Maestros y padres de familia denuncian fraude educativo en Guerrero y exigen atención a la SEG

Isaac Castillo Pineda

Zihuatanejo, Gro. – Maestros y padres de familia de distintos niveles educativos marcharon este martes por las principales calles de Zihuatanejo para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que atienda las carencias que afectan tanto a los docentes como a los planteles escolares desde hace varios años.

La movilización comenzó en la cancha municipal y avanzó hacia el ayuntamiento, recorriendo el centro de la ciudad y la avenida Heroico Colegio Militar, lo que provocó un intenso tráfico y largas filas de vehículos. Los manifestantes denunciaron la falta de maestros en varias escuelas, ya que muchos se han jubilado y no han sido reemplazados, además de que algunos docentes cubren horas sin reconocimiento ni salario.

Al llegar al ayuntamiento, los maestros gritaron consignas desde la explanada principal, señalando a la SEG de propiciar un fraude educativo en todo el estado que, desde hace varios años, ha dejado a niñas y niños sin acceso a una educación de calidad.

Minutos después, la presidenta municipal de Zihuatanejo, Liz Tapia Castro, bajó de su oficina para dialogar con los docentes. Primero les expresó su respeto y apoyo al magisterio, y luego les informó que gestionó ante el nuevo secretario de Educación, Ricardo Castillo, una visita a este puerto la próxima semana para reunirse con ellos.

Presidenta Lizette Tapia Castro cumple con rehabilitación de espacios públicos en el CETis 45

Yaremi López

Zihuatanejo, Gro. – La presidenta municipal Lizette Tapia Castro, acompañada de integrantes de su Cabildo y autoridades militares, encabezó este martes la ceremonia cívica de Honores a la Bandera correspondiente al mes de febrero, que tuvo lugar en el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis 45). Durante el evento, la alcaldesa expresó su satisfacción por haber cumplido el compromiso de rehabilitar los espacios destinados a la práctica de deportes y actividades públicas en dicho plantel.

Al felicitar a la comunidad educativa por el 45 aniversario de la fundación de la institución, Tapia Castro recordó con cariño su formación en el CETis 45. Además, destacó que, aunque la responsabilidad de la infraestructura educativa corresponde a la Federación y el Estado, el municipio también puede colaborar y hacer inversiones estratégicas en áreas clave como la educación.

Resaltó que la mejora de los espacios deportivos fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y, sobre todo, contribuye a garantizar un futuro exitoso para los jóvenes. José Alfonso Sánchez Peñaloza, alumno del CETis 45, expresó en nombre de la comunidad estudiantil y docente su agradecimiento a la presidenta por su apoyo en la rehabilitación de los espacios deportivos, destacando la importancia del deporte en su formación académica y personal.

Avanza al 80% la reconstrucción del libramiento de Tecpan, pero el puente sigue en espera

Isaac Castillo Pineda

La reconstrucción de un tramo carretero y la edificación de un nuevo puente en el libramiento de Tecpan, que resultaron afectados por la tormenta Max en octubre de 2023 y el huracán John en octubre de 2024, registra un avance del 80 por ciento, según informó Gualterio Esparza, supervisor de los trabajos.

Inicialmente, la reconstrucción avanzó lentamente, pero actualmente solo falta la colocación de la losa, por lo que se espera que la obra esté finalizada en un par de meses. Sin embargo, la reparación del puente en ese mismo tramo, que atraviesa el río Tecpan y colapsó tras el paso del huracán John, aún no ha comenzado.

En un recorrido realizado, se constató que los tramos afectados siguen sin intervención, y no hay trabajadores ni maquinaria en la zona.

Mientras el puente permanezca cerrado, el tránsito de vehículos pesados continuará desviándose por la cabecera municipal, lo que genera congestionamiento y molestias para automovilistas y transportistas.

