Sheinbaum presenta el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, que contempla la intervención de 4,000 km de vías y fortalecerá el desarrollo económico

YEREMI LÓPEZ

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030, con el que se intervendrán inicialmente 4,000 kilómetros de carreteras, con una inversión de 173 mil millones de pesos (mdp). El objetivo es mejorar la conectividad de las zonas más vulnerables del país y fortalecer el desarrollo económico.

“Se trata de la ampliación y el mantenimiento mayor de muchas carreteras que hemos estado visitando, particularmente en las zonas más vulnerables. Es un programa de gran importancia”, destacó Sheinbaum.

La mandataria subrayó que el programa cumple con el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”, ya que está enfocado en mejorar las condiciones de vida de las poblaciones que más lo necesitan y en fomentar el desarrollo económico de las regiones más desfavorecidas.

“El proyecto de infraestructura tiene que ver con conectar al país para fortalecer el desarrollo económico y mejorar las condiciones de vida de la gente, y al mismo tiempo atender aquellas zonas que tienen mayor necesidad”, explicó.

Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la inversión de 173 mil mdp se destinará a la rehabilitación de 126 km de obras de continuidad, a la intervención de cerca de 3,000 km de carreteras catalogadas como ejes prioritarios, y a la construcción de 18 puentes, entre otros proyectos.

El funcionario destacó algunas de las obras de continuidad que se concluirán en 2025, como el Puente Rizo de Oro y La Concordia (2 km de vialidades y un puente de 400 metros) y el Puente Vehicular Nichupté (11.2 km), que se prevé finalizar en agosto.

Además, se contemplan 600 licitaciones para obras de conservación y para los ejes prioritarios del programa, entre los que destacan:

Inicios de obras en abril:

            1.         Cuautla – Tlapa – Marquelia: modernización a dos y cuatro carriles.

            2.         Tamazunchale – Huejutla – Pachuca: construcción de libramiento y modernización a dos carriles.

            3.         Toluca – Zihuatanejo: modernización a dos carriles.

Inicios de obras en marzo:

            1.         Bavispe – Nuevo Casas Grandes: modernización y conservación.

            2.         Circuito Tierra y Libertad: construcción de un libramiento y conservación.

            3.         Salina Cruz – Zihuatanejo: modernización a dos carriles y construcción de un libramiento.

            4.         Macuspana – Escárcega: modernización a cuatro carriles.

Además, el programa incluye un ambicioso plan de intervención en Oaxaca y Guerrero, con proyectos que abarcan desde la reconstrucción de puentes hasta la modernización de carreteras clave para la región.

El Programa Nacional de Infraestructura Carretera también contempla una inversión de cerca de 12 mil mdp para la construcción de 18 puentes y viaductos en diversos estados, como Baja California, Ciudad de México, Colima, Veracruz, y otros.

Respecto al Programa Bachetón, el secretario Esteva Medina informó que las obras de conservación rutinaria, que incluyen bacheo, limpieza y repavimentación, ya tienen un avance del 76%, con 33,000 km atendidos y 162,000 toneladas de asfalto utilizadas. También destacó el progreso en las obras de conservación periódica, que han alcanzado un 35% de avance.

Además, anunció que, con base en la experiencia del Bachetón, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes está trabajando en la licitación para adquirir 20 trenes de pavimentación, con una inversión de 850 mdp, lo que permitirá reducir los costos de las obras en un 30%.

Aplicable para la elección del 2027… Anuncia presidenta nacional de Morena candado contra reelección y nepotismo

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, anunció que presentará una propuesta en el Congreso Nacional de ese partido para que se incorpore a sus estatutos la no reelección y contra el nepotismo en las candidaturas de familiares de gobernantes aplicable para la elección del 2027.

Esta noche de miércoles, a través de su cuenta de X, anunció que, por lo pronto, Morena “NO PRESENTARÁ propuestas de familiares en las elecciones locales de este año en Durango y Veracruz”.

