En Chilpancingo… Padres de familia cierran escuela en demanda de un intendente

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Padres de familia cerraron la escuela primaria Profesor Lauro Aguirre, en el barrio de San Mateo,  en exigencia de que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) les envié un intendente.

Protestaron con pancartas en la puerta de la escuela y también pretendían bloquear la calle 16 de septiembre, medida que no fue posible ante la presencia de representantes del gobierno estatal que les propusieron una mesa de trabajo.

Consuelo Cerón, madre de familia, dijo que desde hace años han solicitado a la SEG personal de intendencia, debido a que los dos trabajadores que tiene la institución son insuficientes.

Comentó que una tercera trabajadora se encuentra con permiso por gravidez y a pesar de las constantes peticiones a la SEG no se ha atendido esta necesidad, y refirió que en la escuela atienden a más de 400 alumnos del turno matutino y 250 en el vespertino, repartidos en 18 aulas.

La escuela cuenta con biblioteca, aula de medios, consultorio, áreas de Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), teatro, dirección, pasillos y dos baños.

Y la madre de familia consideró que los dos intendentes son insuficientes para atender las necesidades de limpieza, por lo que se encuentra sucia y representa un foco de infección por el polvo y suciedad.

Añadió que la limpieza de los sanitarios no se realiza como se debiera debido a que los intendentes tienen múltiples tareas en varias áreas de la escuela.

Finalmente aceptaron una reunión con representantes de la Dirección de Gobernación estatal que se presentaron por la mañana, pero advirtieron que si su demanda de un trabajador de intendencia no se resuelve, saldrán a las calles a protestar.

Programa Lazos Migrantes en Guerrero continuará operando con normalidad

Edvin López

*Ya se tienen programadas las primeras 300 citas en la embajada de Estados Unidos en México: Silvia Rivera

Chilpancingo, Gro.- El gobierno de Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reitera su compromiso con las familias guerrerenses migrantes al garantizar la continuidad del programa “Lazos Migrantes”, informando que ya se tienen programadas 300 citas para adultos mayores solicitantes de visa americana que acudirán a la Embajada de Estados Unidos en México, durante los meses de febrero, marzo y abril.

La secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, dio a conocer lo anterior y explicó que el programa beneficia a adultos mayores guerrerenses que han dejado de ver a sus familiares que emigraron a la unión americana hace más de 20 años, a la par de estos datos, agregó que otras 300 citas están en proceso de programación, reafirmando que este ingreso a Estados Unidos es completamente legal.

La titular de SEMAIGro destacó que existe una comunicación permanente y efectiva con las autoridades de la embajada estadounidense, lo que ha permitido una coordinación exitosa para concretar el sueño de cientos de adultos mayores de reencontrarse con sus familias en el extranjero. Además, enfatizó que las visas otorgadas hasta ahora no serán canceladas, por lo que no hay afectaciones inmediatas derivadas de la política migratoria estadounidense.

El programa Lazos Migrantes también continuará llevando a cabo brigadas informativas y de recepción de documentos en las distintas regiones del Estado, para así dar cobertura absoluta y más adultos mayores puedan ser beneficiados con este programa social.

En Tlapa… Más de 1,300 alumnos sin clases por un paro laboral en una secundaria

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Más de mil 300 alumnos permanecen sin clases en la escuela secundaria técnica 132 Caritino Maldonado Pérez, en Tlapa de Comonfort, después de que maestros iniciaron un paro de labores para exigir a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) el pago de adeudo de horas y recategorizaciones pendientes.

Son más de 60 trabajadores que este lunes decidieron parar de manera total las actividades en ambos turnos, ante el caso omiso de la SEG a sus demandas, las cuales tienen varios años, y el 16 de diciembre firmaron una minuta de acuerdos con funcionarios de la SEG, pero no la han cumplido, y por eso decidieron irse a un paro de labores indefinido.

Señalaron que hace dos años un maestro se jubiló y la SEG no ha enviado la reposición. Además, que hay maestros que laboran sin recibir sus pagos correspondientes debido a que no han sido autorizadas sus prórrogas.

Una docente recordó que el pasado diciembre, después de un paro de labores, representantes de la SEG aceptaron una reunión en la que estuvo presente la titular de la Unidad Estatal para la Carrera de Maestras y Maestros (UESICAM), Silvia Tecoapa; Rutila Gallardo, jefa del Departamento de Telesecundarias; Ignacio López Torreblanca, director de Planeación Educativa, entre otros, y expusieron sus demandas, y no ha habido solución.

