Vinculan a proceso a mujer que mató a su pareja al rociarlo con gasolina y prenderle fuego en Morelos

Agencias

La Fiscalía Metropolitana aportó los datos de prueba suficientes que permitieron la vinculación a proceso en contra de Estefany “N”, por el delito de homicidio calificado cometido en el municipio de Xochitepec en contra de su pareja sentimental.

Los hechos se registraron el 25 de septiembre de 2023, fecha en que la persona víctima de 46 años de edad se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Francisco Villa del municipio de Xochitepec, lugar al que llegó la hoy imputada con quien mantenía una relación de concubinato, comenzando ambos a discutir.

Derivado de la discusión, la indiciada tomó una garrafa que contenía gasolina arrojando el líquido sobre su pareja para posteriormente prenderle fuego y huir del domicilio.

Vecinos del lugar llamaron al número de emergencia, y paramédicos trasladaron a la víctima a un hospital en donde perdió la vida a consecuencia de las heridas producidas por las quemaduras en más del 50 por ciento de la superficie corporal.

Al integrarse la carpeta de investigación el Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión en contra de Estefany “N” de 32 años de edad, quien fue detenida por personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la colonia Ciudad Chapultepec, del municipio de Cuernavaca.

Al desarrollarse la audiencia de continuación de proceso, la autoridad judicial valoró las pruebas aportadas por la representación social y dictó un auto de vinculación a proceso en contra de Estefany como presunta responsable del delito de homicidio calificado, haciéndose prevalecer la prisión preventiva justificada, y se concedieron tres meses para concluir las investigaciones.

Se incendia una vivienda en Villas del Pedregal, Morelia

Agencias

**La propietaria solo resultó con quemaduras de segundo grado en ambas manos

Morelia, Michoacán.- Este miércoles, se registró un incendio dentro de una vivienda del Fraccionamiento Villas del Pedregal, dejando como saldo, una mujer lesionada con quemaduras de segundo grado en las manos.

Este hecho ocurrió en los primeros minutos de hoy, cuando vecinos de la calle Circuito A., dieron aviso al número de emergencias por el fuego que se suscitó en el inmueble marcado con el número 234.

De esta manera, se movilizaron bomberos de Morelia y policía municipal y confirmaron que la casa habitación se encontraba ardiendo en llamas.

Los vecinos informaron a las autoridades de que la propietaria aún no había salido del domicilio, por lo que procedieron a buscarla y la ubicaron atrapada en el patio.

De inmediato la auxiliaron y paramédicos la revisaron y la canalizaron a un hospital para su atención médica.

Mientras que los bomberos se encargaron de sofocar el fuego, mismo que lograron controlarlo y al final realizaron al remoción de escombros. Hasta el momento desconocen el origen.

Disfrutan de los deportes acuáticos

ALDO VALDEZ SEGURA

Decenas de turistas procedente de diferentes puntos del país, inclusive del extranjero y por su puesto, locales, disfrutaron el pasado periodo vacaciona decembrino de los deportes acuáticos, en donde los prestadores de este servicio, dijeron sentirse contentos por la gran demanda que tuvieron, rebasando con ello sus expectativas, dejando una derrama económica importante, pero, para poder lograr esto, tuvieron que estar desde muy temprano en sus puestos, los cuales se ubican en diferentes puntos de las playas de este doble destino de playa.

Existen muchas actividades deportivas para realizar, en las que destacan; el surf, el paracaídas, las motos acuáticas y lo más solicitado, el padle board, para poder ejecutar esta última actividad sobre el mar, los interesados tuvieron que hacer estar fila, ya que, fue mucha la demanda, sabiendo, los solicitantes de este servicio, que, era una actividad única por la experiencia que se vive, es decir, el contacto con  la naturaleza.

El promotor deportivo; Armando Duarte, expreso, que, los turistas solicitaban le padle board, por lo que representa, es decir, muchos lo usaron para explorar las aguas del pacifico mexicano o muchos otros como terapia, para estar solos y tener esa paz, tranquilidad que te ofrece el estar dentro del agua, en donde, no hay ningún tipo de ruido, solo el sollozo de la naturaleza.

