Anuncia Claudia Sheinbaum que este año inicial las obras de los tramos Aifa-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo

Edvin López

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que este año iniciarán las obras del tren de pasajeros en los tramos AIFA-Pachuca, en marzo; México-Querétaro, en abril; Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, en julio. Para ello, el Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional ya está trabajando en las ingenierías básicas que darán paso al desarrollo de las vías férreas.

“Se siguen realizando todas las ingenierías para que, en cuanto estén listas, se inicie la obra, ya sea con ingenieros militares o mediante licitación pública, para la participación de empresas constructoras privadas que puedan colaborar en el desarrollo de las vías. Esta es la buena noticia del día de hoy”, destacó.

Precisó que, en el caso del tren Lechería-AIFA, de acuerdo con el concesionario, se decidió que los ingenieros militares serían los responsables de la obra, la cual se proyecta para ser inaugurada en julio y presenta un avance del 80 por ciento.

“Ahora sí ya está muy avanzado, están los recursos y lo terminarán los ingenieros militares. En julio llegará al AIFA; y desde allí, en marzo, iniciará la construcción hacia Pachuca. Así, se unirán ambos tramos y el tren llegará a Pachuca”, explicó.

Además, anunció que los tramos AIFA-Pachuca y México-Querétaro se inaugurarán en 2027.

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Defensa, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que actualmente se trabaja en la ingeniería básica de los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Esta ingeniería consiste en definir los requisitos, parámetros, criterios de diseño, y los diseños conceptuales necesarios para elaborar el proyecto ejecutivo de la obra.

Puntualizó que la Secretaría de la Defensa asumirá el 60 por ciento de los recursos necesarios para realizar la ingeniería básica, los cuales fueron transferidos el pasado 10 de enero de 2025. Actualmente, los ingenieros militares se encuentran realizando estudios de topografía, cartografía, geología, geofísica, geotecnia, informes y estudios geohidrológicos, hidrológicos, hidráulicos, de drenaje, el trazo geométrico, el proyecto geométrico de la vía y la plataforma, la arquitectura y armonización de la infraestructura ferroviaria, el diseño conceptual de las redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias, la señalización, así como los sistemas de tracción y potencia correspondientes a la catenaria que alimenta el tren eléctrico, entre otros complementos técnicos.

El 40 por ciento restante de la inversión se realizará con empresas especializadas. Destacó que como parte de los trabajos se han realizado reuniones informativas con los estados y municipios involucrados, así como con dependencias del Gobierno de México, para dar a conocer el avance de los proyectos, las características y consideraciones generales de la infraestructura. Además, se han comenzado los trazos preliminares. También puntualizó que las ingenierías básicas de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo serán entregadas en abril de 2025.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, recordó que durante este sexenio se construirán más de 3,000 kilómetros de vías, comenzando con las primeras rutas:

   •   Lechería-AIFA: Presenta un avance del 80 por ciento en los trabajos realizados. El recorrido de Buenavista al AIFA se podrá hacer en 39 minutos con trenes que tendrán una velocidad de 120 kilómetros por hora. Esta ruta comprende 23 km de vía doble electrificada, seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares, y comenzará operaciones con 10 trenes.

   •   AIFA-Pachuca: Su construcción inicia en marzo y atenderá a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.

   •   México-Querétaro: Arranca en abril. Considera estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río, y atenderá a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo.

   •   Querétaro-Irapuato: Su construcción comienza en julio y contará con estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.

   •   Saltillo-Nuevo Laredo: Se construirá en julio y se proyectan estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.

Además, destacó que en todos los tramos ya se han iniciado estudios de inversión, ambientales (con el ingreso de la Manifestación de Impacto Ambiental, MIA, al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Semarnat), técnicos, y de vinculación social y derecho de vía.

Asimismo, puntualizó que las licitaciones comenzarán dos meses antes de que inicien las obras.

Destacó que los trenes de pasajeros brindarán dos tipos de servicios: interurbanos y regionales, los cuales conectarán a grandes y pequeñas ciudades. Además, impulsarán la derrama económica con la construcción de vías, reducirán el congestionamiento en carreteras y accesos a grandes ciudades, ofrecerán viajes más rápidos y puntuales, mayor seguridad en los traslados, reducción de la huella de carbono mediante un transporte colectivo y limpio, y mejorarán la experiencia de viaje y confort.

