Joven a punto de perder la vida tras ser picado por un alacrán en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan.- Un joven estuvo a punto de perder la vida luego de ser picado por un alacrán amarillo. La familia del afectado solicitó ayuda a los vecinos debido a que la picadura causaba un gran daño al joven.

De inmediato, llamaron a las autoridades de Protección Civil Municipal, quienes acudieron rápidamente a la comunidad del Carrizal. Los elementos de Protección Civil brindaron los primeros auxilios al joven y lo trasladaron al Hospital IMSS Bienestar para recibir atención médica. Afortunadamente, fue atendido a tiempo y su vida fue salvada.

Las autoridades municipales hacen un llamado a la población para que tome precauciones, ya que, debido a la temporada de calor, se ha registrado un aumento en la presencia de alacranes en la zona.

Gobierno de Lizette Tapia Castro se previene para la temporada de estiaje

Yaremi López

*Anuncia nuevos proyectos para colonias y comunidades

Al asistir a la comunidad de el Coacoyul para arrancar la obra de pavimentación de importante vialidad, la presidenta Lizette Tapia Castro comento a medios locales de los trabajos que se están realizando en el tema del agua potable, con el fin de estar preparados para la temporada de estiaje y así lograr que afecte lo menos posible a la comunidades.

Primero se refirió al caso específico de el Coacoyul en donde señalo que actualmente ya trabajan en el proyecto de la construcción de un nuevo tanque para la mencionada comunidad, adelanto que se contrato a una empresa para localizar fuentes posible de agua y ya se tienen ubicados cinco puntos en diferentes sectores.

Señaló que por el momento ya se logro que la mayoría de las comunidades tengan su sistema de agua, poniendo como ejemplo a la comunidad de Los Reyes conocida como La Chivera que era de las que faltaban por tener su sistema de agua, ahora ya lo tienen y con dos redes de distribución.

Con lo anterior prácticamente se tienen cubiertas las comunidades y ya se esta trabajando en la reparación integral del tanque de la comunidad de Barrio Nuevo, que abastece a la mayoría de esa población y esta ubicado en la colonia Nuevo Horizonte al que se le va a cambiar completamente la losa superior y con estos trabajos se tratara de evitar que las comunidades se vean afectadas por el estiaje.

Vecinos de Nuxco claman por solución a la contaminación por drenaje cerca de jardín de niños

Cuauhtémoc Rea Salgado

Nuxco, Gro.- A pesar de los constantes llamados realizados a las autoridades en los últimos cinco años, los vecinos del jardín de niños 5 de Mayo, ubicado en el poblado de Nuxco, en el municipio de Tecpan de Galeana, siguen soportando los fétidos olores provenientes de las aguas negras que escurren por la zona.

Este jueves, algunas vecinas como doña Dolores y doña Leopoldina, hicieron un nuevo llamado a los tres niveles de gobierno para que intervengan, especialmente porque los niños y los maestros han tenido que suspender sus actividades en el jardín de niños, y no hay una fecha definida para su regreso a clases.

Ante la falta de respuesta de las autoridades, varios vecinos de la colonia han decidido organizarse y, con recursos propios, comenzar la rehabilitación del sistema de drenaje. Esto, debido a que no hay un plazo claro para la reparación integral del drenaje en esta área de Nuxco.

Las madres de familia Cristina Jiménez y Sofía Berdeja expresaron que no llevan a sus hijos al jardín de niños por temor a que se enfermen debido a la situación insalubre. Además, pidieron a las autoridades educativas que también tomen cartas en el asunto y colaboren para resolver este problema de salud pública lo antes posible.

MAREMÁGNUM 198 – Por el arco del triunfo, se pasan el estatuto de Morena

Por Ricardo Castillo Barrientos

La guerra partidista en MORENA-Guerrero está declarada, va rumbo a su apogeo en plazo mediato, por las airadas reacciones de ínclitos personajes que se consideran a sí mismo como “puros”, en contra del Colectivo “Constructores y constructores del segundo piso de la transformación”, impulsado por Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad de la Ciudad de México y Alfonso Ramírez Cuellar, vice-coordinador de los diputados federales morenistas.