Ciudadanos han expresado la necesidad de que la empresa constructora Omega habilite un paso provisional para agilizar la circulación mientras se concreta la reconstrucción total del libramiento.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

El burro se desplaza con lentitud. Aunque el suelo es parejo, los dos morillos que arrastra, por su peso, le dificultan el andar. El juste es fuerte. Está bien cinchado. La tarria ayuda a que en bajada no se recorra hacia adelante. En el suelo los morillos van dejando un rastro claro. El dueño del animal y de la madera, hace sus particulares cálculos. Son ya, veinte tirantes, suficientes para cubrir el vaso de la casa. Tiene los horcones para sostener también, las dos alas de la casa. Serán dos mediaguas altas, frescas, donde podrá salir a descansar, o dar alojamiento gratuito a los arrieros. Esa será, piensa, la mediagua principal, la que dará a la calle. La otra, tendrá más intimidad. Albergará la cocina. Visualiza una chimenea grande. Hecha de barro rojo, con cuatro fogones, dos grandes y dos regulares.

En los fogones grandes estará el comal, el otro lo utilizará para preparar la comida en una gran cazuela, cada vez que haya necesidad de alimentar a invitados. En los fogones restantes se preparará la comida diaria, que pudieran consumir un matrimonio sin hijos aún. Por supuesto que el metate para moler el nixtamal tendrá una base de buena altura, para evitarle dolores de espalda a la esposa. El zarcero con capacidad para albergar todos los trastes: cazuelas de barro de diferentes tamaños; ollas para hervir frijoles, arroz o cualquier caldo. Los vasos y pocillos de barro o de peltre; cucharas de madera para guisar, para servir, porque la mejor cuchara para acompañar al plato, le parecía que nada superaba a la cuchara hecha con la tortilla. Ahí mismo estaría el comedor de madera de granadillo. Colgado de los morillos, con mecahilo resistente, colgarán trozos de costalilla envolviendo los quesos, manteniéndolos así a salvo de los bichos. Esta mediagua, se dijo, dará al patio grande donde persogará los dos burros, el caballo y la mula.

El terreno tiene suficiente espacio para albergar el corral donde estarán las dos vacas a las que ordeñará, resolviendo así el consumo de leche, que hervida dejará una nata gruesa, gorda, suficiente para algunos tacos rociaditos con poquita sal o queso. También podrá tener requesón y jocoque. El patio grande tendrá lugar para colocar en cada esquina un sanitario de madera. Uno lo usarán las niñas, otro los niños. Desde luego que si, con la ayuda de Dios tendremos hijos. Los baños serán tres paredes de madera y una puerta. Ninguno tendrá techo, eso si, serán paredes altas para que nadie los vea. Cada sanitario tendrá un banco de madera con un hoyo al centro y abajo en el suelo un pozo como recipiente final, al que se le aventará un puñado de cal, cada vez que sea utilizado. En un lugar equidistante de los sanitarios colocará el baño. Será grande.

La puerta con una tranquita por dentro. El piso de arena gruesa del arroyo, revuelto con piedras bolonchas, chiquitas. Dos tablas anchas, montadas sobre cuatro paralitos con horquetas que soporten el peso de la tina grande, de peltre, donde estará el agua traída del arroyo para que a jicarazos se bañen. Las jícaras podrán ser de cirian, de bule o de coco. Dos clavos en las costeras para ganchar los estropajos. Al cabo que para el jabón de cachaza, sobra un lugar en la tabla a un lado de la tina.

El burro seguía su andar. Nada de los pensamientos de su dueño alteraban su sufrimiento. El hombre joven, quizá un treintañero. Trabajador, Soñador. Tiene el cuerpo macizo, resultado de las exigentes faenas del campo. La camisa como una segunda piel, se adhiere al cuerpo por el abundante sudor que transpira tanto por la caminata, como por el calor del verano tropical. Cerca está su destino. Un terreno grande, plano, con abundantes huizaches. El lugar donde pretende construir su hogar, está a la orilla del caserío del pueblo de Zihuatanejo. Es la frontera entre dos territorios: La zona habitada y las huertas de cocotero. Más allá de las huertas están las faldas de los cerros que rodean al puerto. Solo hay monte grueso, algunos renovales que evidencian su juventud después de haber renacido al superar la tala infame. Se nota la diferencia al mirar los viejos bosques que se conservan libres de la agresión humana. Algunas costillas de los cerros son usadas para sembrar maíz y ajonjolí.