Ganado vacuno en riesgo de perder valor ante la falta de alimento

Víctor M. Alvarado

El expresidente de la asociación ganadera, el médico Armando Espinoza Pastrana, dio a conocer que durante la temporada de estiaje deberán de sacrificar parte de su ganado para poder soportar la escasez de agua y alimento.  

Por el momento se han estado vendiendo los animales a bajo precio, esto porque los compradores se aprovechan que no hay alimento y los productores deben malbaratar hasta en 20 por ciento menos de su valor real; y es que de no vender pierden peso y el riesgo de morir es alto por la falta de defensas ante las enfermedades.

La temporada de lluvias no fue la mejor y ahora se espera que las cabañuelas sean buenas, es decir que llueva lo suficiente para poder abastecer los mantos freáticos y que los ríos y arroyos mantenga el caudal el mayor tiempo posible.

Cuando el sector ganadero cae en desastre se les complica mucho conseguir ayuda; por ejemplo, el huracán “Otis” que pegó en Acapulco, también afectó al sector ganadero y tienen conocimiento que es la fecha en la que no se han considerado apoyos para este sector de la producción.

Esta semana aumenta el arribo de extranjeros

Víctor M. Alvarado

El empresario del ramo de la industria gastronómica en Ixtapa, Orán Sánchez del restaurante bar The Shorties, comentó que a partir de esta semana aumenta de manera significativa la llegada de turismo canadiense y de los Estados Unidos; también arriban de centro y Sudamérica y uno que otro europeo.

El pronóstico que tienen es mínimo de 80 por ciento de ocupación en mesas, sobre todo por las noches, esto porque es cuando mas salen los turistas, aunque también algunos deciden visitar los restaurantes por las mañanas, pero en menor cantidad.

Explicó que mucho extranjero llega y renta departamentos amueblados y cocina, por lo que preparan sus propios desayunos, porque la costumbre que tienen es comer temprano, entre 7 y 8 de la mañana, algo ligero que ellos pueden preparar.

Calculó que los extranjeros van a permanecer en el puerto hasta el 15 de marzo, luego comienza el declive con el regreso a sus lugares de origen, ya para el mes de abril o antes de la temporada vacacional de Semana Santa, ellos ya no están en Zihuatanejo.

Por lo regular comienzan a llegar personas jubiladas y pensionadas, aunque también hay algunos jóvenes, pero estos vienen por unos 10 días, es decir son los adultos los que se quedan varios meses. 

Gobierno de Jorge Sánchez beneficia a decenas de niñas y niños con actas de nacimiento gratuitas

Yaremi López

En una de las primeras acciones que el gobierno de Zihuatanejo de Azueta realiza en el presente año en apoyo de le economía familiar, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron este miércoles la apertura de una campaña gratuita organizada por la dirección del Registro Civil, en el marco del Día de Reyes, a través de la cual se benefició a decenas de niñas y niños del municipio con la entrega de los principales documentos que brindan identidad jurídica a las personas. 

Al saludar a los asistentes a este evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo  dijo que en esta ocasión se estaba beneficiando a menores  de reciente nacimiento y hasta los 7 años con 11 meses de edad, destacando que “esta campaña tiene como principal objetivo darle certeza jurídica a todas las niñas y los niños que sean reconocidos por el Estado, y que a través de ello en este país tienen acceso gratuito a la salud y a la educación”, al tiempo de reconocer el trabajo realizado por el personal del área del Registro Civil, a cargo de Francisco Gutiérrez Fierro.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec enfatizó que “la verdad es que vale mucho la pena que le demos seguimiento a la primera certeza e identidad jurídica que tienen sus hijas y sus hijos, y sobre todo, lo hacemos con la única finalidad de poner un granito de arena en la economía de las familias, porque lo hacemos de manera totalmente gratuita para que estos registros no sean una carga, sino que, al contrario, sean algo en lo que la mayor cantidad de personas se beneficien”.

Cabe precisar que los documentos entregados en esta campaña gratuita, son el acta y registro de nacimiento, la CURP certificada ante el Registro Civil y RENAPO, así como de los beneficiarios en el INSABI.