Dijo que uno de los primeros puntos que los representantes de la SEG rompieron es pagar un adeudo de 10 horas al profesor Celerino González Mata, quien hace un año labora sin cobrar esas horas.

También demandan 27 horas para la asignatura de “Ductos y Controles”, recategorización de claves directivas, cumplimiento de horas adicionales en la disciplina de Artes, regularización de a afiliados a esa Delegación, sus nombramientos de la Dirección de Personal, así como una plaza para un prefecto en el turno vespertino.

Gobierno del Estado de Guerrero y Organismos Internacionales capacitan a municipios en la atención de refugios temporales

Edvin López

*Se busca mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades responsables en beneficio de la población afectada por fenómenos perturbadores

Chilpancingo, Gro.- El Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, en coordinación con la Agencia de la #ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (#OIM) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (#UNICEF), impartió el curso-taller “Estándares de Protección para Refugios y Albergues Temporales” dirigido a autoridades municipales de la región Centro del estado.

Este curso tiene como objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de las autoridades municipales y estatales, con el propósito de garantizar la seguridad, dignidad y bienestar de la población en situación de emergencia, derivado del impacto de algún fenómeno perturbador y que en consecuencia requieran de la necesidad de recurrir a un refugio temporal.

Durante el acto de inauguración de esta capacitación, que se realizó en las instalaciones del ayuntamiento de Chilpancingo, el titular de la SGIRPCGRO, Roberto Arroyo Matus, enfatizó la importancia de la colaboración entre los distintos niveles de gobierno para mitigar riesgos ante fenómenos naturales o socio-organizativos.

“El trabajo en conjunto entre las autoridades estatales, municipales y los organismos internacionales es fundamental para responder de manera efectiva a las necesidades de las comunidades afectadas, estas capacitaciones son un ejemplo del esfuerzo coordinado para fortalecer la prevención, reducir riesgos y garantizar una atención integral y humanitaria a quienes más lo necesitan”, apuntó.

Además, Arroyo Matus agradeció el apoyo de las organizaciones internacionales, municipales y destacó la gran labor de las y los compañeros que integran a la SGIRPCGRO, quiénes replicarán este curso de capacitación en las ocho regiones del estado, con lo que se busca homologar criterios con todas las autoridades municipales responsables de la atención de los refugios temporales.

En este evento se contó con la asistencia del presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el subsecretario de Prevención y Reducción de Riesgos, Ricardo Ramírez Ibarra; el Coordinador de Protección Civil de Chilpancingo, Gustavo Vela Guevara y el Director de Bomberos municipal Eduardo Cabañas.

Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda reafirma el compromiso de garantizar la seguridad y bienestar de las y los guerrerenses ante cualquier eventualidad generada por un fenómeno perturbador, fomentando la cultura de prevención y gestión integral del riesgo.

Entre los demás estados… Guerrero, sexto lugar en incidencia delictiva: Josué Barrón Sevilla

IRZA

– En Acapulco bajó el homicidio doloso en un 40%, dijo

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública ubicó a Guerrero en el sexto lugar en incidencia delictiva en relación con las demás entidades federativas del país, tras la reducción detectada durante los últimos meses.

De acuerdo con Josué Barrón Sevilla, secretario de Seguridad Pública del gobierno estatal, de septiembre del 2024 a enero de este 2025 registraron una disminución del 15.38 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos.

Mientras que en Acapulco, catalogado como uno de los municipios prioritarios por su actividad económica y turística, la incidencia de ese delito de alto impacto disminuyó en un 40 por ciento durante el mismo periodo.

“Tenemos resultados positivos en otras actividades, pero hay que destacar que eso es lo principal. Obviamente la percepción de seguridad pública la tenemos que mejorar. Estamos por mejorar en ello”, indicó el funcionario.

En entrevista después de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 9 mil 106 uniformes para elementos de la Policía Estatal, con una inversión de 48 millones 154 mil 102 pesos, el funcionario refirió que esa disminución se debe a la coordinación que han establecido con el gobierno federal.

En ese trabajo “colaborativo”, dijo, participan efectivos de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como instituciones estatales.

