SERAPIO

Jorge Luis Reyes López

Siendo un mozuelo, Serapio  disfrutaba los viajes con los arrieros que salían de la sierra donde había nacido, para llegar a Uruapan, Michoacán, lugar donde vendía sus productos. Ahí mismo adquirían mercancías para colocarlas de regreso, entre los habitantes de su comunidad. Uruapan tenía atractivos adicionales que no le brindaba su terruño. La ciudad tenía nueve barrios y cada barrio su fiesta tradicional, de manera que dependiendo de la época del año el muchacho podía divertirse en las ferias que se establecían en las plazuelas. Gozaba mirando y oyendo el bullicio popular. Ante los recuerdos  Lapo sonríe cuando a su mente llegan cabalgando en tropel, las imágenes de uno de los juegos que más lo alegraba. No siempre jugaba, pero igual lo saciaba. Mesas largas con bancas de madera, donde se apiñaban hombres y mujeres de diferentes edades. Todos traían en pequeñas bolsas, pistos de maíz o de frijoles, que utilizaban como apuntadores depositados en las tablas que tienen doce figuras diferentes. Es el juego de la lotería. Reía ante la picardía e imaginación del gritón, al anunciar cada carta que sacaba. Generalmente no mencionaba el nombre de la figura en solitario.

Siempre lo acompañaba de una copla, y correspondía al jugador la interpretación de la figura correcta a la que hacía alusión. Los premios normalmente eran en especie y venían después de que algún jugador con mano alzada gritaba ¡Lotería!. Luego se verificaba el resultado revisando carta por carta a fin de evitar cualquier error, riesgo siempre latente. Cuando esto sucedía los checadores avisaban al gritón y este continuaba hasta tener un seguro ganador. Lapo, por decirlo de alguna manera, tenía antojo de ver nuevamente el juego de la lotería. En Zihuatanejo la modernidad turística, ha sepultado tantas tradiciones populares, que resulta difícil reencontrarlas. El viejo supo, para su alegría, que en Agua de Correa esta tradición seguía viva.

El pueblo pudiera confundirse  al verlo como parte de la zona conurbada de Zihuatanejo. Loco error de quien así piense, concluyó el abuelo. Este cuerpo social tiene sus particulares tradiciones. Sus habitantes conservan una cohesión comunitaria, que la ciudad de Zihuatanejo perdió hace tiempo. Mientras el puerto se atomizó, Agua de Correa se tornó más territorial. El centro de Zihuatanejo, que era el viejo pueblo, perdió su sentido de pertenencia. Agua de Correa lo conserva y lo vive rabiosamente cada día. En fin pensó Serapio, lo que ahora deseo es disfrutar el pasado de la mano del presente. Se acicaló y aseguró llevar monedas en la bolsa. Sabía que ahora no se entregan chácharas a los ganadores. La tabla cuesta dos pesos, y  cuando de tabla llena se trata, el precio sube a cinco pesitos. Temprano llegó a la plazuela, escenario de lo que el abuelo esperaba fuera una noche esplendorosa, donde suponía que sus recuerdos danzarían con el presente. Vio una plancha de concreto en forma rectangular sobre la que se colocó adoquín.

En una de las cabeceras esta un edificio que alberga una iglesia católica. Cerca de ella un quiosco donde unos niños juegan pateando un balón. A los costados hay jardineras de piedra. La lotería iniciará hasta después de las ocho de la noche, cuando concluya la misa. ¡Sacrilegio sería jugar mientras el cura oficia misa! ¡No más eso faltaba! Justo en el extremo opuesto se desarrollará el juego. Serapio caminó alrededor de la plaza, luego se sentó en una banca próxima al escenario donde la lotería se celebrará. Quiere ver el ritual preliminar que se repite cada miércoles, viernes y domingo. Por la explanada aumenta el tránsito peatonal, conforme el sol se oculta. Las luminarias del alumbrado público empiezan a parpadear, entonces el letargo del entorno, casualmente desaparece. La casa del Popeye Nogueda vive un frenesí anticipado, sillas y mesas de plástico salen en manos de los jugadores apartando lugares para si, para amigos, vecinos, familiares, o lo que sea. Ya se establecieron los puestos de tamales envueltos en hoja de maíz, otros en hojas de plátano. Algunos tamales especiales no tienen chile.  Hay atole de tamarindo. Los elotes cocidos están presentes. Palomitas de maíz para el que guste. Más allá se venden pizas. La misa agoniza. Serapio no pierde ojo.