Por el relevante hecho de haber participado en la fundación de MORENA, el ex diputado federal, Rubén Cayetano García, el ex secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y Jacinto González Varona, presidente del Comité Ejecutivo Estatal, han sacado a relucir sus mejores armas verbales para confrontar al bloque adversario y desenmascarar sus reales pretensiones políticas.

La discusión central de los grupos confrontados se centra en el tema de la afiliación, que pretende llevar a cabo, el “Colectivo de Aspirantes a la Gubernatura”, facultad exclusiva de la Secretaría de Organización del CEN, a cargo de Andrés Manuel López Beltrán y las secretarías de Organización de los Comités estatales. A cualquier otro, le correspondería coadyuvar en la promoción.

Al respecto, el Artículo 3 de los estatutos señala que uno de los fundamentos del partido es que “la afiliación será individual, personal, libre, pacífica y voluntaria, sin corporativismos de ninguna índole, sin que se permitan facciones, corrientes o grupos que vulneren la soberanía del partido”.

En tanto el Artículo 9 afirma, qué si bien dentro del partido habrá libertad de expresión de puntos de vista divergentes, “no se admitirá forma alguna de presión o manipulación de las y los integrantes de nuestro partido por grupos internos, corrientes o facciones”.

Estas disposiciones han sido pasadas por alto, porque en la entidad, se han formado grupos políticos muy reconocidos, como el Nuñista, el Felixista, el Pablista, los Cayetanos y de reciente creación, los Ulisistas, todos juntos, pero no revueltos, contravienen los propios estatutos del partido oficial.

Los temas de la afiliación; la próxima elección de ministros, magistrados y jueces; y el apoyo a la presidenta Sheinbaum y al segundo piso de la transformación, han servido de pretexto para llevar agua a sus molinos, los grupúsculos enquistados en el partido o en la administración pública, para seguir siendo favorecidos de los presupuestos oficiales, como en otros tiempos gozaban de privilegios personajes priistas y perredistas.

La cruenta batalla campal dio inicio a todas luces, la cual habrá de prolongarse por dos años y medio más, hasta que se defina la candidatura de MORENA. Se requiere, a la voz de ya, el CEN designe un delegado nacional que venga a poner orden y someta a los ansiosos y madrugadores aspirantes, a respetar las reglas a que deberán ajustarse los aspirantes a la máxima representación estatal.

Marea Baja.- Como todo mundo está destapando sus aspiraciones políticas, el ex senador Sofío Ramírez Hernández, no podría quedarse atrás y también se lanzó al ruedo político por la vía independiente, en pos de la gubernatura del estado, la que estuvo muy cerca de obtener en 2015, por el PRD.

En ese año, Sofío Ramírez contaba con más del 80% de los consejeros perredistas, pero a última hora fue desplazado por “Los Chuchos”, designando candidata a Beatriz Mojica, ex secretaria de Desarrollo Social, en el gobierno aguirrista. Después de 10 años, Sofío viene por la revancha, nada más que falta lo principal, el partido que lo postule y registre para participar en la contienda de 2027, pues ya tiene hasta su corrido y logotipo para la campaña electoral.

Marera Alta.- A propósito de la Campaña Nacional de Afiliación, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y los senadores Félix Salgado Macedonio y Beatriz Mojica Morga, fueron a pasar lista de presente con Andy López Beltrán, en su carácter de secretario de Organización del CEN, para la reafiliación al partido en el poder, a nivel estatal y nacional.

El Plan de Afiliación tiene como meta el registro de 10 millones de miembros en todo el país y 500 mil, en la entidad. Estas cifras fueron establecidas de acuerdo a los últimos resultados electorales, en donde MORENA arrasó a los partidos adversarios, ahora busca alcanzar la cifra más alta de militantes, en la historia política de México.

