Rescate y mejora de espacios públicos y deportivos en Zihuatanejo

Yaremi López

**El gobierno municipal lanza el programa “Vamos a Jugar” para mejorar el bienestar de la comunidad

La colonia Vicente Guerrero, en el centro de Zihuatanejo, recibió con entusiasmo a la presidenta Lizette Tapia Castro, quien, acompañada de integrantes del cabildo y directores de áreas, inauguró la remodelación de la cancha techada del lugar.

Alondra Armenta Guillén, beneficiaria de este espacio, agradeció a la presidenta y destacó que ahora el lugar tendrá un uso más adecuado y provechoso para la comunidad.

Al tomar la palabra, la presidenta Lizette Tapia Castro expresó su agradecimiento por la cálida bienvenida y manifestó su satisfacción al ver la transformación del espacio. Resaltó que, con el programa “Vamos a Jugar”, se busca crear ambientes para que niñas, niños, adolescentes y adultos puedan realizar actividades recreativas que contribuyan al bienestar físico y mental de todos.

La alcaldesa reafirmó que su gobierno está comprometido con una política enfocada en impulsar programas como “Vamos a Jugar”, “Muévete Zihua” y “Actívate Zankita”, con el objetivo de fomentar la actividad física y el esparcimiento en la comunidad.

Para finalizar, la presidenta Tapia Castro hizo un llamado a los habitantes para que cuiden y mantengan estos espacios en buen estado, asegurando que así podrán disfrutarlos por mucho más tiempo.

Zihuatanejo necesita presencia constante en Europa para ser considerado opción de viaje, señala Simón Quiñones

Ruth Tamayo

Ixtapa-Zihuatanejo recibió este miércoles el primer crucero del año, que cuenta con 165 camarotes de lujo y una característica especial: pernocta en los destinos que visita. El secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones, expresó su entusiasmo por este acontecimiento, que considera un reconocimiento al trabajo realizado para posicionar a Ixtapa-Zihuatanejo como un destino turístico de primer nivel.

El crucero, que alberga a unos 100 pasajeros de alto poder adquisitivo, permanecerá en Zihuatanejo hasta la noche del jueves, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de los atractivos y servicios que ofrece este destino.

En cuanto a la temporada de cruceros en 2025, Quiñones informó que se está trabajando en una alianza con los estados del Pacífico mexicano para impulsar la llegada de más cruceros a la región, que ha experimentado una reducción del 11% en este rubro.

Además, se refirió al tema del impuesto a los cruceristas, cuya aplicación se encuentra en pausa hasta julio. El funcionario señaló que se están buscando consensos para definir el futuro de este cobro y se comprometió a gestionar que, en caso de aplicarse, los recursos recaudados se destinen a fortalecer y modernizar los puertos.

Por otro lado, Quiñones se mostró optimista sobre la temporada de Semana Santa en Acapulco, donde se espera una ocupación hotelera del 71% y se están recuperando hoteles afectados por el huracán Otis. También destacó el Abierto Mexicano de Tenis como un evento que dinamizará la actividad turística en la región.

En cuanto a la promoción turística en el extranjero, especialmente en la FITUR, el secretario comentó que es necesario mantener una presencia constante en Europa para que Zihuatanejo sea considerado una opción viable de destino vacacional. “No necesitamos tener un vuelo directo, pero sí necesitamos no solo ir una vez al año a hacer una gran promoción. Es crucial mantener una presencia constante en los destinos para que nuestros destinos sean tomados en serio como opciones de viaje”, señaló. Además, informó que se están cerrando acuerdos para realizar eventos de promoción en Madrid y se plantea la posibilidad de abrir una oficina de representación de Ixtapa-Zihuatanejo y Guerrero en esa ciudad.

Finalmente, Quiñones se refirió al impulso de destinos turísticos alternativos en la región de la Costa Grande, como Troncones y Saladita, y se comprometió a trabajar en coordinación con los municipios y prestadores de servicios para mejorar la infraestructura y la calidad de los servicios ofrecidos a los turistas.

Gran Expectativa para las Bodas Colectivas del 14 de Febrero en Zihuatanejo

Yaremi López

**Gobierno Municipal prepara un evento único para celebrar el amor y la amistad

Como cada año, durante el mes del amor y la amistad, el gobierno encabezado por la presidenta Lizette Tapia Castro, a través de la dirección del Registro Civil, está organizando las bodas colectivas, un evento que permite a muchas parejas legalizar su situación familiar.