En Chilpancingo… Exigen maestro de matemáticas, y amenazan con bloquear la Autopista

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia de la secundaria técnica 169 “Rubén Mora Gutiérrez”, ubicada en Palo Blanco, en este municipio, exigieron un profesor de matemáticas durante una manifestación en la Dirección General de Secundarias de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).

Llegaron cerca de las 11:00 horas a la dependencia ubicada en la calle Pedro Ascencio, en el centro de la ciudad, y acusaron que les falta un docente de matemáticas desde hace seis meses.

Unos 30 padres de familia informaron que los alumnos se quedaron sin un maestro de matemáticas debido a que el anterior se jubiló, y una maestra dijo que atendía a cerca de 200 estudiantes de seis grupos de los tres grados de la secundaria.

Los inconformes cerraron la puerta del inmueble y bloquearon la calle ubicada a dos cuadras del zócalo, exigiendo a la SEG una pronta respuesta a su petición, o de lo contrario continuarán con estas protestas.

Después de unos 10 minutos de protesta, llegaron representantes de Gobernación estatal y se comprometieron a una mesa de trabajo con representantes de la SEG, para resolver su demanda del docente.

Los inconformes les advirtieron que en caso de no recibir una respuesta favorable bloquearían la Autopista del Sol, a la altura del poblado Palo Blanco, donde se ubica la caseta de cobro. (www.agenciairza.com)

Félix Salgado: Lo puja por la sucesión de gobernador en el 2027, no causa ingobernabilidad

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El senador Félix Salgado Macedonio descartó que las aspiraciones adelantadas para la sucesión en el gobierno del estado en el 2027 vayan a afectar la gobernabilidad en Guerrero y propuso que se deben de cerrar filas en este momento con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Este jueves en la Plaza Cívica de esta ciudad capital, el senador por Morena dio a conocer que la próxima semana se va a analizar, discutir y aprobar, en su caso, en el pleno del Senado, la iniciativa de reforma electoral constitucional que envió la presidenta Sheinbaum Pardo para prohibir que haya “nepotismo político” en 2027 y prohibir la reelección a partir del 2030.

Aseveró que esas modificaciones a la ley electoral van a ser aprobadas, “van a salir a favor” y descartó que esos ajustes constitucionales vayan a ser detenidos en los Congresos de los Estados y en Guerrero en particular: “no, eso no va a suceder. Aquí estamos con Claudia al mil y se va a aprobar como lo propone la presidenta”.

Insistió que de manera personal y política opina que esa “reforma es buena, es muy buena” y se le preguntó que en caso de aprobarse y esté impedido para participar en el 2027 en la elección de gobernador qué iba a pasar con él y dijo: “pues yo sigo como senador, terminó en el 2030, es un mandato popular; la gobernadora termina en tres años”.

Se le preguntó su opinión de la postura que asumió el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, quien sostiene que las aspiraciones políticas adelantadas para la elección del 2023 pueden generar inestabilidad en Guerrero, pero pidió que se cierren filas en torno a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Al respecto el senador de Morena descartó que esas aspiraciones al interior de Morena vayan a afectar la gobernabilidad en Guerrero: “no, no, no, no y le agradezco mucho su expresión (a Héctor Astudillo) al llamar a cerrar filas con nuestra gobernadora Evelyn Salgado, es bueno, vamos a estar unidos, trabajando”.

Hizo una convocatoria “a cerrar filas en torno a nuestra gran presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien en estos momentos está sufriendo el acoso de un presidente como Donald Trump”.

Médicos del Hospital General Regional No. 1 realizan la décima procuración de córneas de 2025

MADIAN JIMENEZ

El personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero llevó a cabo la décima donación de córneas del año 2025, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de dos pacientes en lista de espera para recuperar la vista.

El donante fue un hombre de 60 años, quien falleció a causa de un evento coronario agudo e infarto al miocardio. Sus familiares, a pesar de no estar familiarizados con el proceso de donación, accedieron generosamente a la procuración y trasplante de los tejidos, los cuales fueron trasladados de inmediato a la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza.

Anwar Hernández Paz y Puente, coordinador hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, destacó que la familia del donante desconocía el tema de la donación, pero al ser informada sobre la necesidad de miles de personas que requieren un órgano o tejido para mejorar o salvar su vida, accedieron a contribuir.