Sandía, pepino y calabaza, son productos cosechados tradicionalmente durante la temporada de lluvias. Bestia y hombre están fatigados. Han llegado al lugar soñado. Por el momento solo hay una modesta ramada de palapa que sirve de vivienda. El burro y su carga están en el centro del terreno. Una vez liberado de los morillos, al burro le aflojan el cincho y mueven el juste hacia adelante y hacia atrás, para después seguir moviéndolo a los costados, derecha-izquierda, izquierda-derecha. No es bueno quitarle el juste y suadero a los animales de carga, cuando aún están calientes por el esfuerzo, todos ensopados por el sudor. Le dará un tiempo para que se enfrie antes de desensillarlo. Mientras le pondrá agua y le preparará un manojo de rastrojo de maíz. No solo el burro tiene agua, el varón necesita comer. Después se bañará. La modesta mesa de madera, de forma cuadrada, tiene al centro un bulto tapado con una servilleta de manta gruesa, bordada a mano con la figura de un pájaro colorido.

En la chiminea humeante, una olla tapada reposa en un fogón, a su lado una cazuela de barro tapada con una tabla labrada de bocote, ese macizo y pesado trozo, al que la polilla no puede horadar. Sentado ya, la mujer destapa el bulto, descubriendo una montaña amarilla brillante. Son los plátanos machos comunques, cocidos y luego machacados, para después pasarlos a la cazuela con manteca donde serán sazonados con poca sal. Le sirven en un plato hondo los plátanos. Los bañan con frijoles negros. Dejan a su decisión, servirse o no la salsa picante molida en el molcajete. Hay queso seco. Bastaron dos rasiones para saciar su estómago.

Cincuenta años después, la casa de la frontera entre el caserío y las huertas, es parte del centro de la ciudad. Ahora el hombre anciano ya, recorre las calles recordando la evolución de los lugares. Aquí en esta esquina Vivian las Landitas, cuyo apellido era Romero. Esa agua fresca de tamarindo tan sabrosa que vendían en su mediagua: al otro lado, en la contraesquina, la casa-tienda de don Salvador Espino, ahí se estableció la primera gasolinera de Zihuatanejo; allá están la tienda de ropa de Montenegro, cuyo verdadero nombre era Vicente Reyes, y cerca, muy cerca, la farmacia Cruz Roja, propiedad del  Doctor Armando Morales Vallejo, a la que pasados los años, tuvieron que cambiarle el nombre, por aquello de la benemérita Cruz Roja Mexicana, para evitar confusiones innecesarias. Las esquinas, que misterio las envuelve que las hace apetecible para los negocios. En esta otra esquina, estaba la tienda de Griselda Núñez. El hombre se esfuerza por recordar los viejos lugares. Aquí, si aquí, vivió don Emeterio Pano.

El Don, era alto, delgado, trigueño, rapado de la cabeza. Rostro y voz suaves. Lo recuerdan, imaginándoselo como si hubiera sido un Monge tibetano. El caminante se detiene frente a una residencia. La mira de lado. Avanza despacio y regresa sobre sus pasos. Si, Si, estoy seguro. Ahí estaba la casa del Profesor Galáz; En aquel callejón, habitaba la Señora Carmela. Hacía gelatinas que ranchaban chamacos del pueblo; otra esquina, esta, habitada por el matrimonio formado por don Daniel Sotelo y Eduviges Rosas; en la misma calle vivía Imelda Villegas, ahora en su lugar se levanta el hotel Imelda. De regreso a su casa, cansado pero satisfecho de su ronda del recuerdo, se detiene en la banqueta repitiendo: Aquí vivió la mama Julia. Tenía su corral cercado con huesos de palapa. Algunas de sus plantas de algodón eran codiciadas por los mozalbetes que con alegría consumían los botones tiernos de la planta.

Otro día, otro día, dará una ronda más. Otra ronda del recuerdo.

