Chilpancingo, Gro (IRZA).- En exigencia de la ejecución de un laudo laboral dictado en el 2013 a favor de 69 trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (IEEJAG), este miércoles esos mismos empleados tomaron las oficinas de las Coordinaciones de ese organismo en distintas localidades en el estado.
Los trabajadores aseguran que a 11 años de ganar una demanda contra el IEEJAG no han recibido mejoras salariales, prestaciones, bases laborales y su ingreso al ISSSTE.
Los manifestantes cerraron las Coordinaciones de zona en Chilpancingo, Acapulco, Atoyac, Tlapa, Ciudad Altamirano e Iguala, lo que ocurrió cerca de las 9 de la mañana, también en demanda de que el director del Instituto, Arturo Salgado Reséndiz, les dé una respuesta satisfactoria.
Para esto, los trabajadores se manifestaron en la avenida Vicente Guerrero de esta capital, en donde se ubican las oficinas generales del IEEJAG.
Cornelio García Galindo, técnico docente del IEEJAG, informó que son trabajadores con más de 10 y 25 años de servicio los que deben ser favorecidos por el laudo laboral 662/2013 en el que se obliga al Instituto a realizar la entrega de nombramientos de base y la inscripción retroactiva al ISSSTE y al Fovissste.
Destacó que en septiembre del año pasado se reunieron con el director general Arturo Salgado, quien se comprometió a darlos de alta en el ISSSTE, “sin embargo, en el mes de noviembre una compañera fue al servicio médico y se dio cuenta que la promesa fue sólo una simulación”.
El trabajador dijo que hay quienes tienen hasta 25 años de servicio cobrando quincenalmente mil 589 pesos “como única prestación que tenemos, el salario es la única prestación que tenemos y este es por debajo del salario mínimo”.
Los inconformes solicitaron la intervención de las autoridades estatales para llevar a cabo una reunión con carácter resolutivo.
Bomberos estatales y municipales, esta tarde atendieron el reporte de un incendio registrado al interior del Hotel Emporio de Acapulco, ubicado en costera Miguel Alemán.
Luego de varias estrategias se logró sofocar el incendio registrado en el piso número 12, resultando una habitación afectada en su totalidad y dos más de manera parcial.
Hasta el momento se desconoce la posible causa que originó el siniestro.
Cabe señalar que la brigada interna de Protección Civil del referido hotel, como media preventiva, realizó la evacuación de huéspedes y trabajadores, sin que se registraran personas lesionadas.
En Cutzamala de Pinzón, situada en la región de la Tierra Caliente de Guerrero, pescadores locales se dicen preocupados debido a la muerte masiva de miles de mojarras en la presa El Gallo, una vital fuente de empleo y alimentación para las comunidades circundantes.
En un video compartido en redes sociales, los habitantes exhiben imágenes desoladoras de peces sin vida flotando en la superficie de la presa. Los pescadores culpan directamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entidad encargada de la operación de la presa, por su presunta negligencia al no abrir las compuertas, limitando así el espacio vital y la oxigenación del agua.
“El año pasado también enfrentamos esta trágica situación, y la Conagua nos prometió su apoyo, pero hasta ahora, no hemos visto acción alguna. Por favor, ayúdennos”, implora uno de los pescadores en el video.
La falta de oxigenación en la presa El Gallo es un problema recurrente que afecta a los pescadores de la zona. En 2022, la mortandad de peces fue significativa, pero las prometidas medidas correctivas por parte de la Conagua nunca se materializaron.
Ante la gravedad de la situación, los pescadores de Cutzamala de Pinzón exigen la intervención inmediata de las autoridades pertinentes para evitar una prolongación de la mortandad de peces, una catástrofe que impacta directamente la economía y el sustento de las comunidades locales.
Chilpancingo, Gro.- Con las reformas que aprobó el Congreso del Estado a las Leyes de Salud y para la Prevención y Atención del Cáncer de Mama del Estado de Guerrero, las mujeres guerrerenses tendrán una atención oportuna del cáncer de mama, la reconstrucción mamaria y una rehabilitación integral, para quienes se les haya realizado una mastectomía.
