Chilpancingo, Gro.– En un marco de apertura y diálogo permanente con todos los sectores sociales, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo un encuentro con integrantes del Colectivo de Familiares de Personas Desaparecidas María Herrera, quienes se manifestaban en el exterior del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado Guerrero
Francisco Rodríguez se reunió con la dirigente del colectivo, Gema Antúnez Flores, a quien le reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de mantener un diálogo constante y constructivo. El subsecretario subrayó que el gobierno estatal actúa como un facilitador para que las inquietudes del colectivo lleguen al Congreso del Estado, ofreciendo acompañamiento en el proceso.
En relación con los temas de competencia estatal, el subsecretario aseguró que existen canales de comunicación directos para atender las demandas del colectivo de manera oportuna y eficiente.
Durante el encuentro, también estuvo presente la Comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Guerrero, reforzando el compromiso del gobierno estatal con la atención integral a las víctimas y sus familias.
*Inaugura Evelyn Salgado el 3er Congreso Estatal de Unidades de Género en Guerrero
*Llama a gobernar con perspectiva de género para que cada mujer tenga las mismas oportunidades
Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda inauguró el Tercer Congreso Estatal de Unidades de Género, donde reafirmó su compromiso con las mujeres guerrerenses y destacó la importancia de colocar la perspectiva de género en el centro de las decisiones políticas, sociales y económicas.
En este espacio de diálogo y reflexión impulsado por la Comisión de Derechos Humanos del Estado, con el objetivo de fortalecer la igualdad, la no discriminación y la defensa de los derechos de las mujeres en Guerrero, la gobernadora envió un mensaje fuerte y claro: “Las mujeres no están solas, somos parte de un gran movimiento transformador que busca erradicar desigualdades y garantizar que ninguna mujer quede atrás”.
Ante representantes de Unidades de Género, universidades, colectivos y autoridades estatales, la gobernadora enfatizó que la construcción de un Guerrero justo e igualitario.
“La desigualdad de género no es un hecho aislado, requiere soluciones de raíz. En Guerrero estamos fortaleciendo los mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia de género para que ninguna agresión quede impune”, señaló.
La gobernadora destacó programas insignias de su administración, como el Protocolo Violeta, la Tarjeta Violeta, el Transporte Violeta y el Plan de Justicia para las niñas y mujeres de La Montaña, además de la transversalización de la perspectiva de género en la educación de las infancias, entre otros esfuerzos que se traducen en mejorar la vida de las mujeres guerrerenses.
Destacó que por primera vez en la historia del país y de Guerrero, el gobierno es encabezado por las mujeres, lo cual no ha sido un logro fortuito ni una concesión, es el resultado de décadas de lucha, de resistencia. “Demostrado que sí podemos, sí podemos gobernar, sí podemos trabajar, sí podemos lograr grandes cosas desde las diferentes trincheras desde donde estamos sin importar las barreras y sin importar las dificultades”.
La mandataria estatal hizo un llamado a la responsabilidad para gobernar con perspectiva de género desde cualquier institución, poder o nivel de gobierno para que cada mujer, sin importar su origen, su edad o su condición social, tenga las mismas oportunidades para decidir su destino y para ejercer su libertad plena.
“Hombres, mujeres, todos los que estamos en el gobierno, gobiernos estatales, gobiernos municipales, debemos estar trabajando de la mano, porque esto ya no es una opción, es una obligación, porque la igualdad no se trata solo de ocupar estos espacios, que es muy importante, sí, pero va más allá, se trata de transformar la realidad”, dijo.
En el encuentro estuvieron presentes, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche y de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía; así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, Jesús Parra García y el Magistrado Ricardo Salinas Sandoval, respectivamente, además de integrantes de colectivos feministas, académicos y funcionarios estatales.
*Participan deportistas de los municipios de Acapulco, Tixtla, Iguala, Chilpancingo y de la ciudad de México
Chilpancingo, Gro.- A fin de fortalecer el desarrollo físico y mental de deportistas guerrerenses, el gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través del Instituto del Deporte de Guerrero (INDEG), llevaron a cabo el Torneo Nacional de Artes Marciales “Dragón Rojo”, evento que reunió a competidores de diversas disciplinas y categorías provenientes de escuelas de artes marciales de Acapulco, n la participación de niños, adolescentes y adultos, este torneo destacó por su alto nivel competitivo y el espíritu deportivo que prevaleció durante toda la jornada
El torneo se llevó a cabo en la Escuela Primaria Fray Bartolomé de las Casas de Chilpancingo y dónde la directora general del INDEG, Alma Rocío López Bello, resaltó la importancia de estos eventos en el fortalecimiento del desarrollo físico, mental y emocional de los jóvenes, subrayando que las artes marciales son una herramienta fundamental para inculcar valores como la disciplina, respeto y compromiso. “Este tipo de torneos no solo impulsan el deporte en nuestra comunidad, sino que también fomentan la sana convivencia y la unión entre los participantes”, comentó López Bello.
El torneo incluyó diversas competencias y demostraciones, tales como: Formas a mano vacía de Kung Fu (tradicional) y Wushu moderno (líneas chinas), en categorías de principiantes, intermedios y avanzados, categorías de armas: Sable (arma corta) y QuanDao (arma larga), demostración de Katas de Karate en grados intermedios y avanzados, combates en puntos de Kung Fu, Wushu y Karate y peleas de contacto completo en Kickboxing y MMA, clasificadas por peso y tiempo de práctica.
