*La alegría que llega a colonias y comunidades es el complemento de nuestro trabajo: Jorge Sánchez
Con la visita de los Reyes Magos a las comunidades de Pantla, La Salitrera. Barrio Nuevo y San José Ixtapa se va cumpliendo con el objetivo de llevar la ilusión, diversión, juguetes además de compartir la tradicional Rosca de Reyes con los zankitas y sus padres, objetivo que forma parte de la política de trabajo del Gobierno que encabeza el Presidente Jorge Sánchez Allec y que en la presidenta honoraria del DIF Lizette Tapia Castro tiene a su mejor aliada, convencidos de que una niñez bien atendida, con el apoyo en la educación y ofreciéndoles la oportunidad de tener un entretenimiento sano les ayudará a ser mejores jóvenes y adultos.
Desde el primer día de la gira que inicio el pasado 6 de Enero, el entusiasmo de los niños se ha incrementado así se pudo constatar este Jueves en Barrio Nuevo y San José Ixtapa en donde el entusiasmo de decenas de zankitas se desbordó desde el inicio con las dinámicas de baile, los concursos con valiosos premios y terminando con la degustación de la rosca de reyes y con la entrega de juguetes a todos los niños participantes.
El Presidente Jorge Sánchez y su esposa Lizette Tapia fueron recibidos con grandes muestras de alegría y al mantener un contacto tan cercano con la gente demuestran lo que ambos han mencionado más de una vez que todo esto se hace con entusiasmo y cariño, ya que gobernar significa cumplir con tu compromiso, pero también cumplir como en este caso la ilusión de las niñas y los niños.
La vocal del registro federal de electores de la junta distrital ejecutiva 03 en Guerrero, Ibeth Guerrero Rodríguez, hizo un llamado a la población que por alguna discapacidad no pueda acudir a las oficinas para tramitar su credencial para votar, se comunique con ellos para que un grupo de trabajadores acuda a su domicilio y poder apoyarles con este trámite.
Explicó que para poder participar en el siguiente proceso electoral es necesario contar con esta credencial vigente y se tiene hasta el 22 de este mes para realizar alguna actualización; incluso para los jóvenes que cumplirán sus 18 años hasta el 2 de junio, pueden adelantar ese proceso y contar con su documento; y hasta el 8 de febrero es para realizar trámites de reposición en caso de extravío.
Remarcó que las personas que no pueden acudir por algún problema que les limite trasladarse a las oficinas, se puede hacer la solicitud ante el INE para que personal acuda a realizar el trámite a domicilio, aclarando que, algún familiar u otra persona debe presentar un certificado médico que acredite la discapacidad, además de los documentos del solicitante y que se requieren iniciar el trámite.
El proceso es sencillo y el INE está obligado por ley acudir al domicilio para hacer el trámite y del mismo modo, para hacer la entrega de la credencial.
Dijo que es importante que se respeten las fechas porque el instituto hace el cierre para actualizar el padrón electoral y la lista nominal que habrá de utilizarse en las elecciones, y se tiene hasta el 14 de marzo para recoger la credencial en el módulo que le corresponda.
Al desarrollarse este miércoles la trigésima segunda sesión ordinaria (primera del presente año) del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres de Zihuatanejo de Azueta, se reafirmó el compromiso del gobierno que encabeza el alcalde Jorge Sánchez Allec y el DIF que preside Lizette Tapia Castro de seguir trabajando con la mayor intensidad a favor de todas las integrantes del sector femenil del municipio.
En su mensaje de bienvenida a los asistentes al evento efectuado en el Auditorio Zihua, la primera trabajadora social del municipio remarcó que “este tema tan sensible lo hemos tomado muy propio dentro de cada una de nuestras áreas; a todos ustedes les invito a que este año 2024 podamos reforzar todos los trabajos que estamos haciendo, tenemos un camino ya recorrido, y toda esa experiencia y todo esto que hemos trabajado durante todos estos años, hoy tiene que verse reflejado en que nuestras acciones sean más efectivas todavía, que sepamos, dónde trabajar, como trabajar, para que en Zihuatanejo prevalezca la paz entre los géneros”.
Mientras que Yenedith Barrientos Santiago, titular del Sistema Estatal para Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dependiente de la Secretaría General de Gobierno, reconoció que Zihuatanejo de Azueta “es el municipio que tiene más acciones y un gran avance” en la atención al tema mencionado, lo que atribuyó al trabajo que han venido encabezando el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro.
Acapulco, Gro.- El transporte público en Acapulco se paralizó este jueves luego de que se difundieran por Whatsapp una serie de audios que advertían de posibles ataques a los choferes de taxis y camiones.