Señaló que esto es “en congruencia con la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre nepotismo y no reelección”.

Agregó que “presentaremos ante el Congreso Nacional de Partido Morena una propuesta de incorporación estatutaria para que esta medida sea aplicable para el proceso electoral de 2027”.

Lo anterior luego de que el martes el Senado, a propuesta del Partido Verde, aprobó que la iniciativa que la presidenta envió contra el nepotismo en las candidaturas, entre en vigor hasta el 2030, igual que como la de la reelección.

“El pueblo decidirá si soy candidato a gobernador en el 2027”: Félix Salgado

IRZA

– Si dice que sí, ni modo de negarme, dice el senador

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio, de Morena, dijo que no hará ningún futurismo político, pero que tiene sus derechos políticos a salvo para ser candidato “yo puedo ser (candidato) cuando se me antoje, si quiero, porque no hay impedimento legal, la Constitución no me lo prohíbe, pero se ve mal que el papá sustituya a la hija, eso se ve mal y se lo digo al pueblo, se lo digo a la gente”.

Este miércoles el senador defendió que haya posteado “¡Hay Toro!” en sus redes sociales, una vez que se aprobó en el Senado que será hasta el 2030 la prohibición de nepotismo electoral: “es una expresión que tengo de siempre, ¡Hay Toro!”.

Afirmó que cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió la iniciativa para prohibir el nepotismo electoral en el 2027 “a mí me pusieron la campana y conmigo no era el problema” y una reportera le dijo que era en San Luis Potosí donde la senadora Ruth González Silva, esposa del gobernador Ricardo Gallardo, aspira a sucederlo en el cargo en el 2027, “bueno ya salió el peine” dijo Salgado Macedonio.

Insistió en que él no tiene “ningún problema, ahora (la propuesta de Sheinbaum) se va a la Cámara (Federal) de diputados y si le hacen modificaciones o se rechaza, se entrampa o se rechaza y todo queda como está hasta ahorita y hacemos quedar mal a la presidenta”.

En su encuentro con la prensa le dijeron que las encuestas lo colocan ahora en el primer lugar de las preferencias electorales rumbo a la elección de gobernador en el 2027 y contestó: “por eso digo vamos a esperar, porque también es importante escuchar la voz del pueblo”.

Descartó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda vaya a dejar la gubernatura un año antes, tener un gobernador interino y pueda ser candidato a gobernador, “Evelyn tiene que terminar su período”.

Señaló que en Morena “no hay grupos, ni corrientes, a los jóvenes que se están candidateando les digo que yo los apoyo; los jóvenes y las mujeres son los motores de la cuarta transformación y tenemos que ser congruentes con ello”.

Le mencionaron si apoyaría a la senadora Beatriz Mojica Morga y respondió: “sí, por supuesto, a mi compañera Bety, a quien gané la encuesta; yo voy a apoyar, sea hombre o sea mujer”.

Añadió que se vería mal que fuera candidato y su hija sea la gobernadora, “es que si se ve mal, ¿Pero si gano la encuesta?, tengo que pensar, ¿no? Ya le dije a la gente que eso se ve mal, ya les dije que no voy, pero el 39 Constitucional dice que el poder dimana del pueblo, entonces lo que diga el pueblo, lo que diga el pueblo, porque una cosa es lo que yo sienta y lo otro es lo que diga el pueblo y aparte la Constitución permite: si se puede, pero no se debe”.

Finalmente consideró que para quitar cualquier duda que pregunten a los habitantes de Guerrero, “a ver ¿Quién quieren que sea su candidato o candidata a gobernador?, entonces se le tiene que hacer caso al pueblo, ¿Y si el pueblo se encapricha qué hago?, ni modo de llevarle la contraria, lo que el pueblo diga”. (www.agenciairza.com)

Familias guerrerenses disfrutan del Family Day del Abierto Mexicano de Tenis 2025

Edvin López

*Participan infantes del programa “Impulsores de la Transformación”

*Respalda el DIF Guerrero contar con espacios de inclusión y recreación para las familias guerrerenses

Acapulco, Gro..- En un ambiente de alegría y sana convivencia, familias guerrerenses disfrutaron del “Family Day” del Abierto Mexicano de Tenis 2025, una experiencia realizada enfocada en la creación de espacios recreativos y de hermandad, lo anterior contando con el respaldo del gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y el apoyo del Sistema DIF Guerrero, presidido por Liz Salgado Pineda.