Cumple la Constitución de México 108 años.

/-+/Tinta Jurídica Por Dr. Trinidad Zamacona López.

“Los titulares de los poderes y el propio poder están sometidos a la Constitución, y no la Constitución a ellos”.

Como Profesor de la materia de derecho constitucional por muchos años, he sostenido que la Constitución de cualquier país, señala que los poderes son instituciones de derecho y que sus titulares están sometidos a dicho documento, y no al revés que la Constitución está sometida a ellos, eso es completamente irracional pensarlo y más irracional es  hacerlo.

Existen muchas definiciones de lo que es una Constitución, pero en concepto propio diré que la “Constitución es un documento jurídico, político filosófico que contiene la estructura,  organización y funcionamiento de un país o de un Estado” y esto es así porque en ella se encuentra como se eligen cada uno de los titulares de los poderes, como funcionan, como se organizan, pero que al final es el propio pueblo el que los elige, pero no para hacer y deshacer de la propia Constitución como mejor les plazca, sino más bien como son o están sometidos a ella.

Antes de que terminara el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, al realizar el evento de aniversario de la Constitución la Ministra Norma Piña, no se puso de pie para dar la bienvenida al mandatario federal, eso ofendió tanto al gobernante que desde ese momento las acciones en contra no de la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino del Poder Judicial Federal, de probarse.

Bueno pues ahora que esta como Presidenta de México, una mujer Claudia Sheinbaum Pardo, quien en su mensaje al asumir la presidencia de nuestro país dijo que no llegaba sola, que llegaban todas las mujeres, bueno en la práctica no es así, en la mañanera del día de ayer, la mandataria federal, dijo que “debido a que el Poder Judicial no ha respetado a los otros poderes ni a la Constitución, la titular del Poder Ejecutivo Federal, decidió no invitar a la Ministra Presidenta de Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, al acto por el 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917.

No es que estemos en contra de la –Presidenta– de México, ni a favor de la Ministra Norma Piña, pero me parece un grave error tanto de la mandataria federal como de sus asesores, la bandera, el himno y la propia Constitución no es de un partido político, o del gobierno en turno, es de todos los mexicanos, aunque se milite en un partido diferente, creo y considero que esto no debe de pasar en un país que se dice democrático, y en donde prevalecen aun los tres poderes, se da desde mi punto de vista un mensaje negativo de división nacional.

México, en estos momentos necesita de la unidad nacional, de todos con un solo fin defender a un país, que está siendo atacado en todas las áreas, en seguridad nacional, en justicia, en política interna, en política exterior, dar un mensaje de divisionismo es grave, pero más grave es que se dé a entender que solo existen dos poderes cuando la carta magna estable a los tres, insisto es una evento de conmemorar el documento que estableció las bases constitucionales en la que estamos sometidos todos, pero más aquellos que ostentan el poder, pues el propio poder dimana del pueblo, y eso es lo que no se debe dejar pasar por alto.

Ahora bien la expulsión de la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Patricia Piña Hernández, de un evento de trascendencia internacional que es la conmemoración del 108 aniversario de la Constitución no tiene precedente en la historia de México, ya que será la primera vez que un poder no participará en dicho evento, y la primera también de que solo dos poderes de los tres haga tal evento, sin importarles como quedamos frente a la opinión nacional e internacional, y representa una afrenta directa a la República, al estado democrático,  a la división de poderes si es que aun exista  y a los mexicanos demócratas, que creemos en las instituciones, pero más en lo que dice la propia Constitución con respecto a la división de poderes, a su estructura y organización, hacerlo de esa manera se atenta contra el propio país.

Es un acto cívico, en donde se conmemora el documento que nos rige, que nos señala los derechos humanos que tenemos, y las garantías que esta nos otorga para frenar los abusos de los titulares de los poderes, no entenderlo así, no verlo así, es vivir en otro país que no es México.