Maremoto.- Bastante encomiable la iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guerrero, que en breve, presentará la fracción parlamentaria del PRI, en el Congreso del Estado, para que las personas heridas de bala, sean atendidas en hospitales militares, porque cuando son llevados a los hospitales civiles, en ocasiones son rematados a balazos.

El último suceso se presentó hace unos días, cuando fueron rematados tres individuos que eran trasladados desde Ayutla a Acapulco, y una persona más que los acompañaba. En el trayecto carretero se dio el brutal crimen, mismo que podría haberse dado en el hospital general de “El Quemado”, existiendo el temor de los trabajadores de la salud, de resultar victimas circunstanciales.  

Entrega la ASE los informes de resultados de la cuenta 2023.

*-//Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“No tan solo se fiscaliza, sino que también se transparentan los recursos”.

Una de las funciones principales de la Auditoría Superior del Estado, es el auditar los recursos públicos de los poderes y de todos los sujetos obligados esto para evitar la corrupción y el mal uso de los recursos públicos que se gastan en el pueblo, tanto en políticas públicos como en gasto y obras públicas que tienden a beneficiar a los ciudadanos de la entidad.

En ese contexto el Contador Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, titular de la Auditoria Superior del Estado, realizó la entrega al Congreso local de los 47 informes individuales y un informe general de resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, esto para dar cumplimiento a lo que está obligada dicha dependencia que depende del Congreso de Estado como un órgano auxiliar en la fiscalización de los recursos públicos.

Dichos informes se indicó que  contienen los resultados de la fiscalización del  3° bloque de las cuentas públicas 2023 de las entidades fiscalizables en Guerrero, los podres públicos y los organismos públicos descentralizados, con lo cual este órgano técnico concluye satisfactoriamente en los plazos y términos establecidos en su Programa Anual de Auditoría, para la fiscalización de la Cuenta Pública 2023. Además de ser un compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, con lo que se previenen posibles actos de corrupción y malversación de los recursos públicos que se reciben.

El titular de la ASE, fue recibido en la sede del Congreso local de la LXIV legislatura por la legisladora local Luissana Ramos Pineda, quien es este poder la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado  del Poder Legislativo, por lo que es la responsable de vigilar y coordinar los trabajos que realiza la dependencia fiscalizadora.

Entregar y recibir los informes son de gran valor para los órganos de control  del gasto público y para la ciudadanía, porque reflejan el uso adecuado  de los recursos públicos que reciben los entes obligados, con base a la ley de fiscalización, lo que contribuye a la confianza pública en las instituciones gubernamentales, la transparencia es un valor que los ciudadanos valoran cuando se les informa de cómo se gasta y en que se gasta el erario público.

En dicho evento de rendición de cuentas y transparencia el titular de la ASE, les reiteró su compromiso con un proceso de fiscalización riguroso y transparente, siempre enfocados en que cada informe de auditoría sea un paso hacia una gestión pública más responsable y al servicio de la sociedad, sin reticencias en informar cómo se rindieron las cuentas en los informes por parte de los poderes y de los demás entes obligados, además de los resultados de dichas auditorías que realizó la ASE, y los procedimientos que se emprendieron con los que presentaron algunas anomalías.

Ahí también el auditor  Peralta Hidalgo, externó su reconocimiento a las y los auditores especiales, directores generales, el secretario técnico, coordinadores y en general a todo el equipo de trabajo de la Auditoría Superior del Estado, ya que desde su llegada se implementó un sistema de trabajo de coordinación entre todo los integrantes de dicho organismo, creando y dando cursos de capacitación para lograr mejores resultados en equipo.

Dejó en claro que ese reconocimiento público es por su esfuerzo diario en mejorar y fortalecer la actividad de Fiscalización Superior que realizamos, como un órgano auxiliar del Congreso del Estado, recordando que la fiscalización no es un acto punitivo, sino una herramienta de corrección y mejora de la fiscalización, por lo que es importante que las Entidades Fiscalizadas atiendan en tiempo y forma las observaciones emitidas, eso resultado de las auditorias que se realizan con apego a la legislación fiscal del Estado y de la Federación.