Detiene su mirada en un peculiar trío. Un hombre mayor caminando tomado de la mano de una dama joven, blanca y renga, acompañados de un muchachillo al que Lapo le calcula no más de once años, vestido con ropa casual, luciendo unas greñas que le recordó a un viejo conocido, que se dejaba crecer el pelo cercano a la frente, lo suficiente para cubrir un defecto que tenía en el ojo derecho. La actividad colectiva sigue. Algunas damas traen sus propias tablas. Los organizadores se arrinconan estratégicamente dominando la concurrencia. En el piso hay cajones de plástico que contienen tapas de botellas, que serán utilizados para apuntar las figuras en la tabla, cantadas por el gritón. En el otro cajón hay suficientes tablas. La misa terminó. Los jugadores esperan con euforia contenida. Lapo observa las primeras diferencias. El ambiente es más sosegado que en el pasado. No hay presencia de fumadores ni de bebidas embriagantes. Es una reunión plenamente familiar. Lapo ya supo que el viejo y la renga están casados y que el muchachillo greñudo es el nieto. Ahora parece que pronto iniciará el juego. Con micrófono en mano el Popeye avisa que estén preparados mientras las mujeres responsables de cobrar las tablas y verificar los resultados, de apellidos de un apreciado linaje, Mosqueda, Orbe, Nogueda y varias más que se relevan en esta tarea,  pasan a cobrar las tablas.

Lapo piensa que Popeye será el gritón y espera saber cómo serán las coplas modernas. Se volvió a equivocar el abuelo. No hay gritón. Hay una aplicación en el  teléfono celular, lista para ser usada cuando el coordinador anuncie el inicio del juego. Lapo se sorprende al oír una voz femenina que sin emoción alguna dice: gallo ¡Entonces recuerda el dicho de los gritones del pasado diciendo: ¡El que le cantó a San Pedro!; Sirena, dice la voz monótona, y Lapo responde, medio cuerpo de mujer; La pera, y Serapio rumia, el que espera desespera. Pronto desaparece la voz femenina y el abuelo solo escucha frases de antaño: no te arrugues cuero viejo que te quiero pa tambor; camarón que se duerme se lo lleva la corriente; don Venancio; Si te mueres te la pongo; Te empino y me voy de paso; Si te muerde el alacrán, llama al cura y al sacristán; el que nace pa maceta, no pasa del corredor; el que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija;  tanto quiso el diablo a su hijo que le sacó un ojo; el valiente vive hasta que el cobarde quiere; el pez por su boca muere; lo que el médico curar no pueda, lo cura la muerte; no hay borracho que coma lumbre; pájaro que no vuela que agarre ventaja.

¡Lotería, lotería!, gritaba la mujer del viejo, mientras el nieto decía la mitad para mí y la mitad para ustedes. El viejo alzó la mano y con su vozarrón dijo ¡Lotería! Silencio. Se oye una voz femenina gritando ¡Lotería!. Habrá que compartir expresaron la renga y el nieto. Pronto llegaron las verificadoras, se llevaron la tabla para repasar las cartas. Descuidadamente Serapio se acercó al trio. El nieto se frotaba las manos, la joven mujer le palmeaba el hombro aprobando su satisfacción. La jugadora pasó la prueba. Pero el trío no. Les faltó el bandolón, confundido el viejo anotó al violoncelo. Serapio se divertía mirando y oyendo los reclamos y culpas que se otorgaban los perdedores, ¡Que vergüenza dijo la mujer!, pensarán que quisimos hacer trampa. Al nieto se le salía la baba de tanto reír imaginando a su abuelo como un viejo tramposo. ¡No puede ser, no puede ser!.

Vamos a seguir disminuyendo los delitos de alto impacto y a seguir construyendo la paz: presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la presentación del informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en su gobierno continuará la reducción de los delitos de alto impacto, así como la construcción de la paz.