Podre no estar de acuerdo de como Morena y su candidata llegó a la Presidencia de México, pero en un estado democrático al que estoy sometido, me dice que a ella le entregaron la constancia de mayoría, y la de validez de la elección, y que eso lo tenemos que respetar, y que dentro y fuera del país nos representa a todos, nos guste o no nos guste, ella es la que encabeza las riendas de este país, no invitar a la titular de uno de los poderes es un grave error, político y democrático, pues se insiste se atenta contra una institución que si bien tiene sus errores, sus titulares fueron electos de acuerdo como aun lo establecía la propia norma que no se está respetando.

No es menospreciando o haciendo a un lado a uno de los poderes como vamos a avanzas, es con unidad nacional, respetándonos, desde el cargo que se ocupe se está sometido a la propia Constitución, nadie por encima de ella, nadie se debe de sentir el Estado de derecho, o se debe de sentir la propia Constitución, hacerlo es un error que puede traer graves consecuencias con los que nos ven desde afuera, si nos ven divididos, nos verán más débiles y vulnerables, mas sometidos a todos países que van a aprovechar dicha división para vernos vencidos, eso es lo que no debemos demostrar, mucho menos en estos momentos de crisis nacional en materia de unidad, debemos estar unidos para ser más fuertes.

Dar a demostrar que existe la concentración de todo el poder en una sola persona, es malo, va a traer consecuencias graves tanto de forma interna como externa, la Constitución propia prohíbe esa concentración de poderes, por ello es que se debe de reflexionar que tipo de país queremos, que tipo de gobernantes tenemos, y como evitar que se extralimiten en su facultades, ojala se reflexione con estos graves tropiezos.

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-BIENESTAR e ISSSTE

Edvin López

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:

Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo. * Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.

Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio.

Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en agosto 2025.

Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.

Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.

Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre.

Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre.

Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.

Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.

Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.

El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.

Puntualizó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.

De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.

En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo. En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.

En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026

La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.

“Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante”.

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.

Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos

Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.

Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirá QR’s, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.

En Acapulco… Inicia pega de fichas de búsqueda de personas desaparecidas

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- El colectivo de búsqueda Memoria Verdad y Justicia inició una pega de fichas de búsqueda de personas desaparecidas en varias partes de este municipio porteño.

Uno de sus principales objetivos es la localización de Miguel Ángel Nolasco Parra, de 25 años de edad, quien llegó de la Ciudad de México a trabajar al hotel Princess como ayudante de obra de albañilería, y se encuentra desaparecido desde el 4 de noviembre pasado.

 Socorro Gil Guzmán, representante del colectivo, dijo que la pega de fichas de búsqueda inicio en Xaltianguis, “y en la semana estaremos en los puntos más importantes de Acapulco; vamos a ir al poblado de La Poza y El Infonavit El Coloso”.

A los trabajos de pega de fichas de búsqueda se sumarán integrantes del colectivo en las distintas colonias, además de los de la Comisión Estatal de Búsqueda y personal de seguridad.

Reprochó que el gobierno de Guerrero no les brinda ningún tipo de apoyo de carácter económico y que todos los gastos son por su cuenta, “No tenemos apoyo, todas las actividades son con nuestros propios recursos, el estado no nos aporta nada”, recalcó.

Socorro Gil Guzmán, es madre de Jonathan Guadalupe Romero, detenido y desaparecido en Acapulco el cinco de diciembre del 2018.

El gobierno de Guerrero trabaja de la mano con comunidades con población migrante a través del programa 2×1

Edvin López

*Inicia la rehabilitación de la cancha de básquetbol en La Cebada, Atoyac de Álvarez

Atoyac de Álvarez, Gro.- Como parte de las estrategias y compromisos de apoyo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con las comunidades migrantes, la titular de SEMAIGro, Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación de la cancha de básquetbol en la comunidad de La Cebada, un proyecto impulsado a través del programa 2×1 para Migrantes.

El Programa 2×1 para Migrantes es un programa que busca mejorar las condiciones de vida de los migrantes y sus comunidades de origen, el mismo se lleva a cabo con la participación de los migrantes, los ayuntamientos y el gobierno del estado, conjuntando colaboraciones que resultan en beneficio para las comunidades y sus habitantes.