La alcaldesa Tapia Castro informó que se ha fijado una meta de 100 parejas, aunque señaló que están preparados para recibir a un número mayor, ya que el lugar donde se celebrarán las bodas cuenta con las condiciones necesarias para recibir a un buen número de asistentes.

En cuanto al evento, destacó que ya se está preparando todo lo relacionado con la recepción y se mostró confiada en que será un evento impresionante, que superará cualquier otra edición similar, ya que se celebrará en el Partenón. Este emblemático lugar ofrece una vista panorámica de la bahía, lo que proporcionará un ambiente muy romántico y garantizará que las parejas que contraigan matrimonio este 14 de febrero vivan una experiencia memorable.

La alcaldesa también mencionó que estas actividades forman parte de una política de trabajo integral, que va más allá de las obras y los programas sociales, brindando apoyo a las parejas para regularizar su situación y, de esta manera, acceder a otros beneficios que requieren tener su situación legal de pareja actualizada.

Con respecto a las bodas igualitarias entre personas del mismo sexo, la presidenta Lizette Tapia afirmó que la constitución del estado de Guerrero lo permite y que se incluyen en la convocatoria para las bodas del 14 de febrero. No obstante, señaló que aún no tiene información sobre si algún registro ha sido realizado en el municipio.

La presidenta Tapia Castro reiteró la invitación para que las parejas se acerquen al ayuntamiento y realicen el trámite para contraer matrimonio el próximo 14 de febrero, recordando que este trámite es completamente gratuito.

Vecinos de la colonia Ramos en Tecpan denuncian fuga de drenaje en el río

Cuauhtémoc Rea Salgado

Tecpan, Gro. – Vecinos de la colonia Ramos en Tecpan denunciaron la desaparición de una parte del tubo de drenaje que corre a lo largo de la orilla del río, en el punto conocido como La Lajita. Los habitantes temen que esto esté contaminando el afluente.

Según los reportes de los vecinos y enramaderos de la zona, un tramo del tubo de color azul, que transporta las aguas residuales de la colonia Las Tunas, se rompió y podría haber caído al río. Además, se informó que una de las ollas de drenaje colapsó, lo que podría haber provocado el derrame de aguas negras al río de Tecpan.

Hasta el momento, no se ha recibido información oficial sobre el incidente, ya que personal de la Dirección de Agua Municipal aún no ha realizado el diagnóstico de la situación en la zona, que también es un balneario popular para las familias tecpanecas.

Luego del reporte de los vecinos y enramaderos, quienes alertaron sobre el colapso del tubo conductor de drenaje, las autoridades locales visitaron la zona de La Lajita, donde el tubo se encuentra en el afluente utilizado por muchas personas como balneario. Los directores de Obras Públicas y Agua Potable, Fernando Abarca y Víctor Sotelo, junto con el Secretario General del Ayuntamiento, Moisés Ávila, confirmaron que este tubo ya había sido clausurado desde hace tiempo, sin especificar si su colapso fue debido al paso del huracán John.

Cabe destacar que la obra de drenaje de las colonias Las Tunas, Ramos, El Súchil y Vista Hermosa ha sido un tema de preocupación por la contaminación desde hace años. Esta situación se ha agravado con el paso de huracanes, y las administraciones anteriores nunca abordaron ni destinaron recursos para su solución, lo que ha sido señalado por la actual administración.

Durante la inspección del incidente, los funcionarios señalaron que la solución al problema de drenaje se llevará a cabo con la participación de los tres órdenes de gobierno, y están a la espera de un dictamen de la Comisión Nacional del Agua (CNA), así como del apoyo de la CAPASEG.

El Congreso de Guerrero cumplió 175 años , 2da parte.

*-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“En el Congreso convergen todas las fuerzas políticas pero no todas trabajan por el progreso de Guerrero”.