Dichas reformas, que fueron propuestas de las diputadas Leticia Mosso Hernández y Angélica Espinoza García, además, tienen como propósito garantizar la implementación de estrategias para la prevención, atención, tratamiento y seguimiento del cáncer de mama.
También, contempla campañas de difusión, atención oportuna y garantizar la reconstrucción de las mamas, ya que las mujeres que logran rehabilitarse de este tipo de cáncer enfrentan graves secuelas psicológicas y físicas que alteran su vida de forma determinante como la baja autoestima y la inseguridad.
“Las consecuencias de verse sometida a un tratamiento contra el cáncer de mama cambian de manera sustancial la vida de las mujeres, por lo que considerar la restructuración mamaria como parte de la atención a la salud emocional y física, es indispensable”, señalan las legisladoras.
Asimismo, las diputadas coinciden en la importancia de garantizar el derecho a la salud de las mujeres, sobre todo, porque en los últimos 20 años esta enfermedad refleja cifras preocupantes para la salud pública a nivel mundial, en el país y el estado.
Y se pronunciaron porque la agenda de salud pública se centre en la prevención y detección en la etapa temprana, garantizando el acceso a la seguridad social durante el proceso de tratamiento y la recuperación.
*Se trató del barco Volendam, que arribó al puerto el pasado fin de semana.
El presidente municipal Jorge Sánchez Allec dio la bienvenida en el muelle Principal a los pasajeros, acompañado de autoridades marinas, representantes del sector turístico y del gobierno del Estado.
Además de la gran bienvenida que contó con bailables típicos de la región, mercado de artesanías y souvenirs; destacaron las excelentes condiciones del muelle, la coordinación entre autoridades y el cumplimiento de protocolos para el arribo de las embarcaciones.
Sobre este segmento importante de la actividad turística de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez, ha viajado para promover personalmente con los directivos de las navieras, la llegada de lo barcos, misma que ha ido en aumento.
Chilpancingo, Gro.- La secretaria de Educación Pública del gobierno federal, Leticia Ramírez Amaya y el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña se reunieron de manera virtual con supervisores, jefas de departamento y directoras generales de educación secundaria, indígena y especial para dar a conocer los avances de rehabilitación de las escuelas para continuar con un regreso seguro a clases en los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Asimismo abordaron la integración los comités de madres y padres de familia para que de manera conjunta se continúen con las acciones de limpieza para que todas las instituciones educativas regresen a clases de manera normal.
El responsable de la educación en la entidad, manifestó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene especial interés en la reactivación del sector educativo que resultó afectado por el Huracán “Otis” para todos las niñas y niños regresen a clases.
Chilpancingo, Gro.- Con la creación de la Universidad Tecnológica y Politécnica de la Sierra de Guerrero, que aprobó recientemente el Congreso del Estado, las y los jóvenes de esa región tendrán más y mejores oportunidades educativas, lo que permitirá además que no abandonen sus estudios.
De acuerdo al dictamen, que emitió la Comisión legislativa de Educación, Ciencia y Tecnología derivado de una iniciativa enviada por la titular del Ejecutivo Estatal, se destaca que es prioridad del gobierno del estado y parte fundamental de las políticas públicas ampliar la cobertura en educación superior en la entidad.
Esto, con el propósito de contribuir a abatir el rezago social y educativo que se tiene en Guerrero por la vía de la educación y para que nadie se quede fuera del desarrollo integral del estado.
Y es que las universidades tecnológicas y politécnicas tiene como objetivo principal promover la formación integral del estudiantado con base a una educación para la vida, el desarrollo de sus capacidades cognitivas, socioemocionales y físicas que permitan contribuir al desarrollo social.
Además, el modelo de estas universidades se basa en el de las Universidades Tecnológicas que consiste en la generación de profesionistas en un marco de educación intensiva, de 3 mil horas promedio en dos años y su sistema educativo comprende 30 por ciento teoría y 70 por ciento de conocimiento aplicado o práctico e incluye un periodo de estadía en alguna empresa.