“Los resultados fueron visibles, tuvimos una reducción que fue presentada incluso por el Secretariado Ejecutivo (federal) durante la visita (a Guerrero) de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y trabajamos en coordinación para mantenerlo en toda la entidad, no solo en Acapulco”, explicó.

– ¿Todas las regiones se atienden por igual? –

– “Todas, aunque Acapulco por obvias razones, un área donde se concentra la mayor cantidad de población y también por su actividad económica, estamos enfocando ahí los esfuerzos, pero no descuidamos ninguna parte del estado”.

Agregó: “en el puerto se mantiene un despliegue (de fuerzas policiacas y militares) permanente las 24 horas, pero también en las 8 regiones estamos trabajando de la mano en coordinaciones y en acuerdos estratégicos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz”.

Sobre la entrega de uniformes para los elementos de la Policía del Estado, el secretario de Seguridad Pública dijo que es un fortalecimiento a la capacidad, moral, bienestar y dignidad de los policías.

“Si ellos cuentan con uniformes, armamento y condiciones laborales suficientes y adecuadas para las labores que van a realizar, están motivados a hacer su trabajo. Estamos trabajando en ello para tener una policía profesional, capacitada y que atienda las 24 horas”, expuso. (www.agenciairza.com)

En Guerrero avanzan las acciones de seguridad con decomiso de armas, vehículos, enervantes y detenciones durante la tercera semana de enero

Edvin López

*Se presentan los resultados en materia de seguridad a través de la transmisión semanal del vocero de la mesa de Coordinación para la Construcción de la paz

Chilpancingo, Gro.- Como cada lunes, el vocero de la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, a través de una transmisión, dio a conocer los avances y acciones realizadas en materia de seguridad, para esta semana comprendida del 20 al 26 de enero del presente año.

Durante su participación el inspector de la Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Carlos Antonio Herrera Justo, informó que la Policía Estatal detuvo a 17 personas, 16 por delitos del fuero común y una por delitos del fuero federal, además, se liberó a una persona en el municipio de Teloloapan.

De igual forma señaló que se aseguraron 35 vehículos y motocicletas, de los cuales 15 tenían reporte de robo y 20 estaban relacionados con diversos delitos, también se incautaron un arma larga, 25 cartuchos, 65 gramos de marihuana y 31 dosis de cristal, lo que generó una pérdida a la delincuencia organizada de 14 mil 900 pesos.

Por su parte el vicefiscal, Jonathan Urrutia León, mencionó que, gracias a diversas investigaciones y la presentación de pruebas, se lograron liberar 5 órdenes de aprehensión por delitos de violación e incumplimiento de la obligación alimentaria, así como la cumplimentación de 11 órdenes de aprehensión por delitos como homicidio calificado, secuestro agravado, violación equiparada, lesiones, robo calificado e incumplimiento de la obligación alimentaria.

Indicó también que se realizaron 13 detenciones en flagrancia por delitos contra la salud, violencia familiar, robo de vehículo, portación ilegal de armas de fuego, y daños y lesiones por tránsito vehicular, además de obtener 9 sentencias condenatorias, que van de 1 a 80 años de prisión, por delitos de secuestro agravado, violación equiparada, y violencia familiar.

Por último, indicó que se aseguraron 41 vehículos vinculados con presuntos hechos delictivos y se recuperaron 18 vehículos con reporte de robo. Además, se lograron 55 acuerdos reparatorios con un monto económico de más de un millón de pesos.

Con estas acciones y operativos implementados por las dependencias que integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero se busca la pacificación en las ocho regiones del estado en bien de la población.

Pugilista de Chilpancingo obtiene el Campeonato Nacional de Boxeo Élite

Edvin López

*Destacada participación de los boxeadores guerrerenses Emilio Molina y Almendra González que reunió a más de 200 deportistas del país en este campeonato

Ciudad de México.- El Instituto del Deporte en Guerrero (INDEG) dio a conocer que, el boxeador chilpancingueño Emilio Molina, se coronó campeón en la categoría Crucero de 86 kilogramos en el Campeonato Nacional de Boxeo Élite, celebrado en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) de la Ciudad de México.

El INDEG, indicó que, como parte del impulso al deporte que realiza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, se contó con la participación de los boxeadores Emilio Molina y Almendra González, en este campeonato que reunió a más de 200 boxeadores de todo el país.