La integración de las legislaturas fueron cambiando según el Gobernador en turno, y las reformas que estos proponían eran que se integraran por mas diputados en cada sexenio, por ejemplo había legislaturas de 8 diputados, otras de 11 de 13 de 16 y hasta la llegada del mandatario José Francisco Ruiz Massieu, de extracción priista, fue de 25, predominaban los diputados priistas claro, que fue la legislatura número LII, en ese mismo periodo siendo que son seis de gobernador o gobernadora alcanzan otra legislatura más, es decir 2, en la siguiente la LIII, ya eran 37 legisladores, es de señalar se hicieron reformas para que los partidos pequeños tuvieran representación, los famosos plurinominales un ejemplo el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, 3; el Partido de la Revolución Democrática 3 y el Partido del Frente de Cardenista de Reconstrucción Nacional 2, el Partido Progresista de Guerrero 1, cuyo único diputado fue Alfonso Damián Huato, (que también le llamaban partido poncho Guato) en referencia al nombre y apellidos de su creador el Partido Revolucionario de los Trabajadores 1 y el Partido Popular Socialista 1, con ello la oposición estaba representada, y vaya que daban batallas legislativas a lo grande, en aquel entonces si había grandes tribunos parlamentarios, todos plurinominales, de ahí viene el sentido de que esos legisladores son el contrapeso en el interior del Congreso. Con Rubén Figueroa Alcocer, que le toco las legislaturas LIV y LV, la cantidad de diputados aumento a 46, reformas que hasta estas fechas sigue ese mismo número de legisladores.

En la Legislatura LIX, con el Gobernador Carlos Zeferino Torreblanca Galindo el PRI y el PRD empataron a 18 diputados cada uno, el PAN con 3 el Partido Convergencia 3, el PVEM 2 el PT 1 y el Nueva Alianza 1, como la Ley Orgánica del Congreso decía que el partido que tuviera la mayoría iba a tener la Comisión de Gobierno y al estar empatados PRI y PRD, pues se pusieron de acuerdo y se rotaron la gobernabilidad del Congreso en los periodos, a ese acuerdo se le llamo la  presidencia rotativa, a eso se le llama autonomía parlamentaria, respetaban el principio de independencia del Poder Legislativo.

Un dato que nos llenó de luto en el Estado fue en la legislatura XLVI del 20 de febrero de 1969, en donde el gobernador del Estado era el Profesor Caritino Maldonado Pérez, (El Jefe Cari) como se la llamaba de cariño, y el Diputado Federico Encarnación Astudillo era el Presidente del Congreso, y el Magistrado Carlos Fernando Urióstegui Ocampo, era el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, pero pierden la vida en un accidente aéreo en la organera, el día 17 de abril de 1971; aquí el dato curioso es que pierden la vida los tres titulares de los poderes en el Estado de Guerrero, por lo que el Congreso de Guerrero, nombra Gobernador interino por un día al Licenciado Roberto Rodríguez Mercado, del 18 al 19 de abril de 1971, y después esa legislatura nombre Gobernador sustituto al Licenciado Israel Nogueda Otero, por decreto 71 del 20 de abril de 1971, para el periodo del 20 de abril de 1971 al 31 de enero de 1975, esta legislatura se integraba por 11 legisladores. A la separación de Nogueda Otero, entra como Gobernador provisional al Licenciado Javier Olea Muñoz, por decreto 71 del 20 de abril de 1971, para el periodo del 31 de enero al 31 de marzo de 1975, vaya forma en que esta legislatura nombró a tres gobernadores dentro de sus facultades legislativas.

Ahora bien con fecha 2 de junio de 1955, se promulgó el primer Reglamento Interior de la Cámara de Diputados. Por reformas efectuadas a la Constitución Política local, se amplió de dos a tres años el periodo de ejercicio constitucional de las legislaturas y se estableció la figura de los diputados de partido; por esta vía, los partidos opositores al Revolucionario Institucional estuvieron representados por primera ocasión en el Congreso del Estado, durante el ejercicio constitucional de la XLIX Legislatura, que inició sus trabajos el 20 de febrero de 1978. Al Partido Popular Socialista le correspondió la asignación de un diputado. Esto fue durante el segundo trienio del gobernador Ing. Rubén Figueroa Figueroa; es en este período cuando los partidos de oposición comienzan a tener una vida política activa dentro del Congreso guerrerense.

Es decir de acuerdo a estos datos, es que nacen y llegan los diputados de representación proporcional los llamadas plurinominales, el primer diputado fue Teodoro Ignacio Urióstegui, del Partido Popular Socialista, legislatura de XLIX del 20 de febrero de 1978, con ello se da apertura a este tipo de representantes sociales, el Dr. Ignacio Urióstegui, fue quien formo parte de la (cuarenta y nueve legislatura en 1975-1978) como el primer diputado plurinominal.