“A todas y a todos los mexicanos, vamos a seguir trabajando. Nosotros nos estamos comprometiendo a que la Estrategia de Seguridad va a funcionar. Vamos a seguir bajando los delitos de alto impacto, homicidios y todos los robos particularmente con violencia, que afectan mucho a la ciudadanía, la gran mayoría de ellos, por cierto, del fuero común. Hay muchos delitos del fuero común que le corresponden a los estados, eso no quiere decir que no nos vayamos a coordinar, hay que coordinarnos y trabajar conjuntamente para el beneficio de las y los mexicanos. Tenemos que seguir disminuyendo los delitos y seguir construyendo la paz”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos de alto impacto han disminuido 40.38 por ciento en promedio diario en el periodo de febrero de 2019 a septiembre de 2024.

Destacó que la ciudadanía reconoce la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto, ya que la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que el 58.6 por ciento de los mexicanos y mexicanas se sienten inseguros, en comparación al primer trimestre del 2018 donde este porcentaje era de 76.8 por ciento, lo que se traduce en en una disminución del 18.2 por ciento en la percepción de la inseguridad.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que en los primeros 28 días del gobierno, se ha logrado la detención de 824 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 834 armas de fuego y se decomisaron 33 mil 800 kilogramos de diferentes tipos de droga y 46 mil 336 pastillas de fentanilo.

Puntualizó que la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional —con el despliegue de 133 mil efectivos en todo el país—; Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y la coordinación entre el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) y las entidades federativas.

Destacó el aseguramiento histórico de 8 mil kilos de cocaína por parte de la Secretaría de Marina (Semar); una tonelada de cocaína incautada en San Luis Río Colorado, Sonora, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la detención de 43 extorsionadores en Michoacán.

Puntualizó que, tan solo en el mes de octubre se han realizado diversas detenciones importantes en los estados de Baja California; Guanajuato; Guerrero; Jalisco; Michoacán; Nuevo León; Quintana Roo; Sinaloa y Sonora. Aseguró que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha planteado la reforma al artículo 21 constitucional, para que se brinde “la capacidad a la Secretaría de Seguridad para generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República en la investigación de delitos y cumplimento de órdenes de aprehensión, siempre bajo la conducción del Ministerio Público Federal. Además, permitirá la coordinación con las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas”.

Así como la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, que será un un mecanismo de coordinación de las instancias de seguridad, que permita la vinculación de la FGR; las fiscalías estatales y las policías locales. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco precisó que en el periodo de 2019 a 2024 hubo una reducción del 35.23 por ciento del promedio diario de los delitos de alto impacto; mientras que entre el punto más alto de febrero de 2019 y el punto más bajo registrado en septiembre de 2024, existe una disminución del 40.38 por ciento, esto derivado de la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello preciso que, en el periodo de septiembre del 2019 a septiembre de 2024, en el caso de homicidio doloso hay una reducción del 8.2 por ciento; 14.9 por ciento en feminicidio; 5.8 por ciento en las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; 77.6 por ciento del secuestro extorsivo; del 37.5 por ciento de los todos los robos con violencia; del 57.3 por ciento del robo a casa habitación con violencia; del 25.1 por ciento del robo de vehículo con violencia; del 31.8 por ciento del robo a transportista con violencia; del 32.3 por ciento en el robo a transeúnte con violencia y del 45.5 por ciento de otros robos con violencia.

En el caso de la tendencia histórica de víctimas de homicidio doloso, en 2019 se registraron 100.9 homicidios diarios, mientras que, con los datos preliminares del primer mes de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se registra un promedio de 75.3 por ciento, lo que quiere decir que hay una disminución del 25.4 por ciento entre febrero 2019 y octubre 2024. Detalló que el 49.8 por ciento de víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades, Guanajuato, con 10.3 por ciento; Baja California con 8 por ciento; Estado de México con 7.7 por ciento, Chihuahua con 6.7 por ciento, Jalisco con 6.1 por ciento, Guerrero con 5.6 por ciento y Nuevo León con 5.5 por ciento. Mientras que, en el estado de Sinaloa, hay un incremento en su total de víctimas diarias a partir de la tercera semana de septiembre, esto por la pugna presentada entre grupos de la delincuencia organizada.