De igual forma señaló que con esta victoria, Emilio Molina no solo se convirtió en campeón nacional, sino que también aseguró su lugar en la selección nacional que representará a México en el Mundial de Boxeo Varonil en mayo próximo, en Astaná, Kazajistán.

Mientras que, Almendra González, logró el subcampeonato en la categoría de 66 kilogramos, tras caer por decisión dividida frente a su rival del estado de Guanajuato, María Rodríguez.

Por último, señaló que la participación de Molina y González en el Campeonato Nacional de Boxeo Élite es un orgullo para el estado de Guerrero y un ejemplo de la talentosa generación de boxeadores que se está desarrollando en la región.

Se conmemorará el 175 aniversario del primer congreso constituyente de Guerrero con sesión solemne en Iguala

boletín

Chilpancingo, Gro.- El próximo viernes 31 de enero las y los diputados integrantes de la LXIV Legislatura realizarán sesión pública y solemne en la ciudad de Iguala de la Independencia, para conmemorar el 175 Aniversario de la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.

Fue el 14 de mayo de 1847 cuando el General Juan Álvarez Hurtado propuso que el Congreso Constituyente aprobara la existencia del Estado y se expidió el Decreto Número 3253 de fecha 15 de mayo del año de 1849, creando a Guerrero, llamado así en honor del Caudillo de la Independencia, Vicente Guerrero Saldaña.

La cámara de Diputados del Congreso de la Unión recibió esta propuesta, el 20 de octubre del mismo año aprobó el Decreto y seis días después lo avaló la Cámara de Senadores, de esta manera el 27 de octubre en sesión solemne la Cámara de Diputados declaró formalmente constituido el Estado de Guerrero, designándose al General Juan Álvarez provisionalmente comandante general.

Para la conformación integral del Estado fueron electos diputados Nicolás Bravo, Diego Álvarez, Juan José Calleja, José María Añorve de Salas, Félix María Leyva, Ignacio Castañón, Miguel Ibarra, Ignacio Cid del Prado, Eugenio Vargas, Tomás Gómez y José María Cervantes, conformándose el Congreso Constituyente e instalándose el 30 de enero en Iguala, que había sido declarada Capital Provisional, con el encargo de crear y expedir la Constitución.

El 21 de marzo de 1859, dada la trascendencia e importancia para el Estado, por mandato del General de División Juan Álvarez, Gobernador y Comandante General del Estado, se emitió el Decreto Número 21 donde se declaran de solemnidad nacional en el Estado los días 2 de marzo de 1821, 14 de febrero de 1831 y 30 de enero de 1850.

El primero para conmemorar la independencia nacional proclamada por Agustín de Iturbide; el segundo, por el fallecimiento de Vicente Guerrero, y el tercero por la instalación del Congreso Constituyente del Estado de Guerrero.

En ese sentido, es imprescindible retomar y conmemorar los actos que han dado vida a las instituciones, por ello, en el año 2001 el Congreso declaró Sede del Poder Legislativo a la Ciudad de Iguala de la Independencia, para que el día 30 de enero de cada año, en la Plaza Cívica “Las Tres Garantías”, con la asistencia de los Poderes Ejecutivo y Judicial se celebre Sesión Pública y Solemne para conmemorar este importante acontecimiento histórico.

Para ello, las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura aprobaron previamente el orden del día al que se sujetará dicha sesión con la asistencia de los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como el presidente municipal de Iguala.

El orden contempla la instalación de la Sesión Pública y Solemne, designación de la Comisión Especial de Diputados encargada de introducir al Recinto Oficial a la Gobernadora Constitucional del Estado, al presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y al presidente del Ayuntamiento del Municipio de Iguala.

Posteriormente, se rendirán honores a la Bandera e interpretación del Himno Nacional Mexicano; se dará lectura del Decreto Número 21 de fecha 21 de marzo de 1850 por el que el Congreso Constituyente declara de solemnidad nacional el día 30 de enero de 1850, además se leerá el Acta Constitutiva del Congreso Constituyente.

Después, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dará un mensaje nombre de la LXIV Legislatura y se interpretará el Himno a Guerrero.