“La familia, al ser entrevistada, desconocía el tema de la donación, pero comprendió que, a pesar de la muerte, su familiar aún podría ayudar a salvar vidas, convencidos de que, seguramente, él hubiera deseado lo mismo”, expresó Hernández Paz y Puente.

El coordinador también subrayó que el personal del IMSS mantiene una constante capacitación, lo que les permite participar de manera continua en procuraciones de órganos y tejidos. Además, resaltó que el HGR No. 1 en Acapulco sigue siendo un referente nacional en este ámbito.

Para quienes deseen registrarse como donadores voluntarios de órganos y tejidos, se puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes (https://www.gob.mx/cenatra) o la página del IMSS (http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos) para obtener más información y acreditar la voluntad de ser donador.

Analiza el Congreso exhorto para garantizar estacionamiento gratuito en plazas comerciales de Guerrero

Boletín

Chilpancingo, Gro.- El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propuso un exhorto dirigido a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o establecimientos similares, en beneficio de la economía de los consumidores, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

En un Acuerdo Parlamentario que está siendo analizado por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el legislador señaló que, de acuerdo con dicha ley, los establecimientos comerciales tienen la obligación de otorgar hasta dos horas de estacionamiento gratuito para las personas que demuestren haber consumido en sus tiendas.

Sin embargo, destacó que, en la práctica, las personas que visitan estos lugares deben pagar tarifas por el uso del estacionamiento, el cual además carece de seguridad, protección o un seguro que respalde los daños o robos a los vehículos de los clientes.

“El punto principal de esta propuesta se basa en el desconocimiento de las autoridades municipales para aplicar las regulaciones en los estacionamientos, lo que ha permitido que cobren de manera excesiva e ilegal”, afirmó el legislador.

Jiménez Mendoza mencionó como ejemplo la Plaza Comercial Galerías Chilpancingo, donde se ofrecen solo 15 minutos de estacionamiento gratuito, y diariamente se cobra una tarifa de 12 pesos por cada dos horas, generando ganancias aproximadas de hasta 5 millones de pesos anuales.

Por estas razones, propuso exhortar a los Ayuntamientos para que supervisen y aseguren la aplicación de la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio y establecimientos similares, con base en lo establecido en el artículo 184 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Además, solicitó que los Ayuntamientos informen al Congreso sobre el estado de la implementación de la gratuidad de dos horas en estos aparcamientos, siempre y cuando los usuarios realicen compras en los establecimientos, e incluyan detalles sobre la existencia de un seguro y el reglamento vigente en cada lugar.

Presenta Evelyn Salgado estrategia de atención a migrantes repatriados “Guerrero Te Respalda”

Edvin López

*Se busca brindar atención integral y la reintegración social de los guerrerenses repatriados

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó la estrategia “Guerrero Te Respalda”, diseñada para garantizar el bienestar de los migrantes guerrerenses repatriados desde Estados Unidos, la cual complementa al programa federal “México Te Abraza”, que tiene el objetivo de asegurar que los connacionales reciban apoyo integral frente a las nuevas políticas migratorias de este país.

La gobernadora Salgado Pineda subrayó la importancia de esta estrategia para garantizar que todos los guerrerenses que decidan regresar tengan acceso a programas sociales, recursos y apoyo para su reinserción en la vida laboral, educativa y de salud.

“Queremos que nuestras hermanas y hermanos migrantes sientan el respaldo de este gobierno humano y solidario, y que encuentren en Guerrero un lugar de acogida y oportunidades”, destacó.

Señaló también que esta estrategia cuenta con la participación de 14 dependencias estatales, organizaciones nacionales e internacionales, con especial atención a la protección de niñas y niños migrantes, a las mujeres, población indígena y afromexicana, así como a las personas con alguna discapacidad garantizando en todo momento sus derechos humanos.

“A quienes decidan regresar decirles que los esperamos con los brazos y con el corazón abierto los esperamos listos con los programas con los apoyos con los recursos y con el compromiso de que van a seguir siendo parte fundamental y el motor también de esta gran transformación” mencionó.

Durante su participación el titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, explicó que este programa ha sido diseñado bajo la visión de un gobierno comprometido con la reintegración social de los guerrerenses repatriados, brindando atención y protección en diversas áreas como derecho a la identidad, acceso a la educación, oportunidades laborales, atención médica y psicológica, acompañamiento emergente y bienestar social.