En los delitos del fuero federal, enfatizó que hay una disminución del 35.1 por ciento en delitos contra la salud; del 40.9 por ciento en delitos relacionados con la delincuencia organizada; del 16.1 por ciento en delitos fiscales; 67.1 por ciento en delitos financieros y del 10.6 por ciento en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos. Puntualizó que en la ENSU también se destaca que la ciudadanía tiene un mayor nivel de confianza en la autoridades; por lo que el Ejército mexicano tiene un 83.8 por ciento de confiabilidad; la Guardia Nacional un 75.6 por ciento; la Marina 89.2 por ciento; 57 por ciento la Policía Estatal y 51.3 por ciento la Policía Preventiva Municipal.

El procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “¿Quién es Quién?, donde informó que los 24 productos de primera necesidad se mantienen estables y por debajo de los mil 39 pesos, estudio que podrá ser consultado por la ciudadanía en: gob.mx/profeco.

Exhorta Gobierno de Abelina López Rodríguez a tomar precauciones por altas temperaturas

Madian Jimenez

ACAPULCO. Ante las altas temperaturas registradas en la entidad, el Gobierno Municipal que preside Abelina López Rodríguez a través de la Dirección de Salud, exhorta a la población en general a extremar precauciones y adoptar medidas para prevenir enfermedades gastrointestinales, lesiones térmicas, insolación y golpes de calor.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), derivado del poco ingreso de aire marítimo tropical del océano Pacífico, y la localización de dos amplios sistemas anticiclónicos, sobre el Golfo de Cortés y otro sobre Cuba, debilitarán el desarrollo de nubes, y favorecerán un día mayormente soleado y muy caluroso, con temperaturas de 25 a 34 grados centígrados.

En ese sentido, se recomienda a la ciudadanía tomar las medidas preventivas para el cuidado de sectores de la población vulnerables como lo son menores de edad y adultos mayores.

Entre estas recomendaciones están evitar exponerse directamente al sol a partir de las 11:00 a las 16:00 horas, no hacer ejercicio al aire libre, mantenerse hidratados y evitar el consumo de bebidas alcohólicas con cafeína o azúcar en exceso.

También, se recomienda usar ropa de colores claros y de preferencia de algodón, al salir al sol utilizar gorros, sombreros o sombrillas, así como aplicarse bloqueador con factor de protección solar 30 o mayor a este.

Se sugiere evitar el consumo de alimentos en la vía pública y en caso de hacerlo verificar que estos se encuentren en buen estado. En el hogar extremar las medidas de conservación e higiene en la preparación de alimentos como lavado frecuente de manos, frutas y verduras, a fin de prevenir enfermedades diarreicas agudas, cólera y deshidratación.

En caso de reportar los síntomas de golpe de calor o enfermedades gastrointestinales, el Gobierno Municipal de Acapulco exhorta a la población a acudir a su centro de salud más cercano, asimismo se deja a disposición la línea directa 911.

Se fortalece conectividad aérea internacional en Acapulco

Edvin López

* Confirma American Airlines el regreso del vuelo directo Dallas – Acapulco

Acapulco, Gro..- Marcando el retorno de grandes vuelos comerciales que transportan a pasajeros norteamericanos, se anuncia el vuelo directo desde Dallas, Texas, a Acapulco, fortaleciendo la conectividad aérea internacional del puerto, gracias a las acciones emprendidas por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, para impulsar este destino guerrerense.

La Secretaría de Turismo en Guerrero informó que este nuevo vuelo, operado por American Airlines, arribará el próximo 09 de noviembre al Aeropuerto Internacional Juan N. Álvarez, reactivando la economía tanto local como estatal, ya que genera empleos y oportunidades económicas en el sector turístico y comercial, al mismo tiempo que fortalece la posición de Acapulco en el mercado turístico nacional e internacional.

“La confirmación de este vuelo directo desde Dallas es un logro importante para Acapulco y Guerrero. Estamos comprometidos con la promoción del destino y la atención a nuestros visitantes para que tengan una experiencia inolvidable”, puntualizó el secretario de turismo del estado de Guerrero, Simón Quiñones Orozco.