En un trabajo conjunto entre el Club de Migrantes “Unidos por Nuestra Gente de Guerrero”, el gobierno del Estado y el municipio de Atoyac de Álvarez, se pone en marcha dicha obra, la cual tiene el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva y ofrecer espacios adecuados para el desarrollo de niños y jóvenes en la sierra.

En el evento la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales (SEMAIGro), Silvia Rivera Carbajal, y la presidenta municipal de Atoyac de Álvarez, Clara Bello, destacaron la importancia de la participación de los migrantes guerrerenses en proyectos que beneficien a sus comunidades de origen, y como en este caso en el rescate de espacios públicos que generan libre esparcimiento y acciones enfocadas en la salud.

“Este proyecto es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando trabajamos unidos. Gracias al apoyo de nuestros migrantes, del gobierno estatal y del municipio, hoy iniciamos la recuperación de este espacio que permitirá a niños, jóvenes y familias disfrutar del deporte y fortalecer la convivencia comunitaria”, expresó Rivera Carbajal.

A través del programa 2×1, la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda sigue respaldando a los migrantes guerrerenses, facilitando la inversión en infraestructura, educación y bienestar social en sus comunidades. Con esta iniciativa, el gobierno estatal refuerza su compromiso de impulsar el desarrollo y la integración de las familias migrantes con su tierra natal.

En Acapulco… Por conato incendio en guardería evacuaron a 127 menores

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Un corto circuito provocó un incendio en la guardería “Londres”, por lo  que fueron evacuados 127 menores de edad, personal administrativo y docente.

La guardería se ubica en la calle James Cook del fraccionamiento Costa Azul. El fuego que generó el corto circuito ocurrió alrededor de las 11:00 horas de este martes.

Elementos de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos Municipal llegaron a sofocar el fuego. No se reportaron personas lesionadas o pérdidas humanas, ni daños mayores a la guardería.

Durante la revisión, apreciaron que el corto circuito fue una de las cajas de fusibles de la infraestructura eléctrica.

Inicia IMSS Guerrero curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia

Boletín

Con el objetivo de mejorar la atención de calidad y seguridad a la población derechohabiente que asiste a las Unidades de Medicina Familiar (UMF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero puso en marcha el curso Postécnico de Enfermería en Medicina de Familia, al que están inscritos alumnos de Guerrero, Querétaro, Cuernavaca, Oaxaca y Puebla.

El Instituto, reconocido por su constante capacitación al personal, destacó que al finalizar el curso, las y los enfermeros estarán capacitados para proporcionar atención integral al paciente y sus familiares.

En un acto realizado en el auditorio del Centro de Seguridad Social (CSS) Acapulco, la titular del IMSS en Guerrero, doctora María de Lourdes Díaz Espinosa, subrayó que la capacitación del personal de enfermería es una prioridad para el Instituto, debido a la creciente necesidad de contar con personal capacitado y competente para brindar los mejores cuidados y calidad en la atención a los pacientes.

Por su parte, la secretaria de la Sección XVII del SNTSS, Rosebel Solís Sánchez, destacó la importancia del trabajo del personal de enfermería en la atención diaria a la población derechohabiente.

La enfermera especialista en Medicina de Familia y profesora de este curso, Yadira Espino Rodríguez, explicó que al egresar, las y los alumnos adquirirán las competencias necesarias para implementar procesos fundamentales en el Primer Nivel de Atención, tales como la educación para la salud, atención integral al adulto mayor, y el manejo del paciente crónico-degenerativo.

Además, los egresados estarán capacitados para establecer estrategias de atención en planificación familiar, vigilancia prenatal y visitas domiciliarias, con el fin de fomentar la cultura de salud en el individuo, la familia y la comunidad, añadió Espino Rodríguez.

Finalmente, destacó que el Seguro Social está comprometido a promover la cultura de salud preventiva y a participar en la formación continua del personal, reforzando los conocimientos necesarios para mejorar la atención a la población derechohabiente.

La duración del curso será de 10 meses, con inicio el 1 de febrero y finalización prevista para el 15 de enero de 2026.

Salir de la versión móvil