De ahí para adelante veremos cómo fueron llegando los diputados de representación al Congreso local, en la L Legislatura, 2, en la LI, 2, en la LII 2 en la LIII 6, en la LIV 18, en la LV 18, en la LV 18, en la LVI 18, LVII 18, en la LVII 18, EN LA LIX 18 y en la LX 18 diputados plurinominales, en la siguiente entrega hablaremos de los cuantos den estos diputados han pertenecido a los diferentes partidos políticos. El tema de la mujeres también serán tocados en la siguiente entrega, por el momento muchas gracias por leer estos datos históricos, los datos son sorprendentes del Congreso de Guerrero.

Al Congreso de la Unión… Envía Sheinbaum iniciativas contra reelección y nepotismo en cargos de elección popular

IRZA

– La presidenta de México enfatizó que ningún familiar podrá suceder de manera inmediata a otro

– Se pronuncia el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, porque éstas entren en vigor al otro día de que se aprueben y no hasta el 2030

– “Yo no he dicho que voy (por la gubernatura en 2027), una y, dos, yo estoy joven, yo me puedo esperar para la otra y la otra, estoy chamacón, ¿o no? Voto a favor”, dijo

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este miércoles durante su discurso en la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, en Santiago, Querétaro, informó que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales, para evitar la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular.

La presidenta dijo lo siguiente: “Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo.”

“Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios, agregó.

Hasta el cierre de esta información no se conocían a profundidad las iniciativas, como el caso de la fecha de su entrada en vigor, una vez de su discusión y probable aprobación por los diputados y posteriormente de los senadores, incluso por los congresos locales.

Sobre este tema, el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, se pronunció porque las reformas “de una vez que entren en vigor”.

Entrevistado en el Senado de la República, con sede en la Ciudad de México, dijo que “por eso nosotros estamos luchando, porque se acabe el nepotismo, que el nepotismo significa cuando un gobernante pone a sus familiares en el Gobierno, ese es el nepotismo. Lo otro, bueno pues, la no reelección, es importantísimo que no haya relección y que se acabe la lista de los plurinominales, en su mayoría, pues son puros parásitos, no hacen campaña, llegan por dedo, por lista”.

Un reportero le preguntó sobre las versiones que señalan que después de su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, él podría ser el candidato en la elección del 2027 para sucederla y el senador respondió que “yo no he dicho que voy, a nadie le he dicho que voy, una y, dos, si esto se aprueba, que ojalá se apruebe, que, señala mi presidenta Claudia Sheinbaum (como lo mencionó en la conferencia de prensa mañanera del pasado 17 de enero en Acapulco), que entraría en vigor hasta el 2030, no, yo por mi que entre en vigor al otro día (de su aprobación), sin ningún problema”.

Agregó que “si yo quiero ser gobernador de Guerrero, pues nomás basta con avisarle a la gente, decirle que voy y ya, con eso, pero yo no he dicho que voy, una y, dos, yo estoy joven, yo me puedo esperar para la otra y la otra, estoy chamacón, ¿o no? Voto a favor”.

Cabe reiterar que este miércoles, la presidenta no mencionó en qué fechas entrarían en vigor las iniciativas de ser aprobadas por los legisladores.

Claudia Sheinbaum Presenta 51 Proyectos Eléctricos como Parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030

Edvin López

**Inversión de 22 mil millones de dólares para fortalecer la infraestructura eléctrica en México

Santiago de Querétaro, Querétaro.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual incluye 51 proyectos eléctricos y una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd). El objetivo del plan es generar 22,674 megawatts (MW) para satisfacer la creciente demanda de energía del país.

Sheinbaum explicó que el plan abarca una variedad de proyectos, entre los que se encuentran siete eólicos y nueve fotovoltaicos de la CFE, cinco ciclos combinados de gas natural, la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado, así como proyectos de cogeneración y de energía renovable. Además, destacó que los proyectos privados contribuirán con 6,400 MW, en su mayoría generados por fuentes renovables.

La presidenta detalló que el plan es ambicioso y mencionó que, particularmente en Querétaro, se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado. También informó sobre el inicio de la construcción del Tren México-Querétaro, que comenzará en abril, y la colaboración en proyectos de infraestructura como los puentes vehiculares en San Juan del Río y un proyecto de reúso de agua.

Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, resaltó que este plan tiene como objetivo garantizar un suministro eléctrico suficiente, sustentable y asequible para el desarrollo del país. Afirmó que, en los próximos cuatro años, se planea llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares y alcanzar una cobertura del 99% en el territorio nacional. Además, se proyecta una cobertura de internet gratuito en el 97% de las localidades, beneficiando a 129 mil comunidades adicionales.

Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE, detalló los 51 proyectos que componen el plan, los cuales incluyen tanto energía eólica como fotovoltaica, además de proyectos de ciclo combinado y hidroeléctricos. También anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco, Tula, Salamanca y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.

El plan también incluye 26 obras iniciadas durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los proyectos destacados están las plantas de ciclo combinado en Salamanca, San Luis Potosí, Querétaro, Manzanillo, Mérida, Tuxpan y Baja California, con una adición total de 6,992 MW al Sistema Eléctrico Nacional.

Además, se inauguraron varias plantas hidroeléctricas, como la de Zimapán en Hidalgo, que comenzó operaciones en octubre de 2024, y se espera la puesta en marcha de plantas en Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Puebla y Veracruz en los próximos meses.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, expresó su apoyo al Plan México, destacando que este representa una política de crecimiento y prosperidad para las familias mexicanas, así como un componente clave de la política exterior y de diversificación energética del país.

Guerrero se encuentra listo para el inicio oficial de la temporada de incendios forestales

Edvin López

*Una comitiva de personal técnico y operativo de la SGIRPCGRO participa en la Semana Nacional de Protección Civil para el Inicio de la Temporada de Incendios Forestales

Chilpancingo, Gro., 05 de febrero de 2025.- El gobierno del estado de Guerrero a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, participa en las diferentes actividades de la Semana Nacional de Protección Civil para el Inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2025, que se realiza en la ciudad de Toluca, Estado de México, refrendando el compromiso y la disposición para seguir trabajar de manera coordinada en acciones de prevención y reducción de incendios forestales durante los próximos meses.

En representación de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, asistió el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, encabezando la comitiva del personal técnico y operativo del estado de Guerrero, que participará en los 18 cursos y talleres que se desarrollarán del 05 al 07 de febrero en la capital mexiquense, para reforzar conocimientos en materia de protección civil, manejo del fuego y coordinación de emergencias.

Acompañado por el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra, Arroyo Matus dijo que el gobierno del estado de Guerrero continúa trabajando para fortalecer la coordinación interinstitucional, a fin de prevenir y reducir la ocurrencia de incendios forestales durante la presente temporada de estiaje, con el propósito de salvaguardar los recursos naturales del estado, así como la salud y el bienestar de las y los guerrerenses.

Señaló que en días pasados la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló de manera formal el Comité Estatal de Manejo del Fuego, el cual coordinará los esfuerzos y estrategias para la prevención, atención y respuesta a las incidencias que pudieran presentarse en el estado, además de establecer acciones de capacitación con los gobiernos municipales y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, a fin de fortalecer sus conocimientos, competencias y capacidades en la materia.

Además, comentó que se ha establecido una campaña de difusión masiva en redes sociales y medios de comunicación, promoviendo acciones preventivas para inhibir la ocurrencia de este tipo de siniestros en el estado, principalmente dirigida al sector campesino y a los automovilistas que transitan por la red carretera del estado.

Destacó que son muchos los factores que influyen en la ocurrencia de incendios forestales en el estado, sin embargo, dijo, que, a través de la conjugación de esfuerzos entre autoridades y sociedad civil, se lograrán revertir las estadísticas que colocan a Guerrero como uno de los estados con mayor número de incendios y superficie afectada en todo el país.

Finalmente, Arroyo Matus reconoció la labor que han realizado brigadistas, grupos voluntarios y sociedad civil en la prevención, atención y combate de incendios forestales, a quienes agradeció por su disposición, compromiso, responsabilidad y valor.

Revisará el Congreso local la tarifa de la Comisión de Agua Potable de Chilpancingo

IRZA

– Podría citar al alcalde Gustavo Alarcón Herrera

– Esto, en razón de quejas de los consumidores

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso local se comprometió a revisar la Ley de Ingresos del Municipio de Chilpancingo que aprobaron para este año, ante el descontento de los ciudadanos por el presunto cobro desproporcionado que desde enero ejerce la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) por el suministro de agua entubada y que, de ser necesario, realizarle un “ajuste”.