Señaló que con este primer vuelo se inaugura la temporada de arribos internacionales de la temporada invernal, recuperando algunas de las rutas aéreas con las que se contaban en Acapulco antes del paso del huracán OTIS y John.

En el caso del binomio de playa Ixtapa – Zihuatanejo han arribado dos vuelos de temporada invernal, el primero proveniente de Calgary, Canadá por la vía West Jet y el segundo de Vancouver con Air Canadá.

Actualmente hay rutas aéreas nacionales como Guadalajara – Acapulco, Ciudad de México – Acapulco, Tijuana – Acapulco, Monterrey-Acapulco, por aerolíneas Volaris, Viva Aerobús, Mexicana y Aeroméxico. Además de la ruta internacional Houston, a través de la empresa UNITED Airlines.

En Costa Chica… Damnificados por John cierran la carretera Acapulco-Pinotepa

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).-En exigencia de que los incluyan en el censo para recibir apoyos federales por afectaciones del huracán John, habitantes de las comunidades de San Marcos y Florencio Villareal (Cruz Grande) bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional.

Los inconformes de San Marcos, iniciaron el bloqueo hacia las 09:00 horas a la altura de su cabecera municipal, en la Costa Chica.

Sobre la carretera federal quedaron decenas de vehículos particulares y del servicio público de transporte.

Mostraban en cartulinas y fotografías los daños ocasionados por las torrenciales lluvias que afectaron sus propiedades, y reclamaban la atención del gobierno federal y el estatal.

Uno de los inconformes, Mario Villanueva Villanueva, aseveró: “aquí estamos de todo San Marcos, estamos de todas las colonias de la Zapata, de La Jardín, de la Alta Villa, Santa Cruz, de La Progreso, Quinta Sección, El Cántaro, de todas las colonias”.

Por su parte, Filiberta Barrera Estanislao sostuvo que han sido afectados “desde siempre y nunca nos han tomado en cuenta, desde cuando fue Ingrid y Manuel, Otis y ahora de John, también nos ignoraron, pero señora Claudia (Sheinbaum Pardo) escúchanos, somos personas afectadas y por eso estamos peleando por nuestros derechos”.

Mientras, por segundo día consecutivo, los inconformes de Cruz Grande cerraron la carretera a las 06:00 horas, a la altura de la Coca Cola.

Exclamaban: “servidores de la Nación no se vendan por comisión”, y exigían ser censados, porque aseguraban que no los han considerado a pesar de los daños que sufrieron. 

Para dar un mensaje sobre su tercer informe… No se ha definido la asistencia de la gobernadora al Congreso local

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Jesús Urióstegui García, aseguró este martes que existen las condiciones “físicas y políticas” para que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acuda a la sede del Poder Legislativo para dar un mensaje con motivo de su tercer informe de labores.

Informó que la tarde de este martes se reunirán los diputados que integran la Jucopo “para ver si acude la gobernadora”. En entrevista insistió en que existen todas las condiciones para que la mandataria acuda al salón de plenos del Congreso local.

Congreso abona a la paz

Cuestionado sobre la violencia persistente en municipios de la región Costa Grande, entre grupos antagónicos del crimen organizado, dijo: “nosotros somos un Congreso que aporta y que suma al tema de la paz”.

Reiteró el respaldo del Poder Legislativo a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, así como a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y a su secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“…en todo el ejercicio que ha venido haciendo ha sido muy puntual de los avances que han tenido de esta lucha frontal que han venido dando y desde el Congreso vamos a aportar lo necesario y sumarnos a este ejercicio que vienen realizando”, dijo.

Aunque precisó que el problema de los grupos delictivos se gestó hace muchos años, pero que ahora los gobiernos de Morena lo están atendiendo.

Mientras que el Congreso, insistió, seguirá convocando al diálogo y llamando a la paz, “nosotros somos un Congreso que coincidimos en ese sentido y construyendo para abonar desde nuestra trinchera al tema de la paz”.

Comité de la Biblioteca

  también es relevante  

Jesús Urióstegui defendió al diputado Alejandro Bravo Abarca, luego de los comentarios burlones por su designación como presidente del Comité de la Biblioteca del Congreso, la cual no existe desde hace tres años porque fue derribada para su reconstrucción.