Por su parte la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, informó que se ha trabajado de manera coordinada con autoridades consulares y se han visitado albergues en zonas fronterizas como Tijuana, donde se ha dado seguimiento a la situación de los guerrerenses que han sido repatriados, además, se están implementando programas especiales para migrantes jornaleros, niños y adolescentes migrantes.

SSP Guerrero refuerza la capacitación en el Protocolo Violeta para policías municipales en la región de Tierra Caliente

Edvin López

Coyuca de Catalán, Gro. Como parte de la estrategia para fortalecer las capacidades operativas de las fuerzas de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero continúa con la capacitación especializada “Protocolo Violeta, Alerta Violeta: Cada Minuto Cuenta”, dirigida a policías estatales y municipales en el municipio de Coyuca de Catalán en la región de Tierra Caliente.

Esta formación tiene como objetivo fortalecer la intervención policial con perspectiva de género, asegurando una respuesta inmediata y eficaz en la activación, difusión y localización de niñas, adolescentes y mujeres en situación de desaparición.

La capacitación está a cargo de especialistas de la SSP Guerrero, quienes imparten talleres teórico-prácticos en territorio, brindando herramientas clave en atención a víctimas, activación de alertas y estrategias de búsqueda.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero reafirma su compromiso con la profesionalización constante de los cuerpos de seguridad en las ocho regiones del estado, garantizando protocolos de atención más eficientes y una respuesta oportuna para la protección de las mujeres y de toda la sociedad guerrerense.

Actividades lúdicas y trámites gratuitos lleva la Feria de Servicios Integrales a la población de Chilapa

Edvin López

Chilapa, Gro.- Con el desarrollo de actividades lúdicas, consultas médicas y servicios gratuitos de distintos tipos de trámites, el Gobierno de Guerrero brindó atención a la población del municipio de Chilapa de Álvarez gracias a la implementación de la Feria de los Servicios Integrales.

La realización de esta actividad se ha reforzado en este 2025, con el objetivo de llevar de manera directa a las y los guerrerenses los distintos servicios que ofrecen más de 10 secretarías e instituciones, estrategia prioritaria para la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

En esta ocasión, servidores públicos de las dependencias participantes se concentraron en la explanada cívica de la cabecera municipal de Chilapa, donde brindaron atención a la población, priorizando a grupos vulnerables.

Con la Feria de los Servicios Integrales, el Gobierno de Guerrero acerca los programas sociales a quienes más lo necesitan.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guerrero participó con 10 unidades conformadas por personal operativo y administrativo, quienes brindaron información sobre prevención de ciberdelitos, estrategias de autocuidado, uso correcto de los números de emergencias 911 y 089 para Denuncias Anónimas. Así como atención en materia de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, cultura vial, acciones de la Policía Ecológica, la Unidad Policial de Género y actividades lúdicas de la Unidad Canina.

Por otro lado, se contó con la labor del Sistema DIF Guerrero, las Secretarías de Bienestar, de la Juventud y la Niñez, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Salud, de la Mujer, Educación, Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Secretaría de Asuntos Indígenas, SEMAIGro, CICAEG, la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, SIPINNA, e ICATEGRO.

El Gobierno de Guerrero cerrará la semana con la implementación de la Feria de los Servicios en la cancha techada del municipio de Atlixtac.

Con acciones como estas se da atención especial y directa a las familias guerrerenses.

Promueve Salud Guerrero el uso correcto del preservativo, al conmemorarse el Día Internacional del Condón

Edvin López

*Método más efectivo contra infecciones de transmisión sexual (ITS) y para evitar los embarazos no planeados

Chilpancingo, Gro.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que, en el marco del Día Internacional del Condón, celebrado este jueves 13 de febrero, el programa de Planificación Familiar en su componente Salud Sexual Reproductiva para las y los Adolescentes en coordinación con Servicios Amigables para los Adolescentes del IMSS Bienestar realizaron una jornada intensiva de promoción de esta herramienta de salud sexual y reproductiva, en diferentes puntos del estado.

La dependencia estatal, señaló que, esta conmemoración, tiene el propósito de orientar y concientizar a las personas sobre la importancia del uso del condón para garantizar un mejor cuidado de la salud sexual, especialmente entre las y los adolescentes.