Los audios, cuya veracidad no ha sido confirmada, generaron pánico entre los transportistas, quienes decidieron no salir a trabajar por temor a ser víctimas de la violencia que azota al puerto.
Los usuarios del transporte público se vieron afectados por la falta de unidades, y tuvieron que buscar otras alternativas para llegar a sus destinos.
Las autoridades locales no se han pronunciado al respecto, y se desconoce si hay alguna investigación en curso para esclarecer el origen y el contenido de los audios.
*Se realizan recorridos por parte de la Policía Estatal, GN y Sedena
Acapulco, Gro..- El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez informó que se mantiene una coordinación y acompañamiento a través de la Policía Estatal, Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional para garantizar que tanto conductores del transporte público en Acapulco y población puedan realizar sus labores cotidianas con normalidad, evitando que se paralice el servicio.
El funcionario estatal detalló que desde muy temprano se dio atención puntual a los reportes de los trabajadores del volante y en coadyuvancia con la Dirección de Transportes, así como las instituciones de seguridad, se acordó el acompañamiento y la realización de recorridos en los puntos considerados como conflictivos.
“Vamos a seguir en el acompañamiento y trabajando muy de cerca con los transportistas para que puedan desempeñar sus funciones con seguridad y con tranquilidad”, enfatizó Reynoso Núñez.
El secretario general de Gobierno reiteró el compromiso de la administración que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado, para apoyar al municipio de Acapulco en brindar las condiciones de paz, seguridad y bienestar a la población.
Chilpancingo, Gro (IRZA).- El Congreso de Guerrero no aprobó incrementos al cobro del impuesto predial ni a las tarifas del suministro de agua potable en el municipio de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2024.
“Creo que el Cabildo y la presidenta (Norma Otilia Hernández Martínez) no debería violentar la ley de ingresos que aprobó el Congreso en el 2024”, dijo Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso.
En entrevista con Agencia de Noticias IRZA explicó: “desde el año pasado, de manera unilateral, tengo entendido que aumentaron el costo mensual del agua”, porque “vino gente a quejarse conmigo como presidente de la Comisión de Hacienda. No sé por qué lo hicieron”.
Apenas el martes 9 de enero la Dirección de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) advirtió que a partir del 1 de febrero incrementará en un 4.5 por ciento el monto en el recibo de cobro por el servicio, bajo el argumento de que aumentó a nivel nacional la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Carlos Balbuena Schiaffini, director del organismo, informó que antes la Ley de Ingresos en cada ejercicio fiscal estaba presupuestada en pesos, y que ahora se establece en UMA, y cada 1 de febrero sufre un cambio en la economía de México.
Al respecto el legislador local explicó que para este año “no subió el costo del agua, quedó exactamente como el año pasado. Ignoro cuál es el motivo por el cual el costo del agua y el predial incrementaron”.
Pero concedió: “quiero pensar que, a lo mejor por el valor de la UMA, antes costaba 80 y tantos (sic) y hoy cuesta 108 pesos. Solo hay que ver si es el incremento por el UMA; si es así, están en lo correcto, pero si están por arriba de las UMAS están en lo ilegal, tanto en el cobro del agua, como del impuesto predial”.
Las tarifas del servicio de agua potable en Chilpancingo aprobadas por el Poder Legislativo para este año, de acuerdo con el dictamen, son: el uso doméstico costará 13.950 UMA´s, la Micro Comercial 27.221 UMA´s; la Comercial, 37.696 UMA´s; el Público, 69.797 UMA´s; y la Industrial 117.438 UMA´s. Exactamente igual a las aplicadas en 2023.
Ortega Jiménez explicó que la UMA, antes salario mínimo, “es una medida de cobro federal”, sin embargo, dijo que será necesario verificar el sustento del aumento que anunció la CAPACH a las tarifas.
Al respecto invitó a los ciudadanos inconformes o que adviertan un cobro indebido y excesivo a que dirijan un documento a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Leticia Mosso Hernández, para que, a su vez, se turne a la Comisión de Hacienda y puedan intervenir como Poder Legislativo ante la CAPACH y el Ayuntamiento.
“Tendría que haber algún documento de usuarios en donde se estén quejando, y una comparación, incluso a las tarifas del 2022, 2023 y 2024 porque realmente no debe ser mucha la variación, salvo que estén aplicando las UMA´s, que no lo descarto que así debe de ser”, precisó.
CHILPANCINGO. Para establecer que las actas de nacimiento certificadas sean únicas y constituyan un documento público con pleno valor y vigencia indeterminada, las diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron un dictamen de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado de Guerrero.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Justicia, derivado de una iniciativa presentada por el diputado Joaquín Badillo Escamilla, el registro del nacimiento no solo es un derecho humano fundamental, sino que también contribuye a garantizar que se respeten otros derechos de las niñas y niños, como el derecho a la protección contra la violencia, y a recibir servicios sociales esenciales, entre ellos la atención de la salud y la justicia.