Pescadores de Petacalco denuncian que no se ha recuperado la sardina que utilizan de carnada

Agencias

PETACALCO, Guerrero.- A dos años de que miles de sardinas murieran en el canal de llamada de la central termoeléctrica Plutarco Elías Calles, propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los pescadores de la comunidad de Petacalco, municipio de La Unión, siguen padeciendo las consecuencias de este ecocidio que afectó al ecosistema y a la cadena alimenticia marina.

El presidente de la cooperativa pesquera Los Guardianes de la Bahía, Juan Carlos Hernández Reyes, manifestó que desde el cuatro y cinco de enero de 2022, fecha en que ocurrió la mortandad de sardinas, “se nos ha complicado demasiado encontrar carnada para salir a pescar, eso nos afecta económicamente”.

En entrevista telefónica, Hernández Reyes relató que antes de este suceso, la sardina era abundante y fácil de conseguir en la bahía, pero ahora tienen que ir hasta el litoral de Zihuatanejo e Ixtapa, donde a veces ni hay, para poder pescar otras especies como el huachinango, el robalo, el pargo, el flamenco y la boba.

“Para nosotros lo más importante es el huachinango, el robalo, el pargo, el flamenco, la boba, ahorita es la temporada de la boba, pero como no hay carnada, igual, nomás estamos viendo porque sí estamos afectados ya que también representa que gastemos más dinero porque tenemos que irnos lejos a conseguir la carnada y a veces no sale ni para los gastos porque si no llevamos carnada vamos a ver si algo sacamos”, expresó.

El pescador señaló que la termoeléctrica es la responsable de este daño ambiental, pues cuando no hay agua en el río, succiona el agua del mar con unas bombas que tienen, lo que provoca que el agua salitrosa se suba a la barra y afecte a la fauna marina.

“Ellos piensan que uno no sabe, lo que hace la planta cuando no baja agua al río, que seguido lo secan, lo secan cada ocho días, lo que hace la planta es succionar el agua, no entra rodando el agua, las bombas que tienen chupan el agua y se mete, como no hay agua del río, toda el agua salitrosa del mar se sube a la barra arriba, por decirlo así y está chupando el agua, nosotros lo vemos todos los días, por eso matan a las tortugas y por eso se murieron las sardinas”, denunció.

Hernández Reyes lamentó que a dos años de este ecocidio, no haya habido ninguna solución ni reparación del daño por parte de la CFE, y que incluso el estudio que se hizo sobre la mortandad de las sardinas los culpó a ellos, los pescadores, de lo ocurrido, sin explicar cómo.

“Ese daño sí nos impactó directamente, horrible y a dos años de eso, hasta la fecha no hay solución, lo que pasa es que el que hizo el estudio de la mortandad de las sardinas dijo que nosotros los pescadores tuvimos la culpa directamente de que la sardina se muriera, pero no sabemos cómo”, dijo.

El líder de la cooperativa pesquera Los Guardianes de la Bahía exigió a las autoridades competentes que atiendan esta problemática y que se haga justicia por este ecocidio que ha afectado a la comunidad de Petacalco y a su principal actividad económica, la pesca.

“Ya no sabemos ni a quién porque no nos pelan y la verdad que da impotencia, queremos que nos hagan caso, que nos ayuden, que nos apoyen, que se haga justicia por este ecocidio que nos ha perjudicado tanto”, concluyó.

Cocodrilo muerto en laguna de Las Salinas lleva varios días a la deriva

Agencias

Un cocodrilo muerto y en avanzado estado de descomposición ha causado alarma entre los pescadores y lancheros que trabajan en la laguna Las Salinas, en Zihuatanejo, Guerrero. El reptil, de casi dos metros de largo y más de 100 kilos de peso, lleva varios días flotando en el agua, sin que lo hayan retirado.

Según los testigos, el cocodrilo apareció muerto desde el pasado lunes, y desde entonces ha ido derivando por la laguna hasta quedar atorado frente a las instalaciones de la Décima Sexta Zona Naval de la Secretaría de Marina-Armada de México. Los bomberos acudieron a inspeccionar el cadáver, pero no lo extrajeron del lugar, dejando el problema sin resolver.