Gracias a esta iniciativa, niñas y niños del programa “Impulsores de la Transformación” y de la localidad de Puerto Márquez de Acapulco, participaron en una jornada llena de actividades recreativas y deportivas, acompañados de sus familias, disfrutaron de prácticas de tenis, juegos y dinámicas, así como parte de los programas sociales que promueve el DIF Guerrero, mismos que se otorgan sin costo alguno.

Como parte de las acciones de responsabilidad social del Abierto Mexicano de Tenis esta actividad se ha consolidado como un espacio de inclusión y recreación para la niñez guerrerense. Por tercer año consecutivo, este evento internacional abre sus puertas a niñas y niños del Estado, ofreciéndoles un día lleno de experiencias en uno de los torneos de tenis más importantes del país.

Estas acciones responden a la política de transformación e inclusión promovida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ha impulsado estrategias para garantizar el bienestar y desarrollo integral de la niñez en Guerrero. Con el apoyo del DIF Estatal, las y los asistentes tuvieron acceso al evento y la oportunidad de vivir una jornada inolvidable, fortaleciendo el compromiso de la institución de promover el bienestar y las oportunidades para la infancia guerrerense.

Las familias asistentes expresaron su agradecimiento a la gobernadora por el apoyo recibido para participar en este gran evento. Asimismo, reconocieron la labor de la presidenta del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, por promover espacios de convivencia y desarrollo para la niñez a través de los distintos programas que impulsa el organismo estatal.

Se reúne Jesús Urióstegui García con transportistas para atender demandas del sector

Boletín

*Los trabajadores del volante expusieron en una mesa de trabajo sus principales inquietudes

Chilpancingo, Gro.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Urióstegui García, sostuvo una reunión con transportistas integrantes de la Movilidad Unión de Transportistas y Organizaciones del Estado de Guerrero (MUTOEG), encabezados por su líder, Arturo Godínez, para dar seguimiento a un encuentro previo y atender las principales inquietudes del sector.

La reunión celebrada en la sala de juntas de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, permitió establecer una mesa de trabajo en la que los transportistas reconocieron el trabajo de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda en el mejoramiento de la infraestructura carretera en diversas regiones del estado, asimismo expusieron sus inquietudes porque se legisle a favor de los trabajadores del volante.

Urióstegui García refrendó su compromiso de apoyar y atender las peticiones de los transportistas en el Congreso, para de ser necesario impulsar la emisión de un exhorto o iniciativas que contribuyan a mejorar sus condiciones laborales y la movilidad en Guerrero. Asimismo, se acordó realizar una próxima reunión de seguimiento en el mes de marzo.

Los transportistas agradecieron la atención y el trabajo que se ha establecido para dar respuesta a sus peticiones.

En la capital del país… Sheinbaum se reunirá este viernes con los padres y madres de los 43

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunirá este viernes con el Comité de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014.

Sheinbaum Pardo sostuvo su primera reunión con ese Comité a principios de diciembre pasado. En esa ocasión el Comité y sus abogados reiteraron a Sheinbaum su solicitud de que La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) les entregue los expedientes relacionados con las 43 desapariciones.

La presidenta les dijo que analizarían sus peticiones y que en 2025 se reunirían para presentarles una ruta de trabajo y el compromiso de llegar a la verdad de lo que sucedió hace más de una década en Iguala.

Este miércoles en su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dio a conocer que este viernes, luego de asistir a la conmemoración de los 500 años del martirio y la ejecución a manos de los españoles del último emperador Azteca, Cuauhtémoc, evento que tendrá lugar en el zócalo de Ciudad de México.