Abunda el documento que en 2015 el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil, órgano técnico y operativo de coordinación de todos los registros civiles de México, aprobó el nuevo y único formato para la expedición y certificación de las actas de nacimiento, el cual homologa el diseño, características y contenido del mismo en todo el país.
En ese sentido, el documento refiere que a través del tiempo se ha observado a diversas instituciones públicas y privadas solicitando a los usuarios actas de nacimiento originales y actualizadas, con el pretexto de dar certidumbre legal a los trámites, lo que ha traído a la población molestia y erogación innecesaria de recursos.
Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado Badillo Escamilla, promovente de la iniciativa, resaltó la importancia de hacer que las actas de nacimiento no estén sujetas a plazos de caducidad, ni vigencia determinada, quedando estrictamente prohibido cualquier requerimiento innecesario como la actualización de formato, lo cual se sancionará en los términos que establece la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.
Enfatizó, por último, que esta medida redundará en beneficio particular de las familias vulnerables y más necesitadas económicamente, quienes sufren penurias durante el registro de sus hijos en las escuelas, al solicitar empleo o realizar otros trámites.
Una alimentación adecuada es primordial para lograr una vida saludable en todas las edades, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero recomienda modificar hábitos para lograr un estilo que prevenga o controle enfermedades.
En el servicio de Nutrición, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) o Primer Nivel de Atención, los módulos NutrIMSS orientan cómo conseguir una dieta saludable a través de buenos hábitos alimenticios y la realización de actividad física.
Que este nuevo año el propósito sea cuidar nuestra salud, pero siempre bajo supervisión de las y los especialistas, recomendó la supervisora delegacional de Nutrición y Dietética en el estado, Ma. de Jesús Ocampo Ramírez.
La recomendación principal a la población es vigilar las porciones de los alimentos que consume, evitar excesos, disminuir el consumo de grasas saturadas, o alimentos fritos, evitar las comidas rápidas, pues son altas en sal, condimentos, harinas y grasas.
También disminuir el consumo de sal y azúcar, evitar o disminuir el consumo de bebidas azucaradas como refrescos, jugos, aguas frescas no importa que estén preparadas con fruta natural.
La nutrióloga indicó que los alimentos altos en sal, conservadores, azúcar y grasa, -aunado al sedentarismo- ocasiona sobrepeso y obesidad, que desarrollan un descontrol metabólico cuando se trata de pacientes que presentan ya enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión, dislipidemias o sus complicaciones.
Ocampo Ramírez indicó que la ingesta debe incluir el consumo de frutas y verduras, además de vigilar el peso regularmente para evitar la obesidad, consumir alimentos al vapor, asados o hervidos, consumir agua simple natural, disminuir los postres altos en grasa y azúcar, disminuir el consumo de carne con exceso de grasa y preferir cereales integrales.
“Llevar a cabo estas acciones favorece a un buen control de peso y previene las enfermedades crónico-degenerativas, así como dislipidemias, enfermedades del aparato circulatorio, de articulaciones y diabetes”, expresó la nutrióloga.
Aclaró que no se trata de prohibir los alimentos, en caso de personas sanas, sino consumir las cantidades adecuadas; el método del “Plato saludable” enseña que medio plato debe contener ensalada de verduras, un cuarto de cereales y un cuarto de carne.
Agregó que lo importante es mantener durante toda la vida una alimentación adecuada y un estilo de vida no sedentario; complementar con salud mental y tranquilidad que provocan satisfacción y bienestar en general.
CHILPANCINGO. Para que exista una correcta operación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), que coadyuve con el desarrollo de Acapulco después de la destrucción ocasionada por el huracán Otis, el Congreso del Estado aprobó un exhorto a este Ayuntamiento para que reforme el Bando de Policía y Gobierno, y establezca dentro de su organización administrativa al citado instituto, como un órgano descentralizado con atribuciones y facultades otorgadas por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Al dar lectura a su propuesta, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón explicó que el IMPLAN es fundamental en la elaboración de los instrumentos necesarios para una adecuada planeación municipal, como son los planes de desarrollo urbano, los programas especiales de desarrollo urbano, los atlas de riesgos municipales, entre otros que aseguran el correcto crecimiento de los centros de población.
Ante esto, el legislador considera imprescindible que el IMPLAN pase a ser un órgano descentralizado, que le permita una mejor coordinación con las diferentes áreas del ayuntamiento y realizar una planificación más efectiva de los recursos disponibles, en busca de lograr un mejor desarrollo del municipio, sobre todo después de la destrucción que generó el huracán Otis.