Sobre la creación de esta universidad, el diputado Olaguer Hernández Flores, manifestó que esto hará más grande a la región, además de que es la oportunidad que hacía falta para que las y los jóvenes no abandonen su lugar de origen y se conviertan en profesionistas.
Mencionó que la educación es sin duda una herramienta principal para combatir el atraso social en las regiones de Guerrero y que esta universidad en la región de la Sierra es un parteaguas para ir avanzando y consolidando el progreso en la zona, y traerá otras acciones como el mejoramiento de los caminos y de los servicios básicos.
En ese sentido, el legislador hizo un reconocimiento a los gobiernos Federal, y estatal por invertir en infraestructura y sumarse a las remodelaciones de las instalaciones de un Colegio de Bachilleres de esta zona.
También agradeció a los integrantes de la Comisión legislativa de Educación y a todas y todos los diputados que este día a pesar de estar con largas sesiones aprobando iniciativas de ingresos, se dieron este tiempo para aprobar la creación de la Universidad de la Sierra.
Con el objetivo de mantener una buena práctica de gobierno que ha permitido incentivar a los usuarios puntuales en el pago del servicio, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), inició el año 2024 con el programa anual “Paga y Gana”, a través del cual se otorgan descuentos y regalos a las personas que en tiempo y forma cubren el costo del consumo del vital líquido.
Lo anterior fue informado por el director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, quien explicó que como en años anteriores, la CAPAZ ha puesto en marcha el mencionado programa, en un esfuerzo por seguir incentivando a los usuarios que van al corriente en el pago del servicio que se les presta.
Agregó que la dinámica del presente año de los incentivos de regalos y descuentos, que se realiza en el área de Cajas de la CAPAZ, se efectúa a través de una tómbola, en donde el usuario, según su suerte, tiene la oportunidad de ganar algún electrodoméstico o descuento que va del 15 hasta el 50 por ciento en el pago de su recibo del servicio.
Salas Reyes destacó que el periodo de vigencia del programa comprende del 02 al 16 de enero de este 2024 y es válido solo para usuarios que van al corriente con su pago, por lo que exhortó a todos los consumidores a no dejar pasar esta oportunidad que les brinda el organismo operador.
*Instala más de 6 mil puntos de atención ciudadana
Chilpancingo, Gro..- Personal de la Policía y Tránsito del estado de Guerrero, así como de las Unidades Especiales, refuerzan acciones de vigilancia y atención a residentes y turistas que visitan las diversas regiones de Guerrero en este periodo vacacional de invierno, como parte del operativo implementado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Evelio Méndez Gómez, informó que durante el primer corte que comprende del 12 al 31 de diciembre de 2023, las mujeres y hombres de la Policía Estatal han instalado 6 mil 159 puntos de atención ciudadana, otorgando 103 mil 82 orientaciones a turistas y entregado 9 mil 296 trípticos con recomendaciones de seguridad, así como lo números de emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089.
Durante este periodo vacacional, elementos de la Policía Estatal que se encuentran desplegados en la Autopista del Sol, así como en diversos puntos carreteros, han brindado 43 auxilios viales a turistas entre cambio de llantas por ponchaduras; remolque, apoyo con agua, aceite y gasolina.
Tal como han sido las instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la SSP Guerrero reforzó sus patrullajes para esta temporada de invierno, donde participan más de 640 elementos con apoyo de 149 patrullas, 47 motopatrullas, vehículos blindados, seis binomios caninos y un helicóptero de la Unidad Aeromóvil para sobrevuelos de prevención.
En coordinación con autoridades federales y locales, se continúa con el resguardo a playas, plazas públicas, centros comerciales, puntos recreativos, mercados, carreteras y la Autopista del Sol, por lo cual el gobierno de Guerrero a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal reitera su llamado a continuar con el seguimiento a las recomendaciones para continuar teniendo unas vacaciones seguras en los diferentes destinos turísticos que ofrece la entidad suriana.