Los habitantes de la zona temen que el animal explote por la descomposición y genere un foco de infección y mal olor. Además, se desconoce la causa de la muerte del cocodrilo, que podría ser un indicio de algún problema ambiental o sanitario en la laguna.

Los pescadores y lancheros exigen a las autoridades competentes que retiren el cocodrilo muerto lo antes posible y que investiguen las posibles causas de su deceso.

Impulsan área natural protegida en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. La Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios General Hermenegildo Galeana (UEFA), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), impulsan la creación de un área natural protegida denominada Reserva de la Biósfera Sierra Tecuani, en la sierra de Tecpan, la cual será el primer territorio de gran extensión en el país dedicada a la conservación forestal, cuidado del medio ambiente y protección de especies animales creada por decreto presidencial, informó Fidencio Sánchez Atanacio, presidente de la UEFA.

Abundó que el proyecto se encuentra en sus últimos pasos y es posible que en enero sea el mismo presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador el que firme el decreto para la creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, y añadió que en estos momentos ya se realizan en los ejidos los trabajos iniciales de estudio de los recursos naturales y monitoreo para conocer la forma de vida de las especies, qué acciones son las que les afectan, así como consultas para la conformación del área de conservación, con el fin de concientizar a los habitantes de cómo contribuir en la preservación, así como actividades agrícolas y ganaderas entre los pobladores de los ejidos.

El área de conservación contempla 346 mil hectáreas en 20 ejidos de la sierra de Guerrero, entre ellos El Moreno, Platanillo, Cuatro Cruces, El Balcón, Coronillas, Ciénega de Puerto Alegre, Piedras Grandes, Fresnos de Puerto Rico, Bajitos de la Laguna, en los municipios de Tecpan, Bajos del Balsamar, San Antonio de las Tejas, El Durazno, Coacoyul y Hizotla y Pié de la Cuesta, ubicados en los municipios de Tecpan, San Miguel Totolapan, Atoyac, Ajuchitlán del Progreso y Coyuca de Catalán.

En entrevista, el dirigente explicó que la principal razón de la creación del territorio protegido es cuidar que el aprovechamiento forestal se haga de manera sustentable, a diferencia de años atrás en que la explotación se hacía de manera irresponsable, lo que causaba importantes daños a la ecología, la flora y la fauna de la región, y reducía la actividad económica de los pobladores de los ejidos frenando su desarrollo.

El proyecto Tecuani propone, además de la conservación de los bosques y la explotación sustentable de árboles de pino, ayacahuite y oyamel, la protección de especies animales como jaguares, venados y aves, entre otras, el cuidado de arroyos y ríos y el apoyo a los ejidatarios mediante proyectos productivos que impulsen las actividades económicas como la agricultura y la ganadería que beneficiaran a la población que radica en los ejidos y mejorará el manejo de los recursos naturales, agregó.

Sorprende en Atoyac alza al precio del jitomate

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Sube el precio de Jitomate en el municipio de Atoyac, de 25 pesos que estaba hoy cuesta 55.

Una gran sorpresa se llevaron amas de casa al acudir al mercado y darse cuenta que el costo por kilo de jitomate, amaneció a 55 pesos, lejos del poder adquisitivo pues sus esposos ganan diario 180 pesos puesto que no se refleja el nuevo incremento salarial en esta zona.

“Sabemos que cada año los precios de los productos suben pero nunca nos imaginamos que un kilo de jitomate llegará a costar 55 pesos, una cebolla blanca está de  12 a 15 pues el kilogramo cuesta 45  pesos, un huevo a 4 pesos y así cada producto refleja un incremento menos el salario mínimo se mantiene en 180 pesos a pesar de que el gobierno federal dio a conocer un incremento”, explicó la señora Eusebia Gonzáles Ramos.

Dijo que esto está empeorando la crisis económica para quienes menos tienen ya que si compras un kilo de jitomate y un kilo de tortillas ya gastas más de 75 pesos sin comprar huevo, cebolla y por lo menos una pechuga de pollo que esta casi en 180 pesos, cuyo costo se asemeja al salario pagado por una jornada”. Señaló.

Salir de la versión móvil