“Aquí todas las comisiones son importantes. La verdad es que yo sí voy a respetar ese tema. No es una Comisión que haya sido generada en esta Legislatura, esta comisión se instaló o tiene ya tres legislaturas que surgió”, dijo.

Urióstegui anunció que seguirán gestionando la reconstrucción de la biblioteca, para lo cual se asignaron 20 millones de pesos que ejercería en este año la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal.

El diputado dijo que están dialogando con las autoridades estatales para ese fin: “reitero la disposición del Congreso para las mesas de trabajo con las secretarías responsables de este tema (el de la biblioteca) y que podamos llevarlo adelante”.

Nombra el Congreso a presidenta municipal de Copala

Edvin López

CHILPANCINGO. El Pleno del Congreso del Estado designó este martes, por unanimidad, a la ciudadana María del Rosario Zúñiga de la Rosa como presidenta del Ayuntamiento de Copala, Guerrero.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Especial para atender lo correspondiente a este municipio de la región Costa Chica, integrada por los diputados Jesús Eugenio Urióstegui García, Alejandro Bravo Abarca, Alejandro Carabias Icaza, Robell Urióstegui Patiño y las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, presidente, secretario y vocales de la misma, la designación es procedente tras haberse analizado y discutido la terna de personas avecindadas en el municipio que envió la titular del Ejecutivo estatal para ocupar dicho cargo.

El documento precisa que esto es en cumplimiento de lo estipulado en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, ante la ausencia definitiva del presidente municipal propietario, este por fallecimiento, y del suplente por la imposibilidad jurídica de asumir el cargo.

De este modo, la terna enviada por la titular del Ejecutivo estatal, Evelyn Salgado Pineda, estuvo integrada por María del Rosario Zúñiga de la Rosa, Sofía Calleja Joaquina y Roberto Bahena Clemente, resultando la primera como la persona más idónea para ocupar el cargo, quien cumple con todos y cada uno de los requisitos que marca la Ley.

Acuerdo

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los ayuntamientos Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla, San Marcos, Arcelia, Tecpan, Benito Juárez, Copala, Mártir de Cuilapan, Tecoanapa y Huamuxtitlán, así como a las entidades municipales OPD CAPAMA, DIF Acapulco, CAPAMI y SIMAPA Tixtla, a que de manera inmediata realicen el pago de sus adeudos al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), que garantice a todas y todos los servidores públicos, jubilados, pensionados y sus familiares el derecho humano a la seguridad social.

00o00

IMSS y Teletón benefician a Kristhel con exitoso trasplante de médula ósea

Boletín

Con el convenio de colaboración entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) en Querétaro para la atención de pacientes oncológicos, Kristhel “N” recibió un trasplante de médula ósea que le permitirá mejorar su calidad de vida.

Actualmente la menor ha retomado sus estudios y clases de baile, sin dejar de lado su atención médica de seguimiento en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero” del IMSS en Acapulco.

La responsable del Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño con Cáncer (OncoCREAN) del HGR No. 1, Ana Bertha Rivera Ramírez, explicó que hace tres años la paciente fue diagnosticada con leucemia aguda linfoblástica, por lo que recibió de forma inmediata tratamiento con quimioterapia.

Detalló que debido a problemas en el sistema nervioso central, Kristhel tuvo una recaída y después de diversos estudios se determinó que era candidata para protocolo de trasplante en el HITO y que su madre sería la donante de médula ósea.

En diciembre 2021 se concretó la donación y trasplante, la menor permaneció hospitalizada por 28 días para vigilancia médica y posteriormente fue referida por 45 días más al HGR No. 1 para seguimiento; durante su recuperación la menor padeció COVID-19 y baja de plaquetas; la atención médica oportuna permitió continuar con su proceso postrasplante de manera exitosa.

Actualmente, la menor acude al HGR No. 1 para una revisión de seguimiento que incluye pruebas de función tiroidea y evaluación cardiológica.

La doctora Rivera Ramírez detalló que las leucemias son los tumores más frecuentes en la infancia y produce síntomas como fiebre sin causa aparente, molestias al caminar, dolor abdominal, ganglios crecidos y aparición de puntitos rojos (petequias).