Esa revisión, adelantó la diputada Pilar Badillo Ruiz, incluiría un posible llamado al alcalde Gustavo Alarcón Herrera para que justifique el aumento a las tarifas de agua entubada a partir de este 2025.

“Vamos a hacer un análisis de lo que está aconteciendo en el municipio y desde luego que no vamos a estar de acuerdo en que exista una tarifa por arriba de lo que señale la ley”, dijo la diputada Beatriz Vélez Núñez.

En conferencia de prensa posterior a la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora se comprometió a presentar un informe la próxima semana respecto al análisis de la Ley de Ingresos que el Poder Legislativo le aprobó al Ayuntamiento.

Recientemente el alcalde Gustavo Alarcón Herrera aseguró, pese al descontento social, que el cobro no es irracional ni oneroso, que la tarifa se ajusta al índice inflacionario del 4.1 por ciento.

Agregó el edil que los usuarios pagan menos del costo real que implica el servicio en sus hogares, porque sólo pagan 15 centavos por litro, mientras que al organismo operador le cuesta 24 centavos, es decir, 9 centavos más.

“¿Cuándo has visto que en un negocio una Coca-Cola te la den más barata, un vaso de agua o una soda te la den más barata que (el costo de) su producción?”, señaló.

Además, refirió que la Ley de Ingresos para el 2025 no la aprobó él, sino el Congreso.

Al respecto el diputado priista Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, aseguró que sí revisarán la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Chilpancingo que dictaminó la Comisión de Hacienda y que el pleno aprobó por unanimidad.

“Hacemos el compromiso de hacer una revisión a esa Ley de Ingresos para efecto de poder hacer algún ajuste y no se sufra un atropello a los ciudadanos”, dijo.

La diputada Pilar Badillo Ruiz aseguró que sí es posible “ajustar” la Ley de Ingresos, aun cuando ya fue aprobada por el pleno del Congreso y sobre la cual el gobierno de Gustavo Alarcón sustentó el aumento al servicio de agua entubada a partir de enero.

Cabe señalar que la citada Ley de Ingresos fue aprobada por unanimidad de votos en diciembre del año pasado, es decir, por todos los diputados locales, incluidos los del Grupo Parlamentario del PRI. Ningún legislador fijó postura en contra.

“El presupuesto se aprueba, pero es susceptible de ajustes, no hay un trabajo perfecto y no hay instituciones perfectas. Tampoco está exento de hacer observaciones que se puedan revertir. Nadie camina con la bandera de la perfección”, agregó Badillo.

Por eso propuso, incluso, citar al alcalde Gustavo Alarcón a una reunión para que “nos explique cómo era la tarifa, como está ahora y ver si hay una justificación para ese incremento o no”.

IMSS Guerrero Promueve la Cultura de Protección Civil con el Primer Simulacro Estatal

Boletín

**El Instituto Mexicano del Seguro Social refuerza su compromiso con la prevención y la seguridad

Con el objetivo de fortalecer la cultura de protección civil, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, a través de sus unidades médicas y administrativas, llevó a cabo el primer simulacro estatal de evacuación, con una hipótesis de sismo de 7.3 grados Richter, con epicentro a 10 km al sureste de Acapulco.

El simulacro, realizado a las 9:25 de la mañana, involucró a personal institucional, derechohabientes y usuarios, quienes participaron activamente en la evacuación ordenada de los inmuebles, concentrándose en los puntos de seguridad previamente establecidos.

Al finalizar la actividad, el personal del IMSS, responsable de garantizar el cumplimiento de los protocolos de Protección Civil, informó que se contó con la participación de brigadistas de evacuación, combate de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, y manejo de fluidos y energéticos. Asimismo, el personal médico y de enfermería estuvo preparado para ofrecer atención médica a los participantes si fuera necesario.

La titular del IMSS en Guerrero, la doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, destacó el compromiso del Instituto con la cultura de protección civil y subrayó que, para este año, se tiene programada una serie de actividades intensivas que permitirán a la sociedad saber cómo actuar ante un desastre natural.

En esta jornada, participaron guarderías propias, Centros de Seguridad Social (CSS), Unidades de Medicina Familiar (UMF), subdelegaciones y tiendas del IMSS en la entidad.

Salir de la versión móvil