta jornada, la Comisión Estatal de Derechos Humanos impartió la charla “Amor, entre Pen y Vagy”, con el objetivo de fomentar relaciones sanas y responsables entre los jóvenes, así mismo, la SEJUVE presentó la conferencia “Embarazos a Temprana Edad”, abordando un tema crucial para el bienestar y el futuro de la juventud, ahí 284 Jóvenes participaron activamente en las diversas actividades programadas.

Además, se distribuyeron más de 1,000 preservativos como parte de la campaña de prevención al embarazo y al cuidado sexual, entre las dependencias que colaboraron en esta iniciativa se encuentran la Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer, la Dirección Municipal de Salud, el DIF Municipal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, reafirmando el esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de la juventud.

Durante la inauguración de ambos eventos, la titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Jessica Maldonado Morales, destacó la importancia de generar espacios de información y concientización para la juventud guerrerense. Asimismo, agradeció el respaldo incondicional de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para impulsar estas iniciativas, y reconoció el apoyo del presidente municipal de Tixtla, Alberto Michi Campos, por su compromiso con el desarrollo de la juventud en su municipio.

Estos esfuerzos reafirman el compromiso del gobierno del estado con el bienestar y desarrollo de la juventud, proporcionando herramientas clave para construir un futuro más saludable, responsable y con mayores oportunidades educativas y profesionales.

Gobierno del estado entrega de 51 nombramientos de promoción a personal administrativo y docente del nivel superior: SEG

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Para fortalecer la educación superior en Guerrero, el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña entregó 51 nombramientos de promoción a personal administrativo y docente del nivel superior, derivados de jubilaciones, defunciones y bajas en Escuelas Normales, Unidades de UPN y Centros de Actualización del Magisterio (CAM).

A través de la entrega, se cumple el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de transformar la educación con procesos de promoción con apego a la normatividad, garantizando la transparencia y el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del sector educativo.

Castillo Peña informó que la promoción benefició a maestros y personal administrativo de instituciones formadoras de docentes como la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el Centro Regional de Educación Normal de Iguala, las Unidades UPN de Acapulco e Iguala y el CAM de Chilpancingo, de las recategorizaciones derivadas de jubilaciones, defunciones y bajas y tres plazas de nueva creación.

El secretario de Educación en Guerrero detalló que, del total de beneficiados, cinco trabajadores ascendieron de línea escalafonaria al cambiar de una clave administrativa a una docente; con ello, se reconoce el esfuerzo académico del personal de las normales.

Agregó que otro de los logros significativos fue el cambio de techo financiero para 23 trabajadores que tenían un presupuesto asignado de educación básica, pero que ahora son reconocidos por la federación en el nivel superior.

Estos avances reflejan el compromiso que tiene el Gobierno de Guerrero con la “dignificación de la labor educativa, el fortalecimiento de las instituciones y la sección 14 del SNTE”.

SSP Guerrero realiza despliegue operativo para Show Aéreo y Carrera Deportiva La Gran Fuerza de México

Edvin López

Acapulco, Gro.- Como parte de la estrategia de seguridad que se implementa para la Carrera Deportiva y el Espectáculo Aéreo ‘La Gran Fuerza de México’, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero reforzará su operatividad en el puerto de Acapulco con acciones estratégicas y filtros de atención ciudadana sobre distintos tramos de la Costera Miguel Alemán y vías alternas.

El próximo domingo 23 de febrero se llevará a cabo este importante evento, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional para conmemorar el Día de la Fuerza Aérea y el Día del Ejército Mexicano, se convoca a la ciudadanía y turistas a que disfruten de este espectáculo, autoridades de los tres niveles de gobierno tomarán las siguientes medidas.

A partir de las 02:00 horas del próximo domingo se cerrará la avenida Costera, del punto de la Vía Rápida hasta la Base Naval, para iniciar con los preparativos de la carrera deportiva de 5 y 10 kilómetros. Las autoridades darán el banderazo de salida a las 07:00 horas y se espera concluya a las 08:30 de la mañana.

Durante ese lapso y para agilizar el tránsito, se tendrán como rutas alternas las avenidas Wilfrido Massieu, Farallón del Obispo y Horacio Nelson, así como las calles Bella Vista, El Morro, Roca Sola y Lomas del Mar en la zona de Costera Vieja. También permanecerán abiertas y vigiladas la ruta de Vía Rápida, Constituyentes y avenida Cuauhtémoc.

A las 09:00 horas, justo al finalizar la carrera, dará inicio el Espectáculo Aéreo sobre la bahía de Santa Lucia, y el cual se apreciará mejor sobre la zona del Asta Bandera y Parque Papagayo.

La Secretaría de Seguridad Pública Estatal invita a la ciudadanía a tomar en cuenta el horario de estos cierres viales para planificar sus traslados, así como atender las indicaciones de las autoridades para disfrutar de un evento ordenado.

Salir de la versión móvil