Informó que con el lema: ¡Sólo Úsalo!, en las ocho regiones del estado, se han efectuado pláticas alusivas para informar sobre el uso correcto del condón, además de la elaboración de carteles, la instalación de módulos informativos y desfiles escolares, a fin de sensibilizar sobre los distintos métodos anticonceptivos y promover la cartilla de los derechos sexuales y reproductivos.

Estas actividades se han realizado gracias a la participación del personal médico adscrito a los Servicios Amigables para los Adolescentes pertenecientes a los hospitales generales y a los distintos centros de Salud en Coyuca de Catalán, Iguala, Taxco, Chilapa, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Tecoanapa, Copala y Acapulco.

Hasta este jueves se han visitado escuelas de nivel medio superior y superior, sólo por citar algunas: La Escuela de Enfermería número 1, el Cetis 135, el Cetis 90, CBTIS 134, la Preparatoria número 4, así como telebachilleratos y telesecundarias.

La dependencia estatal destacó que el condón, cuando es utilizado correctamente, es seguro y muy eficaz para prevenir las infecciones de transmisión sexual, así como los embarazos no previstos, por ello puntualizó que las acciones de información, educación y comunicación sexual se mantienen de manera permanente.

Preside Evelyn Salgado bodas colectivas 2025 “Nos Casamos”

Edvin lópez

*336 parejas legalizan su unión familiar por la vía civil

*Se da certeza jurídica a la unión familiar obteniendo igual de derechos y obligaciones

Chilpancingo, Gro..- Dando certeza jurídica a la unión matrimonial, por la cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para así llevar una vida en común basada en el respeto, ayuda mutua e igualdad de derechos y obligaciones, la gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, encabezó las Bodas Colectivas 2025 “Nos Casamos”, teniendo como escenario la explanada de la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” en Chilpancingo, donde 336 parejas contrajeron nupcias, reafirmando así su compromiso de lealtad, amor y respeto ahora ya como parejas unidas de manera legal.

Siendo las 10 horas con 55 minutos de la mañana, la mandataria estatal, quien se encuentra facultada para oficiar matrimonios por la vía civil, dio inicio al acto protocolario, donde resaltó la importancia de contar con esta legalidad, la cual da certeza jurídica a ambos contrayentes.

“Hoy están tomando una decisión de vida muy importante y fundamental para ustedes, la formación de una familia bajo el marco legal es muy importante y base fundamental en la construcción de una mejor sociedad, les invito a qué siempre recuerden que la familia es uno de los lazos más importantes que nos mantiene unidos, les pido tengan presente que la comunicación, amor y respeto deben de estar siempre presente en sus hogares”, expreso Salgado Pineda.

La presidenta del sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, y anfitriona del evento, acompañada del presidente municipal de la capital del estado, Gustavo Alarcón Herrera, dieron la bienvenida a los contrayentes y sus familias, resaltando que estás uniones enmarcan una sociedad de respeto y fraternidad, colocando el amor y la confianza como base primordial en los hogares.

Liz Salgado, celebró que la sociedad guerrerense continúe depositando su confianza en el gobierno estatal, dando seguimiento a los diversos programas y acciones que se ponen en machar en favor de la sociedad, agregando que estas bodas que se han celebrado cada año no tiene costo alguno para los contrayentes, “Este año 2025 tenemos más personas que quisieron realizar su unión familiar por la vía civil en comparación del año pasado, es un indicativo de que las cosas se están haciendo bien, los invito a seguir juntos de la mano entrelazando su compromiso de vida”.

Durante su mensaje, la presidenta del DIF Guerrero, agradeció a los sistemas DIF municipales, por sumarse a estas actividades, destacando que el trabajo que se hace en equipo por parte de las diferentes instituciones logra mejores resultados.

Por su parte el presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera, dijo que estas uniones marcan un nuevo capítulo en la vida de los contrayentes, dando inicio a una vida sellada con un pacto de lealtad, también resaltó que es gracias al apoyo del gobierno estatal que se han podido concretar diversos proyectos en beneficio de la población chilpancingueña.

Asistieron al evento el Senador de la República, Félix Salgado Macedonio; el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el responsable de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, Roberto Barreto Bohórquez, diputados locales, autoridades estatales e integrantes del cabildo municipal de Chilpancingo.

Salir de la versión móvil