Este torneo fue una verdadera celebración de las artes marciales como una disciplina que no solo fortalece el cuerpo, sino que también moldea el carácter de sus practicantes. Desde niños de 5 años hasta adultos, todos los participantes mostraron su dedicación y espíritu competitivo en un ambiente de respeto y camaradería.
López Bello agradeció el respaldo del gobierno del estado de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por su compromiso firme con el desarrollo del deporte en la entidad. “Gracias al apoyo decidido de nuestro gobierno, seguimos impulsando iniciativas que permiten a los jóvenes y adultos desarrollarse en el deporte, lo que también contribuye al bienestar de nuestras comunidades”, afirmó.
Con eventos como este, el INDEG reitera su compromiso de seguir promoviendo el deporte y la cultura física en todos los rincones de Guerrero, fortaleciendo el tejido social y ofreciendo oportunidades de crecimiento para atletas de todas las edades.
Mixtecapa, Gro.- Con el objetivo de orientar a la juventud guerrerense para su sano desarrollo social y educativo, el gobierno del estado, a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) impartió talleres en la comunidad mixteca, del municipio de San Luis Acatlán sobre la prevención de adicciones, violencia y deserción escolar.
El titular de la secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA), Abel Bruno Arriaga señaló que, por instrucciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se trabaja de manera prioritaria en las comunidades indígenas, atendiendo las diversas necesidades de la población.
Además, asistió la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien se sumó a esta importante actividad para coordinar acciones en beneficio de niñas, niños y adolescentes de la región.
Entre los talleres impartidos destacan: “Tipos de Violencia de Género”, a cargo de Josefina Martínez García y “Deserción Escolar”, por Juan Pablo García Cortés, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) en la escuela Secundaria Técnica 270 José Vasconcelos.
Asimismo, participaron representantes de la Secretaría de Salud del y del Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones de Tlapa, quienes impartieron los talleres “Salud Mental” y “Mitos y Realidades de las Drogas”, por el Psicólogo, Régulo Osorio Cano y la trabajadora social María del Rosario García Jiménez.
Por último, el director, Juan Entrada Sánchez reconoció y agradeció el respaldo de la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda su compromiso con la educación y el bienestar de la niñez y juventud indígena por acercar a la comunidad ponentes especializados para fortalecer el desarrollo y la protección de los derechos de las y los estudiantes.
Chilpancingo, Gro.- La subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero (SSG), Jessy Solchaga Rosas, encabezó una reunión de trabajo de la Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la Montaña 2024-2027, realizada en el Instituto Tecnológico Superior de la Montaña, de la ciudad de Tlapa.
Solchaga Rosas mencionó que la Red Guerrerense de Municipios por la Salud fue reinstalada en el Estado de Guerrero en el año de 2024, con la finalidad de incidir positivamente en las condiciones de salud y vida de la población.
Informó que entre los temas que se abordaron este día con la participación de presidentes municipales o sus representantes destacan el análisis del panorama de muertes maternas en la región Montaña, a cargo de la Coordinación de Salud Materna; la presentación del Plan de Trabajo de la Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la Montaña, por la Coordinación de Promoción a la Salud; y el Panorama regional de cloración del agua, por parte de la COPRISEG.
Además, se destacó la importancia de contar con una estructura sólida e intersectorial que dé respuesta óptima, eficaz y eficiente ante la demanda de los servicios de salud en la región, y se hizo énfasis en la participación de los municipios, a través de un trabajo coordinado que permita contribuir en la conservación de la salud, así como en la prevención de enfermedades.
Explicó, que esta Red Jurisdiccional de Municipios Saludables de la región Montaña está integrada por los municipios de: Tlalixtaquilla, Olinalá, Xalpatláhuac, Alcozauca, Tlapa, Cualác, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Copanatoyac, Atlamajalcingo del Monte, Iliatenco, Santa Cruz del Rincón, Malinaltepec, Metlatónoc, Cochoapa el Grande, Acatepec, Atlixtac, Huamuxtitlán, Alpoyeca y Tlacoapa.
Por último, indicó que el pasado 29 de octubre del 2024 se realizó la Toma de Protesta de la actual Mesa Directiva, que preside el alcalde de Tlalixtaquilla, Jerónimo Maldonado Vera, como suplente quedó el alcalde de Zapotitlán, Crescenciano Cruz Candia, y como primera vocal la alcaldesa de Cualác, Jesica Moreno Nájera.
Chilpancingo, Gro.- El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo un diálogo respetuoso con miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El encuentro respetuoso, armonioso y público, tuvo lugar en el exterior de auditorio Sentimientos de la Nación, donde se realizaba el Foro Estatal para la Construcción de los Acuerdos y Lineamientos para el Sistema de Carrera de las Maestras y Maestros, allí el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno dialogó con la secretaria general de la CETEG, Elvira Veleces Morales con quien reiteró dar seguimiento a sus solicitudes.
Subrayó que la instrucción de la gobernadora Evelyn Salgado es mantener canales de comunicación abiertos y efectivos con todas las agrupaciones del magisterio. El objetivo primordial es atender de manera oportuna y eficiente sus necesidades, así como establecer mecanismos de colaboración con la federación para la resolución de problemáticas comunes.
Rodríguez Cisneros enfatizó que el sector magisterial en Guerrero, tiene diversas expresiones organizativas y se da atención a cada una de ellas.
El gobierno del estado de Guerrero reafirma su disposición para trabajar de manera conjunta con el magisterio en la búsqueda de soluciones que beneficien a la comunidad educativa y contribuyan al desarrollo del estado.