Evelyn Salgado logra estabilizar el precio de la masa y la tortilla en Guerrero

Edvin López

*Los productores guerrerenses venden directamente su maíz a los empresarios de la masa y la tortilla

Chilpancingo, Gro..- Empresarios reconocen el apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por lograr la estabilización del precio de la masa y la tortilla en Guerrero, lo que permite proteger la economía de las familias guerrerenses y fortalecer la industria local.

Dijeron que, gracias a la intervención y apoyo del gobierno del estado, los empresarios compran a precios justos directamente el maíz a los productores, lo que ha permitido que el precio de la masa y la tortilla se haya garantizado, “queremos reconocer a nuestra gobernadora, este es el único programa que hay a nivel nacional donde el gobierno interviene para estabilizar el precio”.

Destacaron que con el programa implementado también se estabilizó el precio del maíz, y ello beneficia directamente al consumidor, ya que, en otros estados, mencionaron, han ido incrementando los precios de la tortilla, pero en Guerrero se ha mantenido estable.

Con la iniciativa que, apuesta por un desarrollo económico, se logra un equilibrio entre la producción, distribución y venta de la masa y la tortilla, beneficiando a productores, empresarios y población.

Ello, además de permitir el fortalecimiento de la economía local, garantiza el abasto constante de materia prima.

Propone diputado nombrar “Bandera Trigarante” a calles y espacios públicos en conmemoración del primer lábaro patrio

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI) propuso exhortar a los Ayuntamientos del Estado de Guerrero a que nombren “Bandera Trigarante” a alguna calle, avenida, parque o plaza cívica, para conmemorar este hecho histórico nacido en la ciudad de Iguala de la Independencia.

En la propuesta, que se turnó a la Comisión de Cultura del Congreso del Estado para su análisis, el diputado señala que la primera la Bandera de México fue la del Ejército Trigarante o Bandera Trigarante, misma que fue diseñada para simbolizar el pacto entre los realistas e insurgentes que culminó con la Independencia del país.

Dijo que la bandera Trigarante es considerada la primera Bandera nacional oficial ya que fue la bandera de las fuerzas armadas realistas e insurgentes que se unieron bajo el llamado Plan de Iguala, y fue obra del autor Agustín de Iturbide, confeccionada en la Ciudad de Iguala por el sastre José Magdaleno Ocampo, en el año de 1821, en lo que Iturbide llamó “El Primer año de Soberanía”.

“Este símbolo patrio representa la unidad que el país tuvo en el tiempo de la Independencia, donde los mexicanos encontramos coincidencias para tener una nación libre y soberana, dejando atrás toda diferencia”, refirió Alejandro Bravo.

El legislador manifestó que el 24 de febrero en el país se conmemora el día de nuestro lábaro patrio, que nos llena de orgullo y da esa identidad como mexicanos y la presencia en todo el mundo.

Por esta razón, considera que es importante que cada municipio del estado tenga una calle, una avenida, un parque o plaza cívica que lleve por nombre “Bandera Trigarante”, para recordar la importancia del hecho histórico que marca a toda una nación.

Acuerdos 

La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los ayuntamientos del estado de Guerrero, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia, realicen todas las acciones de prevención necesarias que garanticen la seguridad y protección a los habitantes de sus municipios, ante los peligros por desastres naturales y antropogénicos, en términos del Art. 92 de la Ley Número 790 de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero. Fue turnado a las Comisiones Unidas de Protección Civil y de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios de Conexos, al Fondo Nacional de Infraestructura, a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y demás autoridades competentes, para que atiendan las malas condiciones en las que se encuentra la Autopista del Sol de la plaza de cobro Paso Morelos a la plaza de cobro La Venta. El exhorto se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

IMSS recomienda visitas regulares al consultorio de estomatología para prevenir enfermedades bucales

MADIAN JIMENEZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero reiteró la importancia de acudir al menos dos veces al año a consulta preventiva en estomatología, con el fin de mantener una buena salud bucal a lo largo de la vida.