Abundó que el planteamiento va encaminado también a fortalecer los Institutos de Planeación Municipal, a través de la armonización con la legislación federal y estatal, lo que les permitirá trabajar con mayor autonomía y asegurar una correcta planeación urbana.
Sánchez Alarcón refirió que su propuesta de descentralizar el IMPLAN Acapulco deriva de una petición de la sociedad civil organizada, como es el Colegio de Profesionistas Especializados en Sustentabilidad y Eficiencia Energética, Colegio de Arquitectos de Guerrero, Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Comunidad Politécnica de Acapulco, Colegio Guerrerense de Arquitectos, Colegio de Abogados del Estado de Guerrero, entre otros que se manifiestan preocupados por la oportuna y adecuada reconstrucción de Acapulco, que requiere de proyectos importantes para detonar su desarrollo y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
*Con justicia social y laboral la gobernadora entregó 219 nombramientos a docentes de educación indígena
*En 2 años de transformación se han entregado mil 345 recategorizaciones de claves bajas, 73 por ciento más que en administraciones anteriores
*Informa SEG que se han entregado mil 887 nuevas plazas para docentes atendiendo la demanda en las zonas más apartadas de Guerrero
CHILPANCINGO. En un acto de justicia social y laboral para el sector educativo en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó 219 nombramientos con motivo de recategorización de claves bajas de educación preescolar y primaria indígena a maestros, que tenían hasta más de 30 años de servicio y enseñanza frente al aula en las zonas más alejadas del estado.
En su mensaje, la mandataria estatal destacó que, con este acto de dignidad laboral se está saldando una deuda histórica con los pueblos indígenas y el sector educativo como una prioridad para seguir transformando Guerrero, sumando un total de mil 345 nombramientos y recategorizaciones de educación indígena entregadas en estos dos años de gobierno.
Con este proceso de entrega de nombramientos de claves bajas de educación indígena suman un total de mil 345 regularizaciones que a poco más de dos años significa un aumento del 73 por ciento en comparación a las que se entregaron en administraciones anteriores, sobre esto la gobernadora destacó que este importante avance supera a las administraciones anteriores que durante los 6 años de gobierno solo se regularizaron 776 casos de docentes indígenas.
“Estamos trabajando en este gobierno de la cuarta transformación donde el dinero es del pueblo, donde el recurso es para el pueblo, donde la gobernadora rinde cuentas claras al pueblo practicando la austeridad hacia adentro para poder ser generosos hacia afuera y entregar todo lo que se tenga que entregar, apoyar al magisterio, al sector salud, a las y los campesinos”, afirmó la mandataria.
Añadió que este gobierno de transformación asumió con firmeza el compromiso de que la educación de los pueblos y en las comunidades es prioridad absoluta, así como el único camino hacia la paz, y es una herramienta para el desarrollo y el bienestar.
Evelyn Salgado, dijo que su gobierno mantiene permanente una política de diálogo y comunicación directa sin intermediarios con el sector educativo para llevar a cabo la gran revolución educativa que inicia desde las aulas con el trabajo de las y los maestros y personal de este sector.
“Desde marzo del 2022 se planteó una agenda de necesidades que se tenían en el sector educativo ante la Secretaría de Educación Pública y se materializó en un apoyo invaluable que ha permitido mejorar las condiciones educativas en nuestro estado con mejor infraestructura, aumento salarial, becas para estudiantes y en general un sentido social y de responsabilidad que transforma todas las comunidades con este programa de estudios de la nueva escuela mexicana”, subrayó en su mensaje.
Junto con el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, la gobernadora entregó nombramientos simbólicos a maestras y maestros de los municipios de Malinaltepec, Cochoapa el Grande, San Luis Acatlán, Copanatoyac, Tlapa, Zapotitlán Tablas, Atlamajalcingo del Monte, Xochistlahuaca, Tlacoapa, Zitlala, Olinalá, Iliatenco, Atlixtac, Iguala, Ayutla, Quechultenango y Eduardo Neri.
El titular de la SEG, Rodríguez Saldaña, resaltó que durante estos dos años de este periodo gobierno que encabeza Evelyn Salgado, se han entregado mil 887 nuevas plazas para docentes de ingreso al servicio educativo en Guerrero, cubriendo la demanda a las zonas más apartadas del estado. Además, se han otorgado 2 mil 693 horas adicionales que han beneficiado a 371 docentes, así como mil 345 recategorizaciones, en promoción vertical entregando 433 nombramientos y en promoción horizontal se han entregado 3 mil 796 nombramientos con una inversión de 109 millones de pesos en dos años de gobierno.