*Guerrero repunta con ocupación hotelera general más alta de 92% y Acapulco alcanza el 87.5% el primer día del 2024
*Más de 168 mil turistas han visitado los destinos turísticos de Guerrero, dejando una derrama económica de mil 471 MDP en lo que va de la temporada
*Con espectacular Gala de Pirotecnia Acapulco volvió a brillar para recibir el 2024
Acapulco, Gro.- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que, “¡Acapulco está de pie y más fuerte que nunca!”, esto debido a que a poco más de dos meses del impacto del huracán “Otis”, Acapulco y Guerrero volvieron a brillar con la gala pirotécnica y los festejos de fin de año, logrando marcar el renacer del “Hogar del Sol” al repuntar la ocupación hotelera general en Guerrero con un 92% y alcanzando Acapulco un 87.5% el primer día del 2024, recibiendo en lo que va de la temporada a más de 168 mil turistas que dejaron una derrama económica de mil 471 millones de pesos.
Resultó exitosa la realización de la Gala de pirotecnia 2024 “Una luz de esperanza” proyectada en 10 destinos turísticos del territorio guerrerense; Acapulco, Taxco, Zihuatanejo, Ixcateopan, Troncones, Ixtapa, San Jerónimo, Bahías de Papanoa, Coyuca de Benítez y Playa Ventura, tuvieron un inolvidable cierre de año.
Miles de visitantes disfrutaron del Hogar del Sol gracias a los trabajos de recuperación y reconstrucción que la mandataria ha encabezado en colaboración con los tres niveles de gobierno, el sector privado y la sociedad civil; a unos días del término de la temporada vacacional de invierno, marcando un positivo inicio del 2024 para Guerrero.
“Gracias a todos los que han elegido el Hogar Del Sol esta temporada, su solidaridad y apoyo son la chispa que ha encendido la recuperación del puerto”, resaltó la mandataria guerrerense.
Durante los últimos 16 días, Guerrero registró una ocupación hotelera promedio general del 74%, repuntando el 1 de enero con un 92 por ciento, la más alta de la temporada, resultado de la visita de más de 168 mil turistas que dejaron una derrama económica de 1,471 millones de pesos, de acuerdo con la información preliminar de la Secretaría de Turismo estatal.
Por destino turístico, Ixtapa recibió a 70 mil turistas con un promedio del 80% de ocupación y una derrama económica de 770 millones de pesos, mientras que Zihuatanejo, uno de los destinos recientemente nombrado como Pueblo Mágico, recibió a 39 mil visitantes con una derrama económica de 288 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio de 66%.
Durante esta temporada vacacional Acapulco y Zihuatanejo recibieron nuevos vuelos, uno de Alaska Airlines procedente de California, E.U.A. y otro de la recién reactivada, Mexicana de Aviación procedente del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles de la Ciudad de México; así como el arribo del crucero Volendam de bandera italiana, con 1,451 pasajeros y 581 tripulantes, señal de que Guerrero es un estado preparado y con una conectividad turística en expansión.
Por su parte, la ciudad Luz de Taxco, registró la llegada de 14 mil turistas, con una ocupación promedio de 54% y una derrama económica de 70 millones de pesos.
Mientras que Acapulco, que se encuentra en un periodo de recuperación donde se han activado habitaciones de manera paulatina tras el paso del huracán Otis, llegó a finales de diciembre con una oferta de hospedaje de 127 hoteles con 4,534 habitaciones en hoteles; bajo estas condiciones el 1 de enero de 2024 el puerto alcanzó una ocupación hotelera del 87.5%, y de manera general llegaron 45 mil turistas que generaron una ocupación hotelera promedio de 71% y una derrama económica de 343 millones de pesos en lo que va de la temporada vacacional.
Aunado a esto, la gobernadora ha puesto especial énfasis en que los trabajos y acciones de recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez continúen llevándose a cabo en orden y de manera directa para beneficio de las familias.