Agradeció a los diputados del Congreso local de la LXIV legislatura y a la diputada local Luissana Ramos Pineda, quien es la presidenta dela Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoria Superior del Estado  por su acompañamiento y “para que este pilar del buen gobierno que es la fiscalización siga dando frutos, quedando de ustedes a que en el momento que lo consideren oportuno, nos convoquen a reuniones de trabajo con el personal técnico operativo que tengan a bien designar, con la finalidad de establecer una coordinación institucional en el quehacer cotidiano que se desarrolla en la Institución Fiscalizadora que represento”, dijo.

Con esta entrega de los 47 informes individuales y un informe general de resultados de la fiscalización de la cuenta pública 2023, ante la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior se reconoce la responsabilidad y el compromiso del auditor superior en cumplimiento de la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, y a sus atribuciones como titular de la #ASEGuerrero. Se usa la rendición de cuentas y la transparencia de los recursos públicos para que la ciudadanía se dé cuenta que el organismo es garante del buen uso de los recursos que son del pueblo.

Por su parte el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, habló sobre la transparencia con que se ejercen los recursos públicos en Guerrero, que se utilicen manera eficiente y honesta.  Ahí destacó que 3 de los aspectos que hoy hicieron que se reunieran fueron: “la importancia de la fiscalización, el compromiso con la transparencia y la responsabilidad que tienen los servidores públicos”.

El legislador local expresó que “Desde el Congreso del estado estamos decididos a romper con el secretismo, la transparencia es un derecho que las y los ciudadanos tienen con las instituciones”, indicó. Para finalizar invitó a los ciudadanos a ser vigilantes del uso de los recursos públicos, la transparencia no es solo responsabilidad del gobierno es un compromiso compartido entre autoridades y sociedad.

Fueron testigos de esta entrega de informes los diputados Arturo Álvarez Angli, Mirna Coria Medina y Aristóteles Tito Arroyo, integrantes de la LXIV legislatura local.

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa constitucional para fortalecer la soberanía nacional y rechazar injerencismo

YAREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- Con el propósito de reforzar la defensa de la soberanía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 40 y 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para prohibir explícitamente cualquier intento de intervención extranjera.

“¿Qué significa esto? Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía. Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que ha decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos respecto al nombramiento de grupos terroristas dentro de los grupos de la delincuencia organizada”, explicó Sheinbaum en la conferencia de prensa matutina “Las mañaneras del pueblo”.

La iniciativa propone adicionar dos párrafos al artículo 40 de la Constitución, con el fin de dejar claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:

Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, ya sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables.”

Asimismo, se reformaría el artículo 19 para establecer que: “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.”

Sheinbaum destacó que el objetivo es evitar que la designación de grupos de la delincuencia organizada como terroristas por parte de Estados Unidos se utilice como pretexto para invadir la soberanía mexicana. “Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía. Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía”, afirmó. “Con México hay colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión.”

En relación con la demanda interpuesta por el Gobierno de México contra productoras y distribuidoras de armas, adelantó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) está trabajando en una ampliación de la demanda, tras conocer que el 74 por ciento de las armas utilizadas por la delincuencia organizada en México provienen de manera ilegal de la industria militar estadounidense, según la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La presidenta también subrayó que México es un país libre, independiente y soberano, y que siempre trabajará en coordinación dentro del marco de su Constitución y leyes. Recordó que tanto México como Estados Unidos coinciden en la necesidad de reducir el consumo y tráfico de drogas, así como los índices de violencia, por lo que reafirmó la importancia de continuar colaborando de manera coordinada.

“En su momento, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional para dejar claro que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo ni subordinación”, añadió.

Al final de la conferencia matutina, la presidenta Sheinbaum firmó la iniciativa de reforma, acompañada de la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, y la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez.

En Acapulco… Arranca el lunes el Abierto Mexicano de Tenis 2025

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El lunes próximo iniciará el  Abierto Mexicano de Tenis 2025 en la espectacular Arena GNP Seguros, en la Zona Diamante. Será la XXXII edición del Abierto Mexicano de Tenis y se desarrollará del 24 de febrero al 1 de marzo, con la participación de los mejores tenistas del mundo.