Destacó que una parte importante del proceso de recuperación es que la familia de estos pacientes mantenga apego al tratamiento y evitar su abandono.

Por su parte, la señora Erandeny “N”, mamá de Kristhel, exhortó a la población a tener mayor conocimiento sobre los procesos de donación, pues ella pudo ayudar a su hija al ser la donadora de médula ósea.

Kristhel “N” agradeció al personal médico del IMSS y del Teletón por brindarte la atención necesaria y principalmente a la doctora Rivera Ramírez, encargada de su tratamiento y quien le brinda fortaleza emocional y afectiva para continuar con su recuperación integral.

Presentan en Congreso de Guerrero iniciativa para garantizar la identidad de género

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena propusieron la Ley de Identidad de Género para el Estado de Guerrero, con el objetivo de reconocer y garantizar a todo miembro de la comunidad LGBTTTIQ+ el derecho de adoptar y manifestar para sí su orientación sexual, identidad y expresión de género como aspectos fundamentales de la autodeterminación y el libre desarrollo de la personalidad.

Al dar lectura de la iniciativa, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Luissana Ramos Pineda expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI, el 5.1 por ciento de la población de 15 años y más en México se autoidentifica con una orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTIQ+, lo cual representa a aproximadamente 5 millones de personas.

Abundó que esta problemática adquiere una dimensión más precisa ante las estimaciones realizadas por la Organización Internacional de Intersexuales, mismas que indican que hasta el 1.7 por ciento de la población mundial nace con rasgos intersexuales, lo que representa que en México habría más de 2.2 millones de personas afines a este sector, en tanto que Guerrero registra a más de 61 mil personas.

“Las personas intersexuales enfrentan barreras para que se registren sus nacimientos, son sometidas a intervenciones quirúrgicas, obligadas a tomar medicamentos, no tienen posibilidad alguna de cambiar los marcadores de sexo o género en los documentos oficiales, y algunos también informan que se les obliga a entrar en categorías de sexo o género no deseados”, refirió.

Señaló, asimismo, que la situación de las personas LGBTTTIQ+, en particular las personas trans e intersexuales, exigen prontas medidas de política pública y jurídicas que faciliten su acceso a servicios públicos como la salud, sin prejuicios ni discriminaciones, y por ello la importancia de que posean documentos oficiales de identidad que ayuden a visibilizarlas.

La diputada destacó que en los últimos años estados como la Ciudad de México, Quintana Roo, Michoacán, Puebla, Nayarit, Estado de México, Coahuila, Baja California, Colima, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas han incorporado dentro de su marco jurídico el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+, a través de iniciativas denominadas como Ley de Identidad de Género o Ley Agnes.

Señaló, asimismo, que la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar su pleno goce de derechos humanos, incluyendo la protección contra la violencia, la tortura y los malos tratos.

Gobierno del estado inauguró en Chilpancingo el tapete monumental y Ofrenda, por la celebración del Día de Muertos

Edvin López

CHILPANCINGO. Como parte de la celebración del Día de Muertos, el gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, a través de la Secretaría de Cultura inauguró la “Ofrenda y Tapete Monumental” en el Lobby del Palacio de Cultura “Ignacio Manuel Altamirano” en Chilpancingo, en el marco de las actividades de la “Jornada Cultural Nicolás Bravo”.

El Tapete monumental, fue elaborado por el maestro alfombrista, Mario Enrique Domínguez Figueroa, originario del municipio de Pilcaya, Guerrero, realizado con la técnica de aserrín y arena, que muestra la combinación de elementos representativos de una época prehispánica y de una época contemporánea, caracterizada, con una calavera que representa a lo efímero de la vida y es propio de la cultura mexicana.

El altar y ofrenda del Día de Muertos, está compuesta por elementos tradicionales de barro con platillos tradicionales de la región, como pozole de camahua, mole, tamales, pan, atole, café, mezcal, fruta de temporada, flores como el pericón, terciopelo, cempasúchil, agua, sal, copal, papel picado, velas, así también como elementos decorativos de la región centro, con bordados de Acatlán, chiquihuites de carrizo, tapetes de palma y trastes de madera de huamuchil.

Salir de la versión móvil