El médico estomatólogo de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, Jesús Alberto Inda Hernández, destacó que entre las principales atenciones brindadas se encuentran la detección y tratamiento de caries, extracciones dentales, profilaxis (procedimiento que elimina la placa bacteriana, el sarro y las manchas de los dientes) y limpiezas dentales.

Para prevenir caries y otros problemas bucales, recomendó adoptar una técnica adecuada de cepillado y reducir el consumo de azúcares y alimentos de bajo valor nutricional, como los conocidos como “comida chatarra”, especialmente los dulces.

El doctor Inda Hernández explicó que en cada consulta, ya sea con un especialista o con un promotor de salud bucal, se busca fomentar el autocuidado en niños y adolescentes, para que crezcan como adultos saludables y puedan replicar estos hábitos en sus familias.

Insistió en la importancia de realizar revisiones periódicas, aunque no se presenten molestias, y destacó que, al igual que otras partes del cuerpo, la boca también debe ser cuidada. “Una técnica adecuada de cepillado y acudir al servicio dental al menos cada seis meses para una valoración oportuna son medidas preventivas clave para la salud bucal”, afirmó.

Finalmente, mencionó que personas con enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus y mujeres embarazadas deben ser especialmente cuidadosas con su salud bucal para evitar complicaciones, como la pérdida de piezas dentales o infecciones.

Propone diputada homologación de Leyes para la Prohibición de Vapeadores en la entidad

Boletín

Chilpancingo, Gro.- La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó dos iniciativas que buscan la prohibición y regulación estricta del uso, distribución y comercialización de los vapeadores y sistemas electrónicos similares en el estado.

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, la legisladora manifestó que en los últimos años el uso de estos dispositivos ha aumentado considerablemente, sobre todo entre las juventudes, por lo que también se busca generar conciencia sobre los riesgos de estos productos.

Bernabé Vega dijo que la Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre los graves daños a la salud derivados del uso de vapeadores, los cuales contienen sustancias altamente nocivas y generan una falsa percepción de seguridad respecto al consumo de nicotina.

Por ello, estas propuestas de reformas a la Constitución Política del Estado y a la Ley de Salud del Estado para establecer de manera explícita la prohibición de la venta, distribución y promoción de estos productos en la entidad, tienen como objetivo fortalecer las atribuciones de las autoridades sanitarias del estado, permitiéndoles regular y sancionar la comercialización de vapeadores.

Para ello, indicó la diputada Diana Bernabé, es necesario armonizar la legislación  local con la política nacional en materia de control del tabaco y vapeadores y así garantizar el derecho a la salud.

Fueron turnadas a la Comisiones de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Salud.

Iniciativas

La diputada Marisol Bazán Fernández  (Morena) presentó una iniciativa para que se establezca la Gestión menstrual como el derecho que tienen prioritariamente las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de menstruar como parte de sus derechos sexuales y reproductivos, con la finalidad de alcanzar la igualdad de género y espacios libres de violencia y discriminación a través de condiciones dignas como el acceso gratuito a los productos de gestión menstrual (toallas sanitarias, tampones y/o copas), infraestructura adecuada para el manejo de residuos y educación. También para que como parte de la educación sexual integral y reproductiva se incluya la educación menstrual. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La Mesa Directiva dio lectura a una iniciativa, presentada por la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), donde propone adicionar la Ley de Transporte y Vialidad del Estado, para que personas mayores de 50 años, que cuenten con buena salud física y mental, puedan obtener una licencia para conducir de manera permanente, sin la necesidad de realizar renovaciones periódicas, como se ha aprobado en otros estados. La iniciativa se turnó a la Comisión de Transporte.

El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, para que atienda y resuelva a la brevedad la denuncia presentada en contra del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (COCYTIEG). El documento se turnó  a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.

Salir de la versión móvil