La competencia internacional tiene una historia de más de tres décadas, y esta edición contará con cuatro tenistas ubicados en el Top 10 del ranking ATP. Estos destacados tenistas son: Alexander Zverev, Taylor Fritz, Casper Ruud y Tommy Paul.

Alexander Zverev es el número dos del mundo, y con Taylor Fritz, el cuarto, encabezarán esta edición 32 del Abierto de Tenis de Acapulco 2025.

En Acapulco… Continúa la desbandada de aguirristas hacia Morena; renuncia al PRD Rogelio Hernández

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- El líder transportista Rogelio Hernández Cruz anunció su renuncia al Partido de la Revolución Democrática e informó que busca afiliarse a MORENA.

En conferencia de prensa, el coordinador de Un Nuevo Horizonte para Guerrero y ex consejero estatal del PRD, sostuvo que los aguirristas ya están en el Movimiento de Regeneración Nacional, incluyendo al ex presidente estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida, quienes desde hace “mucho tiempo están en MORENA”.

Acompañado de liderazgos, aseguró que “la gran mayoría de los que están en Morena son mis amigos. Nacimos en el PRD. No me voy echando pestes y quiero agradecerles a esas siglas que me hayan permitido hacer trabajo político a pesar de que nunca fui regidor ni diputado, porque no he vivido de los impuestos públicos”.

Además, resaltó que “vengo a realizar un trabajo político, y yo espero que se me dé la oportunidad de realizar ese trabajo político (en Morena), y convencer a más y más personas. Tenemos presencia en el estado, y soy el único líder con más de 40 años realizando obras sociales”.

Refirió que una de las iniciativas que lo animó a buscar afiliarse a MORENA, es la reforma contra el nepotismo, y desestimó que la Comisión de Honor y Justicia de ese partido lo rechace, porque señaló que toda su vida ha trabajado en la izquierda.

En “Morena puede botarme, (pero entonces) tendrían que botar a otros que tienen peores antecedentes, pero ahí no quiero entrarle a ese debate, yo voy a hacer un trabajo político”.

Guerrero… La ASE denuncia penalmente a 13 ex alcaldes por irregularidades financieras

IRZA

– Luego de revisar cuentas públicas del 2023

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Auditoría Superior del Estado (ASE) denunció penalmente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a 13 ex presidente municipales, quienes no solventaron irregularidades financieras detectadas en sus cuentas públicas del ejercicio fiscal 2023.

Este jueves el titular de la Auditoría Superior, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, entregó a diputados de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE del Congreso local el último bloque de 47 informes individuales de la Cuenta Pública del 2023.

Al concluir el evento, en entrevista, Peralta Hidalgo informó que han presentado 13 denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado contra igual número de ex presidentes municipales por incurrir en irregularidades financieras.

También promovieron 179 dictámenes técnicos ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), para que ese órgano jurisdiccional establezca las sanciones que correspondan por posibles irregularidades administrativas.

De acuerdo con el auditor superior, ninguna autoridad, ni ente fiscalizador en Guerrero, puede evadir la presentación de su Cuenta Pública o hacer mal uso de los recursos públicos, porque “es sumamente sancionable”.

Las multas por no presentar las cuentas públicas, advirtió, van de más de 80 mil pesos, hasta 200 mil pesos, con base a lo que establece la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de cuentas del estado.

Paris Peralta agregó que, como parte de las irregularidades detectadas, un expresidente municipal de la región Montaña, sin precisar nombre, enfrenta otra demanda ante la FGE por haber documentado una obra de “caminos artesanales” que no realizó.

Cabe precisar que los “caminos artesanales” fueron realizados en municipios de las regiones Montaña y Costa Chica con recursos públicos del gobierno federal durante la administración del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el recurso fue radicado a los municipios beneficiados con ese programa para la ejecución de las obras, por lo que la ASE aplicó la revisión financiera sobre el manejo del recurso y el estado físico de las obras.