Evelyn Salgado cumple con inversión histórica y aumento del 28% en recursos para fortalecer a la Policía de Guerrero

Edvin López

Destina la gobernadora más de 3 mil mdp para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal este 2025

La mandataria guerrerense entregó uniformes nuevos con una inversión de 48 mdp; aumenta 20% los viáticos a elementos operativos estatales

Chilpancingo, Gro.- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reafirmó su compromiso con la seguridad y la dignificación de la Policía Estatal al anunciar un incremento histórico del 28.33% en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, que pasará de 2,911 millones de pesos en 2024 a 3,736 millones en 2025, que contempla el aumento del 20% en los viáticos de los elementos como una muestra del respaldo absoluto de su gobierno hacia quienes protegen a las familias guerrerenses.

Con el compromiso de construir un Guerrero más seguro y dignificar la labor de los elementos de la Policía Estatal, en la Casa del Pueblo, Evelyn Salgado Pineda entregó 9,106 nuevos uniformes completos a policías operativos, de proximidad, custodia y guías técnicos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, con una inversión de 48 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2024.

“Que no quede duda del respaldo absoluto de esta administración a nuestra Policía Estatal. Estos uniformes no solo representan un apoyo material, sino un reconocimiento a su esfuerzo incansable por servir y proteger. Además, sumamos otras acciones como el aumento del 20% a los viáticos, el primero en casi una década”, destacó la mandataria estatal.

Los uniformes serán distribuidos a las fuerzas de seguridad de Guerrero en las ocho regiones operativas del estado, garantizando que cada elemento cuente con dos vestuarios completos. Este esfuerzo se suma al fortalecimiento de capacidades operativas, que incluye la profesionalización, certificación y equipamiento del cuerpo policial.

Durante el evento, la gobernadora anunció el aumento histórico en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública, que pasó de 2,911 millones de pesos en 2024 a 3,736 millones en 2025, lo que representa un incremento del 28.33%. “Invertir en ustedes es una inversión en la paz y la seguridad de Guerrero”, señaló la gobernadora.

El secretario de Seguridad Pública Estatal, Josué Barrón Sevilla, destacó que la entrega de uniformes y el incremento presupuestal son parte de un compromiso integral para renovar y fortalecer a la Policía Estatal. “Para garantizar una seguridad pública efectiva, necesitamos una fuerza policial equipada, capacitada y motivada. Este apoyo reafirma nuestra misión de proteger a las familias guerrerenses y construir confianza con la ciudadanía”, afirmó.

Durante el evento, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que la estrategia de seguridad en Guerrero se sustenta en tres ejes fundamentales: la estrecha coordinación con el Gobierno de México para atender las causas que originan la violencia; la articulación de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno con la participación ciudadana para construir la paz, y el fortalecimiento de las capacidades de la Secretaría de Seguridad Pública.

Con estas acciones, el gobierno de Evelyn Salgado Pineda refuerza su compromiso con la dignificación de la labor policial, consolidando a la Policía Estatal como pilar de la estrategia de seguridad y paz en Guerrero.

Estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán, así como mandos militares.

El programa “Salud Digna, Visualiza tus Sueños” continúa en primarias de Acapulco: SEG

Edvin López

Acapulco, Gro.- Continúan las acciones del programa “Salud Digna, Visualiza tus Sueños” que impulsa la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del estado para el mejorar la salud de las y los estudiantes de escuelas primarias de Acapulco.

La meta, es llegar a 50 Primarias de Acapulco, brindando atención médica a niñas y niños con estudios de glucosa, peso, talla, altura y de la vista para detectar de manera temprana algún tipo de padecimiento que pudiera afectar su aprendizaje escolar.

El responsable de la educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña destacó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por la salud de la niñez, a fin de mejorar los niveles educativos para que las niñas y niños concluyan su educación básica.

La semana pasada, se visitaron las escuelas: Ignacio M. Altamirano, de la Colonia, Centro, Morelos y Club de Leones, de la Progreso, Adolfo López Mateos, del Barrio Tambuco y Carlos A. Madrazo y Ángel Aguirre.

Asimismo, esta semana se están realizando visitas en las escuelas Ricardo Flores Magón, San Isidro y Guadalupe Victoria, del Pedregoso y continuarán en los centros educativos Pedro Moreno de la colonia Jardín, Estado de Guerrero, de Nueva Era, Silvestre Castro, de la Unidad Habitacional Adolfo López Mateos, Palomares, de la Vicente Guerrero, Primer Congreso de Anáhuac, de la colonia Morelos y Felipe Carrillo Puerto, de la Unidad Habitacional Fovissste.

Salir de la versión móvil