El auditor superior recordó que en fechas recientes vecinos del municipio de Alcozauca, región Montaña, también acudieron al ASE a solicitar una auditoria a los recursos destinados para esos “caminos artesanales”, porque la administración municipal anterior los dejó inconclusos. (www.agenciairza.com)

Localidad del Municipio de Tixtla… Habitantes de Matlalapa se oponen a que Chilpo tire basura en sus terrenos

IRZA

Matlalapa, Gro.- (IRZA).- Pobladores de esta localidad perteneciente al vecino municipio de Tixtla, no permitirán que el gobierno de Chilpancingo que preside Gustavo Alarcón Herrera tire en sus terrenos la basura recolectada diariamente en la capital.

En conferencia de prensa señalaron que, con engaños, el gobierno (2015-2018) del exalcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, construyó una fosa para depositar basura en esta localidad, pero aseguraron que la “geo-membrana” no es de calidad.

Además, coincidieron en que el tiradero a cielo abierto contaminaría los mantos friáticos que abastecen de agua a la población, así como a Zumpango, cabecera municipal de Eduardo Neri. Refirieron que hasta ahora ninguna autoridad se ha reunido con ellos.

Reyes Duarte Ortuño, poblador de Matlalapa, dijo que la celda fue construida con engaños por los expresidentes municipales Marco Antonio Leyva Mena y Hossein Nabor Guillén de Chilpancingo y Tixtla, respectivamente, porque, primero les dijeron que sería un proyecto ecoturístico, después, que sería habilitado como “recicladora”.

Pero denunciaron que el gobierno de Gustavo Alarcón pretende utilizarlo como tiradero de la basura que se “produce” en Chilpancingo.

Durante las últimas semanas, cabe señalar, varios puntos de calles y avenidas de Chilpancingo se han convertido en tiraderos de basura.

Esto, porque la flotilla de camiones de recolección disminuyó al concluir un contrato de arrendamiento que realizó la entonces alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, además de que el relleno sanitario construido por la administración del exalcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, en un terreno aledaño al “nuevo libramiento” carretero hacia Tixtla, se encuentra saturado.

Higinio Cruz Diego, poblador de Matlalapa, dijo que la localidad tiene varios manantiales con “agua pura, potable”, los cuales corren el riesgo de contaminarse con los lixiviados (líquido residual) que generaría el tiradero. Agregó que en esa localidad predominan también los cultivos de hortalizas de autoconsumo y comercialización.

En ese sentido pidió a las autoridades federales y estatales, así como de los municipios de Chilpancingo y Tixtla, que busquen otro espacio: “pedimos a las autoridades que replanteen ese proyecto en otro lugar”.

Reyes Duarte agregó que sí están de acuerdo con el proyecto de la “recicladora”, porque no están en contra del progreso de su comunidad, pero definitivamente no aceptarán que la celda se utilice como tiradero a cielo abierto.

Señaló que hasta el momento ninguna autoridad ha visitado la localidad para escuchar sus planteamientos e inconformidades. Desde hace unas semanas el gobierno de Chilpancingo arroja la basura en un tiradero a cielo abierto en el Cerro del Huiteco, mismo que fue habilitado por el gobierno del exalcalde Marco Antonio Leyva Mena.

Pero los pobladores de Matlalapa denunciaron que está generando “pestilencia”, sobre todo entre las 18:00 y 19:00 horas, cuando más aire corre por esa zona, además, detectaron la filtración de lixiviados sobre la carretera del nuevo libramiento a Tixtla. “Es un foco de contaminación”.

Antonio Colín Hernández, también poblador de Matlalapa, dijo que giraron oficios a las autoridades del gobierno estatal y de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, en julio del 2024, pero hasta el momento no han recibido respuesta.

Después de la conferencia de prensa realizaron un recorrido por la celda, en la cual el gobierno de Chilpancingo pretende tirar la basura, y destacaron presuntos desperfectos, como el hundimiento del Depósito de Lixiviados, a consecuencia de las lluvias que provocó el huracán “John” en septiembre del año pasado.

Salir de la versión móvil